Noticias Loja
UTPL presentó su informe de Rendición de Cuentas 2022

Durante el acto, el rector destacó los logros de la Universidad en materia de Docencia, Investigación, Vinculación con la Sociedad y Condiciones Institucionales.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presentó el pasado martes, 23 de mayo de 2023, su rendición anual de cuentas. En ella, se destacaron sus logros alcanzados en cuatro funciones esenciales: docencia, investigación, vinculación con la sociedad y condiciones institucionales.
El evento, que fue liderado por Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, contó con la asistencia de autoridades del Concejo Municipal, Prefectura de Loja, Corte Provincial de Loja, así como delegados locales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Consejo de la Judicatura y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Durante su intervención, el rector resaltó el “deber” que tienen las universidades de transparentar su información y rendir cuentas sobre la administración de un bien público tan esencial como la educación. “Es un deber ineludible no solo rendir cuentas, sino transmitir todo el trabajo colectivo de quienes formamos parte de la UTPL”, expresó Acosta.
En la presentación del informe, el rector destacó que la labor de la universidad, en el año 2022, se enfocó en tres líneas de acción: misionalidad, educación digital, innovación y emprendimiento. Además, hizo énfasis en los logros alcanzados en cuatro funciones esenciales de la institución:
- Docencia
- 1971 docentes contribuyeron en la formación de más de 90 mil estudiantes de los dos periodos académicos (abril – agosto 2022 46.805 estudiantes y octubre 2022 – febrero 2023 47.224 estudiantes) de la Modalidad Presencial y Modalidad a Distancia de la oferta de grado, posgrado, tecnologías y formación permanente.
- El claustro universitario incrementó el número de doctores y actualmente, cuenta con 218 docentes con este nivel de formación académica.
- En este período, se generaron 186 proyectos de innovación docente que contaron con una notable participación de estudiantes.
- Durante este año, la UTPL ofertó 54 carreras de grado y 32 opciones de posgrado, distribuidas en diferentes áreas del conocimiento.
- La UTPL brindó oportunidades de movilidad académica a 246 personas, entre docentes y estudiantes, a través de cursos de verano, intercambios, estancias para doctorados, cátedras compartidas y estancias de investigación.
- Investigación
- La calidad de la docencia e investigación, el nivel de internacionalización de las universidades y las encuestas de reputación a académicos y empleabilidad, le permiten a la UTPL ingresar por primera vez a nivel mundial al QS World University Ranking – Puesto nro. 6 a nivel nacional.
- De acuerdo al Times Higher Education University Impact Rankings 2022, la UTPL por cuarto año consecutivo es reconocida como la universidad ecuatoriana nro.1 en impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo y Sostenibilidad.
- Docentes de la UTPL contribuyeron a la generación de 364 artículos científicos que fueron indexados por sitios especializados como WoS y Scopus.
- En 2022, docentes y estudiantes de la Universidad participaron en el desarrollo de 64 proyectos de investigación multidisciplinaria, desarrollo de 64 proyectos de investigación multidisciplinaria, desarrollo de 19 prototipos y 27 registros de propiedad intelectual.
- Dentro de su Parque Científico y Tecnológico, Prendho-UTPL incubó a 22 emprendimientos e ideas de negocio de estudiantes y UTPL Alumni.
- Vinculación
- La UTPL desarrolló 74 proyectos de vinculación relacionados con la promoción de la salud y bienestar, fomento educativo, gestión de la infraestructura y desarrollo territorial y administración de ecosistemas sostenibles.
- Los diferentes proyectos desarrollados por la Universidad permitieron la participación de más de 5 mil estudiantes y 255 docentes.
- A través de sus diferentes observatorios, la UTPL gestionó alianzas estratégicas con instituciones como el Servicio de Rentas Internas, el Municipio de Loja, la Agencia Nacional de Tránsito, la Policía Nacional del Ecuador y la Cámara de Comercio de Loja.
- 6585 estudiantes se graduaron en el año 2022; el 61,55% de ellos ya se encuentra trabajando.
- Condiciones institucionales
- Los centros internacionales de la UTPL, en Madrid, Roma y Nueva York, acogieron a un promedio de 400 estudiantes en cada semestre del 2022.
- La UTPL destinó alrededor de USD 16,9 millones en becas, que beneficiaron a más 66 mil estudiantes, permitiendo que continúen con su formación.
- 630 miembros de la comunidad universitaria con discapacidad recibieron acompañamiento y seguimiento.
- 200 miembros de la comunidad universitaria participaron en espacios de vida saludable.
- Durante el 2022, se inauguraron los Laboratorios de Investigación e Innovación Docente.
- En este período, se ejecutaron varias acciones para modernizar la infraestructura del campus de la UTPL en Loja.
- La UTPL gestionó el seguimiento y autoevaluación de las carreras de Medicina y Enfermería; así como el desarrollo del Modelo para la autoevaluación de las carreras de pregrado.
- La UTPL obtuvo el sello internacional de acreditación de Calidad Kalos Virtual Iberoamérica para su carrera de Derecho.
Con este acto de Rendición de Cuentas, la UTPL contribuye al fortalecimiento de la transparencia institucional. Además, busca comunicar a su comunidad y a la ciudadanía en general todos los logros y avances que se han alcanzado en función de las metas y objetivos institucionales detallados en su plan de trabajo.
Noticias Loja
UTPL entrega 2.000 becas a docentes para fortalecer la calidad educativa

Noticias Loja
UTPL inicia ciclo académico 2025 con más de 40.000 estudiantes

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició un nuevo ciclo académico correspondiente al periodo abril-agosto 2025, recibiendo a más de 40.000 estudiantes en sus modalidades presencial y en línea, en programas de tecnología, grado y posgrado.
Como parte de su compromiso con la formación integral y el éxito académico de sus estudiantes, la UTPL implementa el Modelo Integral de Acompañamiento (MIA), una innovadora estrategia institucional que busca brindar apoyo en todas las etapas de la vida universitaria. Este modelo está orientado a fortalecer el bienestar de los estudiantes y mejorar su experiencia educativa, promoviendo una formación integral y personalizada.
En el marco de este nuevo periodo académico, la universidad también llevó a cabo las jornadas de inducción para los nuevos estudiantes de la modalidad en línea. Estas actividades se desarrollaron en más de 90 centros UTPL distribuidos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de facilitar la integración de los estudiantes a la vida universitaria y brindarles herramientas clave para su desarrollo académico.
Noticias Loja
“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado
El Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado, con más de 85 años de trayectoria en la formación de la primera infancia, ha implementado un innovador espacio de aprendizaje denominado “Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva que combina tecnología y metodologías pedagógicas para potenciar el desarrollo integral de los niños de 3 y 4 años.
Este nuevo rincón de aprendizaje forma parte de un enfoque basado en la exploración sensorial, la creatividad y la experimentación. A través de un proyector, una pantalla blanca, linternas y plantillas para hacer sombras, los niños pueden aprender sobre animales, señales de tránsito, emociones, alimentación saludable y otros temas clave para su desarrollo.
Según la docente Irina Ordóñez, esta iniciativa permite que los niños “interactúen con imágenes, asocien gráficos, se motiven y aprendan de manera significativa a través de simuladores y actividades lúdicas”. Además, el uso de la luz y las sombras fomenta el pensamiento científico, la concentración, la motricidad y la comunicación.
“El rincón de sombras es una estrategia pedagógica clave dentro del aula, porque permite que los niños exploren el fenómeno de la luz y las sombras de manera práctica y divertida. A través del teatro de sombras y actividades interactivas, los pequeños pueden fortalecer su autonomía, su Expresión oral y su capacidad de observación”, agregó la docente.
Esta iniciativa se complementa con otros espacios de aprendizaje dentro del CEI PíoJaramillo Alvarado, como el Rincón del Hogar, Ciencias, Lectura, Teatro y Música, Motricidad Gruesa y Construcción, promoviendo un aprendizaje integral desde los primeros años de vida.
El coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar destacó la importancia de este tipo de innovaciones pedagógicas en Educación Inicial: “Estos espacios permiten que los niños exploren, experimenten y desarrollen habilidades esenciales de manera lúdica y significativa. Como Ministerio de Educación, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, asegurando que la educación inicial sea un pilar sólido para su futuro”.
La implementación de metodologías activas y el uso de recursos tecnológicos adecuados fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, asegurando una educación inclusiva, lúdica y significativa para los más pequeños.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil