Noticias Zamora
Arroba de arroz tiene un valor de $16.00 en la provincia

Ante la preocupación de la ciudadanía por el costo del arroz, un producto consumido en grandes cantidades por los hogares ecuatorianos y que, en las ultimas semanas ha tenido un incremento considerable en su precio, ya que antes los consumidores lo compraban desde $10.00 hasta $13.00, dependiendo la marca y calidad. Ante ello, la Intendencia de Policía informó que es un precio que puede variar por el avance del fenómeno del niño que ha afectado al sector productivo del arroz.
La intendenta general de Policía de Zamora Chinchipe, Mariana Seminario, también recalcó que la especulación de precios es una práctica comercial ilícita para elevar injustificadamente los precios de los productos, sancionada por la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, que corresponde desde los $100 a los USD 1.000 y una pena privativa de libertad de entre 15 a 30 días, por lo que la autoridad llama a la ciudadanía a denunciar de forma anónima.
Las autoridades del orden dieron a conocer también el trabajo que se viene desplegando, en coordinación con las diferentes instituciones del estado. El gobernador, Absalón Campoverde, indicó que reiteradamente están buscando el bienestar de Zamora Chinchipe de forma coordinada en los nueve cantones de la provincia. Con comisarios, jefes y tenientes políticos.
Intendencia de Policía:
La intendenta general de Policía, Mariana Seminario, informó a la ciudadanía los resultados obtenidos desde el 12 de junio hasta el 26 de junio del 2026. Mediante operaciones ejecutadas en territorio. Acompañados por las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Comisarías Municipales, Agrocalidad, Arcssa y otras instituciones del estado.
Se han ejecutado un total de 379 operativos de control de precios, pesas y calidad para evitar la especulación de precios en algunos productos que en estas últimas semanas han tenido el alza en al valor de los precios en productos como el arroz, cebolla, tomate de riñón, arveja tierna y demás.
De la misma manera, continúan controlando los permisos anuales de funcionamiento, horarios de funcionamiento sobre todo en los establecimientos dedicados a la diversión nocturna y la prohibición de ingreso de menores de edad a este tipo de establecimientos y demás factores realizado en 2113 establecimientos de las diferentes categorías del acuerdo ministerial.
- 176 operativos de orden público, de los cuales se han realizado controles en eventos públicos, deportivos, religiosos, solidarios, autorizados, retiro de libadores de los espacios públicos, control de marchas y demás.
- Un total de 90 operativos preventivos en carretera con el apoyo de Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
- 40 controles en mercados municipales y ferias libres en toda la provincia.
- Asimismo, se han otorgado permisos para distintos eventos en barrios, parroquias y cantones de la provincia de Zamora Chinchipe.
Sanciones:
- Un establecimiento de categoría 2, tipo bar, clausurado.
- Clausura de un establecimiento categoría 3, tipo licorera.
- 86 establecimientos notificados por no poseer el listado de precios, peso y medida de servicios y productos que ofrece.
Policía Nacional: Subzona 19 Zamora Chinchipe.
- 9 detenidos por delitos.
- 4 detenidos por boleta de captura.
- 2 detenidos por accidentes de tránsito.
- 107 gramos de cocaína decomisada.
- 8015 gramos de marihuana.
- 2551 vehículos registrados.
- 73 auxilios atendidos.
El día miércoles 21 de junio, la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (DINASED), recibió una alerta ante la desaparición de una persona hace dos días y que en horas de la noche fue encontrado sin vida en la orilla del río Pachikutza del cantón El Pangui. La autopsia practicada arrojó que fue una muerte violenta que va a determinar responsabilidades, dijo el Edgar Logroño, comandante de la Subzona.
Durante el operativo realizado para el decomiso de sustancias sujetas a fiscalización, tuvo como resultado la aprehensión de dos menores de edad, quienes están siendo resguardados en sus domicilios porque están en un proceso de judicialización con medidas sustitutivas. En la parroquia Guadalupe, detuvieron una persona quien atentó contra de la vida de otra persona.
Ejército Ecuatoriano:
El comandante, Henry Cruz, informó que el Batallón de Selva Nro. 62 Zamora, como parte de la Brigada de Selva Nro. 21 Cóndor, viene realizando operaciones militares en el ámbito interno en el control de armas, municiones y explosivos. Durante los últimos días, se han realizado 64 operativos y de los cuales procedieron a decomisar:
- 84 tacos de dinamita.
- cordón detonante.
- 120 cápsulas ordinarias.
- Una carabina de 15 milímetros.
- 400 galones de combustible.
Dentro de los acuerdos binacionales, el Ejército ecuatoriano, ha venido ejecutando operaciones coordinadas con el Ejercito peruano, en la búsqueda de mitigar y neutralizar el narcotráfico, así como también a los grupos delincuenciales organizados.
Noticias Zamora
Bloque de Seguridad incauta armamento de alto calibre en operativo estratégico

En el marco de la Cruzada Nacional por la Seguridad, la Policía Nacional del Ecuador, en una operación de alto nivel coordinada entre la Dirección General de Inteligencia, UNIDCAN e Inteligencia Militar, logró un importante decomiso de armamento de guerra en el sector Congüime Alto, parroquia Nuevo Quito, cantón Paquisha.
El operativo, ejecutado a las 18h30 gracias a labores de inteligencia táctica, permitió ubicar un centro clandestino de almacenamiento de armamento de largo alcance, presuntamente vinculado al Grupo Armado Organizado (GAO) “Choneros”. Según las investigaciones preliminares, las armas incautadas habrían sido utilizadas para extorsionar a transportistas de material mineralizado procedente de contrabando desde el Perú, operando en zonas críticas del sector fronterizo El Tambo.
Resultados del operativo:
-
01 fusil semiautomático, calibre 5.56 mm, color negro, sin marca ni serie.
-
01 fusil semiautomático, calibre 5.56 mm, color crema, modelo BF-15S/NBRF, marca BRIGADE MFG.INC. MIAMI.FL, sin serie.
-
01 fusil semiautomático, calibre 5.56 mm, color negro, marca PALMETTO STATE ARMORY, serie PA-15 MULTI SCB182732.
-
01 fusil semiautomático, calibre 5.56 mm, color negro, marca STURM RUGER, sin serie.
-
11 alimentadoras de diferentes marcas y modelos.
-
440 cartuchos calibre 2.23 mm.
-
03 pasamontañas color negro.
-
02 mochilas de camuflaje y deporte.
Este contundente golpe al crimen organizado representa un avance estratégico en la consolidación del control territorial y en la recuperación de la seguridad en la frontera sur del país. Cada arma incautada significa una amenaza menos para las familias ecuatorianas.
La Policía Nacional del Ecuador, en cumplimiento de su misión constitucional, reafirma su compromiso de proteger a la ciudadanía, erradicar el crimen transnacional y garantizar la paz y la convivencia pacífica en todo el territorio nacional.
Noticias Zamora
El Guismi celebra 31 años de vida parroquial con alegría, tradición y unidad

El Gobierno Parroquial de El Guismi, del cantón El Pangui, extiende una afectuosa invitación a toda la ciudadanía para ser parte de las festividades conmemorativas por el Trigésimo Primer Aniversario de Parroquialización, una ocasión especial que celebra la historia, la cultura y el crecimiento de esta tierra llena de identidad y riqueza natural.
La tecnóloga María Barreto, presidenta del Gobierno Parroquial, destacó la importancia de esta fecha emblemática y convocó a propios y visitantes a compartir en un ambiente de fraternidad y orgullo comunitario.
«Estas festividades nos permiten fortalecer los lazos de unidad y rendir tributo a la tierra de los achos y la guayusa, símbolo de nuestra identidad y nuestras raíces», expresó la autoridad.
Durante la celebración, El Guismi se vestirá de gala y alegría, acogiendo a todos quienes deseen disfrutar de una variada agenda de actividades culturales, deportivas, artísticas y sociales, pensadas para el disfrute de grandes y pequeños, promoviendo la participación activa de toda la familia.
Agenda de actividades:
(Se recomienda aquí insertar la programación detallada, si la tienes).
El Guismi reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su comunidad, honrando el legado de quienes forjaron su historia y mirando con esperanza hacia nuevos desafíos. Esta celebración no solo es un homenaje al pasado, sino también un acto de fe en el futuro de esta noble parroquia.
¡Vive El Guismi, celebra sus 31 años y sé parte de esta gran fiesta de unidad y tradición!
Noticias Zamora
Hoy inician las fiestas por los 70 años de vida política de la parroquia Sabanilla

La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Sabanilla, Angélica Tocto, extendió una cordial invitación a toda la ciudadanía zamorana y de la provincia a ser parte de las celebraciones por los 70 años de vida política de esta histórica parroquia, ubicada en el cantón Zamora, considerada la puerta de entrada a la Amazonía Sur del Ecuador.
La conmemoración se llevará a cabo del 25 al 28 de abril, con una programación que integra componentes culturales, artísticos, deportivos, agrícolas, ganaderos y sociales, pensados para realzar la identidad y el potencial productivo de este territorio rural.
“La Parroquia Sabanilla, tierra que recibe con los brazos abiertos, tierra de parajes naturales exquisitos, de gente trabajadora y amable. Queremos que nuestra gente, así como quienes nos visitan, se sientan parte activa de estas festividades”, expresó la presidenta Tocto, destacando el compromiso institucional por fortalecer el sentido de pertenencia y unidad comunitaria.
Agenda festiva y cultural
Las actividades iniciarán el viernes 25 de abril con el tradicional pregón de festividades y la presentación de carros alegóricos. En la mañana se desarrollarán concursos de oratoria y dibujo, seguidos por una misa de acción de gracias. Por la noche se llevará a cabo la coronación de la Reina Hispana y del Inti Ñusta Sabanilla 2025, en el coliseo del barrio El Tambo, cerrando la jornada con la presentación artística de Patricio Santín y el imitador de “Yo me llamo Camilo Sesto”.
El sábado 26 se celebrarán encuentros deportivos en las disciplinas de indor masculino y femenino, y ecuavóley masculino, junto a una velada cultural con la participación de grupos de danza y la orquesta En Armonía.
Feria agrícola, ganadera y gastronómica
El domingo 27 de abril será el turno del sector productivo, con la realización de la Feria Agrícola, Ganadera y Gastronómica, en la que se ofrecerá la tradicional leche de tigre y se presentarán los mejores productos agrícolas y pecuarios locales. También se efectuará el juzgamiento de animales menores y mayores, y la elección de la Reina de la Feria.
“Esta feria es un homenaje a nuestros agricultores y ganaderos, quienes, con esfuerzo y dedicación, mantienen viva la economía local. Es gracias a ellos que esta tierra progresa y conserva sus tradiciones”, destacó la presidenta del GAD Parroquial.
Desfile cívico, sesión solemne y obras para el desarrollo
Las festividades culminarán el lunes 28 de abril con el desfile cívico y la sesión solemne, en la que se entregarán reconocimientos y se suscribirán importantes convenios interinstitucionales. Entre ellos se destaca el convenio con el Municipio de Zamora para la construcción de 12 letrinas sanitarias, como parte del plan de saneamiento básico para sectores rurales.
Durante su intervención, la presidenta Tocto también agradeció el apoyo constante del alcalde del cantón Zamora, de los concejales, de la Prefectura Provincial y del Ministerio de la Amazonía, instituciones con las que se han cristalizado obras fundamentales para el desarrollo de la parroquia, tales como:
• La construcción de una cancha con cubierta y césped sintético en el barrio La Cascada.
• La apertura de vías rurales como en el barrio El Queque.
• El proyecto de repotenciación de cinco unidades educativas de la parroquia.
• La implementación de una buseta escolar que garantiza el traslado seguro de los estudiantes.
• La ejecución del proyecto de atención integral al adulto mayor.
• Obras de infraestructura como veredas, canchas comunitarias y el bloque de bóvedas parroquial.
“Estamos agradecidos por el respaldo recibido. Estas obras no solo mejoran la calidad de vida de nuestra población, sino que reflejan el trabajo articulado entre el gobierno parroquial y los niveles de gobierno provincial y nacional”, afirmó Tocto.
La presidenta concluyó su intervención reiterando la invitación a vivir con orgullo, alegría y sentido de pertenencia los 70 años de vida política de la parroquia Sabanilla, un territorio que sigue apostando por el desarrollo rural sostenible, la educación, la cultura y el fortalecimiento de su identidad ancestral.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil