Connect with us

Noticias Loja

Transformación educativa: docentes y estudiantes de la UTPL participan en microciclo de diálogo e intercambio

Publicado

on

Docentes y estudiantes contribuyen al perfeccionamiento de la propuesta del Marco Curricular de Aprendizajes liderado por el Ministerio de Educación.

En el Auditorio Marcelino Champagnat de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se llevó a cabo uno de los microciclos de diálogo e intercambio entre docentes y estudiantes del Departamento de Ciencias de la Educación de la UTPL y la analista de mejoramiento pedagógico del Ministerio de Educación (MINEDUC), Daniela Maldonado Orti.

Este encuentro forma parte de los “Microciclos de diálogo e intercambio para la validación del Marco Curricular de Aprendizajes”, una iniciativa liderada por el MINEDUC en el contexto de la Transformación Educativa que busca fortalecer la calidad de la educación en el país.

Durante los meses de agosto y septiembre de 2023, la Subsecretaría de Fundamentos Educativos del MINEDUC ha desarrollado este proceso participativo de diálogo e intercambio. En estos microciclos, se ha involucrado a actores educativos de Instituciones de Educación Superior a nivel nacional, así como a miembros de la comunidad educativa del Sistema Nacional de Educación y expertos en diversas áreas del conocimiento relacionadas con la educación.

Los principales propósitos de estos microciclos son:

  • Socializar la propuesta del Marco Curricular de Aprendizajes: esta propuesta se basa en el desarrollo de competencias y está articulada con el concepto de calidad educativa y la evidencia científica.
  • Recoger aportes y retroalimentar la propuesta: se busca recopilar diversas perspectivas y contribuciones para enriquecer el Marco Curricular de Aprendizajes.
  • Generar espacios de construcción colectiva: estos espacios permiten garantizar la efectiva aplicación del marco curricular.

 

La elección de llevar a cabo microciclos presenciales responde a la necesidad de fomentar el diálogo e intercambio horizontal y directo con los actores de la comunidad educativa. Esto incluye docentes, estudiantes y expertos que, desde diferentes enfoques y perspectivas, contribuyen al perfeccionamiento de la propuesta del Marco Curricular de Aprendizajes liderada por el MINEDUC. Además, se busca asegurar que esta propuesta sea coherente con los requerimientos reales de los contextos socioeducativos nacionales y sus protagonistas.

En la jornada de diálogo e intercambio que se organizó en la UTPL, se han dado importantes pasos hacia la consolidación de un Marco Curricular de Aprendizajes que promete transformar la educación en el Ecuador al garantizar una formación de calidad y pertinente para las futuras generaciones.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Loja

UTPL, UEES y PUCE Ibarra presentarán el Informe Nacional GEM 2024

Publicado

on

El 29 y 30 de abril se presentará en Ecuador el Informe Nacional GEM 2024, el estudio más completo y riguroso sobre emprendimiento a nivel nacional.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en alianza con la Universidad Espíritu Santo (UEES) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra (PUCEI), liderará la presentación de este informe que analiza las dinámicas, tendencias y desafíos del ecosistema emprendedor ecuatoriano que se realizará en las ciudades de Guayaquil, el 29 de abril en el Salón Fundacional del Centro de Convenciones de la UEES y en Quito el 30 de abril, en las Torres Tenerife de la UTPL.
En ambos encuentros, destacados académicos y expertos del sector compartirán los hallazgos clave y debatirán estrategias para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial en el país. María Paula Espinoza, directora de EDES Escuela de Negocios de la UTPL y coordinadora nacional de GEM Ecuador menciona que el evento incluirá dos momentos principales: la presentación de los resultados y un foro de expertos del ámbito académico y empresarial.
«El informe GEM nos permite comprender a profundidad las motivaciones, retos y oportunidades del emprendedor ecuatoriano. Este año, además, hemos incorporado un análisis sobre la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, ampliando las perspectivas de innovación», señaló Espinoza.
El Informe GEM Ecuador 2024 forma parte del proyecto internacional Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la fuente más confiable y amplia de datos sobre emprendimiento en el mundo. Su desarrollo en Ecuador, liderado por la UTPL junto a la UEES y la PUCEI, respalda su rigor académico y alcance nacional.
Principales hallazgos del GEM 2024:
Entre los principales hallazgos del Informe GEM 2024 se destaca que Ecuador mantiene una alta y sostenida tasa de emprendimiento temprano, lo que lo posiciona entre los países más dinámicos de la región. Además, el 83 % de los emprendedores ecuatorianos considera tener las habilidades necesarias para iniciar un negocio, superando así el promedio de América Latina. No obstante, persisten desafíos importantes, como el miedo al fracaso y la motivación por necesidad como principal motor para emprender.
El informe también revela un creciente interés de los emprendedores por incorporar tecnologías emergentes, en especial la inteligencia artificial. Entre los beneficios más relevantes de esta tendencia se encuentran el desarrollo de productos innovadores y el aumento de los ingresos; sin embargo, también se identifican retos importantes, como la seguridad de los datos y las implicaciones éticas en la toma de decisiones.
El evento está dirigido a universidades, instituciones públicas, actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, y público en general. La entrada es libre, previa inscripción. Además, se anunciarán detalles sobre el inicio del proyecto GEM 2025, para el fortalecimiento del entorno emprendedor en Ecuador.
Continuar Leyendo

Noticias Loja

UTPL entrega 2.000 becas a docentes para fortalecer la calidad educativa

Publicado

on

La universidad reafirma su compromiso con la formación docente y el derecho constitucional a una educación de calidad con la entrega de becas para maestros del sistema de educación pública.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con el Ministerio de Educación, entregó 2.000 becas para diplomados dirigidos a docentes del sistema de educación pública a nivel nacional. La ceremonia de entrega se realizó en Quito, marcando un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de maestros de Educación Básica y Bachillerato.
Esta iniciativa académica, diseñada por la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL, ofrece dos diplomados con inicio previsto para mayo y junio de 2025: Inclusión y sostenibilidad en entornos laborales y Empowering EFL Teaching through Innovation and Technology. Ambos incluyen tutorías, plataformas tecnológicas y recursos digitales para una formación integral.
Durante el evento, la ministra de Educación, Alegría Crespo, expresó su profundo agradecimiento a la UTPL por esta valiosa contribución. Destacó que la entrega de estas 2.000 becas no solo representa una inversión continua en la educación del país, sino también un acto de confianza fundamental en el rol de los educadores, cuya preparación es crucial en el contexto educativo actual.
Los docentes beneficiarios, pertenecientes al magisterio público de diversas provincias, fueron seleccionados en respuesta a la necesidad de fortalecer la educación desde sus cimientos. La universidad reconoce la trascendental importancia de la educación básica y de bachillerato como pilares fundamentales para el desarrollo integral de niños y jóvenes, cuyo futuro depende en gran medida de la calidad de su formación inicial.
Santiago Acosta, rector de la UTPL, enfatizó que la misión de las universidades va más allá de la generación de conocimiento, radicando en su efectiva transferencia a la sociedad para generar un impacto positivo.
“Esta iniciativa busca un efecto multiplicador al formar profesionales más competentes y sensibles a las necesidades de la sociedad, contribuyendo al progreso integral de la ciudadanía”, afirmó Acosta.
La convocatoria para acceder a estas becas se realizará a través del Centro de Formación Digital Mecapacito (https://mecapacito.educacion.gob.ec/), por lo que se invita a los docentes a mantenerse informados y participar en esta oferta formativa.
En el marco del evento, la UTPL y el Ministerio de Educación formalizaron un convenio específico de cooperación interinstitucional, en continuidad con un convenio marco preexistente, que permitirá dar seguimiento a este tipo de proyectos y facilitar la asignación de futuras becas a docentes del sector público a nivel nacional.
Un beneficio adicional para los participantes es la posibilidad de convalidar las horas académicas de estos diplomados en las maestrías en Educación ofertadas por la universidad, abriendo nuevas oportunidades para su profesionalización continua.
Pionera en formación docente a distancia, la UTPL, aliado estratégico para fortalecer la educación ecuatoriana, reafirma su compromiso con el desarrollo y la transformación social mediante diplomados en Inclusión y sostenibilidad laboral, e Innovación y tecnología en la enseñanza de inglés.
Continuar Leyendo

Noticias Loja

UTPL inicia ciclo académico 2025 con más de 40.000 estudiantes

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició un nuevo ciclo académico correspondiente al periodo abril-agosto 2025, recibiendo a más de 40.000 estudiantes en sus modalidades presencial y en línea, en programas de tecnología, grado y posgrado.

Como parte de su compromiso con la formación integral y el éxito académico de sus estudiantes, la UTPL implementa el Modelo Integral de Acompañamiento (MIA), una innovadora estrategia institucional que busca brindar apoyo en todas las etapas de la vida universitaria. Este modelo está orientado a fortalecer el bienestar de los estudiantes y mejorar su experiencia educativa, promoviendo una formación integral y personalizada.

En el marco de este nuevo periodo académico, la universidad también llevó a cabo las jornadas de inducción para los nuevos estudiantes de la modalidad en línea. Estas actividades se desarrollaron en más de 90 centros UTPL distribuidos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de facilitar la integración de los estudiantes a la vida universitaria y brindarles herramientas clave para su desarrollo académico.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico