Connect with us

Noticias Loja

Loja es la mejor ciudad para emprender en Ecuador

Publicado

on

El diagnóstico de emprendimiento GEIAL 2023, aplicado en tres ciudades del país, determina que Loja presenta excelentes condiciones y oportunidades para emprender.

Para analizar el ecosistema emprendedor en Quito, Guayaquil y Loja, se aplicó un diagnóstico con la metodología del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL) y del Programa de Desarrollo Emprendedor (PRODEM). Tras el análisis, Loja obtuvo un puntaje de 55 puntos sobre 100, por encima de las otras dos ciudades mencionadas, que obtuvieron apenas 47 puntos. El estudio determinó, además, que existen aspectos favorables para emprender en nuestra ciudad.

En Loja, el diagnóstico de emprendimiento lo lideró la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, con el apoyo de la Mesa Provincial de Emprendimiento de Loja. A lo largo de cinco meses, se encuestaron a 35 expertos locales en distintos campos para determinar los resultados del estudio.

Entre los resultados que destacan en Loja, está el contar con una Plataforma de Ciencia, Tecnología e Innovación robusta, donde actúan dinamizadores locales como las universidades y el Parque Científico y Tecnológico de la UTPL. Estos factores permiten a los emprendedores generar productos y servicios innovadores basados en conocimiento técnico, pues hay procesos de transferencia tecnológica entre los emprendedores y la academia que posibilitan la creación de empresas con base tecnológica.

El diagnóstico indica que, de las 17 061 empresas registradas a nivel local, el 96% son microempresas y que la agricultura, la ganadería, el comercio y el turismo son las actividades más importantes; aunque destacan, asimismo, la industria alimentaria y de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC). Cabe indicar que, según este estudio, en la ciudad, el 34% de la población cuenta con formación universitaria.

Oportunidades de mejora

Marcos Vega Solano, director ejecutivo de Prendho, explicó que, una vez que se cuenta con el diagnóstico de GEIAL 2023, realizado en 17 ciudades de América Latina, incluidas las 3 ciudades de Ecuador, es posible trabajar, junto a las instituciones locales que toman decisiones en la administración de la ciudad, en la mejora de las condiciones para el emprendimiento.

Entre las oportunidades a considerar, están el área de financiamiento, ya que hay un déficit importante, tanto en fuentes públicas como privadas, para aportar capital semilla a los emprendimientos dinámicos en sus etapas tempranas. También se observó una falta de normativas y regulaciones que fomenten e incentiven el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica y con potencial para escalar en el mercado.

Finalmente, Marcos Vega señaló que es necesario crear condiciones apropiadas en la ciudad para retener y atraer a emprendedores con el fin de enriquecer el capital humano valioso con el que ya cuenta Loja.

Estructura del documento

En el documento final del diagnóstico de emprendimiento, se realizó una caracterización de Loja de sus aspectos socioeconómicos, su dinámica emprendedora e institucional. Además, se hizo un análisis del ecosistema de Loja, a través de 11 pilares fundamentales, donde se detallan los aspectos favorables y los puntos de mejora. En la parte final, se establecen conclusiones y orientaciones para el desarrollo del ecosistema emprendedor en el corto y mediano plazo.

Dato

El diagnóstico de emprendimiento completo se puede descargar en prendho.com

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Loja

UTPL entrega 2.000 becas a docentes para fortalecer la calidad educativa

Publicado

on

La universidad reafirma su compromiso con la formación docente y el derecho constitucional a una educación de calidad con la entrega de becas para maestros del sistema de educación pública.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con el Ministerio de Educación, entregó 2.000 becas para diplomados dirigidos a docentes del sistema de educación pública a nivel nacional. La ceremonia de entrega se realizó en Quito, marcando un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de maestros de Educación Básica y Bachillerato.
Esta iniciativa académica, diseñada por la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL, ofrece dos diplomados con inicio previsto para mayo y junio de 2025: Inclusión y sostenibilidad en entornos laborales y Empowering EFL Teaching through Innovation and Technology. Ambos incluyen tutorías, plataformas tecnológicas y recursos digitales para una formación integral.
Durante el evento, la ministra de Educación, Alegría Crespo, expresó su profundo agradecimiento a la UTPL por esta valiosa contribución. Destacó que la entrega de estas 2.000 becas no solo representa una inversión continua en la educación del país, sino también un acto de confianza fundamental en el rol de los educadores, cuya preparación es crucial en el contexto educativo actual.
Los docentes beneficiarios, pertenecientes al magisterio público de diversas provincias, fueron seleccionados en respuesta a la necesidad de fortalecer la educación desde sus cimientos. La universidad reconoce la trascendental importancia de la educación básica y de bachillerato como pilares fundamentales para el desarrollo integral de niños y jóvenes, cuyo futuro depende en gran medida de la calidad de su formación inicial.
Santiago Acosta, rector de la UTPL, enfatizó que la misión de las universidades va más allá de la generación de conocimiento, radicando en su efectiva transferencia a la sociedad para generar un impacto positivo.
“Esta iniciativa busca un efecto multiplicador al formar profesionales más competentes y sensibles a las necesidades de la sociedad, contribuyendo al progreso integral de la ciudadanía”, afirmó Acosta.
La convocatoria para acceder a estas becas se realizará a través del Centro de Formación Digital Mecapacito (https://mecapacito.educacion.gob.ec/), por lo que se invita a los docentes a mantenerse informados y participar en esta oferta formativa.
En el marco del evento, la UTPL y el Ministerio de Educación formalizaron un convenio específico de cooperación interinstitucional, en continuidad con un convenio marco preexistente, que permitirá dar seguimiento a este tipo de proyectos y facilitar la asignación de futuras becas a docentes del sector público a nivel nacional.
Un beneficio adicional para los participantes es la posibilidad de convalidar las horas académicas de estos diplomados en las maestrías en Educación ofertadas por la universidad, abriendo nuevas oportunidades para su profesionalización continua.
Pionera en formación docente a distancia, la UTPL, aliado estratégico para fortalecer la educación ecuatoriana, reafirma su compromiso con el desarrollo y la transformación social mediante diplomados en Inclusión y sostenibilidad laboral, e Innovación y tecnología en la enseñanza de inglés.
Continuar Leyendo

Noticias Loja

UTPL inicia ciclo académico 2025 con más de 40.000 estudiantes

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició un nuevo ciclo académico correspondiente al periodo abril-agosto 2025, recibiendo a más de 40.000 estudiantes en sus modalidades presencial y en línea, en programas de tecnología, grado y posgrado.

Como parte de su compromiso con la formación integral y el éxito académico de sus estudiantes, la UTPL implementa el Modelo Integral de Acompañamiento (MIA), una innovadora estrategia institucional que busca brindar apoyo en todas las etapas de la vida universitaria. Este modelo está orientado a fortalecer el bienestar de los estudiantes y mejorar su experiencia educativa, promoviendo una formación integral y personalizada.

En el marco de este nuevo periodo académico, la universidad también llevó a cabo las jornadas de inducción para los nuevos estudiantes de la modalidad en línea. Estas actividades se desarrollaron en más de 90 centros UTPL distribuidos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de facilitar la integración de los estudiantes a la vida universitaria y brindarles herramientas clave para su desarrollo académico.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

Publicado

on

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

El Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado, con más de 85 años de trayectoria en la formación de la primera infancia, ha implementado un innovador espacio de aprendizaje denominado “Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva que combina tecnología y metodologías pedagógicas para potenciar el desarrollo integral de los niños de 3 y 4 años.

Este nuevo rincón de aprendizaje forma parte de un enfoque basado en la exploración sensorial, la creatividad y la experimentación. A través de un proyector, una pantalla blanca, linternas y plantillas para hacer sombras, los niños pueden aprender sobre animales, señales de tránsito, emociones, alimentación saludable y otros temas clave para su desarrollo.

Según la docente Irina Ordóñez, esta iniciativa permite que los niños “interactúen con imágenes, asocien gráficos, se motiven y aprendan de manera significativa a través de simuladores y actividades lúdicas”. Además, el uso de la luz y las sombras fomenta el pensamiento científico, la concentración, la motricidad y la comunicación.

“El rincón de sombras es una estrategia pedagógica clave dentro del aula, porque permite que los niños exploren el fenómeno de la luz y las sombras de manera práctica y divertida. A través del teatro de sombras y actividades interactivas, los pequeños pueden fortalecer su autonomía, su Expresión oral y su capacidad de observación”, agregó la docente.

Esta iniciativa se complementa con otros espacios de aprendizaje dentro del CEI PíoJaramillo Alvarado, como el Rincón del Hogar, Ciencias, Lectura, Teatro y Música, Motricidad Gruesa y Construcción, promoviendo un aprendizaje integral desde los primeros años de vida.

El coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar destacó la importancia de este tipo de innovaciones pedagógicas en Educación Inicial: “Estos espacios permiten que los niños exploren, experimenten y desarrollen habilidades esenciales de manera lúdica y significativa. Como Ministerio de Educación, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, asegurando que la educación inicial sea un pilar sólido para su futuro”.

La implementación de metodologías activas y el uso de recursos tecnológicos adecuados fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, asegurando una educación inclusiva, lúdica y significativa para los más pequeños.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico