Noticias Zamora
Zamora, un paraíso por conocer

La ciudad de Zamora está ubicada al sur del país, en la provincia de Zamora Chinchipe, se la conoce como la ciudad de Aves y Cascadas, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos tiene una población de 25.510 habitantes, limita con la provincia de Loja y la ciudad de Yantzaza.
El español Hernando de Barahona le adjudicó el nombre de Zamora, en honor a la ciudad donde él había nacido, es decir el 6 de octubre de 1945, fecha en que se celebra su cantonización.
En el cantón habitan hispanos, saraguro y el shuar, que es nativo de la localidad. Practican la agricultura, ganadería y el turismo.
En el año 1968, en la provincia de Loja se suscitó una de las sequías más catastróficas, producto de ello la gente se vio en la obligación de emigrar hacia otras ciudades, y una de ellas fue Zamora. Por tal razón en la actualidad su población gran parte pertenece a la provincia vecina.
Por la anatomía que tiene la ciudad, se divide en dos caídas y en su interior son separadas por el rio Zamora, desde lo alto estos escenarios se convierten en un mirador, que atrae la mirada de todos quienes pasan por primera vez, convirtiéndose en parada obligatoria
Zamora tiene muchas maravillas que ofrecer al mundo, en varios ámbitos como: turístico, gastronómico, cultural y social. Sus paradisiacos paisajes dan la bienvenida a la cálida ciudad, puerta de la Amazonía ecuatoriana, dónde se puede visibilizar las hermosas montañas, cascadas, flora, fauna, únicas de la amazonia ecuatoriana, transitar en cada uno de sus paisajes es una aventura que vale la pena recorrer. Llegar a la ciudad de Zamora es adentrase a un mundo nuevo que conocer.
Zamora y su delicia gastronómica
La gastronomía zamorana es un gran referente a nivel nacional e internacional, las ancas de rana, tilapia, ayampaco y el caldo de corroncho, son platos típicos muy solicitados por los turistas y visitantes.
La crianza de ranas la realizan en criaderos, son alimentadas y tratadas para el consumo humano. Las ancas de rana es un plato tradicional que lo hacen frito, a la plancha, apanado o al ajillo, se acompañan de arroz, patacones y ensalada.
La tilapia es un pez que se cría en piscinas caseras de tierra, especialmente en el sector rural es habitual que hagan esta actividad. Este delicioso plato lo hacen en ceviche, frita, ahumada, apanada, y se sirve con arroz, patacones y ensalada, además la carne es baja en grasa, idónea para dietas alimenticias, así mismo contiene proteínas, vitamina B, calcio y fósforo
El ayampaco es un plato de la nacionalidad shuar, se elabora a base de carne de pollo, res, chancho, pescado o viseras de chancho o res, previamente pre-cocidas para luego envolverlas en hojas de bijao (planta nativa) que le da un sabor especial, luego se lo pone a la brasa para que se cocine lentamente. Se sirve acompañado de yuca, plátano y ensalada.
Zamora también es conocida por sus exquisitas, tal es el caso de la Chicha, una bebida tradicional preparada a base de yuca o chonta, la cual se fermenta por varios días para poder servir, esta bebida es tradicional en la cultura Shuar, la sirven en fiestas o para dar la bienvenida en sus comunidades.
Otras de las bebidas que ese puede degustar es el agua de guayusa, preparada a base de hojas de la Guayusa y panela, se la puede tomar fría o caliente. Licor 7 pingas, un preparado tradicional, elaborado a base de guarapo (jugo de la caña), nervio de toro, pata y lengua de res acompañado de frutas tropicales. La leche de tigre, una bebida tradicional no solo en Zamora, si no toda la provincia, está elaborada a base de leche, aguardiente, azúcar y canela. Se sirve fría o caliente, por lo general la consumen en fiestas agrícolas.
El Reloj más grande del mundo.
Un ícono importante patrimonial es El Reloj más grande del mundo, que posee una extensión de 1.600 m2 en un declive, en la loma denominada El Tejar, está forzada con una malla para prevenir la erosión del área. Los materiales con los que se construyó son de acero inoxidable para su durabilidad, pensando en el medio ambiente para que no se deteriore por el clima, su longitud es de 14,67m y tiene un peso de 375 kg, según información de GAD Municipal de Zamora.
El control del Reloj es electrónico y maneja todas sus funciones como el encendido del motor principal y su iluminación, tiene una precisión de 1 a 2 minutos de adelanto o atraso al año.
El contorno del reloj posee una variedad de pequeñas plantas y árboles autóctonos del sector, cuenta con una diversa iluminación en toda su infraestructura que, al caer la noche se enciende y lo hacen ver más atractivo, y gracias a eso se lo puede divisar desde cualquier rincón.
Monumento Naya o Chapetona.
Es el personaje principal de una obra literaria, escrita por el sacerdote Lojano Manuel Belisario, e dicha obra relata los acontecimientos que existían entre los Yaguanzongos y Pacamoros por los territorios.
Naya era hija de un soldado español y también una princesa inca del siglo XVI, una mujer que dedicó su vida el servicio de los enfermos y ancianos, a quienes les construyó una casa de acogida. Su muerte se dio en el mismo lugar, fue asesina y quemada
Este monumento resalta el valor, espíritu de lucha, justicia y equidad que protagonizó una mujer, dejando un legado a las diferentes generaciones
Esta escultura se realizó en el año 2004 por el maestro Luis Viracocha y está ubicado en el centro de la ciudad de Zamora, a lado del terminal terrestre.
Monumento a la Etnia Shuar.
Este monumento resalta a la cultura Shuar, en representación a los indígenas originarios de la provincia y cantón, que le dan realce a la ciudad.
Está ubicado vía a Yantzaza, en el redondel que conduce hacia el puente sobre el río Zamora, la elaboración de la escultura fue ejecutada por el maestro Fabián Figueroa.
Parque Nacional Podocarpus.
Mediante acuerdo ministerial N° 398, con fecha 15 de diciembre de 1982 y posterior registro Oficial N° 404 de fecha 5 de enero de 1.982, se crea el Parque Nacional Podocarpus, que tiene una extensión de 146280 has. Está ubicado en el límite fronterizo entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.
Cuenta con dos reconocimientos internacionales que son los siguientes:
- · Reserva de Biósfera Podocarpus – El Cóndor (Declarada por la UNESCO en 2007)
- · Sistema lacustre Lagunas del Compadre declarado como sitio Ramsar en 2012
El Podocarpus tiene más de 3.000 especies de plantas, entre ellas destacan las orquídeas, las cuales son muy solicitadas para fines ornamentales, por tal razón se encuentran bajo amenaza. El árbol que se lleva toda la atención es la Cascarilla, por su valor medicinal, conocida también como Podocarpus, motivo principal del nombre de la reserva.
Según un informe existente en la página oficial del Ministerio de Turismo, en el Parque habitan 606 especies de vertebrados, siendo las aves las que lideran el habitad, seguido por los mamíferos con un número de 46, entre ellos están los osos, pumas, lobos de páramo, tapires, entre otros, una razón más por la cual se la considera como un área protegida.
Un lugar ideal para hacer caminatas, montañismo, cicloturismo y también acampar, compartir con la familia o amistades, y adentrarse en la naturaleza en su máximo esplendor.
Los guardaparques son los encargados de cuidar y dar las indicaciones necesarias para el cuidado y protección del parque, a todos sus visitantes, que por lo general son extranjeros o de otras provincias del país.
Cascada Velo de novia
Antes de la llegar a Zamora, en plena arteria vial principal, se encuentra situada la hermosa Cascada Velo de Novia, la caída del agua sobre las rocas la hacen ver como un grande manto blanco, que es inevitable detenerse a observar. Cuenta con un graderío que permite a la ciudadanía poder acercarse y disfrutar de su encanto, está rodeada de una exuberante vegetación y gran variedad de aves de diferentes colores.
Malecón o más conocido como parque lineal de Zamora
Con una inversión de 5.7 millones de dólares, el Malecón de Zamora fue construido en un área de 15.300 metros cuadrados, cuenta con áreas verdes, ciclovía, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, piletas y un puente velero, que se ilumina al anochecer.
Está situado en la zona urbana de la ciudad, específicamente al margen del río Zamora, un lugar que es utilizado para desarrollar actividades culturales como: exposiciones, conciertos musicales, obras de teatros, etc.
El parque se ha convertido en un espacio de diversión, especialmente para los pequeños de casa y de todos aquellos que desean pasar en un ambiente tranquilo, recibiendo la brisa del Rio Zamora.
La ciudad de Zamora tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, no solo es conocida como la ciudad de Aves y Cascadas, sino también como la capital minera, debido a que sus habitantes también se dedican hacer trabajos de minería, un gran referente es el Barrio Nambija.
Su riqueza natural, gastronomía y calidad de su gente, hacen de Zamora un lugar mágico que vale la pena conocer. (I) KF
Noticias Zamora
La Policía Nacional aprehende a presunto coautor de muerte violenta ocurrida en el centro de Loja

Con base en labores coordinadas de investigación e inteligencia, la Policía Nacional del Ecuador, a través de sus unidades especializadas, ejecutó la aprehensión de un adolescente de 17 años de edad, de nacionalidad extranjera, presuntamente vinculado con la muerte violenta ocurrida el pasado sábado 19 de abril en el centro de la ciudad de Loja. El hecho, que conmocionó a la ciudadanía lojana, se registró en el interior de un local comercial, donde sujetos desconocidos acabaron con la vida de un ciudadano ecuatoriano.
La víctima, identificada como Ángelo A. R., de 29 años y de ocupación peluquero, presentaba antecedentes penales por tráfico y robo, registrados en los años 2016, 2018 y 2019 según consta en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional (SIIPNE 3W). De acuerdo con las investigaciones preliminares, el occiso habría estado vinculado al microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización, lo que podría constituir un elemento determinante en la hipótesis del móvil del crimen.
A raíz del suceso, se activaron los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia liderados por la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED), en conjunto con Policía Judicial y Criminalística, quienes recopilaron indicios que permitieron perfilar a los posibles responsables, quienes se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta.
Este martes 22 de abril, en una operación conjunta entre las Subzonas Loja y Zamora Chinchipe, se ejecutó la boleta de captura con fines investigativos contra el adolescente identificado con las iniciales B.S.N.V., quien sería presunto integrante del Grupo Delictivo Organizado (GDO) “Los Lobos”. Su captura se concretó en la ciudad de Zamora por personal del Grupo Operativo Motorizado, cuando el joven se disponía a trasladarse al Distrito Yantzaza, hecho que fue confirmado por un boleto adquirido en una operadora de transporte interprovincial.
Una vez aprehendido, el ciudadano fue puesto bajo custodia de la DINASED y trasladado a la ciudad de Loja, donde quedó a órdenes de la autoridad competente.
La Policía Nacional reafirma su compromiso con la ciudadanía, reiterando que ninguna acción criminal quedará en la impunidad y que se continuará trabajando de manera firme para salvaguardar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de Loja y del país.
Noticias Zamora
El Chorro conmemora 70 años de vida jurídica impulsando el desarrollo, la integración y la identidad cultural

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de El Chorro, junto con su Presidente, vocales, técnicos, personal administrativo, extiende una cordial invitación a la ciudadanía local, provincial y nacional a ser parte de las celebraciones por los 70 años de vida política de la parroquia El Chorro, ubicada en el cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe. Las actividades conmemorativas se desarrollarán los días 24, 25 y 26 de abril de 2025, en homenaje a una tierra caracterizada por su calidez humana, historia de lucha, vocación productiva y espíritu deportivo.
En el noticiero «Frente A Frente» del Diario El Amazónico, el presidente del GAD Parroquial, Víctor Antonio Encalada, abordó con profundidad el significado de esta fecha histórica, al tiempo que realizó un balance de su gestión y expuso los principales desafíos que enfrenta esta comunidad fronteriza.
Herencia, identidad y compromiso con el territorio
El presidente parroquial inició su intervención con un saludo emotivo desde su tierra natal, haciendo alusión al legado de quienes forjaron el camino hacia la parroquialización. “Mi abuelo fue uno de los promotores de la creación de nuestra parroquia. Es un honor liderar este proceso con ese legado en mente”, afirmó Encalada, enalteciendo la memoria histórica y el valor intergeneracional que acompaña el proceso de construcción social y territorial de El Chorro.
Destacó además que la parroquia se ha consolidado como un referente de hospitalidad, honestidad y trabajo, valores que forman parte del capital social que distingue a su gente.
Obras básicas y servicios: avances en medio de desafíos
En la entrevista, Encalada señaló que, pese a las restricciones presupuestarias, se ha logrado avanzar en proyectos fundamentales como el adoquinado urbano, la mejora de los sistemas de alcantarillado sanitario y fluvial, y la articulación con el Gobierno Municipal para encontrar soluciones estructurales a la problemática del agua potable, un tema que se mantiene como prioridad en la agenda local.
“La carencia de agua es uno de nuestros mayores retos, pero estamos comprometidos a encontrar soluciones efectivas a través de una gestión articulada”, aseguró, manifestando su voluntad de impulsar procesos técnicos y colaborativos que respondan a las necesidades reales de la población.
Cuarto Eje Vial: integración regional y proyección internacional
Uno de los puntos más relevantes abordados por la autoridad fue el avance del Cuarto Eje Vial, una obra de carácter estratégico que busca conectar Zamora Chinchipe con el Perú a través del tramo Bellavista–La Balsa, de aproximadamente 52 kilómetros. Encalada calificó este proyecto como un anhelo binacional, no solo por su impacto en la movilidad y el comercio, sino también por su potencial para dinamizar el turismo, el comercio, la cooperación y la identidad transfronteriza.
“El gobierno nacional ya ha dado el aval para avanzar en los procesos pertinentes. Somos optimistas y confiamos en que, con voluntad política, este sueño colectivo será pronto una realidad”, puntualizó, al tiempo que realizó un llamado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas para que priorice esta intervención.
Caminos rurales y alianzas para el mantenimiento vial
Otro de los temas expuestos fue el estado de las vías rurales, las cuales han sido afectadas por el invierno y limitan el acceso a servicios y mercados. Encalada reconoció el apoyo de los GADs provincial y cantonal, y reiteró la importancia de consolidar alianzas con organismos nacionales que garanticen el mantenimiento regular de la red vial rural.
“Los caminos son nuestra conexión con el desarrollo. No se trata solo de movilidad, se trata de dignidad para nuestros productores, de facilitar el comercio y de integrarnos mejor como territorio fronterizo”, subrayó.
Cultura, producción y emprendimiento: pilares del desarrollo local
En su análisis, el presidente también resaltó el valor de los emprendimientos culturales y agroindustriales, en especial aquellos vinculados a la producción de caña de azúcar, como vinos, panela granulada y en bloque. Estas actividades, además de preservar saberes ancestrales, dinamizan la economía local y proyectan a El Chorro como un territorio fértil para la innovación productiva.
“La cultura y la producción caminan de la mano. Queremos que nuestras festividades no solo sean un espacio de celebración, sino también una vitrina para mostrar al país lo que El Chorro tiene para ofrecer”, enfatizó.
Agenda festiva y proyección institucional
Para conmemorar este importante aniversario, se ha preparado una programación amplia y diversa, que incluirá actos cívicos, ferias de emprendimiento, eventos culturales y deportivos, y espacios de reflexión histórica. Estas actividades buscan fortalecer el sentido de pertenencia, el orgullo comunitario y la cohesión social, al tiempo que posicionan a El Chorro como un modelo de organización y gestión territorial en zonas rurales y de frontera.
Una visión de futuro
Finalmente, el presidente Víctor Antonio Encalada reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de la parroquia, señalando que su gestión continuará enfocada en promover políticas públicas inclusivas, sostenibles y participativas. “El Chorro merece más, y vamos a seguir luchando por ello con unidad, optimismo y trabajo articulado”, concluyó, marcando así el tono de una celebración que no solo honra el pasado, sino que proyecta al futuro una visión clara de progreso, dignidad e integración regional.
Noticias Zamora
Denuncian irregularidades en el proceso de reingeniería de la empresa pública EMMOV en el cantón Centinela del Cóndor

El exgerente de la Empresa Pública Municipal de Movilidad del cantón Centinela del Cóndor (EMMOV), Luis Eduardo Delgado, emitió una serie de observaciones sobre presuntas irregularidades administrativas y técnicas en el marco del proceso de reingeniería y reestructuración funcional de dicha entidad, situación que genera preocupación tanto en el personal institucional como en la ciudadanía.
Según Delgado, el proceso de reingeniería fue contratado con un plazo de ejecución de 90 días y entregado oficialmente en el mes de agosto de 2024, con un costo de $20000,00, pese, a que anteriormente contrató algo similar del GAD municipal de este mismo cantón en un monto de 15000,00, pero la planta administrativa supera los doscientos servidores público; y en el caso del la empresa pública tiene 32 servidores públicos, pero paradójicamente se paga 20000,00. La administración del proyecto estuvo a cargo del Lic. Anderson Sarmiento, quien dio por recibido el producto final, aprobándolo para su validación por parte del Directorio. Sin embargo, la entonces directora financiera encargada, Ing. Luz Espinoza, objetó el procedimiento, al detectar anomalías en el contenido y desarrollo del proyecto.
Entre las principales observaciones, se cuestiona la falta de socialización del proceso con los servidores públicos, así como la ausencia de análisis técnico y laboral sobre las cargas de trabajo, actividades desempeñadas y perfiles profesionales del personal. Delgado señala que el documento entregado presenta datos imprecisos y parcialmente erróneos, lo que habría derivado en una propuesta sesgada y técnicamente inviable.
Como consecuencia, el proceso fue detenido temporalmente. No obstante, en las últimas semanas se ha comenzado a aplicar parcialmente la nueva estructura orgánica, sin una aprobación formal ni socialización previa con los funcionarios de la institución. Uno de los productos entregados recientemente es el Reglamento Interno de Gestión del Talento Humano, el cual forma parte de un paquete de 7 u 8 entregables que, hasta el momento, no han sido difundidos de forma oficial.
Luis Eduardo Delgado también cuestiona la creación de al menos 15 nuevos puestos dentro de la estructura orgánica, lo que implicaría un aumento en el personal, sin que exista respaldo técnico, jurídico ni económico que sustente esta ampliación. Algunos de estos cargos reemplazarían a puestos que fueron eliminados en el año 2023 por considerarse innecesarios, generando dudas sobre la coherencia de la planificación institucional.
Asimismo, denuncia la aplicación discrecional de la reingeniería. Por ejemplo, se han producido incrementos salariales en ciertos cargos como el del exgerente Ing. Milton Chamba, cuyo sueldo se habría elevado de $900 a $1.200. A su vez, se han registrado reducciones salariales en otros funcionarios de carrera, como la vicealcaldesa Marcia Torres, quien también se desempeña como analista en la EMMOV. A pesar de su reducción salarial en la nueva escala ($1.412 a $1.086), se habría contratado a otra persona con el mismo sueldo anterior para reemplazarla temporalmente, sin respetar el nuevo esquema remunerativo propuesto.
Finalmente, Delgado cuestiona la contratación del nuevo procurador síndico, Dr. Vladimir Betancourt, y otros cargos directivos como el nuevo jefe administrativo Ing. Galo Castillo, realizados bajo el amparo de una reingeniería que aún no ha sido oficialmente implementada ni avalada.
El exgerente enfatiza que estos hechos deben ser investigados con rigurosidad, ya que comprometen los principios de transparencia, eficiencia y legalidad que deben regir a las empresas públicas. Reitera el llamado a las autoridades locales de justicia, concejales, alcaldes que conforman la mancomunidad, al alcalde Segundo Sarango y al Directorio de la EMMOV, para que se esclarezca esta situación, se transparente la información y se garantice una correcta gestión institucional en beneficio del cantón Centinela del Cóndor y la Provincia.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil