Noticias Zamora
243 candidatos inscritos en la provincia de Zamora Ch.

Según los datos proporcionados por la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral en Zamora Chinchipe, existe un total de 243 candidatos inscritos para disputarse las dignidades en las siguientes elecciones seccionales 2023.
Se prevé que, una vez finalizado el proceso de impugnación y apelación, se podrá conocer definitivamente a los candidatos oficiales a finales del año 2022. Por concerniente, la ciudadanía ya está empezando a informarse acerca de los candidatos y hacer un balance de los perfiles y propuestas.
Los candidatos en la provincia son desglosados de la siguiente manera: 5 a la Prefectura, 39 candidatos a las Alcaldías, 39 candidatos a concejales urbanos, 38 candidatos a concejales rurales y 122 candidatos a vocales de las juntas parroquiales. Si no presentan novedades pasarán a ser candidaturas calificadas y oficialmente inscritas.
PREFECTURA:
• Karla Reátegui por la alianza Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista (18-2)
• Bladimir Armijos por la alianza Compromiso y Progreso, lista (3-21)
• Patricio Quezada partido Sociedad Unida Más Acción, lista (23)
• Paúl Ortega por el partido político Avanza, lista (8)
• Cléver Jiménez por el partido Amigo, lista (16)
Los candidatos a este cargo de elección popular, trabajaron firmemente cumpliendo con los requisitos predispuestos por el CNE. La sorpresa a última hora fue la inscripción a reelección del actual prefecto, Cléver Jiménez, en vista que públicamente no hizo ninguna oficialización. La mayoría realizó actos protocolarios con caravanas motorizadas que evidenciaban el respaldo de sus simpatizantes y adherentes.
ALCALDÍA DE ZAMORA
• Manuel González Salinas por la alianza Compromiso y Progreso, lista (3-21)
• Héctor Apolo Berrú por la alianza Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista (18-2)
• Wilman Rodríguez por la alianza Unidos en la Diversidad, lista (23-33)
• Ángel Márquez por Alianza por el Cambio (4-17-20- 25)
• Mario Paz por el movimiento Primero Mi Zamora PRIMIZA, lista (101)
ALCALDÍA DE YANZATZA
• Manuel Valdivieso Ojeda por la alianza Compromiso y Progreso, lista (3-21)
• María Lalangui movimiento Renovación Total RETO, lista (33)
• Ximena Moreno por el movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, lista (18)
• Jackson Guaillas por el partido Sociedad Unida Más Acción, SUMA, lista (23)
• Carlos Chamba por el movimiento Revolución Ciudadana, lista (5)
• Benito Suquisupa Ramón por el movimiento Centro Democrático Nacional, lista (1)
• Marco Romero por el partido Social Cristiano, lista 6
ALCALDÍA DE EL PANGUI
• Milton González por el partido Izquierda Democrática, lista (12)
• Jairo Herrera movimiento Renovación Total RETO, lista (33)
• Luis Portilla Andrade por la alianza Compromiso Y Progreso, lista (3-21)
• Mariana Fajardo por la alianza Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista (18-2)
ALCALDÍA DE NANGARITZA
• Guillermo Zhinin por la alianza el Socialismo Construye, lista (17-25)
• Darwin Tapia por la alianza Unidos por el Progreso en la Diversidad, lista (1- 23-33)
• Modesto Vega por la alianza Más Progreso Y Unidad, lista (5-63)
• Ligia Salinas Rosales por el Partido Social Cristiano, lista (6)
• Francisco Cordero por la alianza Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista (18-2)
ALCALDÍA DE PAQUISHA
• Maira Jiménez Malla por la alianza Compromiso Y Progreso, lista (3-21)
• Edgar Jiménez por la alianza Unidos en la Diversidad, lista (23-33)
• Paul Rodríguez por la alianza de Unidad y Trabajo, lista (1-17)
• Roberto Peña por el movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, lista (18)
ALCALDÍA DE PALANDA
• Fernando Minga León por la alianza Minga por el Cambio, lista (1-16-17-25)
• Janez Mejía por la alianza Compromiso Y Progreso, lista (3-21)
• Nicolás González por el partido Izquierda Democrática, lista (12)
• Segundo Jaramillo por el Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista (18-2)
ALCALDÍA DE CHINCHIPE
• Manolo Jiménez por el partido Social Cristiano, lista (6)
• Germán Pavón por la alianza Compromiso Y Progreso, lista (3-21)
• Henrry Ordóñez por Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista (18-2)
ALCALDÍA DE YACUAMBI
• Luis Seas por el movimiento Unidad Intercultural por el Desarrollo, lista (1- 17-63)
• María Fernanda Mora por la alianza Compromiso Y Progreso, lista (3-21)
• Aida Sarango por la alianza Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista (18-2)
• Doris Tsukanka por el Partido Izquierda Democrática, lista (12)
ALCALDÍA DE CENTINELA DEL CÓNDOR
• Nelson Quiñonez por el movimiento Renovación Total, RETO, lista (33)
• Segundo Sarango por el movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, lista (18)
• Enner Soto Pinzón movimiento Democracia Si, lista (20)
• Faviola Merino por el movimiento CREO, lista (21)
Ese ha sido el listado de los candidatos a las nueve alcaldías de la provincia de Zamora Chinchipe, su inscripción la hicieron a través de alianzas provinciales, cantonales, movimientos y organizaciones que respaldan la candidatura de cada uno de los postulados.
Cabe recalcar que esta información fue con corte del día viernes 23 de septiembre hasta las 18h00. LM
Noticias Zamora
Abogado Hernán Camacho expone preocupación por los impactos de la minería ilegal en Yantzaza y Zamora Ch.

En una reciente entrevista concedida a un medio de comunicación digital del cantón Yantzaza, TvMás Encuentros, el abogado Hernán Camacho expuso un análisis detallado sobre los efectos legales, sociales y ambientales que la actividad minera ilegal está provocando en el cantón y en la provincia de Zamora Chinchipe.
El jurista fue enfático en señalar que, desde el ámbito legal, los ciudadanos tienen el derecho de presentar denuncias formales ante las autoridades competentes como la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR), el Ministerio del Ambiente, la Gobernación de Zamora Chinchipe, entre otros entes. Sin embargo, recalcó que pese a la existencia de mecanismos legales de denuncia, las autoridades correspondientes han demostrado omisión y desinterés frente a los reclamos ciudadanos.
Como ejemplo concreto, Camacho mencionó el caso del señor Minga, quien presentó denuncias desde hace más de un año, sin que hasta la fecha haya obtenido respuesta o acción alguna de las instituciones estatales. Además, lamentó que el afectado haya perdido aproximadamente tres hectáreas de terreno agrícola, dedicadas al cultivo de cacao y plátano, evidenciando así el grave impacto de la minería sobre la propiedad privada y los medios de vida locales.
El abogado subrayó que la Gobernadora Provincial, como representante del Gobierno Nacional en el territorio, tiene la potestad y la responsabilidad de intervenir en estos casos, sobre todo cuando se trata de actividades mineras que, según la ley, son consideradas ilegales. Según explicó, un operativo adecuado para verificar la existencia de permisos ambientales y de concesiones mineras sería suficiente para proceder con la clausura y sanción de las actividades ilegales.
En términos jurídicos, Camacho recordó que el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 260, establece penas privativas de libertad de entre 19 a 23 años para quienes ejecuten minería ilegal, y que, en caso de producirse daño ambiental, la pena podría incrementarse de 23 a 26 años. De esta manera, enfatizó que los responsables de estas actividades ilícitas, muchas veces inconscientes de la gravedad de sus actos, se exponen a severas sanciones judiciales.
El jurista también abordó mecanismos legales adicionales para proteger los derechos vulnerados, como la presentación de acciones de protección por parte de los moradores afectados, en este caso, los habitantes del barrio La Floresta. Además, señaló que, ante el daño ambiental evidente, cualquier ciudadano tiene la facultad de presentar denuncias correspondientes para solicitar medidas urgentes, como la paralización de maquinaria mediante acciones planteadas ante la Fiscalía General del Estado.
Camacho aclaró que no solo los individuos afectados pueden presentar denuncias, sino también entidades públicas como los municipios. En cuanto al marco normativo vigente, explicó que el catastro minero fue cerrado en 2018, no solo para la minería metálica, sino también para la extracción de materiales de construcción y petróleo, razón por la cual toda actividad minera actual sin título habilitante se considera ilegal.
Respecto a la minería de materiales pétreos, destacó que, aunque esta actividad se rige por ordenanzas municipales, si no existen concesiones o permisos otorgados, también se configura como actividad ilegal. Asimismo, mencionó que la Fiscalía no puede actuar de oficio en estos casos; es imprescindible que exista una denuncia formal por parte de la comunidad afectada.
Finalmente, el abogado Hernán Camacho alertó sobre los severos daños ambientales causados en el sector: la erosión de riberas, la afectación a terrenos productivos, el deterioro de la infraestructura vial —como la importante vía hacia la parroquia Zumbi— y la alteración de los ecosistemas locales. Todo ello, indicó, resultado de actividades mineras ejecutadas de manera irresponsable y sin ningún tipo de reparación ni responsabilidad social por parte de los infractores.
El abogado hizo un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para que ejerzan su rol de control y protección de los recursos naturales, cumpliendo de manera frontal y decidida sus obligaciones constitucionales y legales, en defensa de la ciudadanía, el medio ambiente y el desarrollo sustentable de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Unidad Educativa La Inmaculada celebró con éxito la Fiesta de la Lectura

En un ambiente de entusiasmo, creatividad y formación integral, la Unidad Educativa La Inmaculada de Zamora celebró, el pasado jueves 25 de abril, la tradicional Fiesta de la Lectura, una jornada dedicada a fomentar el amor por los libros y fortalecer las destrezas comunicativas en los estudiantes desde temprana edad.
El evento contó con la participación activa de niños, padres de familia, docentes y autoridades educativas, quienes destacaron la importancia de la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo académico y personal.
La directora de la institución, Esperanza Beatriz Bonete Rodríguez, resaltó que esta actividad, realizada anualmente, busca incentivar el hábito de leer en los estudiantes, permitiéndoles desenvolverse con mayor fluidez y seguridad en distintos espacios.
«Como todos los años, nosotros celebramos la Fiesta de la Lectura, donde los niños aprenden a desenvolverse con sus destrezas y conocimientos. A través de poemas, canciones, trabalenguas, bailes y cantos, los pequeños demuestran lo aprendido en las aulas», señaló.
La directora subrayó la necesidad de reforzar el hábito lector desde el hogar. «Estimados padres de familia, un libro es muy valioso. Es importante que los niños pasen más tiempo en la lectura y menos en los dispositivos móviles, pues una buena lectura enseña valores y abre nuevas oportunidades en la vida», manifestó. Asimismo, recomendó a los padres adquirir libros apropiados para cada edad, con el fin de consolidar el amor por la lectura desde los primeros años.
Por su parte, Medardo Ortega, director del Distrito Educativo 19D01 Yacuambi-Zamora, destacó la relevancia de estas iniciativas como parte de la política educativa nacional impulsada por el Ministerio de Educación.
«Como Ministerio hemos implementado a nivel nacional el fortalecimiento del hábito de la lectura, una práctica que en los últimos años ha tendido a disminuir, y que es crucial recuperar. Leer no solo mejora las competencias académicas, sino que también forma ciudadanos más críticos, creativos y comprometidos con su entorno», indicó.
Ortega añadió que actividades similares a la Fiesta de la Lectura se están realizando en todas las instituciones educativas del distrito, con el objetivo de fomentar una cultura lectora sólida.
«El estudiante que lee será en el futuro un profesional competente y un actor importante en la sociedad. Debemos apostar por jóvenes que marquen una diferencia en Zamora Chinchipe y en el país», afirmó.
Durante la jornada, los estudiantes de la Unidad Educativa La Inmaculada presentaron variados números artísticos basados en la literatura infantil, mientras los padres de familia acompañaban y alentaban con entusiasmo. Tanto las autoridades institucionales como distritales recalcaron que la participación activa de los padres de familia es clave para el éxito de estos procesos educativos.
«Debemos equilibrar el uso de la tecnología con actividades culturales, deportivas y, sobre todo, con la lectura. Inculcar a los niños desde pequeños el gusto por los libros es abrirles puertas hacia un futuro de éxito académico y personal», añadió Ortega.
Finalmente, el director distrital extendió su agradecimiento a los docentes, padres de familia y estudiantes que, con su esfuerzo y compromiso, fortalecen cada día la calidad educativa en la provincia.
«Reconocemos el trabajo de nuestros docentes, quienes no solo cumplen con sus obligaciones dentro de las aulas, sino que también dedican tiempo adicional en sus hogares elaborando material didáctico para beneficio de los niños. La Fiesta de la Lectura es el reflejo de un trabajo conjunto que apunta hacia una educación de calidad», concluyó.
La Unidad Educativa La Inmaculada reafirma, de esta manera, su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fortaleciendo espacios que motivan la lectura, la creatividad y el aprendizaje permanente.
Nacionales
Edgar Lama señaló que en total se han detectado cuatro casos de fiebre amarilla, incluido un fallecido en Zamora Ch.

El ministro de Salud Pública de Ecuador, Edgar Lama, indicó este lunes que se han detectado en el país tres nuevos casos de fiebre amarilla, después de que la pasada semana falleciese un primer contagiado por esta enfermedad que la autoridad sanitaria definió como «un caso aislado».
En declaraciones a periodistas tras participar en el inicio de la semana de la vacunación, Lama señaló que en total se han detectado cuatro casos, incluido el fallecido en la amazónica provincia de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú.
Sin embargo, el ministro no detalló los lugares en los que se han registrado estos tres casos adicionales.
El titular de la cartera de Salud Pública explicó que la persona fallecida «tenía muchas más dolencias de salud», e ingresó al centro médico donde se le atendió «con un diagnóstico inicial de dengue porque los síntomas son muy similares en las etapas iniciales de la enfermedad».
«Se ha hecho el cerco epidemiológico con sus familiares, con su círculo de trabajo, todas las personas con las que ha tenido contacto, y al parecer ninguna presenta síntomas. Se les ha hecho el análisis de la enfermedad y ha dado negativo», apuntó.
El Ministerio de Salud Pública había indicado la pasada semana que el «caso aislado» cuyo paciente finalmente falleció era el único que se había detectado hasta el momento en el país después de que se registrasen dos casos en el año 2000, uno en 2012, tres en 2017 y un caso importado de Colombia en 2024.
Desde la semana pasada, el Gobierno ecuatoriano ha incrementado la vigilancia epidemiológica contra la fiebre amarilla en las fronteras tras detectarse brotes de esta enfermedad en algunos países de Latinoamérica.
Vacunación contra la fiebre amarilla en Ecuador
Lama recomendó a todas las personas vacunarse contra la fiebre amarilla porque es una sola dosis que da inmunidad para toda la vida.
En Ecuador la vacuna contra la fiebre amarilla es parte del esquema de vacunación y su aplicación es gratuita.
En el país andino, la vacuna contra la fiebre amarilla se administró en la región amazónica desde el 2000, y a escala nacional, dentro del esquema regular de vacunación, desde el 2009. Quienes nacieron en estos periodos cuentan con la protección a la enfermedad.
En este contexto, el riesgo de propagación en Ecuador es bajo, y las posibilidades de nuevos casos están principalmente asociadas a personas migrantes no vacunadas provenientes de regiones endémicas, por lo cual se están implementando estrictas medidas sanitarias en frontera.
La fiebre amarilla, una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos, puede afectar tanto a humanos como a primates y, en su fase tóxica, presenta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil