Connect with us

Noticias Zamora

39 años del Parque Nacional Podocarpus

Publicado

on

El Parque Nacional Podocarpus (PNP) es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) desde el 15 de Diciembre de 1982 y se encuentra en las provincias sureñas de Zamora Chinchipe y Loja, entre la Amazonía y los Andes.

Con una superficie de 146 mil 280 hectáreas, es una de las reservas naturales con mayor biodiversidad en el país con un alto grado de endemismo, contienen una alta representatividad ecosistémica y prestan servicios ambientales fundamentales para la conservación y la investigación.

Desde el año 2007 forma parte de la Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor, un reconocimiento otorgado por la UNESCO. El Sistema Lacustre “Lagunas del Compadre” es declarado Sitio RAMSAR en el año 2012.

Así mismo es importante mencionar que el área protegida fue creada para proteger, con carácter intangible, los recursos naturales de fauna y flora silvestre, bellezas escénicas y paisajísticas, culturales, zonas de recreación e investigación y turísticas, manteniendo conservadas las cuencas hidrográficas.

En este año, en conmemoración a sus 39 años de creación, las direcciones Zonales de Loja y Zamora Chinchipe, con el apoyo de instituciones privadas y ONG,s, han elaborado una agenda de actividades, destacándose la inauguración del Puesto de Control en Yangana, el día miércoles 15 de diciembre a las 10h00 en dicha parroquia; y, la ciclo ruta nocturna y concurso de disfraces “Yo soy podocarpus” que se desarrollará en la ciudad de Zamora, el mismo día miércoles a las 18h00.

Además, se han planificado jornadas de limpieza en las zonas de amortiguamiento del área protegida, mingas de reforestación con especies nativas, charlas de sensibilización, caminatas, festivales de fotografía, y más actividades con el apoyo de técnicos y guardaparques.

“Los Parques Nacionales son sitios de visita, recreación y es nuestra responsabilidad cuidar la biodiversidad y sus ecosistemas. Visitemos estas áreas naturales para conocer de cerca la belleza de sus paisajes, su flora y fauna silvestre”, Julián García, director Zonal 7 del MAATE. I

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Yantzaza se une contra la minería ilegal en Playa La Florida

Publicado

on

Con un firme compromiso por la defensa del territorio, la protección de los recursos naturales y el respeto a la normativa ambiental vigente, este 9 de abril, la comunidad del barrio Playa La Florida del cantón Yantzaza protagonizó una significativa jornada de resistencia frente al intento de incursión de maquinaria para realizar actividades de minería ilegal en su territorio.

El levantamiento ciudadano se produjo tras la alerta de ingreso de maquinaria pesada a la zona, lo cual generó la inmediata reacción de los moradores, quienes, en conjunto con autoridades municipales, Policía Nacional y dirigentes barriales, se congregaron en el sector para impedir el avance de una actividad extractiva que consideran devastadora y no autorizada.

Robert, presidente del barrio La Florida, expresó su preocupación y rechazo ante la situación, destacando que “esta es una de las últimas zonas productivas que quedan en la provincia, y permitir la minería ilegal significaría arrasar con lo poco que aún se conserva». El dirigente enfatizó que la decisión fue tomada de manera unánime por los moradores del barrio, quienes, preocupados por las consecuencias ya visibles en cantones vecinos como Centinela del Cóndor, decidieron actuar con firmeza para evitar que este flagelo afecte a su comunidad.

A la voz ciudadana se sumó el respaldo institucional. Por delegación de la alcaldesa del cantón, María Lalangui, el Director de Gestión Ambiental y Producción del GAD Municipal de Yantzaza. Fausto Román, se hizo presente con su equipo técnico, confirmando que la zona en cuestión no cuenta con concesiones mineras legales y que, por tanto, cualquier actividad de extracción planificada constituía una infracción a la normativa ambiental y minera vigente.

“La municipalidad de Yantzaza no está en contra de la minería, pero sí se opone tajantemente a la minería ilegal, aquella que genera impactos irreversibles al ambiente y pone en riesgo a la población”, indicó Román. Asimismo, informó que se notificó a los propietarios de los terrenos y a los dueños de la maquinaria para que se retiren del sitio de manera inmediata, a fin de evitar conflictos y posibles sanciones legales.

Durante la jornada también intervino la concejala Raquel Naula, quien reiteró el compromiso de la alcaldesa y del Concejo Municipal de defender la vida, el agua y el territorio frente a toda amenaza ambiental. “El lema de nuestra alcaldesa ha sido claro desde el inicio de su gestión: no a la minería ilegal. Aquí estamos respaldando esa postura con acciones concretas, porque el río es vida y no minería”, expresó Naula.

Uno de los moradores, Polibio Armijos, agradeció la reacción oportuna de las autoridades y subrayó la unidad de las comunidades de Playa La Florida y sectores aledaños, quienes acudieron al llamado en defensa del territorio. “Nos estamos uniendo por el bien común, porque este daño no tiene vuelta atrás. Lo que está ocurriendo en otras zonas mineras no puede repetirse aquí”, señaló.

Por otro lado, se conoció que los propietarios del predio donde se pretendía realizar la actividad minera manifestaron que su intención era extraer material aurífero como una medida desesperada ante la crítica situación de salud de un familiar. No obstante, los funcionarios municipales reiteraron que ninguna actividad de esta naturaleza puede ejecutarse sin contar con los permisos correspondientes, incluso si se realiza en propiedades privadas.

Finalmente, la maquinaria fue retirada del lugar como resultado de la presión conjunta entre moradores, autoridades y fuerzas del orden, quienes se mantuvieron vigilantes hasta lograr el desalojo pacífico. Este hecho se convierte en un ejemplo para el cantón Yantzaza y provincia, que una vez más reafirma su postura firme y organizada frente a la minería ilegal.

Las autoridades locales hicieron un llamado a toda la ciudadanía yantzacense a mantenerse alerta, unida y participativa, y reiteraron que seguirán trabajando por el desarrollo sustentable del cantón, priorizando siempre el bienestar de las actuales y futuras generaciones.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Policía Nacional informa sobre procedimiento de verificación ante actividades mineras con maquinaria pesada en Playa Rica

Publicado

on

La Policía Nacional del Ecuador, en cumplimiento de su misión institucional de preservar el orden público y precautelar la seguridad ciudadana, informa a la opinión pública que en la jornada de hoy, 9 de abril de 2025, se ejecutó un procedimiento de verificación en el sector de Playa Rica, cantón Yantzaza, ante la presunta realización de actividades mineras con el uso de maquinaria pesada.

Este procedimiento se llevó a cabo a solicitud del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Yantzaza, con quienes se coordinó el despliegue operativo correspondiente. Una vez en el sitio, personal policial estableció contacto con la concejal Raquel Naula y funcionarios del GAD, quienes acompañaron la diligencia técnica en un predio de propiedad privada, donde se constató la presencia activa de maquinaria pesada.

Durante la intervención, se contó con la participación del Ing. Fausto Román, técnico del Departamento de Medio Ambiente del Municipio de Yantzaza, y del Sr. Mauro Quiñonez, Jefe Político del cantón, con quienes se procedió a revisar la documentación legal y los permisos ambientales relacionados a las actividades desarrolladas en el lugar. El terreno en cuestión corresponde al ciudadano Yandry Ponce, debidamente identificado en el sitio.

La Policía Nacional recuerda a la ciudadanía que la Agencia de Regulación y Control de Recursos No Renovables (ARCOM) es la entidad competente para la vigilancia, auditoría y control de las fases de la actividad minera en el país. En este contexto, los hallazgos registrados en esta intervención serán notificados a dicha agencia para el seguimiento correspondiente y el cumplimiento estricto de la normativa vigente.

Reiteramos el compromiso institucional de la Policía Nacional de actuar con apego a la ley, garantizando la seguridad de las personas, la protección del medio ambiente y la transparencia en la gestión de los recursos naturales. Asimismo, reafirmamos nuestra disposición de continuar colaborando con las autoridades locales y con la ciudadanía en todas aquellas acciones que fortalezcan la paz social y el desarrollo sostenible en la provincia de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Franz Regalado: “La Contraloría determinará si hubo o no irregularidades en el aumento presupuestario del mercado municipal”

Publicado

on

En una reciente entrevista concedida a Diario El Amazónico, el concejal del cantón Zamora, Franz Regalado, ofreció un amplio análisis sobre la situación actual de varias obras municipales, abordando temas de transparencia, planificación presupuestaria y responsabilidad administrativa en torno a la ejecución de proyectos de infraestructura impulsados por la administración local.

Regalado inició su intervención destacando la corresponsabilidad que comparte junto al alcalde reelecto en la gestión pública, enfatizando que «no es cuestión de la noche a la mañana cambiar las cosas», sino que los procesos están sujetos a planificación, presupuestos y al trabajo técnico conjunto de los directores municipales. Afirmó que su labor como concejal se ha enfocado en impulsar el desarrollo del cantón, proyectando obras a futuro bajo criterios técnicos y de la mano la fiscalización.

Respecto a los cuestionamientos planteados por la concejal Ximena Montaño sobre supuestas irregularidades en la construcción del nuevo centro comercial municipal, el concejal reconoció la existencia de observaciones y fallas, principalmente en elementos como las gradas eléctricas y sistemas de aire acondicionado en el patio de comidas. Sin embargo, aclaró que esta obra fue contratada y ejecutada por la administración anterior, y que la actual apenas llegó a inaugurar el edificio en mayo de 2023.

“Sí hay fallas, pero no necesariamente técnicas; son de forma. Se están analizando con los técnicos municipales y estamos viendo cómo se pueden subsanar sin generar un gasto innecesario al presupuesto municipal”, indicó Regalado.

En cuanto al incremento del presupuesto de la obra, que pasó de 1,6 a 4 millones de dólares, el concejal explicó que este se debió a una repotenciación estructural del edificio, especialmente en columnas que no habrían soportado el peso actual del mercado. Agregó que la Contraloría General del Estado ya se encuentra realizando un examen especial y que será esa entidad la que determine si hubo o no irregularidades en los costos y procedimientos contractuales.

Sobre otras obras de servicios básicos que han sido observadas por la ciudadanía, Regalado confirmó que existen problemas en plantas de tratamiento de aguas residuales en sectores como Progreso y Guaguayme Alto. Reconoció que dichas obras fueron entregadas pese a no estar operativas, situación que ya ha sido documentada y reportada por él y otros concejales. “Hay un tremendo error. No está funcionando. Estamos exigiendo al contratista los arreglos respectivos y ya se han enviado los informes al alcalde para que se tomen las acciones correspondientes”, puntualizó.

El edil también respondió a cuestionamientos sobre el uso del presupuesto municipal, indicando que el presupuesto anual del Municipio de Zamora asciende a 13,3 millones de dólares, de los cuales alrededor de 7,3 millones se destinan a gasto corriente. Los 6 millones restantes, sostuvo, están proyectados para inversión y ejecución de obras, aunque reconoció que la ejecución presupuestaria debe ser más eficiente y técnica, considerando las obligaciones financieras adquiridas por el cabildo.

Finalmente, Regalado reafirmó su compromiso con una gestión transparente y técnica, haciendo un llamado a la ciudadanía para que se informe de manera objetiva sobre los procesos municipales y confíe en el seguimiento que desde el Concejo Cantonal se está realizando para mejorar la administración de los recursos públicos.

“Queremos que cuando termine nuestra gestión, al menos el 60 o 70% de la ciudadanía se sienta satisfecha con el trabajo realizado. No es posible contentar al 100%, pero estamos aquí para servir”, concluyó.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico