Nacionales
Corte Nacional sentencia a Freddy Carrión a tres años de cárcel por el delito de abuso sexual; la defensa del exfuncionario público anuncia que apelará

Luego de cinco meses y seis días de estar detenido en la Cárcel 4, en el norte de Quito, Freddy Carrión, exdefensor del Pueblo, fue declarado culpable en calidad de autor directo del delito de abuso sexual cometido contra la pareja de un exministro de Salud, Mauro Falconí, entre la noche del 15 y madrugada del 16 de mayo pasado. La decisión fue adoptada de forma unánime por tres jueces nacionales.
La resolución oral fue dada a conocer la tarde de este miércoles por el presidente del Tribunal de Juzgamiento, Marco Rodríguez, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Los jueces Daniella Camacho y Walter Macías completaron la sala de juicio que se instaló en audiencia el pasado jueves 14 de octubre.
Pese a que la fiscal general, Diana Salazar, solicitó al Tribunal que sentenciara a Carrión con la pena máxima más agravantes, es decir, cerca de siete años de privación de libertad, Rodríguez, Camacho y Macías decidieron condenar al exdefensor del Pueblo a tres años de prisión. Los 156 días que ha pasado Carrión en la denominada Cárcel 4 deberán ser descontados del tiempo final que se disponga.
Esta es una sentencia de primera instancia que se anunció será apelada por la defensa de Freddy Carrión, exfuncionario público que fue censurado y destituido del cargo el 15 de septiembre último, por 75 votos afirmativos del pleno de la Asamblea Nacional.
Belén Bernal, una de las abogadas que representó a Carrión en la audiencia de juicio, dijo estar indignada como mujer con la justicia ecuatoriana, pues se ha evidenciado que esta es una persecución política. “Nos estaremos viendo ante un juez superior, porque estos actos deben develarse en la inocencia de Freddy Carrión y más, no simplemente ser perseguido y ayudándose de la malicia de Fiscalía General del Estado”.
Jesús López, otro de los 55 abogados que defendieron a Carrión en esta etapa de juzgamiento, dijo que la decisión del Tribunal todos ya la conocían. Según él, la Fiscalía armó toda una teoría de culpabilidad ayudada de un perito con denuncias serias por fraude procesal.
“No existe justicia en este país”. Esa fue la reacción de Patricia Esquetini, esposa de Carrión, luego de conocer la sentencia de tres años impuesta por el Tribunal de la Corte Nacional.
“Este es un tema político y no descansaré hasta sacarle a mi esposo de la cárcel. Seguiré luchando y diciendo la verdad; vamos a demostrar con pruebas y argumentos lo que sucedió el día de hoy con los jueces, esta justicia politizada, parcializada que de antemano ya estuvo hecha la resolución”, afirmó Esquetini.
Carrión permanecerá en la Cárcel 4, pues dentro de la resolución no se ha hablado de que se lo cambie de centro de privación de la libertad. La fiscal Diana Salazar participó de la lectura de la resolución vía telemática, al igual que otros de los abogados que hacen parte de la defensa de Carrión.
Como importante calificó al fallo emitido contra Carrión por la Corte Nacional, Marcelo Icaza, abogado de la víctima, pues, desde su perspectiva, la resolución genera seguridad jurídica frente a los procesos judiciales. “Consideramos que los jueces han actuado con objetividad, la prueba practicada por la Fiscalía y por parte de la víctima generaba un convencimiento y una certeza de que existió un abuso sexual y una responsabilidad. Por ello creemos que la condena es esta valoración adecuada de al prueba que se presentó”.
El Tribunal habría señalado de forma oral que en lo referente a la reparación integral de la víctima lo resolverá en la sentencia por escrito. Esa parte de la sanción, explicó Icaza, le interesa a esa defensa, ya que es parte de la sanción que debe contener el fallo.
La defensa de la víctima solicitó al Tribunal de Juicio una reparación integral de $ 21.500 y una disculpa de Freddy Carrión a la víctima. Icaza apuntó que primero analizará la sentencia por escrito que se emita y luego definirá si es factible apelar o no la sentencia de primer nivel.
“Estamos completamente satisfechos, pues es un logro de la víctima, es un log4o de la sociedad y es un pronunciamiento judicial que va a generar un precedente”, concluyó. (I) Fuente: El Universo
Nacionales
¿Qué busca Daniel Noboa con EE.UU.? Ministros del Bloque de Seguridad fueron a Washington para concretar acuerdos

El Gobierno de Daniel Noboa busca concretar acuerdos con Estados Unidos en materia de seguridad y defensa. Este jueves 3 de abril, se dieron a conocer las gestiones que realizan en Washington los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
«Gracias a las buenas relaciones entre ambos países, los ministros del Interior y Defensa se encuentran en Washington», destacó un comunicado del Ejecutivo.
Como parte de su agenda, los líderes del Bloque de Seguridad se reunieron con el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart, presidente del Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, instancia clave en la asignación de fondos de defensa para Latinoamérica.
Según el Gobierno, esta reunión fue «muy fructífera y enriquecedora» para el Ecuador. Asimismo, se informó que Mario Díaz – Balart junto a los ministros de Estado expresó públicamente su alineación en visión y estrategia en la lucha contra el crimen organizado en nuestro país.
También se destacó que, Díaz – Balart reconoció el liderazgo del presidente de la República, Daniel Noboa, en el combate a las mafias: “Ecuador se ha convertido en un socio cooperativo en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico” mencionó durante el encuentro.
Díaz-Balart expresó su alineación con la estrategia ecuatoriana en la lucha contra el crimen organizado y resaltó el liderazgo del presidente Noboa en este ámbito. «Ecuador se ha convertido en un socio cooperativo en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico», afirmó el congresista.
En la reunión se trataron varios puntos fundamentales como el fortalecimiento de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
“Es fundamental seguir fortaleciendo nuestra cooperación en defensa y seguridad, mientras promovemos los valores democráticos compartidos y los esfuerzos contra la corrupción”, dijo el representante de los Estados Unidos.
ALIANZA ESTRATÉGICA CON EE.UU.
Aunque no se han detallado los acuerdos alcanzados, el Bloque de Seguridad calificó el encuentro como un hito que abre grandes posibilidades por la seguridad y el bienestar del Ecuador.
También se resaltó que «se fortalece la alianza estratégica con Estados Unidos y el gobierno de su presidente Donald Trump, que como país aliado, con estas acciones reafirma su apoyo al Ecuador».
Esta cita se da días después del encuentro privado que sostuvo Noboa con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Mar-a-Lago (Florida), donde el mandatario norteamericano tiene su residencia privada.
Tras el encuentro, de carácter privado e informal, realizado en la víspera de la segunda vuelta presidencial frente a la correísta Luisa González, Noboa lo calificó como «positivo» y resaltó su naturaleza especial.
Ayer, el Departamento de Estado de Estados Unidos también informó que tramita una posible venta de armamento militar al Gobierno de Ecuador, que incluye fusiles M4A1 y apoyo logístico por un valor estimado de $64 millones.
La Agencia de Cooperación de Seguridad en la Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) al Congreso estadounidense sobre la transacción. Esta venta busca fortalecer la seguridad y mejorar la capacidad para enfrentar amenazas actuales y futuras, especialmente en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Fuente: Vistazo
Nacionales
Conaie desmiente que Leonidas Iza haya huido de Saraguro antes de ser ortigado

Las discrepancias en el movimiento indígena vuelven a quedar en evidencia. Hace unos días, el alcalde de Saraguro, Abel Sarango, señaló que Leonidas Iza habría huido antes de recibir un proceso de purificación con ortiga en aquella localidad. Sin embargo, la Conaie desmintió esta información y mencionó que solo se quiere “fortalecer los intereses políticos del oficialismo”.
En redes sociales se ha vuelto viral una entrevista en la que el alcalde de Saraguro, en la provincia de Loja, relató que un grupo de personas que acudió a un congreso tenía previsto ejecutar un proceso de justicia indígena en contra del excandidato presidencial.
Agregó que él mismo vio una tina de agua lista para la purificación, pero alguien habría avisado de esta idea a Leonidas Iza y huyó del lugar, según la autoridad cantonal.
“Apenas terminó el almuerzo dejó abandonado prácticamente el congreso y salió huyendo de la localidad de manera que no se le pueda practicar este ritual”, detalló Abel Sarango.

CONAIE DESMIENTE AL ALCALDE
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) explicó que, el pasado viernes 28 de marzo, Leonidas Iza junto con dirigentes del Consejo de Gobierno asistió al VIII Congreso de la CORPUKIS en Saraguro y que su participación se desarrolló con total normalidad.
Añadió que las afirmaciones del alcalde de Saraguro son “absolutamente falsas y responden a una estrategia de manipulación mediática cuyo único propósito es desprestigiar la imagen de la Conaie y debilitar el movimiento indígena para favorecer los intereses políticos del oficialismo frente a la segunda vuelta electoral”.
La Conaie cree que “esta campaña de desinformación no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia orquestada desde el gobierno nacional”.
No es la primera vez que se escuchan discrepancias entre líderes indígenas. Desde que se conoció que Leonidas Iza tenía intenciones de apoyar a la candidata correísta Luisa González para la segunda vuelta, lo cual terminó sucediendo, varios dirigentes han expresado su rechazo al pacto y a los altos representantes de la Conaie. Fuente: Vistazo
Nacionales
Prohibición de votar con el celular en mano ‘no restringe ni limita’ ese derecho, concluye Corte Constitucional

En una sesión extraordinaria llevada a cabo este miércoles, el Pleno de la Corte Constitucional (CC) resolvió no dar paso a una demanda que buscaba la revocatoria de la prohibición del uso de dispositivos móviles, eléctricos y/o electrónicos por parte de los electores durante el acto del sufragio en las Juntas Receptoras del Voto.
“La norma impugnada es una medida operativa que no restringe ni limita el derecho al sufragio y que fue dictada por el organismo electoral en ejercicio de su competencia reglamentaria para organizar, dirigir y vigilar de manera transparente los procesos electorales”, consideró la CC en un comunicado.
La entidad agregó que la medida no implica una transgresión a la característica constitucional del voto y que, en cambio, constituye una garantía del elector para que se preserve el carácter secreto de este, concluyendo que prohibición no le impediría al ciudadano votar con libertad y en total uso de su autonomía.
La jueza constitucional Alejandra Cárdenas Reyes, única magistrada del pleno que no emitió un voto a favor, dijo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) había creado una infracción electoral sin tener la competencia para hacerlo.

De esta manera, la prohibición queda en firme y deberá ser acatada por más de 13,7 millones de ecuatorianos convocados a las urnas el próximo 13 de abril para decidir si el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, continúa en Carondelet hasta el 2029, o si lo sucederá este año Luisa González, abanderada del correísmo.
No obstante, la CC dispuso que para la operativización de la prohibición, las autoridades electoral debían seguir los siguientes parámetros:
- No afectar el derecho a la propiedad de los electores sobre tales dispositivos.
- Los hipotéticos efectos sancionatorios deben observar los principios constitucionales de legalidad, reserva de ley, proporcionalidad y el derecho al debido proceso
- La difusión oportuna y adecuada a todos los inscritos en el registro electoral.
Presuntos casos de extorsión a electores
El Ejecutivo advirtió en febrero sobre casos registrados durante la primera vuelta electoral en los que miembros de grupos de delincuencia organizada amenazaron a ciudadanos para que voten por un candidato determinado y tomar fotografía de su papeleta como prueba de ello. Tras enviar un informe al CNE, la prohibición fue evaluada y finalmente aplicada.
«El momento en el que no pueden ingresar con celulares al recinto electoral no pueden tomar la foto. Entonces no puede haber ni la presión ni la venta del voto, elimina una posibilidad de corrupción, elimina una posibilidad de manipulación de las elecciones«, declaró Noboa el pasado 25 de febrero, mientras impulsaba la prohibición. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Nacionales3 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?