Noticias Loja
UTPL promueve un proyecto de biofortificación del banano

Conoce más sobre esta iniciativa de investigación, que impulsa la Universidad, con el propósito de mejorar las cualidades nutricionales de la fruta
A nivel global, la deficiencia de micronutrientes puede influir significativamente en la producción de ciertos alimentos. En este escenario, los productores y empresas agrícolas han recurrido al desarrollo de cultivos biofortificados. La biofortificación puede entenderse como una técnica que permite incrementar o mejorar el valor nutricional de los cultivos, mediante técnicas de fertilización o biotecnología.
Como resultado de este proceso, se obtienen frutas y vegetales enriquecidos con vitaminas y nutrientes de gran importancia para la dieta alimentaria humana. Por lo general, se emplea la biofortificación en alimentos de alto consumo como frijol, maíz, arroz y trigo, entre otros, con el propósito de lograr una mayor acumulación de nutrientes minerales en los cultivos (cobre, hierro, zinc y yodo).
En este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Vicerrectorado de Investigación, promueve un proyecto que investiga la posibilidad de aumentar el valor nutricional del banano, a partir de una técnica de biofortificación asistida por microorganismos.
Stefania Cevallos Solórzano, docente investigadora de la UTPL y quien lidera esta propuesta, señala que la mitad de la población mundial sufre de deficiencia nutricional de hierro y zinc. Aunque se puede tratar esta problemática con el apoyo de suplementos nutricionales, su costo es muy elevado y, por lo tanto, las personas en situación de vulnerabilidad no tienen acceso a este tipo de alternativas, precisa la catedrática. Por este motivo, la biofortificación se presenta como la opción ideal para beneficiar a la población.
Según los datos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas, un 23,1% de niños y niñas menores de cinco años del territorio ecuatoriano tienen desnutrición crónica infantil o retraso en su crecimiento. “La desnutrición en los países en vías de desarrollo es un problema prioritario de salud, que afecta principalmente a niños y mujeres gestantes. En gran medida, esta realidad se debe a la ingesta inadecuada de nutrientes. Con este proyecto, la UTPL busca aportar al desarrollo de soluciones frente a esta problemática”, explica Cevallos.
La investigadora menciona que esta propuesta se comenzó a ejecutar en 2022 con el apoyo de cinco docentes y cinco estudiantes de la carrera de Biología, Bioquímica y Farmacia. Durante la primera etapa, se desarrolló la identificación y establecimiento de las parcelas a muestrear. Posteriormente, se realizó el muestreo y transporte de esas muestras a las instalaciones de la UTPL para su análisis en el laboratorio.
Actualmente, este proyecto se encuentra en fase de procesamiento de las muestras y caracterización. En los próximos meses, se espera verificar la posibilidad de mejorar la calidad nutricional del banano a través de la biofortificación asistida por microorganismos y bacterias. Si los resultados son favorables, la siguiente etapa se enfocará en aislar los microorganismos para evaluar su aplicación a mayor escala.
Al mismo tiempo, como parte de esta iniciativa, se busca generar acercamientos con representantes y empresas del sector bananero para generar una propuesta de transferencia de conocimiento y tecnología que permita mejorar la producción y rendimiento de la fruta del banano.
Con este tipo de iniciativas, la UTPL busca contribuir a generar soluciones innovadoras a problemáticas reales. Además, tiene el propósito de fortalecer la formación de sus estudiantes, permitiéndoles vincularse a proyectos e iniciativas de investigación con aplicaciones prácticas.
Decide ser más
El Vicerrectorado de Investigación promueve la búsqueda de la verdad en todos los ámbitos del conocimiento, descubriendo la riqueza humana y de la naturaleza para ponerla al servicio de nuestro entorno, a través del emprendimiento y la innovación. Esta unidad es el ente encargado de diseñar las políticas y regulaciones para la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento desde la UTPL a la sociedad. Conoce más: investigacion.utpl.edu.ec/vicerrectoradodeinvestigacion
Noticias Loja
UTPL entrega 2.000 becas a docentes para fortalecer la calidad educativa

Noticias Loja
UTPL inicia ciclo académico 2025 con más de 40.000 estudiantes

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició un nuevo ciclo académico correspondiente al periodo abril-agosto 2025, recibiendo a más de 40.000 estudiantes en sus modalidades presencial y en línea, en programas de tecnología, grado y posgrado.
Como parte de su compromiso con la formación integral y el éxito académico de sus estudiantes, la UTPL implementa el Modelo Integral de Acompañamiento (MIA), una innovadora estrategia institucional que busca brindar apoyo en todas las etapas de la vida universitaria. Este modelo está orientado a fortalecer el bienestar de los estudiantes y mejorar su experiencia educativa, promoviendo una formación integral y personalizada.
En el marco de este nuevo periodo académico, la universidad también llevó a cabo las jornadas de inducción para los nuevos estudiantes de la modalidad en línea. Estas actividades se desarrollaron en más de 90 centros UTPL distribuidos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de facilitar la integración de los estudiantes a la vida universitaria y brindarles herramientas clave para su desarrollo académico.
Noticias Loja
“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado
El Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado, con más de 85 años de trayectoria en la formación de la primera infancia, ha implementado un innovador espacio de aprendizaje denominado “Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva que combina tecnología y metodologías pedagógicas para potenciar el desarrollo integral de los niños de 3 y 4 años.
Este nuevo rincón de aprendizaje forma parte de un enfoque basado en la exploración sensorial, la creatividad y la experimentación. A través de un proyector, una pantalla blanca, linternas y plantillas para hacer sombras, los niños pueden aprender sobre animales, señales de tránsito, emociones, alimentación saludable y otros temas clave para su desarrollo.
Según la docente Irina Ordóñez, esta iniciativa permite que los niños “interactúen con imágenes, asocien gráficos, se motiven y aprendan de manera significativa a través de simuladores y actividades lúdicas”. Además, el uso de la luz y las sombras fomenta el pensamiento científico, la concentración, la motricidad y la comunicación.
“El rincón de sombras es una estrategia pedagógica clave dentro del aula, porque permite que los niños exploren el fenómeno de la luz y las sombras de manera práctica y divertida. A través del teatro de sombras y actividades interactivas, los pequeños pueden fortalecer su autonomía, su Expresión oral y su capacidad de observación”, agregó la docente.
Esta iniciativa se complementa con otros espacios de aprendizaje dentro del CEI PíoJaramillo Alvarado, como el Rincón del Hogar, Ciencias, Lectura, Teatro y Música, Motricidad Gruesa y Construcción, promoviendo un aprendizaje integral desde los primeros años de vida.
El coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar destacó la importancia de este tipo de innovaciones pedagógicas en Educación Inicial: “Estos espacios permiten que los niños exploren, experimenten y desarrollen habilidades esenciales de manera lúdica y significativa. Como Ministerio de Educación, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, asegurando que la educación inicial sea un pilar sólido para su futuro”.
La implementación de metodologías activas y el uso de recursos tecnológicos adecuados fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, asegurando una educación inclusiva, lúdica y significativa para los más pequeños.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil