Connect with us

Noticias Amazonía

Asambleístas de la región crean Grupo Parlamentario Amazónico

Publicado

on

Asambleístas de la región conforman Frente Amazónico. En cumplimiento de los procedimientos establecidos por la Asamblea Nacional del Ecuador para la creación de Grupos Temáticos Parlamentarios contenidos en la Resolución No. CAL-2021-2023-002, se procede a la constitución del Grupo Temático Parlamentario denominado «Grupo Parlamentario Amazónico». El propósito es abordar amenazas y oportunidades relacionados con la Amazonía ecuatoriana y promover su desarrollo sostenible, en consonancia con la Agenda Legislativa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Esta es una iniciativa legislativa que surge en virtud de la nueva Asamblea Nacional electa para el periodo 2023-2025, en apego a lo que estipulan los artículos 5 y 6 de la Resolución No. CAL-2021-2023-002, con el propósito de abordar las amenazas y oportunidades que presenta la Amazonía. La Región Amazónica representa el 47% del territorio ecuatoriano con un área de 120.000 km2, esta se integra por 6 provincias: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Los antecedentes que fundamentan la creación de este grupo parlamentario son los siguientes: Biodiversidad y Medio Ambiente, Derechos de las Comunidades Indígenas y Locales, Desarrollo Sostenible, Cooperación Internacional y Compromiso con la Agenda Global.

Sobre el tema de Biodiversidad y medio ambiente: los asambleístas de la región dicen que la Amazonía alberga una inmensa biodiversidad y es fundamental para la regulación del clima global, ya que absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono. Sin embargo, enfrenta amenazas como la deforestación, la minería ilegal, entre otras, lo que pone en riesgo su ecosistema único y la estabilidad climática del planeta. Otro punto es; Derechos de las Comunidades Indígenas y Locales: También destacan que la Amazonía es el hogar de numerosas comunidades indígenas, cuyos derechos territoriales y culturales enfrentan amenazas. Pues con la creación de este grupo parlamentario buscan fortalecer la voz y los derechos de estas comunidades, reconociendo su papel fundamental en la conservación de la región. Por otro lado, analizaron el tema de Desarrollo Sostenible, describen que es un enorme desafío que tiene el grupo parlamentario, el lograr un desarrollo sostenible que equilibre la conservación ambiental con el crecimiento económico y social. En cuento a Cooperación Internacional, el grupo parlamentario amazónico busca fortalecer la cooperación entre los países de la región y promover soluciones conjuntas, y, finalmente su compromiso con la Agenda Global, es la lucha contra el cambio climático.

La Asambleísta Andrea Rivadeneira junto a más colegas de la región, sostienen que la creación del Grupo Parlamentario Amazónico en la Asamblea Nacional del Ecuador es fundamental para coordinar esfuerzos legislativos que aborden los retos ambientales, sociales y económicos que enfrenta la Amazonía en el país. Esto implica la protección de la biodiversidad, el respeto a los derechos de las comunidades indígenas, la promoción del Desarrollo Sostenible y la contribución a los compromisos internacionales de Ecuador en materia ambiental. Este grupo será un ente gestor esencial para la promoción de políticas y leyes que aseguren la preservación y el uso sostenible de los recursos de esta región, mismos que son vitales para el bienestar de las generaciones presentes y futuras del Ecuador y del mundo. También se elaboró el Plan de trabajo anual 2024 a desarrollarse, el cual deberá estar de forma obligatoria alineado a la Agenda Legislativa, así como a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, contendrá las actividades a realizarse cada mes del año 2024.

La integración de temas de legislación y fiscalización en el Plan de Trabajo Anual del Grupo Parlamentario Amazónico fortalece su capacidad para proteger y preservar la Amazonía, al tiempo que garantiza la implementación efectiva de leyes y políticas ambientales en la región. Además, la fiscalización contribuye a asegurar que las actividades en la Amazonía se desarrollen de manera sostenible y respetuosa con los derechos de las comunidades. Este enfoque integral es esencial para alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizar un futuro sostenible para la Amazonía ecuatoriana.

Nota: Los asambleístas que conforman el Frente Parlamentario Amazónico son: Andrea Rivadeneira, Sandra Rueda, Luzmila Abad, Roberto Cerda, Fausto Fernández, Celestino Wisum, Guido Vargas, Amado Chávez, Bolívar Mieles.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Amazonía

¡La muerte de Jesucristo en la cruz es la prueba más grande del amor de Dios por la humanidad!

Publicado

on

La Semana Santa es una de las celebraciones más profundas y significativas dentro del pueblo cristiano. Es un tiempo de recogimiento, fe y reflexión, en el que se conmemoran los últimos momentos de la vida terrenal de Jesucristo: su pasión, muerte y gloriosa resurrección. Más allá de una tradición religiosa, la Semana Santa representa un mensaje eterno de amor, esperanza y redención para toda la humanidad. En este artículo, exploraremos los momentos clave de esta semana sagrada y el poderoso mensaje que Dios nos comunica a través del sacrificio y la victoria de su Hijo.

El domingo de Ramos es la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde es recibido como rey por una multitud que lo aclamaba con ramos de palma, cánticos y  alabanzas. Este día marca el inicio de la Semana Santa y simboliza el reconocimiento del pueblo hacia Jesús como el Mesías.

El lunes y martes santo fueron días de enseñanza y confrontación. Durante estos días, Jesús predica en el templo, realiza milagros, enseña parábolas y confronta a los líderes religiosos. También se prepara el escenario para su entrega y pasión.

El  jueves Santo se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos y el mandamiento del amor “Ámense los unos a los otros como yo los he amado” (Juan 13:34).  Jesús celebra la Pascua con sus discípulos, instituye la cena del señor y lava los pies a sus apóstoles como un acto de humildad. También es el momento en que es traicionado por Judas y arrestado en Getsemaní.

El viernes Santo se recuerda la pasión y muerte de Jesús en la cruz. Jesús es juzgado, torturado y crucificado en el Calvario. Su muerte en la cruz representa el sacrificio redentor por los pecados de la humanidad. Es un día de luto, silencio, oración y de profundo recogimiento y reflexión sobre su sacrificio redentor.

Recuerdan cuando Pilato (el que se lavó las manos)  preguntó al  pueblo, a quién quieren que suelte: ¿a Jesús o a Barrabás? Y la gente persuadida por el poder político, religioso y armado de aquella época pidió que liberen a Barrabás, porque estos personajes lo único que buscaban era mantener intactas sus canonjías y grandes intereses, que se veían amenazados por el liderazgo transparente y sabio de Jesucristo y como testigos cómplices e ingratos  lo crucificaron en la cruz del calvario. Este acontecimiento, nos deja una gran enseñanza que no siempre las mayorías tienen la razón, más aun cuando detrás de las decisiones están los grandes intereses de los grupos dominantes y corruptos que lo único que buscan es el poder político y económico.

El sábado Santo es un día de espera y silencio. Jesús está en el sepulcro. La Iglesia vive este día en recogimiento, acompañando espiritualmente a María su madre, en su dolor, pero con la esperanza de la resurrección.

El domingo de Resurrección es la victoria definitiva de Cristo sobre la muerte. Su resurrección es el centro de la fe cristiana y representa una nueva vida para todos los creyentes. Jesús resucita al tercer día, venciendo el pecado y la muerte. Es el día más importante para los cristianos, pues confirma la promesa de vida eterna y la victoria del amor de Dios.

La desolación del viernes santo por la muerte de Jesucristo, el silencio y la reflexión del sábado santo y la alegría del domingo de resurrección; abrieron paso a emociones como la tristeza, la reflexión y la alegría. Los que amaban a Jesús pasaron de la tristeza a la alegría y sus detractores pasaron de la alegría a la tristeza.

 

 

EL PODEROSO MENSAJE DE DIOS A TRAVÉS DEL SACRIFICIO Y LA VICTORIA DE CRISTO

 

La Semana Santa no es sólo el recuerdo de un acontecimiento del pasado, sino la manifestación viva del amor infinito de Dios hacia la humanidad. A través del sacrificio de Jesús en la cruz y su resurrección gloriosa, Dios nos transmite un mensaje profundo, transformador y eterno.

En un amor que no tiene límites, Dios entrega a su Hijo no por obligación, sino por amor: “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16). Jesús no murió por los justos, sino por todos, incluso por quienes lo rechazaron. Su muerte revela que el amor verdadero es capaz de darlo todo, incluso la propia vida.

No hay un amor más grande, más puro e incondicional que el que Dios ofreció a la humanidad, al entregar a su Hijo Jesucristo para que muriera en la cruz por nosotros, para que tengamos acceso  a la vida eterna. La muerte de Jesús en la cruz es la prueba más grande del amor de Dios por la humanidad.

El perdón está al alcance de todos, porque Jesús no condena, sino que perdona: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34). A través de su sacrificio, se nos abre el camino al perdón y a la reconciliación con Dios. No importa cuán lejos hayamos estado, siempre hay una oportunidad de volver al Padre. A través del sacrificio de Jesús, Dios ofrece perdón a todos los que se arrepienten. No importa el pasado, Dios da la oportunidad de empezar de nuevo.

Dios sabía que era imposible para los hombres cumplir su ley, por ello, derramó su amor y su gracia sobre nosotros para que creamos en él y seamos salvos. La ley es como un rayo X que revela que tienes cáncer pero no puede curarte, o como la balanza que te dice que tienes sobrepeso, pero no puede ayudarte en nada a que bajes de peso. En el caso del rayo X deberás ir al médico, en el de la balanza al dietista y en el caso de la ley a Jesucristo.

El sufrimiento tiene un propósito redentor, ya que Cristo nos enseña que el dolor no es en vano,  en medio del sufrimiento, Dios está presente, y muchas veces, es en el quebranto donde se revela su mayor poder. Jesús nos enseña a cargar la cruz con fe, sabiendo que después del Viernes Santo, siempre viene el Domingo de Resurrección.

La muerte no tiene la última palabra, porque la resurrección de Jesús es la victoria definitiva sobre el pecado y la muerte. Nos asegura que la vida no termina en el sepulcro, sino que, en Cristo, hay vida nueva y eterna. Es una invitación a vivir con esperanza, incluso en medio de las circunstancias más difíciles.

El mensaje de la Semana Santa no termina con contemplar el sacrificio de Cristo; nos llama a imitarlo. Vivir con humildad, servir a los demás, perdonar, amar sin medida y confiar en Dios en todo momento. Jesús nos dejó un ejemplo para seguir sus pasos. Jesucristo fue, es y será el  más grande líder que ojo humano haya visto, que no ha buscado nada para sí, sino convencer a la humanidad de justicia, de vivir en armonía con el prójimo y la naturaleza; nada, ni nuestra ingratitud, lo detuvo en su gran anhelo de ofrecernos una salvación infinitamente costosa, pero absolutamente gratis,  porque el perdón es la prueba más grande de su amor. Hoy,  nos invita a que abramos nuestro corazón y lo recibamos a Jesús como único y suficiente salvador que nos asegura la vida eterna.

Continuar Leyendo

Noticias Amazonía

Festival de Danzas y Cierre de Talleres del Proyecto Semillero de Arte en Palanda

Publicado

on

La Casa de la Cultura de Zamora Chinchipe celebró con éxito el Festival de Danzas y el cierre de los talleres del proyecto Semillero de Arte, en un evento que destacó el talento y compromiso de las comunidades del cantón Palanda.

Celebración de la cultura y el arte
El festival fue una plataforma para que niños, jóvenes y adultos presentaran danzas tradicionales y expresiones artísticas que reflejan la riqueza cultural de Zamora Chinchipe. Durante meses de formación, los participantes adquirieron habilidades que culminaron en un espectáculo lleno de color, ritmo y creatividad.

Colaboración interinstitucional
Este evento fue posible gracias al apoyo de instituciones clave: la Prefectura de Zamora Chinchipe, el GAD Parroquial de San Francisco del Vergel y el GAD Municipal de Palanda. Esta alianza estratégica refuerza el compromiso de las entidades locales con el desarrollo cultural y artístico de la provincia.

Reconocimiento y agradecimiento
La Casa de la Cultura expresó su gratitud a los participantes por su dedicación, a los facilitadores por su guía experta y al público asistente por su respaldo. Este tipo de actividades consolidan el compromiso de la provincia con la promoción del arte y la identidad cultural.

Un hito para la comunidad
El Festival de Danzas y Cierre de Talleres del Semillero de Arte no solo es una celebración del talento local, sino también un ejemplo del impacto positivo de iniciativas culturales en el fortalecimiento de las tradiciones y la integración comunitaria.

Casa de la Cultura de Zamora Chinchipe: promoviendo el arte, la cultura y la identidad en cada rincón de nuestra provincia.

Continuar Leyendo

Noticias Amazonía

Lucio Gutiérrez: vamos llevando en una mano el látigo-hierro y en la otra las propuestas

Publicado

on

Lucio Gutiérrez fue presidente entre el año 2003 y 2005, luego fue destituido por el Congreso Nacional, como se llamaba entonces la Asamblea Nacional, el 20 de abril de 2005. Ahora regresa de manera activa a la función pública como asambleísta nacional electo, luego de los resultados de las elecciones convocadas tras el decreto de muerte cruzada firmado por Guillermo Lasso del 17 de mayo de 2023.

Después de dos décadas, Gutiérrez vuelve como autoridad electa, pues en 2017, no logró obtener una curul. Ahora agradeció al pueblo que lo eligió y asegura ir a la Asamblea Nacional con la misión de rescatar su esencia, ética y moral que perdió este poder del estado.

Asegura que Rafael Correa desmintió a Henry Cronfle de un supuesto pacto por el juicio político en contra de la destitución de la fiscal general Diana Salazar. Pero, por otro lado, apoya la decisión tomada por el presidente electo Daniel Noboa, que con su voto dejó ver que no aspiraban ver el regreso del correísmo. Además, Guillermo Lasso dejaría el poder, repudiado por la mayoría de los ecuatorianos al “haberlos traicionado por haber sido electo durante la segunda vuelta en el año 2021”, dijo en una entrevista para Diario El Amazónico.

Una de las propuestas que impulsará Gutiérrez dentro de la Asamblea Nacional es que a quienes cometan delitos de corrupción, como: funcionarios públicos, jueces, fiscales, etc., se les dicte cadena perpetua por no aplicar y cumplir con la justicia; sancionados a través de una ley, pero sin interferir en la justicia desde el pleno, cumpliendo a cabalidad con sus funciones y atribuciones.

Busca que el político cambie de pensamiento y que tenga en cuenta que si roba va a tener pagar una pena privativa de libertad. Asimismo, otorgarles la base legal a los militares y policías para que puedan actuar con contundencia ante la delincuencia. Al igual que la ciudadanía para que pueda defenderse cuando ha sido atacada para que no tenga ninguna ‘retaliación legal’.

Otros de los temas que sobresalta Gutiérrez es que, mediante ley convertir al Ecuador en un centro financiero nacional para que venga la banca más grande del mundo para fortalecer la dolarización y que mediante una sana competencia, bajen las tasas de interés como niveles internacionales para beneficiar al sector económico y de esa manera baje los índices de delincuencia.

En su planificación consta trabajar en convertir al Ecuador en un centro tecnológico para que las marcas de renombre a nivel mundial; inviertan en el país, para que los jóvenes que tienen grandes ideas puedan plasmarlas. Además de convertir al Ecuador en un centro cultural, gastronómico y turístico internacional.

Ante la situación de alerta que emitió el presidente electo, Daniel Noboa sobre el riesgo de ‘default’ y el tema del incumplimiento de los créditos por parte del Estado, la parte negativa de parte de los organismos prestamistas es el cierre de las puertas al Ecuador. Sobre todo, por la deuda externa, cabe indicar que años atrás Venezuela se declaró en ‘default’.

“Se anunciaba que había dinero en la caja fiscal, al menos así lo hizo saber el presidente saliente Guillermo Lasso. Fue lento en invertir en la vialidad amazónica que está destruida en la mayoría de provincias”, dijo el asambleísta nacional electo quien asegura que fiscalizará el fondo de los recursos y en que han sido invertidos.

Mediante la fiscalización prevé que tanto los ministros de Educación y Transporte y Obras Públicas, ejecuten lo concerniente a que cada provincia amazónica tenga su propia universidad y la culminación del IV eje vial para Zamora Chinchipe, un sueño pedido desde hace más de dos décadas. La ley amazónica que se fortalezca y que la organización encargada de administrar los recursos del Fondo Común y el Fondo Sostenible para que llegue directamente a las prefecturas, alcaldías y parroquias pues los representantes de esta institución han sido acusados de desviar USD  75.000.000 sin justificación.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico