Nacionales
¿Por qué entregaron el celular de Villavicencio al FBI? Esto reveló la viuda del excandidato presidencial

Así lo confirmó Verónica Sarauz, esposa del occiso, quien comentó al portal Primicias que la “justicia americana es la que se va a encargar de ahora en adelante de las investigaciones que se lleven a cabo”.
Recalcó que la Fiscalía General del Estado (FGE) no les solicitó que entreguen el teléfono, y que el dispositivo fue puesto en manos de los investigadores extranjeros para resguardar los datos que hay en él.
“Hemos entregado el celular porque sabemos que la información que está allí, en manos de los agentes del FBI va a estar bien custodiada y toda la información e investigaciones que llevaba Fernando involucran a altísimos grupos políticos, además del narcotráfico”, explicó Sarauz al medio antes citado.
La viuda de Villavicencio también confirmó la noticia a diario La Hora. Relató que los datos obtenidos del celular del excandidato presidencial se entregarán a la Fiscalía de Ecuador y el resto serviría para indagaciones de las autoridades estadounidenses.
¿CÓMO AVANZAN LAS INVESTIGACIONES?
La ruta de la investigación fiscal, hasta el momento, reconstruye tres eslabones en la cadena de la autoría material. En ella habrían participado al menos 30 personas, según menciona un reporte exclusivo de Vistazo.
En el nivel más bajo, los sicarios, quienes fueron detenidos casi en forma inmediata. De manera inesperada, siete de ellos fueron asesinados, seis en la cárcel de Guayaquil y el séptimo en El Inca, de Quito.
En el segundo eslabón está un grupo delincuencial con base en el sur de la capital. Y en el primero, con orden de mando, un grupo identificado como “Lobos a la sombra”. A él pertenece el hombre que desde la prisión ordenó el crimen de Villavicencio.
Los investigadores determinan los posibles nexos con “Los Lobos”, grupo delictivo que integra la trilogía con los “Tiguerones” y “Chone Killers”, aliados ocasionales del cartel mexicano Jalisco Nueva Generación.
Esta cadena de autores materiales está atravesada por dos hilos continuos: tráfico de armas y de drogas.
A la par se está llevando a cabo otra investigación para determinar a los autores intelectuales del crimen. Esto tras el testimonio anticipado de un testigo protegido, quien reveló que la disposición de asesinar a Villavicencio habría provenido de un grupo político. Fuente: Vistazo
#POLÍTICA | Dos meses después del crimen de Fernando Villavicencio se identificaron tres eslabones en la cadena de la autoría material. Meses antes del atentado, autoridades se enteraron del plan para matarlo. ¿Hubo omisión o negligencia? https://t.co/f1FjNcpMBp pic.twitter.com/iaRHtMgxVj
— Revista Vistazo (@revistavistazo) November 6, 2023
Nacionales
Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.
En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.
Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.
Nacionales
Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.
Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.
En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.
En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.
La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.
Nacionales
Emergencia se amplía a 12 provincias por lluvias: van 44 muertos y más de 170.000 afectados en Ecuador

Las lluvias no dan tregua y el Gobierno lo reconoce: este jueves 24 de abril, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) amplió la declaratoria de emergencia por 60 días más y la extendió a un total de 12 provincias del país. El saldo hasta ahora es devastador: 44 personas fallecidas, más de 51 000 damnificados y alrededor de 172 000 afectados.
Las ocho provincias que ya estaban en emergencia (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay) se mantienen bajo esta medida, y se suman ahora Pichincha, Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo, donde las lluvias también han causado estragos. En Quito, por ejemplo, hubo granizadas intensas este mismo jueves.
Según la SNGR, esta decisión busca agilizar el uso de recursos, reforzar la acción interinstitucional y brindar una atención más eficaz a los territorios golpeados por la época lluviosa.
Los daños en cifras
- 708 viviendas destruidas
- Más de 56 000 inmuebles con daños menores
- 20 puentes destruidos y 55 afectados
- 128 escuelas impactadas
Los eventos más frecuentes han sido deslizamientos (41 %), inundaciones (37 %), colapsos estructurales, socavamientos, vendavales y aluviones.
Provincias más golpeadas:
- Manabí: +90 000 personas afectadas
- Los Ríos: +43 000
- Guayas: +38 000
- El Oro: +18 000
La mayoría de estas afectaciones se deben a desbordes de ríos y fuertes precipitaciones, que han dejado bajo el agua a comunidades enteras.
El Inamhi prevé que las lluvias seguirán con tormentas y ráfagas de viento, principalmente en la región Litoral, Amazonía y de forma dispersa en la Sierra.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil