Connect with us

Noticias Loja

UTPL estrenó dos nuevas obras de teatro en Loja

Publicado

on

El teatro es una herramienta fundamental para la formación personal y profesional de las personas, especialmente, de aquellas involucradas en el campo de las artes escénicas, ya que ayuda a desarrollar habilidades interpretativas, la creatividad y originalidad, la comunicación efectiva, el conocimiento cultural, entre otros elementos que son indispensables a la hora de interpretar un personaje y relacionarse con el entorno.

Para aportar a este ámbito, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) cuenta desde hace 17 años con su Compañía de Teatro, a través de la cual contribuye a la sociedad con la formación permanente de jóvenes actores que se integran exitosamente al sector cultural, teatral y cinematográfico a nivel local y nacional. Además de ello, pone a disposición la carrera de Artes Escénicas para formar profesionales que se desempeñen como artistas, productores y gestores escénicos para el desarrollo de la Industria Creativa y Cultural.

Es así que, como parte del compromiso que la universidad mantiene con las bellas artes, organiza periódicamente presentaciones teatrales inéditas y adaptadas que rescatan lo mejor del teatro nacional, regional e internacional, para lo cual cuenta con apoyo de Gestión Cultural UTPL y de varias instituciones que ahondan esfuerzos en beneficio de este sector.

Bajo este contexto, la Compañía de Teatro de la UTPL presentó la obra ‘Historia de una Escalera’, dirigida por la maestra Gina Ordóñez. Este proyecto teatral fue estrenado por primera vez en 1949 en el Teatro Español de Madrid y muestra la historia de un grupo de personajes que viven esperanzas, frustraciones e ilusiones en un espacio físico que toma forma en una escalera. Es un clásico del teatro español, escrito por el dramaturgo Antonio Buero Vallejo.

Loreto Sáez Pezo, coordinadora de Gestión Cultural UTPL, manifiesta que ‘Historia de una Escalera’ empezó a trabajarse en Loja a inicios de 2023, a fin de entregarle al público una obra con altos estándares de calidad. Agrega que son cerca de 20 estudiantes de la Compañía de Teatro de la UTPL los que darán vida a sus personajes, quienes, a lo largo de más de 100 minutos, contarán y transmitirán una trama muy interesante, en la que se combinan elementos clásicos con el género dramático y de la tragedia moderna.

“Los asistentes podrán disfrutar de una trama con un guion bien elaborado. Además, permite que los estudiantes que integran la obra experimenten otro tipo de acciones teatrales que están vinculadas al teatro clásico. Para nosotros es un reto el poder montar esta obra porque requiere de un gran esfuerzo, sin embargo, los resultados son gratificantes”, indica Sáez.

‘Historia de una Escalera’ se estrenará este miércoles, 14 de junio de 2023, a las 20:00, en las instalaciones del Teatro Benjamín Carrión Mora. La entrada es gratuita hasta llenar aforo y está dirigida a todo público.

Así mismo, este 2023 la UTPL recibió una invitación del Gobierno de Chile para que Loja sea parte de la Gira en Ecuador de la Compañía Silencio Blanco, con la obra ‘Chiflón, el silencio del carbón’, inspirada en el cuento homónimo de Baldomero Lillo, la cual narra, a través de marionetas, la historia de un minero que es expulsado del pique de carbón donde trabaja, al sur de Chile, por lo que se ve obligado a adentrarse en la tenebrosa galería del Chiflón del Diablo, conocida por su inquietante reputación.

‘Chiflón, el silencio del carbón’ se presentó el martes 13 de junio, en el Teatro Bolívar, a partir de las 20:00. La entrada fue gratuita.

“Ambas obras son muy interesantes, y de estilos diferentes del teatro, por lo que esperamos que la ciudadanía lojana se dé cita y disfrute del talento de nuestros jóvenes”, finaliza Loreto Sáez.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Loja

UTPL entrega 2.000 becas a docentes para fortalecer la calidad educativa

Publicado

on

La universidad reafirma su compromiso con la formación docente y el derecho constitucional a una educación de calidad con la entrega de becas para maestros del sistema de educación pública.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con el Ministerio de Educación, entregó 2.000 becas para diplomados dirigidos a docentes del sistema de educación pública a nivel nacional. La ceremonia de entrega se realizó en Quito, marcando un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de maestros de Educación Básica y Bachillerato.
Esta iniciativa académica, diseñada por la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL, ofrece dos diplomados con inicio previsto para mayo y junio de 2025: Inclusión y sostenibilidad en entornos laborales y Empowering EFL Teaching through Innovation and Technology. Ambos incluyen tutorías, plataformas tecnológicas y recursos digitales para una formación integral.
Durante el evento, la ministra de Educación, Alegría Crespo, expresó su profundo agradecimiento a la UTPL por esta valiosa contribución. Destacó que la entrega de estas 2.000 becas no solo representa una inversión continua en la educación del país, sino también un acto de confianza fundamental en el rol de los educadores, cuya preparación es crucial en el contexto educativo actual.
Los docentes beneficiarios, pertenecientes al magisterio público de diversas provincias, fueron seleccionados en respuesta a la necesidad de fortalecer la educación desde sus cimientos. La universidad reconoce la trascendental importancia de la educación básica y de bachillerato como pilares fundamentales para el desarrollo integral de niños y jóvenes, cuyo futuro depende en gran medida de la calidad de su formación inicial.
Santiago Acosta, rector de la UTPL, enfatizó que la misión de las universidades va más allá de la generación de conocimiento, radicando en su efectiva transferencia a la sociedad para generar un impacto positivo.
“Esta iniciativa busca un efecto multiplicador al formar profesionales más competentes y sensibles a las necesidades de la sociedad, contribuyendo al progreso integral de la ciudadanía”, afirmó Acosta.
La convocatoria para acceder a estas becas se realizará a través del Centro de Formación Digital Mecapacito (https://mecapacito.educacion.gob.ec/), por lo que se invita a los docentes a mantenerse informados y participar en esta oferta formativa.
En el marco del evento, la UTPL y el Ministerio de Educación formalizaron un convenio específico de cooperación interinstitucional, en continuidad con un convenio marco preexistente, que permitirá dar seguimiento a este tipo de proyectos y facilitar la asignación de futuras becas a docentes del sector público a nivel nacional.
Un beneficio adicional para los participantes es la posibilidad de convalidar las horas académicas de estos diplomados en las maestrías en Educación ofertadas por la universidad, abriendo nuevas oportunidades para su profesionalización continua.
Pionera en formación docente a distancia, la UTPL, aliado estratégico para fortalecer la educación ecuatoriana, reafirma su compromiso con el desarrollo y la transformación social mediante diplomados en Inclusión y sostenibilidad laboral, e Innovación y tecnología en la enseñanza de inglés.
Continuar Leyendo

Noticias Loja

UTPL inicia ciclo académico 2025 con más de 40.000 estudiantes

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició un nuevo ciclo académico correspondiente al periodo abril-agosto 2025, recibiendo a más de 40.000 estudiantes en sus modalidades presencial y en línea, en programas de tecnología, grado y posgrado.

Como parte de su compromiso con la formación integral y el éxito académico de sus estudiantes, la UTPL implementa el Modelo Integral de Acompañamiento (MIA), una innovadora estrategia institucional que busca brindar apoyo en todas las etapas de la vida universitaria. Este modelo está orientado a fortalecer el bienestar de los estudiantes y mejorar su experiencia educativa, promoviendo una formación integral y personalizada.

En el marco de este nuevo periodo académico, la universidad también llevó a cabo las jornadas de inducción para los nuevos estudiantes de la modalidad en línea. Estas actividades se desarrollaron en más de 90 centros UTPL distribuidos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de facilitar la integración de los estudiantes a la vida universitaria y brindarles herramientas clave para su desarrollo académico.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

Publicado

on

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

El Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado, con más de 85 años de trayectoria en la formación de la primera infancia, ha implementado un innovador espacio de aprendizaje denominado “Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva que combina tecnología y metodologías pedagógicas para potenciar el desarrollo integral de los niños de 3 y 4 años.

Este nuevo rincón de aprendizaje forma parte de un enfoque basado en la exploración sensorial, la creatividad y la experimentación. A través de un proyector, una pantalla blanca, linternas y plantillas para hacer sombras, los niños pueden aprender sobre animales, señales de tránsito, emociones, alimentación saludable y otros temas clave para su desarrollo.

Según la docente Irina Ordóñez, esta iniciativa permite que los niños “interactúen con imágenes, asocien gráficos, se motiven y aprendan de manera significativa a través de simuladores y actividades lúdicas”. Además, el uso de la luz y las sombras fomenta el pensamiento científico, la concentración, la motricidad y la comunicación.

“El rincón de sombras es una estrategia pedagógica clave dentro del aula, porque permite que los niños exploren el fenómeno de la luz y las sombras de manera práctica y divertida. A través del teatro de sombras y actividades interactivas, los pequeños pueden fortalecer su autonomía, su Expresión oral y su capacidad de observación”, agregó la docente.

Esta iniciativa se complementa con otros espacios de aprendizaje dentro del CEI PíoJaramillo Alvarado, como el Rincón del Hogar, Ciencias, Lectura, Teatro y Música, Motricidad Gruesa y Construcción, promoviendo un aprendizaje integral desde los primeros años de vida.

El coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar destacó la importancia de este tipo de innovaciones pedagógicas en Educación Inicial: “Estos espacios permiten que los niños exploren, experimenten y desarrollen habilidades esenciales de manera lúdica y significativa. Como Ministerio de Educación, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, asegurando que la educación inicial sea un pilar sólido para su futuro”.

La implementación de metodologías activas y el uso de recursos tecnológicos adecuados fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, asegurando una educación inclusiva, lúdica y significativa para los más pequeños.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico