Connect with us

Noticias Zamora

A sólo días de inaugurar puente en la parroquia Nankais

Publicado

on

Después de 40 días se prevé realizar la inauguración del puente en el sector de Santa Elena de la parroquia Nankais del cantón Nangaritza, sobre el río del mismo nombre. Es la construcción más grande en cuanto a viaductos hasta el momento en la provincia.

Durante su administración anterior 2009-2014, Ángel Calva, logró conseguir los recursos para la realización de los estudios de este puente. “Para mí es un gusto estar sirviendo al cantón Paquisha y en calidad de consejero a la provincia de Zamora Chinchipe”, añadió el burgomaestre, sobre la gestión realizada para la construcción de dos puentes sobre el río Nangaritza.

El puente en el sector de Chichis, parroquia Bellavista hasta la parroquia Triunfo el Dorado, un puente inaugurado recientemente y que ya se encuentra al servicio de la comunidad y el otro en el sector de Santa Elena de la parroquia Nankais, gestión realizada en el extinto ECORAE, ahora Secretaría Técnica de la Amazonía.

Se tenía planificado que al puente de Nankais se lo construya en Conguime, pero los estudios técnicos preliminares, no permitieron su realización. Por tal motivo, en el sector de Santa Elena se ejecutó los estudios de prefactibilidad y se dio el visto bueno para que se hagan los estudios pertinentes.

Su compromiso en esta administración fue llevar a cabo esta construcción, con el trabajo en conjunto con el actual prefecto, Cléver Jiménez, lograron hacer realidad esta obra. Los moradores se sienten contentos al presenciar los avances que poco a poco se van generando.

Este puente tiene 110 metros luz con una inversión de alrededor de $2 millones ochocientos mil dólares, el burgomaestre hace énfasis en las palabras del prefecto, en cuanto a la optimización y ahorro de recursos.

Durante el tiempo de ejecución de esta construcción, se han consolidado alrededor de 100 plazas de trabajo en mano de obra calificada y en total 200 plazas de trabajo para los emprendimientos del sector (preparación de alimentos, etc.)

Se anuncia que, en alrededor de 40 días, se entregará esta obra a los moradores y comunidades. Pues recalca que la empresa encargada, ha mostrado total responsabilidad en su ejecución. Sobrepasan los 15 mil habitantes beneficiados directos de los cantones de Paquisha, Nangaritza y Centinela del Cóndor. E indirectamente por las actividades productivas, mineras y de turismo.

Otra obra importante impulsada por Calva es la vía que lleva desde Paquisha a Conguime, una obra anhelada por las comunidades adyacentes y que por la gestión a través de la Secretaría de la Amazonía; 14 km que serán intervenidos y otro tramo de 3 km, que también se lo adecuará, en total 17 km.

Mientras que, los moradores muestran su alegría al constatar que en los próximos días se estará entregando este importante proyecto vial que han esperado por muchos años y que las generaciones presentes y futuras podrán disfrutarlo.

“Estamos presenciando que muchas personas están trabajando para el cantón Nangaritza, lo que genera ingresos y fuentes de trabajo, además une los pueblos”. Recalcó Telmo Gonzales representante de los moradores de estos sectores, que por gestión de los concejeros provinciales, finalmente se está culminando.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Gobernadora anuncia financiamiento de $150 millones para el 4to eje vial en Zamora Chinchipe

Publicado

on

En rueda de prensa, la Gobernadora de Zamora Chinchipe, Ivonne Panchi, informó sobre los avances en infraestructura, vivienda y seguridad que se han llevado a cabo en la provincia, ratificando el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo territorial.

Uno de los anuncios más destacados fue la oficialización del financiamiento para la ejecución del cuarto eje vial, una obra fundamental para la conectividad de los cantones Chinchipe y Palanda. Con una inversión de 150 millones de dólares, este proyecto responde a una deuda histórica con la provincia y marca una fecha transcendental en la mejora de la infraestructura vial.

En el ámbito de vivienda, la Gobernadora detalló la entrega de 11 casas del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) en el cantón Paquisha, distribuidas de la siguiente manera: 5 en Centinela del Cóndor, 4 en Paquisha y 2 en El Pangui. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias de la provincia.

Asimismo, Panchi resaltó la labor de las brigadas sociales, cuyo objetivo es asegurar la prestación de servicios públicos de calidad y con enfoque humano, promoviendo la empatía y el compromiso con la ciudadanía.

En materia de gobernabilidad, se informó sobre la reciente designación de la Dra. Rossie Dayami Jiménez Berrú como nueva jefa política del cantón Chinchipe. La Gobernadora extendió una invitación a la comunidad para acercarse a la Jefatura Política y presentar sus inquietudes, reafirmando el compromiso de las autoridades locales con el bienestar ciudadano.

Por otro lado, dentro del programa «Jóvenes en Acción», se ha extendido la duración de las actividades por dos meses adicionales. Actualmente, en el cantón Zamora, jóvenes beneficiarios de este programa están llevando a cabo labores de limpieza en espacios públicos, contribuyendo al mejoramiento del entorno urbano.

En materia de seguridad, se realizaron operativos CAMEX en el cantón Chinchipe, en coordinación con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el propósito de fortalecer el control territorial y reforzar la presencia del Estado en la lucha contra la delincuencia.

La Gobernadora reiteró el firme compromiso del Gobierno Nacional en el combate a la criminalidad, enfatizando que «se ha declarado la guerra a las bandas y a quienes operan fuera de la ley», en línea con la política de seguridad del presidente Daniel Noboa.

Finalmente, la Gobernadora expresó sus condolencias a la familia de Mireya Quevedo, joven que fue encontrada sin vida en el cantón Nangaritza. Destacó la necesidad de continuar impulsando acciones para la protección de los derechos de las mujeres y fortalecer el activismo feminista en la sociedad.

En su intervención, Ivonne Panchi hizo un llamado a la ciudadanía para continuar trabajando en unidad desde diversos sectores como la agricultura, ganadería, servicio público, empresa privada y turismo, con el fin de contribuir al desarrollo de la provincia y del país.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

El IV Eje Vial: Una deuda histórica con el sur del Ecuador

Publicado

on

Por Alcibar Lupercio, periodista.

La reciente firma del contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la culminación del IV Eje Vial representa un avance significativo para la región sur del Ecuador. Se trata de un compromiso largamente esperado por los habitantes de Zamora Chinchipe y Loja, quienes han padecido el aislamiento y la falta de conectividad con el resto del país y con el norte del Perú. Sin embargo, este anuncio, aunque alentador, es solo el primer paso en un proceso que exige celeridad y transparencia.

Este eje vial, de aproximadamente 153 kilómetros, no es un simple proyecto de infraestructura, sino un derecho alcanzado tras la firma del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú en 1998. Desde entonces, han pasado 27 años sin que se concrete su finalización, evidenciando la falta de voluntad política de los sucesivos gobiernos. Mientras en el lado peruano ya se cuenta con una vía de primer orden, en Ecuador los trabajos han avanzado con lentitud desesperante, quedando el tramo Bellavista-Zumba-La Balsa en condiciones deplorables.

El gobierno de Daniel Noboa ha tomado una decisión acertada al gestionar el financiamiento con el BID por 150 millones de dólares. No obstante, la ejecución de la obra depende ahora del desembolso de estos recursos por parte del Ministerio de Finanzas y su posterior transferencia al Ministerio de Transporte y Obras Públicas para los procesos de contratación. En este punto, la vigilancia ciudadana será clave para evitar dilaciones burocráticas y garantizar que el proyecto no quede, una vez más, en el olvido.

Es imperativo que esta obra no se convierta en una promesa electoral más. La población del sur del país, especialmente de los cantones de Palanda y Chinchipe, ha sido testigo de décadas de postergaciones y discursos vacíos. La falta de esta infraestructura no solo limita el desarrollo económico local, sino que también excluye a los ciudadanos de frontera de oportunidades comerciales y productivas que benefician a otras regiones del país.

El Ecuador no puede seguir concentrando sus inversiones en las grandes ciudades mientras las provincias periféricas, como Zamora Chinchipe, quedan relegadas a un segundo plano. Resulta paradójico que esta provincia, hoy considerada la cuarta más importante en aporte económico al Estado debido a la explotación de recursos mineros en Tundayme y Los Encuentros, siga sin recibir la atención que merece en términos de infraestructura vial.

El reto ahora es que este financiamiento se traduzca en una obra concluida y operativa. Si el actual gobierno de Noboa o Luisa, logra finalmente concretar esta carretera, será un hito en la historia del país y en la memoria de los habitantes de esta región. No se trata de un favor ni de una concesión, sino del cumplimiento de una deuda histórica con el sur del Ecuador.

Como periodista en territorio, he sido testigo de las dificultades de movilidad en esta zona. Por ello, insto a la ciudadanía a mantenerse vigilante y exigir la ejecución efectiva de esta obra. Los pueblos del sur del Ecuador no pueden ni deben seguir esperando. La conectividad y el desarrollo no pueden seguir siendo privilegios de pocos.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

¡San José se viste de fiesta! Tradición, cultura y deporte en un fin de semana inolvidable

Publicado

on

Paquisha, tierra de historia y leyenda, se engalana este fin de semana con la celebración de las festividades patronales del barrio San José, en honor a su patrono. Una programación que integra lo religioso, cultural y deportivo, así marcará el desarrollo de estos días de alegría y convivencia comunitaria.

Los moradores del barrio San José han trabajado con esmero en el embellecimiento de sus calles y en la adecuación del escenario deportivo para recibir con hospitalidad a visitantes y habitantes del sector. Santiago Erazo Vega, presidente del barrio, expresó su gratitud hacia todos los vecinos que han aportado activamente en esta labor, así como en la organización de las festividades, las cuales representarán una significativa dinamización de la economía local.

El dirigente resaltó el valioso apoyo del Consejo Provincial, liderado por la Ing. Karla Reátegui, prefecta de la provincia, por su contribución con maquinaria y personal del Distrito D para la ejecución de estos trabajos. Asimismo, agradeció al Ing. Juan Jiménez, jefe de Distrito, por su compromiso y gestión en beneficio de la comunidad paquishense.

Las festividades se llevarán a cabo el sábado 29 de marzo de 2025, jornada en la que se han programado diversas actividades que exaltan la identidad del barrio. Desde encuentros deportivos hasta manifestaciones artísticas y religiosas, San José vibrará con un ambiente festivo.

En el plano deportivo, se destacan los esperados encuentros de ecuavóley entre el equipo de Cristhian Paqui y el equipo de Verónica Paqui de Chinapintza, seguido de un inédito duelo entre «Las Amazonas» y el equipo de Cecil Salinas «El Cenizo», en un enfrentamiento que promete emociones sin precedentes.

Por la noche, la comunidad podrá disfrutar de tradicionales espectáculos, como el concurso de vacas locas, la quema del castillo, el pavo loco y, por primera vez, el novedoso «cuy loco». En el marco de esta celebración, también se llevará a cabo la coronación de la primera soberana del barrio, un evento que resaltará el protagonismo de la juventud en estas festividades.

Para cerrar con broche de oro, los asistentes podrán deleitarse con la presentación especial de Mabel de La Rosa, artista de renombre nacional e internacional, quien llegará desde Quito para engalanar la velada con su talento y carisma.

El barrio San José invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta festividad, en un espacio de encuentro donde la tradición y la alegría se conjugan para celebrar la identidad y el espíritu comunitario de Paquisha.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico