Connect with us

Nacionales

Publicado

on

En los primeros 7 meses de este año, hasta julio pasado, las exportaciones de aletas de tiburón superaron las cifras anuales dadas en la última década.

Los registros de las empresas exportadoras de este producto derivado del tiburón, y con el que se preparan sopas en Asia, demuestran que mientras en el 2013 salieron del país 87.456 kilos de aletas, este año, de enero a julio, la cifra subió a 196.805 kilos (125 % de aumento), superando el récord de todo el 2018, de 163.881 kilos.

En dólares, la diferencia marca un récord mayor. Las exportaciones en el 2013 sumaron $ 743.643 y este año, hasta julio, van $ 5,4 millones, un aumento del 635 %. La cifra anual más cercana se había registrado en 2019, año completo con ventas por $ 4,6 millones.

Ecuador, en el periodo del 2013 a julio del 2021, ha exportado un millón de kilos, o mil toneladas de aletas de tiburón, por un monto de $ 21,2 millones. Las estadísticas se refieren únicamente a las exportaciones declaradas oficialmente como aletas. Ahí no constan, por ejemplo, las 26 toneladas de aletas decomisadas en Hong Kong, en abril del 2020, y que el país exportó como ‘pescado seco’.

Desde el año 2013 crecieron las exportaciones de aletas de tiburón en el país.

Las cifras de estos registros aduaneros contrastan con las que proporcionó a este Diario el Banco Central del Ecuador (BCE): 6,8 toneladas, de tiburón tinto y aletón, por $ 47.000. Estas exportaciones se hicieron vía aérea desde Guayaquil en 2018 y 2019. El BCE no dio información de otros años.

Los números se materializan en las playas de Manta, ciudad costera con puertos que concentran el 70 % de la flota pesquera del país. Ahí, sobre tablones de carreta, en plásticos o enfilados en la arena, se acumulan decenas de tiburones recién desembarcados de las pangas, pequeñas embarcaciones artesanales que tras dos días de viaje llegan a diario a las playas desde las cuatro de la mañana. Las más grandes, flotas industriales, se internan mar adentro, a 1.200 millas, unos ocho días de viaje, y regresan luego de 45 o 50 días.

El lunes de la semana pasada, en Playita Mía, parroquia Tarqui (Manta), una carga de siete tiburones, sin cabeza ni aletas, parecía abandonada. “No es mía”, “no sé”, dijeron pescadores a un equipo periodístico que preguntaba por el dueño de la carga pesquera.

A pocos metros, el presidente de la Asociación de Comerciantes de la Pesca Incidental de Tiburones 5 de Marzo, John Vera, pedía que no se tomaran fotografías de aletas acumuladas en cubetas o de los escualos descabezados.

Pescador corta la aleta de un tiburón capturado en Manta. Foto: Jorge Guzman

“Por ese artículo 4 que no entró en la reforma, todos nos están despedazando, dicen que la Asamblea no quiso salvar al tiburón”, dijo Vera tras advertir a una periodista que “tenga cuidado”.

Toda pesca debe ser incidental. No sabemos qué pesca va a caer. Las aletas son otro derivado, el tiburón toda la vida se va a pescar, pongan o no pongan prohibiciones, porque no hay manera de enseñarle a leer al tiburón.

John Vera, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Pesca Incidental de Tiburones 5 de Marzo.

La pesca incidental, o accidental, de los escualos es una excepción legal que permite la comercialización de esta especie, su carne y aletas, según la Ley para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, aprobada en abril del 2020.

Pero, ¿cómo determinar que una pesca es incidental? “La Ley de Pesca no da una definición certera. En principio, es la pesca que no es objetivo, es decir que tú lanzas tu red al mar buscando atún y sacas tiburón. El problema está cuando una embarcación trae de 100 pescados 60 tiburones, eso ya no es incidental”, explica Gustavo Rodín, presidente de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y Medio Ambiente, Cedenma, quien critica que tras un año de aprobada la ley no haya un reglamento que esclarezca los límites de pesca incidental.

Con las estadísticas de exportaciones de aletas en alza y los decomisos de capturas ilegales, los defensores de los tiburones presionaron ante la Asamblea para que en una ley que reformó dos códigos, uno de ellos ambiental, se incluya una prohibición de la venta de pesca incidental del tiburón.

“El tiburón es importantísimo para la supervivencia de las especies, solo hay el 2 % de tiburones, es muy bajo, y considerando la cantidad de exportaciones significa que tenemos que poner un alto”, dijo Washington Varela, asambleísta presidente de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea. La Ley se aprobó el jueves 2 de septiembre, pero no la prohibición para el tiburón.

Los pescadores ganaron, pero en las playas de Manta mostraron hostilidad. En el puerto de San Mateo, la mañana del lunes 6 de septiembre, a pocos metros de la oficina de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, un comerciante, entre insultos, reclamaba porque se tomaban fotos de aletas y tiburones tirados en el muelle. Poco antes, el dueño de la carga de tiburones que parecía abandonada en Playita Mía apareció para llevársela, pero no aceptó una entrevista: “Ahorita esto ya no es como antes, usted debe mandar una solicitud”.

Las aletas más exportadas fueron las de tiburón azul y rabón.

De las siete especies de esa carga, cuatro eran tiburón azul y tres eran rabón, este último considerado en peligro de extinción. Estas dos variedades lideran las exportaciones. Entre 2013 y julio del 2021 se exportaron 281.769 kilos de aletas de azul o aguado ($ 8,1 millones) y de rabón 435.889 kilos ($ 7,5 millones). Le siguen los tiburones mico y punta negra, y el tinto, también en peligro de extinción. (I)

Aletas de tiburón cortadas para su acopio en Manta. El costo de un kilo en el país se ubica entre 15 y 20 dólares. Foto: Jorge Guzman

Por Huaquillas se ha exportado el 78 % de aletas

De los $ 21,1 millones en aletas de tiburón que ha exportado oficialmente el país del 2013 hasta julio pasado, el 78 % se realizó por Perú, por la frontera con Huaquillas.

Esto se desprende de los registros de las exportadoras, en los que consta que la ruta de Perú se abrió a partir del 2017. Antes, hasta el 2016, se realizaba por Guayaquil, por vía marítima ($ 3,7 millones) y aérea ($ 21.214). La ruta Quito se abrió en 2017 y se mantuvo hasta 2019, lapso en el que se exportaron $ 836.441.

Las mayores deficiencias están en los controles de salida o exportación del producto legal. Los productos del tiburón, especialmente las aletas y parte de la carne, van de Ecuador a Perú.

Pablo Guerrero, jefe del área pesquera de la organización ecológica WWF.

El actual sistema de trazabilidad –agregó– está basado en papeles y puede ser vulnerado. “Por otro lado, existen más de 200 bodegas clandestinas y decenas de pasos fronterizos ilegales en la zona de Huaquillas lo cual torna más complejo el tema”, reveló.

Por Huaquillas se exportó la mayor cantidad de aletas de tiburón.

Exportadores consultados contaron que sus ingresos se reducen al no poder llevar el producto hasta su destino final. “No nos permiten exportar directo a los países asiáticos sino por Perú, todo el dinero queda en Perú. Nos tienen atados de manos, básicamente ganamos comisión, cuando hay volumen uno gana un poquito más”, dijo Nelson Landa, gerente de Full Moon Ecuador S. A.

Windernal Solórzano, gerente de Solórzano & Ávila Exportadora del Mar Everfish, comentó que para mejorar sus ingresos hizo alianzas. “Casi me vuelvo comisionista, pero yo tengo una empresa formada en Perú con un amigo, mandamos el producto al destino final. De ley tenemos que buscar un socio peruano”, explicó.

Pablo Guerrero, de WWF, recomendó crear un sistema de control integral con varias instituciones para evitar la exportación de pesca ilegal. (I)

Andrés Arens: estamos trabajando para determinar cuál es el límite de la pesca incidental del tiburón

No hay ninguna actividad que no tenga impacto en el medio ambiente, dice el viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens. Esta entidad, explica, controla con 270 inspectores unas 255 caletas pesqueras en el perfil costero.

¿Se tiene claro qué es pesca incidental?

La pesca incidental es toda aquella captura que no es el objetivo principal del armador pesquero o el pescador artesanal. Ecuador hace algunos años ha prohibido la pesca objetivo del tiburón, no hay una flota tiburonera en Ecuador.

¿Cómo tener certeza si no se sabe cuánto es incidental? Los desembarques en las playas dan la impresión de que se saca más tiburón.

Es correcto, las normas exigen que debe haber límites de incidentalidad. Es un trabajo técnico científico para determinar cuál es el límite y que permita la sostenibilidad a largo plazo de las especies.

¿Qué límite dice la norma?

Estamos trabajando en la norma, hay diferentes límites de incidentalidad, la flota de altura tiene un límite de 2 %, hay flotas que tienen límite del 20 % como la de peces pelágicos pequeños; y así cada pesquería dependiendo del arte de pesca, la zona, la temporada, esto lo determina la autoridad con base en estudios.

Manta. Andrés Arens, viceministro de Acuacultura y Pesca.  Foto: Jorge Guzmán Foto: Jorge Guzman

Si se han puesto esos límites en las diferentes pesquerías, ¿por qué no para el tiburón?

En esta nueva administración pesquera, tratamos de cumplir con toda la normativa.

¿No tenemos en este momento una idea de cuánto está bien y cuánto está mal?

Estamos trabajando justamente en determinar cuál es el límite de incidentalidad.

Sin el límite, ¿cree que se debe comercializar el tiburón?

Si no existe una prohibición, no podemos impedir.

¿La ley obliga que se haga un reglamento para fijar estos límites porque se permite lo uno sin esperar lo otro?

Sabemos que hay muchas cosas que se pueden mejorar…

¿Hay presupuesto?

Tenemos un plan exclusivo para tiburón, más de 270 inspectores a lo largo de la costa. El presupuesto para control, monitoreo, mejoras, está anclado a un proyecto de inversión de $ 29 millones, alrededor de $ 13 millones al año.

¿Estos $ 29 millones corresponden a esta gestión?

Son desde el 2020. Por ser año electoral contamos con presupuesto prorrogado, en la proforma del 2021, según las necesidades, habrá una solicitud de presupuesto distinta.

¿Es presupuesto ministerial?

Es presupuesto fiscal asignado para este proyecto, que dentro de sus componentes tiene control pesquero.

¿No es exclusivo del tiburón?

No es exclusivamente para el tiburón, porque como es pesca incidental puede estar en muchas pesquerías. (I)

El Universo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

¿Podría Ecuador enfrentar apagones o cortes de luz mucho más severos?

Publicado

on

Del clima y de la venta de electricidad de Colombia depende que Ecuador enfrente un escenario de apagones o cortes de luz mucho más severos en los próximos días.

El Gobierno ha anunciado, por ahora, apagones nocturnos. Uno parcial se dio desde las 22:00 del 18 de septiembre hasta las 06:00 del 19 de septiembre para hacer mantenimiento de la red eléctrica.

Lea: Conozca los horarios de cortes de luz en Quito este 18 y 19 de septiembre de 2024
Y se ha anunciado apagones programados parciales del 23 al 26 de septiembre de 2024, con el fin de preservar el embalse de Mazar, que está en franco declive.

El reservorio de Mazar es el segundo más grande de Ecuador, pero el más importante para el sector eléctrico, pues provee el agua para tres hidroeléctricas: Mazar, Paute-Molino y Sopladora. Juntas, estas tres centrales aportan con 1.756 megavatios de potencia o el 38% de la demanda nacional.

A continuación, los principales indicadores de los que depende un agravamiento de la crisis eléctrica:

1 No hay lluvias torrenciales
Los análisis preliminares del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) apuntan que a finales de septiembre o los primeros días de octubre habrá lluvias en la Sierra, pero no se puede determinar su intensidad. ​

Sobre ese pronóstico, el consultor eléctrico Ricardo Buitrón dice que, en efecto, a inicios de octubre en la Sierra suele presentarse el fenómeno denominado Cordonazo de San Francisco, con fuertes precipitaciones puntuales esos días y que, de darse, podría contribuir en algo a la acumulación de agua en el embalse de Mazar. Pero en noviembre vuelven a bajar las lluvias.

Y es que, para superar la crisis energética, se necesitan precipitaciones constantes y sostenidas en el tiempo. Esto, por ahora, es imposible de predecir, añade el Inamhi.

​Lo anterior, sobre todo, considerando que la situación es bastante grave en la Sierra. Cuenca, la capital más cercana a las hidroeléctricas del Austro, por ejemplo, vive su segundo peor septiembre en 44 años en lo que se refiere a nivel de precipitaciones, dijo el Inamhi.

En 2015, el único año peor que el actual, Cuenca tuvo en el mismo mes un acumulado de lluvias de apenas 4 mm.

2 Hidroeléctrica Mazar está a días de salir de operación 
A las 18:00 del 18 de septiembre de 2024, el nivel de agua del embalse Mazar fue de 2.121 metros sobre el nivel del mar; es decir, está a escasos seis metros de alcanzar el mínimo que se requiere para la operación de la hidroeléctrica del mismo nombre, que genera 170 megavatios.

Eso, tomando en cuenta lo ocurrido en abril de 2024, cuando la hidroeléctrica Mazar salió de operación cuando su embalse alcanzó los 2.115 metros.

Como la cota ha estado bajando a razón de un metro cada día en lo que va de septiembre de 2024, es probable que el nivel mínimo se alcance en seis o siete días, considerando que hay apagones nocturnos que ha programado el Gobierno, con la intención de alargar un poco su operación.​

Aunque, Ricardo Buitrón dice que el incremento en el nivel del embalse no será significativo, debido al bajo caudal del río y a que los cortes son en la noche, cuando baja la demanda de electricidad.

Las horas pico, de mayor consumo de electricidad, son de 07:00 a 09:00 de la mañana y en la noche de 18:00 a 20:00.

Por ejemplo, el 17 de septiembre de 2024, el ingreso de agua a Mazar fue de cinco metros cúbicos por segundo, cuando en época de lluvias es de 100 y 200 metros cúbicos por segundo.

Esa situación tiene un efecto en cascada, ya que el embalse Mazar abastece al reservorio de Amaluza, que, a su vez, provee de agua a las hidroeléctricas Paute-Molino, de 1.100 megavatios, la segunda más grande del país, y Sopladora, con 486 megavatios.

Paute-Molino no se pararía totalmente, pero su operación sí caería de manera significativa en un 80% o 90%. Y la operación de Sopladora caería en un 60%.

3 Aún hay un déficit enorme de electricidad
Ecuador tiene una demanda de unos 4.000 a 4.300 megavatios de potencia, pero el operador estatal de energía Cenace ha advertido que al país le hace falta 1.080 megavatios para cubrir esas necesidades durante el estiaje de 2024 e inicios de 2025.

¿Qué se tiene hasta ahora?

Para cubrir ese déficit, el Gobierno acelera las contrataciones de electricidad para hacer frente a la crisis del sector eléctrico. Hasta ahora ha logrado que entre en operación una barcaza de 100 megavatios, alquilada a la empresa turca Karpowership.

Además, contrató la compra de 240 megavatios en motores, pero estos se instalarán en noviembre y diciembre de 2024.

«Debido a que no se ha instalado toda la energía que se necesitaba, el sistema es muy frágil e inseguro en término de suministro», dice Buitrón.

El Gobierno alista licitaciones para comprar y alquilar hasta 928 megavatios adicionales, de los cuales ya lanzó un concurso para contratar hasta 240 megavatios en una nueva barcaza, que podría llegar en octubre, con un costo de USD 316 millones. ​

El consultor eléctrico Gabriel Secaira explica que el Gobierno está poniendo todos sus esfuerzos en el alquiler de barcazas porque es lo más rápido en este momento y advierte que hallar en el mercado motores disponibles será muy complicado y su instalación toma tiempo.

4 Colombia está bajando el suministro
Colombia está entregando menos energía a Ecuador desde el 16 de agosto de 2024, cuando entró en vigencia la resolución 40330 del Ministerio Minas y Energía de Colombia, que pone límite a la venta de electricidad de ese país a Ecuador.

​Colombia vendió en promedio 377 megavatios de una potencia máxima de 450 megavatios en agosto de 2024. En septiembre, hasta el 17, el país vecino le ha vendido a Ecuador 369 megavatios.

Pero, además, la energía que Ecuador está comprando a ese país es más cara.

5 Ni siquiera estamos en el peor momento
Para el consultor eléctrico Ricardo Buitrón, una señal de alarma sobre la grave crisis que vive el sector eléctrico es que los apagones empezarán en septiembre, cuando aun el país no está en el peor momento del estiaje o sequía.

​De hecho, en 2023, los apagones programados de luz empezaron en octubre.

Incluso,  el consultor eléctrico Gabriel Secaira advierte que los meses más severos del estiaje están por venir y son diciembre, enero y febrero. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Nivel de agua del embalse de Mazar es crítico

Publicado

on

La crisis eléctrica en Ecuador corre el riesgo de empeorar debido a la alarmante baja del nivel de agua en el embalse de Mazar, uno de los pilares del sistema hidroeléctrico del país. Este miércoles 17 de septiembre de 2024, el embalse se encontraba a solo seis o siete metros de alcanzar su nivel mínimo de operación, lo que podría forzar la salida de funcionamiento de la hidroeléctrica.

El embalse, ubicado entre las provincias de Azuay y Cañar, opera dentro de un rango mínimo de 2.115 a 2.116 metros sobre el nivel del mar (msnm). Según la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), el nivel de agua se encuentra actualmente en 2.122 msnm. Si el agua continúa descendiendo, la hidroeléctrica Mazar, con una capacidad de 170 megavatios, podría detenerse.

Este escenario se debe a la peor sequía en Ecuador en 60 años, lo que ha provocado cortes de energía programados a nivel nacional. La importancia del embalse Mazar no solo reside en su capacidad de generación, sino en su función de alimentar el reservorio de Amaluza, que abastece las hidroeléctricas Paute-Molino (1.100 megavatios) y Sopladora (486 megavatios).

En conjunto, estas tres centrales (Mazar, Paute-Molino y Sopladora) aportan 1.757 megavatios, lo que representa el 38% de la demanda eléctrica de Ecuador. Si Mazar deja de operar, la crisis eléctrica podría profundizarse, y aumentarían los cortes de energía programados.

Con una capacidad para almacenar 410 millones de metros cúbicos de agua, Mazar es el segundo embalse más grande de Ecuador. Sin embargo, solo 250 millones de metros cúbicos están disponibles para la generación eléctrica, ya que el resto está ocupado por sedimentos que podrían dañar las turbinas hidroeléctricas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Unos 2.000 precandidatos apuntan a una de las 151 curules de la Asamblea en 2025

Publicado

on

El periodo de inscripción de candidaturas está corriendo. Hasta el próximo 2 de octubre de 2024, los partidos y movimientos políticos tienen que inscribir a los candidatos que presentarán para las elecciones presidenciales y legislativas de 2025.

Los aspirantes que las organizaciones políticas podrán inscribir son aquellos que surgieron de los procesos de democracia interna. El Código de la Democracia establece que todos los candidatos que lleguen a ser inscritos deben provenir de los procesos de selección de candidatos dentro de los partidos y movimientos, que finalizaron el 17 de agosto pasado.

En la democracia interna, las organizaciones escogieron no sólo sus precandidatos al binomio presidencial, sino también sus postulantes a asambleístas.

En las elecciones de 2025, los ecuatorianos deberán escoger en total 151 asambleístas. El número de legisladores creció, pues este está ligado a los resultados del censo, que se realizó en 2022. Esto significa que probablemente el número de candidatos también crecerá para las próximas elecciones.

El número de asambleístas que se escogerá en 2025

En la primera fila está el total de los asambleístas por provincia que se eligió la última vez (2023) y en la segunda fila varían en algunas provincias.

Nacional 15 15
Azuay 5 6
Bolívar 3 3
Cañar 3 3
Carchi 3 3
Chimborazo 4 4
Cotopaxi 4 4
El Oro 5 5
Esmeraldas 4 5
Galápagos 2 2
Guayas 20 24
Imbabura 4 4
Loja 4 4
Los Ríos 6 6
Manabí 9 10
Morona Santiago 2 3
Napo 2 2
Orellana 2 3
Pastaza 2 2
Pichincha DMQ 13 15
Pichincha 4 3 4
Santa Elena 3 4
Santo Domingo De Los Tsáchilas 4 4
Sucumbíos 3 3
Tungurahua 4 5
Zamora Chinchipe 2 2
Exterior 6 6
TOTAL 137 151

Más de 2.000 precandidatos

Las organizaciones políticas realizaron sus procesos de democracia interna y escogieron a más de 2.000 precandidatos para la Asamblea Nacional.

Estas personas, sin embargo, no tienen aún su participación asegurada: primero tienen que ser inscritas en el CNE, y luego esta institución deberá verificar que cumplan todos los requisitos para aparecer en la papeleta electoral.

La Asamblea pasará a tener 151 legisladores en las elecciones 2025

En total, 71 movimientos, partidos y alianzas escogieron precandidatos para las elecciones legislativas hasta el 17 de agosto. El número de listas de precandidatos por provincia es:

Las listas de precandidatos a la Asamblea para las elecciones 2025

Azuay
20
Bolívar
16
Canadá y Estados Unidos
Cañar
Carchi
Chimborazo
Cotopaxi
El Oro
Esmeraldas
Europa, Oceanía y Asia
Galápagos
Guayas*
Imbabura
Larinoamérica, El Caribe y Asia
Loja
Los Ríos
Manabí*
Morona Santiago
Nacionales
Napo
Orellana
Pastaza
Pichincha*
Santa Elena
Santo Domingo
Sucumbíos
Tungurahua
Zamora Chinchipe

 

Estos datos de los procesos de democracia interna significan que hay unos 2.000 precandidatos que las organizaciones políticas seleccionaron. Este es un número bastante superior a los 1.400 candidatos a asambleístas que se inscribieron en 2023.

Con estas cifras, se evidencia que hay provincias en las que habría un abultado número de candidatos, lo que significa también papeletas electorales mucho más grandes.

En Azuay, por ejemplo, están registradas 20 listas de precandidatos, lo que significa que en esa provincia habría unos 120 candidatos en la carrera para cinco curules. En esta provincia, 16 organizaciones nacionales y cuatro locales buscan presentar postulantes.

En El Oro también hay 20 listas de precandidatos, es decir 100 postulantes para las cuatro curules de esta provincia. Mientras que en Loja, Santa Elena y Santo Domingo, están registradas 19 listas. Cada una de esas provincias escoge cuatro legisladores.

De acuerdo con los datos de los procesos de democracia interna, las provincias con menor número de listas serían Pastaza y Galápagos, con 11.

Lo que falta del trámite
Aunque el plazo para la inscripción de candidaturas para las elecciones concluye el próximo 2 de octubre, la lista oficial de los candidatos que aparecerán en las papeletas recién estará lista el 30 de diciembre de 2024.

Esto se debe a que, después de la inscripción, el CNE realiza un proceso de verificación de los requisitos y además las organizaciones políticas pueden presentar objeciones a otras candidaturas. El tema incluso puede llegar al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

En el caso de que una candidatura se «caiga», también los partidos y movimientos pueden buscar un reemplazo, que debe seguir todo el mismo proceso.

Recién cuando las listas de candidatos están confirmados, el CNE puede comenzar con la impresión de las papeletas electorales, y disponer el inicio de la campaña electoral, que está en agenda para entre el 5 de enero y el 6 de febrero de 2025. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico