Noticias Zamora
Ajustes y cambios en la ley orgánica para el fortalecimiento de la economía familiar

Los ecuatorianos tienen la oportunidad de deducir un monto mayor de gastos personales por cargas familiares como hijos o padres y de esa forma pagar menos cantidad de su compromiso con el Servicio de Rentas Internas, considerado como una rebaja de impuestos para las personas naturales.
El 16 de junio la Corte Constitucional dictó el dictamen a favor de la reforma tributaria, entregada por el presidente de la República, Guillermo Lasso como un decreto-ley, después de la disolución de la Asamblea Nacional, con carácter de urgente en materia económica. Se publicó en el Registro Oficial el 20 de junio y a partir de ahí entró en vigencia.
Guadalupe Macas, directora distrital del Servicio de Rentas Internas en Zamora Chinchipe, informó a la colectividad a través de una entrevista para Diario El Amazónico que, la institución ha aprovechado los datos informáticos que posee el SRI para recaudar los impuestos tal cómo corresponde, con la reducción a los contribuyentes o personas naturales.
La Ley Orgánica para el fortalecimiento de Economía familiar plantea tratar de devolver a las familias liquidez. En el año 2021 tuvieron algunas normas con los cuales los gastos deducibles ya no se podían extender al alrededor de USD 11.000 que se estaban manejando aproximadamente. En el año 2022, incluso, en este año, han tenido que proyectar gastos personales por USD 5.000. Ese es el principal cambio que se incorpora con la economía familiar.
Es distinto hablar de personas que perciben un sueldo de alrededor de USD 2.000, sin cargas familiares, frente a una persona que gana el mismo valor, pero que se encarga de sus hijos o de sus padres, por lo que la liquidez no es la misma. Actualmente se está realizando el descuento con el empleador y los trabajadores vinculados en relación de dependencia. De tal forma que la reducción se va a realizar en cargas familiares.
La institución dice que es un factor beneficioso para las familias. Es decir que, si una persona tiene una carga familiar se va a deducir nueve canastas básicas, eso va subiendo si tiene: 2 cargas familiares se deducen de once canastas familiares y así sucesivamente: 3/14, 4/17 y 5/20 canastas básica, esto significa en valores.
La idea es que una persona que esta superando la base imponible, va a poder deducirse desde $960 hasta USD 2753, dependiendo de las cargas familiares. Por otra parte, las cargas familiares para los cónyuges se dan dependiendo, sí ambos perciben ingresos superiores a los USD 2.000 que ya le genera impuesto a la renta, pueden distribuirse o elegir a quien le conviene más tenerlos. Lo importante es que un cónyuge no va a poder poner las mismas cargas familiares que el otro.
En lo que respecta al RIMPE, existe otro cambio interesante, tiene que ver con las personas que han sido calificadas artesanalmente. La persona que está calificada artesanalmente no paga IVA, teniendo mayor competitividad. Acogiendo esas observaciones de parte de los artesanos, se excluyen del régimen RIMPE, pero para ello, se debe cumplir con varios requisitos.
Por otra parte, los taxistas tienen la incógnita de cómo emitir la factura electrónica, pero ellos estarán incluidos en el régimen RIMPE como negocio popular donde deberán hacer un pago único de forma anual de $60.00 desde cero a 20 mil, sin factura, pero sí nota de venta.
Valores a pagar:
Los negocios que se encuentran en el RIMPE y que facturan desde 0 a 20 mil dólares pagan una única cuota de $60. Mientras que los contribuyentes que tienen de 0 a USD 2.500 no pagarán ningún valor; los que generan de USD 2.500 a USD 5.000 pagarán una cuota de $5.00; de USD 5.000 hasta USD 10.000 de $15.00 anuales; de USD 10.000 a USD 15.000, $25.00 y de USD 15.000 a USD 20.000 $60.00 de forma anual.
Las nuevas actividades que han surgido como: influenciadores en redes sociales, plataformas digitales y pronósticos deportivos que estaban en un espacio donde no tributaban. La idea es crear un impuesto único del 15% para las casas encargadas y un 15% para quien recibe el premio. La funcionaria indica que la institución estará prestando capacitaciones a la ciudadanía y empleadores para que ya no exista la retención por los gastos de consumo personal.
Noticias Zamora
Zamora Chinchipe culminó el 100% del escrutinio en la Segunda Vuelta Electoral 2025

La provincia de Zamora Chinchipe concluyó exitosamente el proceso de escrutinio de la Segunda Vuelta Electoral 2025, luego de haberse desarrollado con normalidad la jornada de votaciones para la dignidad de presidente, el día domingo 13 de abril en los 112 recintos electorales habilitados en el territorio provincial.
A partir de las 17h00 del mismo día, la Junta Provincial Electoral instaló la Sesión Permanente Pública de Escrutinio en el auditorio de la Delegación Provincial Electoral, conforme a lo establecido en el calendario electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Este lunes 14 de abril, a las 15h00, se dio por finalizada dicha sesión en el Centro de Procesamiento Electoral, tras haberse alcanzado el 100% de actas escrutadas. Durante este acto, la presidenta de la Junta Provincial Electoral, Andrea Palma, expresó su reconocimiento al equipo técnico y operativo de la delegación:
“El compromiso siempre fue respetar la voluntad ciudadana. Agradezco a todos quienes hacen la Delegación Provincial de Zamora Chinchipe por el arduo trabajo que realizaron en este recuento de votos y su compromiso con la democracia”.
En términos de participación, la provincia registró un ausentismo del 18,49%, mientras que un total de 75.047 ciudadanos ejercieron su derecho al voto. Asimismo, se reportó un 3,9% de votos nulos y un 0,62% de votos en blanco.
El proceso electoral en Zamora Chinchipe se desarrolló con normalidad, transparencia y responsabilidad institucional, reflejando el compromiso cívico de la ciudadanía y de los organismos electorales con la consolidación del sistema democrático ecuatoriano.
Noticias Zamora
Zamora Chinchipe respalda a Daniel Noboa con más del 71% de apoyo

Mediante una rueda de prensa desarrollada este 14 de abril, la Gobernadora de Zamora Chinchipe, Ivonne Panchi, se dirigió a la ciudadanía para agradecer el respaldo democrático evidenciado en la reciente jornada electoral del 3 de abril, donde más del 71.22% (51027) de la población provincial apoyó la propuesta del presidente Daniel Noboa. Mientras que Luisa González obtuvo el 28.78% (20617).
Durante su intervención, la representante del Ejecutivo en la provincia extendió un mensaje de unidad e invitó a todos los sectores sociales y políticos a sumar esfuerzos en la construcción de un país más justo y próspero.
“Invitamos a quienes no respaldaron esta propuesta a unirse a la propuesta del actual presidente. Seguimos trabajando desde territorio por resolver problemáticas heredadas y avanzar hacia un nuevo Ecuador, con especial atención en el desarrollo de nuestra provincia”, expresó.
En el ámbito de la salud, la Gobernadora informó sobre una importante inversión del Ministerio de Salud Pública por un valor de 47.265 dólares, destinados a la adquisición de un perforador especializado para cirugías traumatológicas. Este moderno equipo ya está al servicio del Hospital Julius Doepfner de Zamora, fortaleciendo la atención médica en la provincia.
Asimismo, en el área de fomento productivo, se destacó la intervención del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que ha entregado 147 insumos agrícolas en los cantones de Palanda, Chinchipe, Yantzaza y Zamora, con el objetivo de fortalecer las condiciones nutricionales y fitosanitarias de los cultivos locales, beneficiando a los pequeños y medianos productores de estos cantones.
En materia educativa, la Gobernación resaltó el apoyo brindado a través de la Secretaría Técnica de la Amazonía, con la entrega de 272 laptops y 110 tablets a estudiantes de los distintos distritos educativos, impulsando el acceso a herramientas tecnológicas que promuevan una educación de calidad.
“Creemos firmemente que la educación es el arma más poderosa para transformar el mundo, y desde la Gobernación seguimos fortaleciendo su alcance y calidad”, afirmó Panchi, citando a Nelson Mandela.
Finalmente, la Gobernadora reiteró que la institución se mantiene con las puertas abiertas para recibir a la ciudadanía, brindar acompañamiento y articular acciones en beneficio de los diferentes sectores, dentro del marco de sus competencias.
“Ténganlo por seguro, se vienen buenas noticias para Zamora Chinchipe. Nuevas obras, más inversiones y un trabajo articulado con los distintos niveles de gobierno, siempre pensando en el bienestar de nuestra gente”, concluyó.
Noticias Zamora
Policía garantizó jornada electoral segura en Zamora Chinchipe

La Policía Nacional del Ecuador, bajo la dirección del Sr. Coronel de Policía de Estado Mayor Edgardo Pablo Moreno Suárez, comandante de la Subzona de Policía Zamora Chinchipe N.º 19, desplegó un amplio contingente operativo con motivo de la jornada electoral del pasado domingo 13 de abril.
Como primera institución garante de los derechos y libertades ciudadanas, la Policía Nacional ejecutó su plan operativo electoral mediante la movilización de 658 servidores policiales, quienes estuvieron presentes en los 113 recintos electorales de la provincia. Este despliegue tuvo como principal objetivo garantizar la seguridad de los votantes, promoviendo un ambiente de paz y tranquilidad que permitió a la ciudadanía ejercer su derecho al sufragio de forma libre y segura.
Durante esta jornada se registraron siete detenciones:
• Cuatro personas con boletas de captura,
• Dos por boletas de apremio, y
• Una aprehensión en flagrancia.
Asimismo, se emitieron tres citaciones a ciudadanos por infringir las normativas electorales al fotografiar la papeleta de votación. Estos hechos ocurrieron en el distrito Yantzaza, específicamente en las parroquias Chicaña y Tundayme.
En el marco del cumplimiento de la ley seca y del silencio electoral, vigentes en los días previos al proceso democrático, se realizaron 40 citaciones por contravenciones a la normativa legal.
La Policía Nacional ratifica su compromiso con la seguridad ciudadana y con el fortalecimiento del sistema democrático, destacando que, en términos generales, la jornada electoral transcurrió en un entorno de orden y respeto a la normativa vigente.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil