Noticias Zamora
MAATE aborda viabilidades técnicas para diferentes proyectos

La dirección zonal 10 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición se encarga de resolver y emitir viabilidades técnicas en proyectos de sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial. Depende de los gobiernos autónomos descentralizados y de otras empresas privadas cumplir con las observaciones de la institución.
Con base a los proyectos presentados o identificados dentro de esta cartera de estado en la provincia. Luis Chinchay Torres, director zonal 10 del MAATE da a conocer que siempre se lleva adelante un proceso, para cada una de las actividades productivas, obras o proyectos que se puedan generar.
Se debe ingresar la información al MAATE con una duración que depende del proponente como de la revisión técnica de la institución y de la cantidad de información presentada para las respectivas correcciones, esto en cuanto a la inquietud de la ciudadanía sobre el proyecto de agua en la parroquia Guadalupe. “De lo que tenemos entendido y de acuerdo a los registros de la hoja de ruta, existen dos proyectos presentados por el gad parroquial de Guadalupe, donde los dos tienen certificación ambiental”, expuso Chinchay.
Se debe identificar tres actividades principales: el certificado, registro y el licenciamiento ambiental.
El certificado ambiental lo solicita el proponente en línea, con la información en la página denominada Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), sin ningún costo.
El registro ambiental: tiene un costo $180.00 donde ya puede existir algún tipo de impacto.
El licenciamiento ambiental: permite la revisión y el tema de viabilidades técnicas. En ese sentido, sÍ tienen toda la hoja de ruta y certificación. En este caso, los dos proyectos; uno de agua potable y el otro de alcantarillado en la parroquia Guadalupe, afirmó Shuber Lupercio, analista de recursos hídricos de la Dirección Zonal 10 del MAATE.
El proyecto de agua potable tiene un registro ambiental emitido para la parroquia Guadalupe el 29 de noviembre del 2021 y para el alcantarillado que fue emitido en la misma fecha. En ese contexto, han enviado a hacer correcciones, que hasta el momento son las que han incurrido en que transcurra más tiempo.
El tiempo que demora las viabilidades técnicas para los diferentes proyectos
Depende de los procesos previos para obtener la viabilidad técnica. Son tres componentes que este ministerio maneja directamente: sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado fluvial, previo a la viabilidad técnica es obligación tener el permiso de uso y aprovechamiento del agua.
El permiso para los procesos de agua potable son los mas tardíos porque debe llegar hasta a ciudad de Quito, con una duración de cuatro a cinco meses. El proyecto de agua potable ha ingresado al MAATE, el 11 de abril de 2022 para su respectiva revisión y ficha viabilidad técnica.
Mientras que, para alcantarillado sanitario debe contar con algunos documentos previos a la emisión de la viabilidad técnica como la adquisición de los terrenos que depende principalmente del gad municipal. Para el alcantarillado pluvial es considerado un tema más sencillo y no necesita ese tipo de documentos previos.
Del 17 y 21 de junio de 2022, se emitieron las primeras observaciones de los tres sistemas. El 19 de agosto de 2022, el gad parroquial volvió a presentar, pero solo para alcantarillado pluvial por el tema de los documentos previos. Por la facilidad de este proceso, obtuvieron la viabilidad técnica el 31 de agosto de 2022.
En el tema de agua potable y alcantarillado sanitario, el gad parroquial de Guadalupe no ha podido avanzar por la situación que ya se han dado las observaciones, pero no han sido subsanadas, explico Lupercio.
Delegación de competencias:
Kevin Catuta, analista de Recursos Hídricos mira como positiva la formación de alianzas para acelerar los trámites, pero que los gads deben ser conscientes de las necesidades que se van a llevar después de haber revisado las debilidades técnicas de estos proyectos, como, por ejemplo: en la cuestión del tratamiento de agua potable y residuales siempre trae consigo un mantenimiento y son costos bastante elevados.
Por lo que considera que a estos proyectos deben llevarlos exclusivamente los gads municipales como una recomendación, por el cobro de tarifas y sus unidades especializadas en agua potable que contribuye al mejor mantenimiento. “Tenemos proyectos que han demorado hasta cinco años, pero tiene que ver con la magnitud del proyecto indistintamente del gobierno autónomo descentralizado”, expuso Chinchay, haciendo referencia a que las competencias que mantienen como zonal son: energía, minería, hidrocarburos, etc.
Chinchay señala que su competencia también abarca minería artesanal, metálicos y no metálicos y para pequeña minería son trámites que se realizan en Quito. Cinco meses sería el tiempo de duración hasta aprobar la viabilidad técnica para un proyecto que contenga los documentos previos en orden. Informan que llevan adelante proyectos en coordinación con el Municipio de Zamora como: agua potable para el barrio Soapaca.
Han entregado la viabilidad técnica en el 2022, en alcantarillado sanitario y pluvial a la parroquia Cumbaratza; viabilidad técnica para las unidades básicas de saneamiento de algunos barrios rurales en la misma parroquia y 6 obras hidráulicas, 5 en Zamora y 1 en Sn Carlos de las Minas.
Noticias Zamora
¡Cae red de presuntos narcomenudistas! Operativo policial frustra tráfico de drogas en Las Orugas

A través de un boletín de prensa, la Policía Nacional del Ecuador da a conocer que en una contundente operación contra el microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización, la Policía Nacional del Ecuador capturó a tres ciudadanos en el sector Las Orugas, cantón Yantzaza. La intervención se ejecutó a las 16h30, tras una alerta ciudadana que advertía sobre actividades sospechosas en la zona.
Gracias a un patrullaje preventivo, agentes del Grupo de Operaciones Motorizadas identificaron a tres individuos manipulando una funda plástica con una sustancia verdosa, presuntamente marihuana. Al notar la presencia policial, uno de los sujetos intentó deshacerse de la evidencia arrojándola a un jardín cercano. Sin embargo, la rápida acción policial permitió la incautación de 12 fundas plásticas con sustancia sospechosa y la aprehensión de los implicados.
APREHENDIDOS:
- Érica J. Nacionalidad ecuatoriana. Sin antecedentes.
- Jordy T. Nacionalidad ecuatoriana. Sin antecedentes.
- Kenny A. Nacionalidad ecuatoriana. Antecedente en 2023 por tenencia de armas no autorizadas.
INDICIOS INCAUTADOS:
- 12 fundas plásticas con sustancia vegetal verdosa (presumiblemente marihuana).
- 02 motocicletas, presuntamente utilizadas para la distribución de la sustancia.
- 04 terminales móviles, que serán sometidos a pericias para determinar su vinculación con redes delictivas.
La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, intensificando operativos para erradicar el microtráfico en el país. Exhortamos a la población a continuar denunciando actividades sospechosas, con el fin de fortalecer la lucha contra este flagelo que afecta a nuestras comunidades.
Noticias Zamora
Voceros de la Revolución Ciudadana exponen la crisis institucional y social en Zamora Chinchipe

En el espacio de entrevistas de Diario El Amazónico, los voceros de la Revolución Ciudadana (RC) en Zamora Chinchipe, Leónso Salinas y Croswel Roa, analizaron la actual situación política, social y económica del país. Durante la entrevista, destacaron las falencias del Gobierno Nacional y el deterioro de la institucionalidad, con énfasis en el abandono de la obra pública y la falta de inversión en sectores estratégicos.
Salinas denunció el desmantelamiento del Estado, evidenciado en el mal estado de la infraestructura vial, como la Troncada Amazónica, cuya degradación ha incrementado el tiempo de viaje entre Zamora y Puyo de siete a diez horas. “La falta de mantenimiento y planificación no responde a la carencia de recursos, sino a la ausencia de voluntad política”, afirmó.
Asimismo, señaló la drástica caída del turismo en Ecuador, que pasó del puesto dos al ochenta en los rankings internacionales. En su intervención, criticó el incumplimiento de proyectos previamente planificados y presupuestados, como la vía Podocarpus, la carretera occidental y el Hospital de Zamora.
Por su parte, Croswel Roa resaltó la comparación entre la gestión del Gobierno actual y la de la Revolución Ciudadana, argumentando que “cuando el correísmo gobernaba, se realizaron inversiones en infraestructura educativa, vial y sanitaria”. También enfatizó que las condiciones actuales reflejan una falta de gestión efectiva y de políticas públicas para atender las necesidades de la ciudadanía.
Ambos voceros hicieron un llamado a la participación ciudadana en las próximas elecciones del 13 de abril, destacando la importancia de un liderazgo con visión de desarrollo. “Es momento de cambios radicales para recuperar la paz y la estabilidad del país”, concluyó Roa.
Noticias Zamora
El Zarza: Entre la protección de la naturaleza y los secretos ocultos

Por Arturo Vargas Benavides
En 1976 un grupo de moradores del barrio San Francisco como la familia Vargas Celi, hoy perteneciente a la parroquia Pachicutza, del Cantón el Pangui, se reunieron para planificar un viaje de exploración a las tierras altas ubicadas al sur de la parroquia Los Encuentros hoy conocida como El Jardín del Condor y el Zarza. Este viaje de exploración en la selva virgen, sirvió para fijar una zona donde se llevarían a cabo el amparo de unas fincas para los expedicionarios. Entre 1976 y 1978 se consolidó el proceso de colonización y amparo de estas tierras montañosas y húmedas, actualmente ubicadas a pocos kilómetros del poblado del Jardín del Cóndor, en las riberas del río negro. Luego de vencer muchas dificultades en los trabajos de trazados y delimitación de los predios que se fueron asignando a cada uno de los moradores, se fue configurando un asentamiento de fincarios, denominado en ese entonces «San Francisco del río negro». En los primeros años se llevó a cabo grandes y dificultosos trabajos de desbroce encaminados a la siembra de pastos para ganado. En el primer quinquenio de la década de 1980 se llevaron a cabo los trabajos de construcción de la vía Los Encuentros- Río Blanco generando gran expectativa y esperanzas entre los moradores de este nuevo asentamiento, que fue poco a poco poblado por diferentes colonos, cuyos pobladores mantienen su economía con la ganadería y minería artesanal en zonas aledañas al bosque y también dentro del área concesionada por grandes empresas que se dedican a la extracción de minerales.
La invasión de los bosques en este sector inició con la minería en el año 1981, periodo en que se inició la minería informal a gran escala en la parte baja y media del bosque. En la zona se realizan lavados de oro, al igual que en la cuenca alta de la quebrada La Danta y a orillas del Río Blanco en el barrio San Antonio del Cóndor. En la actualidad existe otro tipo de minería mejor conocida como minería fluvial ocasionando contaminación del suelo, aire y principales fuentes hídricas, con metales pesados como mercurio, arsénico, cianuro y plomo destruyendo el hábitat de cientos de especies que habitan este refugio de vida silvestre. La región del Zarza ha sido habitada ancestralmente por culturas indígenas como los Shuar del valle del Río Zamora. El Zarza más allá de los debates ecológicos y sociales, es también un lugar envuelto en misterios y leyendas. Las historias que circulan sobre la zona se han transmitido a lo largo del tiempo, alimentado el misterio y el temor en dicha zona. Siendo una de las leyendas más relatadas por sus moradores sobre un supuesto espíritu protector que habita en las profundidades del bosque de la cual puedo dar mi testimonio de haber sentido una presencia como una sensación de ser observado, cambios en la temperatura y sonidos inexplicables. Algunos moradores indican haber oído extraños ruidos en el bosque o presenciado luces inexplicables en la noche como el caso de un morador del barrio Jardín del Condor quien asegura haber sido supuestamente atacado por un Achiro que es una especie de pie grande, el relata que lo pudo matar y al dar aviso a la autoridad más cercana escondieron todo lo relacionado con el caso.
En otras leyendas, se habla de tesoros escondidos en la región, lo que ha traído a aventureros y exploradores durante generaciones. Por otro lado, sé que quienes intenten perturbar el equilibrio del Zarza, ya sea a través de la minería o actividades destructivas, enfrentan consecuencias misteriosas lo que aumenta el aura de misterio que rodea este enigmático lugar. Siendo el caso de un morador que se dirigía a realizar actividades de minería artesanal, menciona que presencio una especie de portal hacia una época mas remota donde pudo observar unas mujeres bailando en el aire hacia él, antes de perder el conocimiento. A fin de cuentas, la minería en el sector del Zarza es una actividad económica de gran relevancia, pero enfrenta serios desafíos relacionados con la sostenibilidad ambiental, las condiciones laborales y la falta de regulación adecuada. Es crucial que se busque un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección de los recursos naturales para que la minería pueda seguir siendo una fuente de bienestar para las comunidades locales sin comprometer el futuro del medio ambiente.
En definitiva, El Zarza sigue siendo un lugar lleno de secretos, desafíos y decisiones cruciales que determinaran su destino a futuro.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022