Nacionales
Los Andes rotaron en Ecuador 20 grados en los últimos 10 millones de años

La cordillera de los Andes rotó en sentido horario unos 20 grados en los últimos 10 millones de años, dando a esta cadena montañosa su típica forma arqueada gracias a rotaciones paleomagnéticas, según un estudio publicado hoy por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) italiano.
La forma convexa de los Andes se generó por rotaciones paleomagnéticas en direcciones opuestas, en sentido horario y al contrario, de los dos bordes de la curva orogénica, lo que determinó la curvatura de los Andes, que antes tenían una forma más recta, reveló el estudio elaborado por el INGV, la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Guayaquil (Ecuador) y la Universidad de Toronto (Canadá).
Los nuevos datos paleomagnéticos se obtuvieron tras el análisis en laboratorios del INGV de rocas volcánicas de los Andes de entre hace 40 y 10 millones de años y que ahora han permitido publicar los resultados en la revista «Tectonics» de la Unión Americana de Geofísica (AGU), en los que se bautiza al arco en los Andes ecuatorianos como Oroclino ecuatoriano.
«De nuestros estudios se desprende que la geometría de los Andes es similar a la del Cratón amazónico, una porción muy antigua y rígida de la placa sudamericana, que data de hace más de 1000 millones de años», explicó en un comunicado una de las autoras del estudio, Gaia Siravo, investigadora del INGV.
Siravo señaló que es probable que el Cratón amazónico, un bloque rígido en el Amazonas, «limitase la propagación de la deformación orogénica, imponiendo la misma geometría» a la cordillera, por lo que «los Andes siguen la curvatura del borde occidental del Cratón amazónico».
Los resultados del estudio también permitieron entender la formación del Valle Interandino, una depresión situada a 2.500 metros sobre el nivel del mar en el centro de la cordillera y rodeada por elevaciones de 3.000 a 4.000 metros.
«La formación del valle data de hace 10 millones de años y es substancialmente contemporánea con la época de la curvatura en el sentido de las agujas del reloj observada en la Cordillera Occidental», indicó el investigador del INGV y coautor del estudio, Fabio Speranza.
Los Andes son una cordillera de 8.000 kilómetros a lo largo del límite occidental de América del Sur, desde el Caribe hasta la Tierra del Fuego, formada por la interacción de las placas de Nazca, el Caribe y la Antártida bajo la placa sudamericana. (I)
Nacionales
La Asamblea advierte que el CNE no puede autorizar licencia a Noboa para hacer campaña

La Asamblea remarcó este viernes, 28 de marzo de 2025, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) «no tiene competencia para autorizar licencia o actividad de campaña de un servidor público en funciones», en referencia al caso del presidente-candidato, Daniel Noboa.
La reacción del Legislativo se da dos días después de que Noboa remitiera un oficio al CNE antes de dedicar 12 horas a la actividad proselitista, sin acogerse a una licencia o encargar el poder a la vicepresidenta, Verónica Abad, con quien se mantiene enfrentado.
«El oficio del presidente de la República dirigido al CNE, en el que notifica que hará campaña proselitista el 26 de marzo, entre las 8:00 y las 20:00, es jurídicamente ineficaz», señaló un comunicado de la Asamblea.
Daniel Noboa dice que solicitar licencia a la Asamblea no es «idóneo» para su campaña
Remarcó que «el órgano electoral no tiene competencia para autorizar ninguna licencia o actividad de campaña de un servidor público en funciones, ni mucho menos de un candidato. Esto podría configurar una arrogación de funciones».
«Lo que compete al CNE es correr traslado a la Asamblea para que sea el Pleno quien dé el trámite correspondiente a su solicitud», sostiene.
A su vez, el Parlamento resta validez al argumento de Noboa de que en el Pleno no habría los votos para aprobar su licencia.
Y puntualiza que «las acciones de proselitismo político realizadas por el presidente Noboa el 26 de marzo, y durante el resto de la campaña electoral, sin contar con la licencia aprobada por la Asamblea podrían constituir una grave violación de la normativa electoral vigente»,
La campaña para la segunda vuelta electoral concluirá el 10 de abril, tres días antes de que los ecuatorianos acudan a las urnas para decidir si Noboa continúa en Carondelet o si es reemplazado por Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).
Ambos terminaron empatados en la primera vuelta del 9 de febrero. La RC cuestiona que Noboa no se haya acogido a una licencia sin sueldo para la campaña, mientras el oficialismo rechaza que el correísmo use la Asamblea Nacional para proselitismo. Fuente: Primicias
Nacionales
Caso Malvinas: autopsia revela que los cráneos de las víctimas tenían disparos

La autopsia de los cuerpos de los cuatro menores de edad de Las Malvinas, que fueron hallados en un manglar de la parroquia Taura (Naranjal), reveló que las víctimas tenían disparos en la cabeza. Esto dejaría en evidencia que “la estrategia de quemar los cadáveres tenía como objetivo ocultar cualquier evidencia”, aseguró el abogado Fernando Bastias.
Este lunes 31 de marzo culmina la instrucción fiscal del caso Malvinas, en el que se investiga el presunto delito de desaparición forzada por parte de 16 militares, y la defensa de las familias de los menores finiquita detalles para continuar la siguiente etapa judicial.
La autopsia sería una de las pericias clave. Luego de tres meses del hallazgo de los cuerpos, finalmente ya se entregó el informe médico legista.
Agregó que los disparos se ejecutaron cuando los tres adolescentes y el niño aún estaban vivos. “Fueron disparos de espaldas a mediana y larga distancia”, detalló.
También se confirmó que uno de los adolescentes tenía una lesión por golpe contundente en el lado izquierdo de la cabeza. Este detalle concuerda con lo relatado por el testigo clave que prestó el celular a los menores aquella noche del 8 de diciembre, cuando desaparecieron.

PERITOS INTERNACIONALES
La perito sugirió a la Fiscalía que haga otros exámenes como el de toxicología para determinar el tipo de combustible que se utilizó para el crimen.
Fernando Bastias mencionó que a pesar de que, el informe indica la presencia de restos de balas en los cráneos y lesiones en el tórax, “no determinó la causa de muerte, lo cual para nosotros es una ambigüedad, la cual vamos a solicitar que se aclare”.
Detalló que la autopsia ya está en manos de peritos internacionales, quienes corroborán la veracidad de los resultados. “Eso nos permitirá saber qué acciones tomar a nivel interno, pero también a nivel internacional”, señaló el jurista.
Una vez terminada la instrucción fiscal, lo próximo que se viene es la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio. Fuente: Vistazo
Nacionales
Daniel Noboa impulsa una ola de bonos y ayudas sociales: ¿Cuál será el impacto de estos proyectos en la economía ciudadana?

El presidente-candidato Daniel Noboa ha anunciado una ola de bonos y ayudas sociales durante las últimas semanas , a propósito de varios problemas que atraviesa el país como las inundaciones por el fuerte invierno, pero también coincide con la campaña electoral rumbo al balotaje del 13 de abril.
El Gobierno ha impulsado al menos seis nuevos bonos y otras iniciativas como créditos y becas . Uno de los primeros proyectos que más llamó la atención fue ‘Jóvenes en acción’ , el cual brinda 400 dólares a jóvenes de 18 a 29 años por trabajar en proyectos que ayuden en el desarrollo del país y el cambio climático.
En principio, la iniciativa solo iba a durar tres meses, pero hace pocos días el presidente Daniel Noboa la expandió por dos meses más . Estos jóvenes básicamente limpian áreas verdes, recolectan basura y ejecutan algunas tareas en las vías.

CRISIS DESENCADENANTES DE BONOS
Los bonos también han sido parte de la estrategia de Noboa para resolver las últimas crisis que atraviesa el país como las inundaciones en la región Costa y el catastrófico derrame de petróleo en Esmeraldas.
El programa ‘Ecuatorianos en acción’, dirigido para personas entre 30 y 64 años, brindará 800 dólares, divididos en dos meses de ayudadas de 400 dólares, a personas que realicen actividades encaminadas a resolver los estragos de las lluvias. Solo pueden aplicar los ciudadanos de ocho provincias.
Además, el Gobierno creó otro bono llamado ‘CATTA-Nuevo Ecuador’ para pequeños y medianos agroproductores que sufrieron pérdidas por la época lluviosa. Los beneficiarios obtendrán 800 dólares.
A estos estos bonos hay que sumarle la orden que dio el mandatario al Ministerio de Inclusión Económica (MIES) para que reactive a los usuarios que han sido excluidos de ciertos bonos. Con la actualización de Registro Social, algunos han salido de la lista de beneficios.
Con ello, se espera que alrededor de 1,5 millones de personas accedan a programas como ‘Pensión Toda Una Vida’, ‘Bono Joaquín Gallegos Lara’, ‘Pensión Mis Mejores Años’, entre otros beneficios para ciudadanos vulnerables.
De igual manera, tras la rotura del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en Esmeraldas, la cual generó una de las peores crisis ambientales de la historia del Ecuador, el presidente exigió a Petroecuador que entregue 470 dólares a las familias afectadas como una compensación preliminar.

¿CUÁL SERÁ EL IMPACTO DE LOS BONOS?
El economista Muro Tejada explica que estos nuevos bonos podrían provocar una brecha fiscal más grande de la que ya existe, partiendo de que el país tiene un déficit fiscal de casi 2.500 millones de dólares.
Agrega que, para financiar estos proyectos, “necesariamente” se tiene que sacar dinero de otros componentes como salarios o pagos a municipios, lo que podría generar un desbalance. “No tenemos un superávit fiscal, lo que hay son mayores gastos que ingresos”, reitera.
El analista cree que los bonos están bien para las personas vulnerables, pero para los jóvenes “más bien se debería pensar en darles oportunidades de trabajo o emprendimientos permanentes”. Y en caso, de que les otorguen un monto de dinero para un negocio, acompañarlos para que no fracasen.
Igualmente, Santiago García, economista y docente de la Universidad Central, comenta que los bonos calzan perfecto para personas en estado de vulnerabilidad. Por ejemplo, explica, en una economía informal como la ecuatoriana, en la que muchos adultos mayores trabajaron toda su vida en empleos informales y no tienen una jubilación, el bono es lo único que tienen para sobrevivir.
“Es gente que ha sufrido mucho, que han perdido totalmente sus cultivos, que es lo único que tienen para vivir”, dice García. No obstante, indica que hace mucho ruido el hecho de que esta ola de anuncios llegue en época de campaña electoral.
Por eso, considera que hay que vigilar que los bonos se entreguen a personas que lo necesitan y recuerda que, sin políticas estructurales que alienten la inversión pública y privada, y la inversión extranjera, para la generación de empleo, repartir bonos no sirve de mucho.
La inversión productiva, dice, es lo único que puede generar plazas de trabajo, lo que, en el largo plazo, hará que los sectores vulnerables puedan dejar de depender de los bonos.

CRÉDITOS Y BECAS
Otros beneficios que se han potencializado en las últimas semanas son los créditos y becas. El proyecto ‘Inclusión Económica para una Vida con Dignidad en el Nuevo Ecuador’ permitirá anticipos de hasta 24 meses del Bono de Desarrollo Humano para personas en pobreza y vulnerabilidad. A este crédito podrán acceder los ciudadanos que reciban todos los bonos del MIES.
Mientras tanto, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) presentó un nuevo crédito hipotecario denominado ‘Vivienda Premier’, dirigido para todos los afiliados, jubilados y pensionistas que quieran “hacer realidad su sueño de tener casa propia”.
En cuanto a becas la oferta es variada. El Senescyt siempre ha tenido este tipo de programas, pero en los últimos días se anunció 100 mil becas para aprender el idioma inglés y alrededor de 17 mil para estudios tecnológicos como parte del acuerdo con Google.
Los analistas coinciden en que no es nuevo que en época electoral se activen este tipo de ayudas para la población que luego decaen porque los gobiernos se enfrentan a un acelerado déficit fiscal, que les obliga a hacer recortes en el presupuesto.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022