Noticias Zamora
Presidente del GAD parroquial de Timbara informó de su gestión

En el parque central de la parroquia Timbara se realizó una asamblea ciudadana donde el gobierno dio a conocer las obras que han venido desarrollando hasta el momento, durante más de seis meses desde que asumieron la administración en mayo de 2023.
El presidente del gad parroquial de Timbara
El presidente mencionó el apoyo que ha tenido desde la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora, en ciertos sectores donde existen inconvenientes de alcantarillado. Por lo cual, ante las molestias presentadas, piden paciencia por las molestias ocasionadas por los trabajos.
Obras de cemento:
A través de un convenio entre los gobiernos autónomos descentralizados parroquial de Timbara y cantonal de Zamora se dio la entrega de 450 sacos de cemento de parte del gobierno parroquial para la ejecución de un muro en la parte céntrica de Timbara. En el contexto del asfalto, el pasado 29 de noviembre, el gad parroquial hizo la entrega de este importante cargamento para mejorar una calle que se encontraba abandonada durante varios años y ahora están contribuyendo para darle vida. Se construirá un muro por la vía que recorre desde la cancha central de la parroquia con una longitud de 35 a 40 metros y en la parte más alta llega a 5 metros de altura
Jonathan Chiriboga pide el apoyo de los demás vocales del gad parroquial a que apoyen los proyectos que tienen preparados. Romel Armijos es un morador del barrio La Pituca, destaca que la única forma en que esta importante parroquia del cantón Zamora pueda salir adelante es a través de la unión, sin oposición para generar nuevas obras.
En el ámbito de la vialidad, Chiriboga indica que han realizado conversaciones con la prefecta de la provincia, Karla Reátegui. Así mismo, han gestionado maquinaria ante del Municipio de Zamora.
El puente sobre el río Tunantza en el sector El Maní ya se encuentra en la etapa 4 que estará listo en el 2024 y que beneficiará a la población de este sector de la parroquia.
la construcción del puente doble carril sobre el río Jamboé, en el sector de Sevilla de Oro, paso a Romerillos Alto y Bajo, beneficiando a toda la parroquia Timbara que por muchos años ha requerido de esta importante obra y que pronto será realidad.
Producción:
Han entregado plántulas frutales y ornamentales para los moradores que se dedican al agro. Luego de estar más de 8 años descuidado este vivero, está siendo reestructurando y ya existen árboles frutales y otros para entregar a la población de Timbara.
Ellos ayudan con la asistencia para que puedan poner los fertilizantes a las plantas y el abono. Entre las plantas, también han incrementado los semilleros de hortalizas, plantas medicinales y maderables. Invitan a los moradores de la parroquia Timbara para que se unan a las actividades que tienen previsto realizar.
Otro servicio adicional es que poseen las escuelas de campo, donde pueden capacitarse en técnicas de producción, clases que arrancan desde el día de hoy; los únicos requisitos que deben presentar son la cédula de identidad y el certificado de votación. Otras plantas alimenticias existentes son de pimiento, pepino y demás que se entregan sin ningún tipo de costo. La entrega de abonos líquidos y sólidos; así como el fortalecimiento de los huertos familiares.
Ámbito social y deportivo
La aplicación de cursos en varios ámbitos para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Además, la organización de cursos vacacionales, campeonatos deportivos que contribuyan para promocionar a destacados jóvenes deportistas y como dinamizador de la economía.
El adulto mayor y grupos de atención prioritaria
el gobierno autónomo descentralizado parroquial de Timbara, ofrece los servicios de terapia física para las personas de tercera edad con masajes terapéuticos, relajantes, descontracturantes, aplicados según la dolencia y el síntoma del paciente aplican la maquinaria como el electro estimulador, piedras calientes, maquinaria para los músculos, visitas domiciliarias a pacientes que tengan dificultades para movilizarse.
En esta institución parroquial trabaja una profesional que se dedica a la rehabilitación del adulto mayor y también para dar un servicio a personas externas. Las personas beneficiadas son las de tercera edad y con discapacidad, beneficiarios directos. El proyecto se denomina: “Desarrollo y fortalecimiento integral de los adultos mayores y personas con discapacidad de la parroquia Timbara para el año 2023”.
Otros beneficios son: la prevención de presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebro vasculares, coágulos de sangre. Para aquellos que ya sufren de hipertensión, logra una disminución en la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Además de cánceres, diabetes, logra huesos, músculos y articulaciones más resistentes y saludables.
El Séptimo Festival de la Caña y la Melcocha que, según la autoridad parroquial, generó resultados positivos y que tuvo una gran acogida por parte de la ciudadanía. Asimismo, se realizó el primer Festival de la Colada Morada.
Son varias obras que se dieron a conocer a través de esta asamblea ciudadana, donde se expusieron las obras con resultados y evidencias que ha ido adquiriendo Chiriboga para sostener la gestión durante este mas de medio año de administración.
Noticias Zamora
U.E. San Francisco de Asís conmemora sus 62 años de vida institucional promoviendo valores, excelencia académica y espíritu comunitario

En el marco del sexagésimo segundo aniversario de fundación de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís, la institución ha desplegado una intensa y significativa agenda de actividades académicas, culturales, deportivas y sociales. En entrevista, la presidenta del Consejo Estudiantil, Jhalú Riofrío Pineda, compartió detalles sobre los orígenes, trayectoria, valores institucionales y el desarrollo de las festividades patronales.
La Unidad Educativa San Francisco de Asís tiene sus raíces en la labor visionaria del Monseñor Jorge Mosquera, quien en la década de 1940 donó terrenos a la Orden Franciscana para fomentar la educación en Zamora. Así, en octubre de 1959, se formalizó la apertura del entonces Colegio Técnico de Manualidades Femeninas, dirigido por la religiosa Madre Bernarda, institución que años más tarde, en 2020, se fusionaría con los colegios Juan Wisney y Madre Bernarda, conformando la actual Unidad Educativa bajo la denominación Colegio Fiscomisional San Francisco de Asís, distribuido en tres bloques académicos.
Actualmente, la institución alberga a aproximadamente 1.750 estudiantes y cuenta con un equipo docente de 95 profesionales, a los que se suman trabajadores administrativos, conformando una planta total de 100 personas comprometidas con la formación académica y humana de las y los estudiantes.
“Ser parte del San Francisco es una experiencia de crecimiento integral”, manifestó emocionada Jhalú Riofrío, quien cursa el segundo de bachillerato. “Aquí se educa con amor, humildad y vocación. Los docentes son ejemplo de entrega y valores, lo cual permite a los jóvenes desarrollarse en un ambiente propicio para el aprendizaje y la proyección social”.
Las festividades iniciaron el lunes 21 de abril con la tradicional Posta Atlética, organizada por el Consejo Estudiantil en coordinación con el área de Educación Física. Esta actividad recorrió seis instituciones educativas del cantón, entre ellas: Río Zamora de Cumbaratza, Ismael Apolo de Timbara, 12 de Febrero, Luis Felipe Borja del Alcázar, Amazonas y, finalmente, la llegada al San Francisco de Asís, en un gesto simbólico de unidad y confraternidad interinstitucional.
Entre las actividades desarrolladas durante la semana destacan también el Concurso de Oratoria, realizado el martes 22 de abril, con la participación de destacados jurados como Miriam Pineda y Miguel Ángel Iñamagua; además de múltiples talleres interdisciplinarios en áreas como inglés, lengua y literatura, matemáticas, estudios sociales, ciencias y tecnología.
Este jueves 24 de abril se lleva a cabo la esperada Casa Abierta, donde estudiantes de todos los niveles exponen proyectos académicos y de emprendimiento. Jhalú Riofrío subrayó la relevancia de este espacio formativo: “Se ha dado la oportunidad, especialmente a los alumnos de tercero de bachillerato, para presentar emprendimientos como tiendas de vinos artesanales, elaboración de jabón natural, entre otros. La Casa Abierta es una vitrina para que la comunidad conozca el potencial creativo y técnico de nuestros estudiantes”.
El programa de aniversario culminará el viernes 25 de abril con la Sesión Solemne en horas de la mañana, y en la noche se celebrará un evento cultural con la participación de artistas de renombre nacional, el cual tendrá lugar en el Bloque 1 de la institución.
Durante su intervención, la presidenta del Consejo Estudiantil no solo expresó su orgullo de pertenecer a esta institución, sino también compartió su experiencia al liderar el cuerpo colegiado: “Ser parte del Consejo Estudiantil ha sido una vivencia enriquecedora, llena de aprendizajes, desafíos y crecimiento personal. Me ha enseñado a hablar en público, gestionar actividades y sobre todo, trabajar en equipo por el bienestar de nuestra comunidad educativa”.
La Unidad Educativa San Francisco de Asís reafirma, en este nuevo aniversario, su compromiso con la formación de jóvenes íntegros, con pensamiento crítico, identidad cultural y responsabilidad social. Su legado educativo, cimentado en principios franciscanos y humanistas, sigue marcando huella en el presente y futuro de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Avanza construcción de alcantarillado y asfaltado en el corazón de la parroquia Cumbaratza

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Cumbaratza informó sobre los avances y retos en la ejecución de proyectos de infraestructura, destacando especialmente la obra del sistema de alcantarillado del casco parroquial, que actualmente se encuentra en ejecución con apoyo de la Alcaldía de Zamora y bajo la supervisión de la Secretaría Técnica.
Durante su intervención, el presidente resaltó que si bien esta obra no es competencia directa del GAD Parroquial, su administración ha estado comprometida con el seguimiento técnico y social del proyecto. “Estamos coordinando estrechamente con el señor alcalde y con la comunidad. Esta última ha sido un actor clave en la exigencia y vigilancia ciudadana de la obra”, señaló. Además, informó que se ha suscrito un contrato complementario que permitirá renovar también el sistema de agua potable, con el fin de evitar que se construya un asfaltado sobre redes colapsadas, garantizando así la sostenibilidad de la obra.
El GAD Parroquial ha decidido destinar un aporte económico de 20.000 dólares para la culminación del asfaltado de las calles restantes del casco parroquial, incluyendo sectores que no estaban contemplados inicialmente en el proyecto. “Nuestra aspiración es que las calles de Cumbaratza, tanto en la parte alta como en la parte baja, queden completamente asfaltadas. Este proyecto no solo mejora la imagen de la parroquia, sino que transforma el estilo de vida de sus habitantes”, explicó.
Actualmente, los trabajos de alcantarillado han limitado la circulación vehicular en el centro parroquial, afectando temporalmente a comerciantes y emprendedores locales. Sin embargo, se espera que la obra se culmine en los plazos establecidos. “Sabemos que estas molestias son temporales y que el beneficio será duradero, pues esta infraestructura tiene una vida útil proyectada de al menos 30 años”, añadió el presidente.
El desarrollo de la parroquia también ha sido impulsado por la inversión privada, como la instalación de nuevas gasolineras y la consolidación de emprendimientos en hostelería y comercio, que generan fuentes de empleo y dinamizan la economía local. “Como autoridades locales, nuestro deber es apoyar y consumir lo nuestro. Estamos comprometidos con el fortalecimiento de nuestra economía desde adentro”, expresó.
En cuanto a la vialidad rural, se reconocen problemáticas urgentes, especialmente en sectores como Namirez Bajo, Namirez Alto y San Francisco, donde las vías presentan condiciones intransitables. El presidente manifestó que, aunque se han realizado reuniones con representantes de la Prefectura y se ha prometido la intervención de técnicos, aún no se concretan acciones visibles. Frente a ello, el GAD Parroquial mantiene su compromiso de acompañamiento a las comunidades y su disposición para coordinar el ingreso de maquinaria en colaboración con las autoridades provinciales.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad entre autoridades y ciudadanía para continuar trabajando por el desarrollo de Cumbaratza: “Debemos apoyarnos entre zamoranos. Si no lo hacemos nosotros, nadie más vendrá a hacerlo. Primero lo nuestro, segundo lo nuestro y tercero lo nuestro. Así se construyen los grandes cambios”.
Cumbaratza avanza con pasos firmes hacia un futuro de mayor bienestar, infraestructura moderna y dinamismo económico, gracias a la sinergia entre autoridades, comunidad e inversión privada.
Noticias Zamora
Entrega de kits digitales en Zamora Chinchipe: una apuesta firme para cerrar la brecha digital en la Amazonía

En las instalaciones de la Unidad Educativa 12 de Febrero, se llevó a cabo la Entrega Simbólica de Kits Digitales dirigida a las comunidades educativas del Distrito 19D01 Yacuambi – Zamora y del Distrito 19D02 Centinela del Cóndor – Nangaritza – Paquisha, en el marco de una política pública integral de inclusión tecnológica.
La ceremonia, de carácter institucional y profundamente significativa para el sistema educativo amazónico, marcó una fecha importante en la implementación del «Plan de Digitalización y Desarrollo de Competencias Digitales de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica», una iniciativa del Ministerio de Educación, en articulación con la Secretaría Técnica de la Amazonía y la Empresa Pública de la Universidad Técnica de Ambato.
En total, se entregaron 271 kits digitales que consiste en una Computadora, parlantes, impresoras, infocus e internet, estos dispositivos tecnológicos están diseñados para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, reducir la brecha digital y fomentar una cultura de alfabetización tecnológica en zonas rurales y de difícil acceso.
De igual manera, se anunció la dotación del servicio de internet en 89 instituciones educativas de ambos distritos, lo que permitirá garantizar la conectividad, el acceso a recursos educativos digitales y la implementación de metodologías innovadoras adaptadas a las realidades del territorio amazónico.
Este esfuerzo conjunto responde a una visión política que prioriza la equidad, la inclusión y el derecho a una educación de calidad, especialmente en sectores históricamente excluidos del desarrollo tecnológico. La acción no solo busca resolver una carencia estructural, sino también sembrar oportunidades para las nuevas generaciones en una Amazonía que mira al futuro.
El director del Distrito de Educación Yacuambi – Zamora, Medardo Ortega, se refirió a la importancia de dotar con equipos tecnológicos a las instituciones educativas: “Vamos a entregar computadoras a las instituciones más apartadas del sector rural, esto les permitirá acceder a los docentes a mayores herramientas pedagógicas para la enseñanza de nuestros estudiantes”
Las autoridades presentes reafirmaron su compromiso con la transformación digital del sistema educativo, y destacaron que este tipo de intervenciones son fundamentales para el fortalecimiento del tejido social, el impulso de la innovación pedagógica y la reducción de las desigualdades territoriales.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil