Connect with us

Noticias Loja

Nueva especie de rana de cristal descubierta por investigadores de la UTPL

Publicado

on

Esta especie de rana de cristal habita únicamente en los bosques húmedos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, situado en la Cordillera del Cóndor. Es fácilmente identificable por su dorso moteado con manchas blancas.

Ecuador es uno de los 20 países megadiversos del mundo, esta diversidad se debe a su ubicación en el neotrópico, la presencia de la cordillera de los Andes y la influencia de las corrientes oceánicas en sus costas. Estos factores permiten la exista de especies únicas en el mundo, y por los mismos factores, muchas de ellas aún no han sido identificadas o registradas, pues la dificultad de acceso a los lugares donde se encuentran y la gran cantidad de especies hacen difícil la tarea.

Con este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja, integrado por María Córdova Díaz, Daniel Hualpa Vega, Santiago Hualpa Vega y el profesor de Biología Jozsef Paul Székely, se embarcaron en enero de 2020 en un proyecto para elaborar un inventario de anfibios en la región sur del país. Durante la expedición y en colaboración con guardaparques del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, en el cantón Yanzatza (Zamora Chinchipe), el equipo identificó y describió una nueva especie de Rana Cristal, a la que denominaron Centrolene Zarza.

Se descubrió que esta especie de rana de cristal habita únicamente en los bosques húmedos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, situado en la Cordillera del Cóndor, a una altitud de entre 1.434 y 1.480 metros sobre el nivel del mar. La investigación también reveló que este tipo de rana prefiere vivir y reproducirse en la vegetación cercana a los arroyos, donde las ranas macho producen sus singulares cantos. Esta rana es fácilmente identificable por su dorso moteado con manchas blancas, vientre parcialmente transparente, ojos con reticulaciones negras y huesos verdosos. Por desgracia, esta especie está amenazada debido a la pérdida de hábitat por las actividades mineras.

Los investigadores llevaron a cabo varios procesos para desarrollar su investigación, entre ellos, un análisis genético que comparó sus hallazgos con bases de datos mundiales, confirmando la novedad de su descubrimiento. Además, recolectaron diferentes especies de ranas, realizaron un estudio taxonómico y analizaron su comportamiento y cantos para completar la fase de descripción. María Córdova Díaz, estudiante de la carrera de Biología de la UTPL, destacó el apoyo de la universidad al proporcionar instalaciones, equipos, laboratorios y asistencia de personal docente para facilitar la investigación.

La descripción e identificación de especies desconocidas es fundamental, pues solo con esto se logra medir el nivel de riesgo en el que se encuentran y los posibles peligros asociados a las distintas problemáticas ambientales que influyen en la extinción de especies, pero más allá de la identificación para conservación, en muchos de los casos incluso se puede conseguir aplicaciones médicas o en otras áreas que beneficien al ser humano.

Córdova resaltó la importancia de identificar especies en peligro y generar proyectos que ayuden a determinar el grado de peligro en el que se encuentran. También expresó gratitud a su universidad por brindarle la oportunidad de participar en un proyecto crucial, que contribuirá a su desarrollo profesional como investigadora. Como parte de sus aspiraciones futuras, desea seguir describiendo nuevas especies en la región meridional del país.

La UTPL pretende potenciar la investigación formativa y promover el concepto de los estudiantes como investigadores a través de este proyecto. El objetivo es facilitar el crecimiento de la Biología en Ecuador y crear oportunidades para los investigadores emergentes. Además, dotará a los profesionales de experiencia, práctica en investigación, antes de incorporarse al mundo laboral.

Dato

Si deseas convertirte en un investigador ético, que aporte a la sociedad desde la indagación científica y la ejecución de investigaciones biológicas, la carrera de Biología de la UTPL es para ti. Conoce más en: utpl.edu.ec/carreras/biologia

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Loja

UTPL entrega 2.000 becas a docentes para fortalecer la calidad educativa

Publicado

on

La universidad reafirma su compromiso con la formación docente y el derecho constitucional a una educación de calidad con la entrega de becas para maestros del sistema de educación pública.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con el Ministerio de Educación, entregó 2.000 becas para diplomados dirigidos a docentes del sistema de educación pública a nivel nacional. La ceremonia de entrega se realizó en Quito, marcando un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de maestros de Educación Básica y Bachillerato.
Esta iniciativa académica, diseñada por la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL, ofrece dos diplomados con inicio previsto para mayo y junio de 2025: Inclusión y sostenibilidad en entornos laborales y Empowering EFL Teaching through Innovation and Technology. Ambos incluyen tutorías, plataformas tecnológicas y recursos digitales para una formación integral.
Durante el evento, la ministra de Educación, Alegría Crespo, expresó su profundo agradecimiento a la UTPL por esta valiosa contribución. Destacó que la entrega de estas 2.000 becas no solo representa una inversión continua en la educación del país, sino también un acto de confianza fundamental en el rol de los educadores, cuya preparación es crucial en el contexto educativo actual.
Los docentes beneficiarios, pertenecientes al magisterio público de diversas provincias, fueron seleccionados en respuesta a la necesidad de fortalecer la educación desde sus cimientos. La universidad reconoce la trascendental importancia de la educación básica y de bachillerato como pilares fundamentales para el desarrollo integral de niños y jóvenes, cuyo futuro depende en gran medida de la calidad de su formación inicial.
Santiago Acosta, rector de la UTPL, enfatizó que la misión de las universidades va más allá de la generación de conocimiento, radicando en su efectiva transferencia a la sociedad para generar un impacto positivo.
“Esta iniciativa busca un efecto multiplicador al formar profesionales más competentes y sensibles a las necesidades de la sociedad, contribuyendo al progreso integral de la ciudadanía”, afirmó Acosta.
La convocatoria para acceder a estas becas se realizará a través del Centro de Formación Digital Mecapacito (https://mecapacito.educacion.gob.ec/), por lo que se invita a los docentes a mantenerse informados y participar en esta oferta formativa.
En el marco del evento, la UTPL y el Ministerio de Educación formalizaron un convenio específico de cooperación interinstitucional, en continuidad con un convenio marco preexistente, que permitirá dar seguimiento a este tipo de proyectos y facilitar la asignación de futuras becas a docentes del sector público a nivel nacional.
Un beneficio adicional para los participantes es la posibilidad de convalidar las horas académicas de estos diplomados en las maestrías en Educación ofertadas por la universidad, abriendo nuevas oportunidades para su profesionalización continua.
Pionera en formación docente a distancia, la UTPL, aliado estratégico para fortalecer la educación ecuatoriana, reafirma su compromiso con el desarrollo y la transformación social mediante diplomados en Inclusión y sostenibilidad laboral, e Innovación y tecnología en la enseñanza de inglés.
Continuar Leyendo

Noticias Loja

UTPL inicia ciclo académico 2025 con más de 40.000 estudiantes

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició un nuevo ciclo académico correspondiente al periodo abril-agosto 2025, recibiendo a más de 40.000 estudiantes en sus modalidades presencial y en línea, en programas de tecnología, grado y posgrado.

Como parte de su compromiso con la formación integral y el éxito académico de sus estudiantes, la UTPL implementa el Modelo Integral de Acompañamiento (MIA), una innovadora estrategia institucional que busca brindar apoyo en todas las etapas de la vida universitaria. Este modelo está orientado a fortalecer el bienestar de los estudiantes y mejorar su experiencia educativa, promoviendo una formación integral y personalizada.

En el marco de este nuevo periodo académico, la universidad también llevó a cabo las jornadas de inducción para los nuevos estudiantes de la modalidad en línea. Estas actividades se desarrollaron en más de 90 centros UTPL distribuidos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de facilitar la integración de los estudiantes a la vida universitaria y brindarles herramientas clave para su desarrollo académico.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

Publicado

on

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

El Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado, con más de 85 años de trayectoria en la formación de la primera infancia, ha implementado un innovador espacio de aprendizaje denominado “Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva que combina tecnología y metodologías pedagógicas para potenciar el desarrollo integral de los niños de 3 y 4 años.

Este nuevo rincón de aprendizaje forma parte de un enfoque basado en la exploración sensorial, la creatividad y la experimentación. A través de un proyector, una pantalla blanca, linternas y plantillas para hacer sombras, los niños pueden aprender sobre animales, señales de tránsito, emociones, alimentación saludable y otros temas clave para su desarrollo.

Según la docente Irina Ordóñez, esta iniciativa permite que los niños “interactúen con imágenes, asocien gráficos, se motiven y aprendan de manera significativa a través de simuladores y actividades lúdicas”. Además, el uso de la luz y las sombras fomenta el pensamiento científico, la concentración, la motricidad y la comunicación.

“El rincón de sombras es una estrategia pedagógica clave dentro del aula, porque permite que los niños exploren el fenómeno de la luz y las sombras de manera práctica y divertida. A través del teatro de sombras y actividades interactivas, los pequeños pueden fortalecer su autonomía, su Expresión oral y su capacidad de observación”, agregó la docente.

Esta iniciativa se complementa con otros espacios de aprendizaje dentro del CEI PíoJaramillo Alvarado, como el Rincón del Hogar, Ciencias, Lectura, Teatro y Música, Motricidad Gruesa y Construcción, promoviendo un aprendizaje integral desde los primeros años de vida.

El coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar destacó la importancia de este tipo de innovaciones pedagógicas en Educación Inicial: “Estos espacios permiten que los niños exploren, experimenten y desarrollen habilidades esenciales de manera lúdica y significativa. Como Ministerio de Educación, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, asegurando que la educación inicial sea un pilar sólido para su futuro”.

La implementación de metodologías activas y el uso de recursos tecnológicos adecuados fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, asegurando una educación inclusiva, lúdica y significativa para los más pequeños.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico