Connect with us

Nacionales

La captura de Jorge Glas, ¿una victoria política para Daniel Noboa o un tiro por la culata?

Publicado

on

Cero impunidad y la defensa de la soberanía son los pilares de la respuesta del presidente Daniel Noboa ante la crisis diplomática desatada por la incursión en la Embajada de México y posterior detención del exvicepresidente Jorge Glas.

Inmediatamente después del operativo, la noche del 6 de abril, el Gobierno lanzó un mensaje digital: «ningún delincuente puede ser considerado un perseguido político». La imagen está acompañada del sello del secreto Plan Fénix.

Así, el Ejecutivo utilizó la misma línea gráfica de su guerra contra el terrorismo, para respaldar su decisión de violar la inmunidad de la sede diplomática mexicana y capturar a un ciudadano prófugo de la justicia y sentenciado por corrupción.

https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1776480523688325450

La canciller Gabriela Sommerfeld y el secretario de Comunicación, Roberto Izurieta, fueron los encargados de difundir los ejes del mensaje gubernamental:

Hubo un abuso de las inmunidades y privilegios diplomáticos.

México violentó al Convención de Caracas sobre el asilo, que prohíbe otorgarlo a personas procesadas o sentenciadas por delitos comunes ante tribunales ordinarios.

Jorge Glas pretendía fugarse del país.

El presidente mexicano intervino en los asuntos internos de Ecuador.

México contribuyó a que el exvicepresidente incumpla las órdenes judiciales.

Mientras tanto, la agenda presidencial se mantuvo sin alteraciones. El 6 de abril, el Primer Mandatario participó en una ceremonia ancestral, en Antonio Ante; el 7 de abril, emitió un decreto para la continuidad del estado de conflicto armado, se dedicó a las redes sociales y a su familia.

Pero, en medio de las críticas y aplausos por la captura de Jorge Glas, este 9 de abril, el presidente Noboa publicó una carta dirigida a la ciudadanía y la comunidad internacional.

En el texto se justificó y dijo que ha «tomado decisiones excepcionales para proteger la seguridad nacional, el Estado de Derecho y la dignidad de un pueblo que rechaza cualquier tipo de impunidad a criminales, delincuentes, corruptos o narcoterroristas».

El Mandatario recordó que Ecuador ya había sido burlado antes: María de los Ángeles Duarte fue la última figura política procesada penalmente que huyó del país mientras estaba bajo la custodia de la Embajada de Argentina, en Quito.

Así, Noboa afirmó que las reacciones de ciertos grupos demuestran que ponen «sus intereses y proyecto político por encima» del país o que tratan de convertir el caso de Glas en «una lucha ideológica».

Mientras tanto, las redes sociales se inundan de mensajes sobre lo sucedido y se multiplican los comunicados de condena, entre la comunidad internacional, y de respaldo al Gobierno mexicano.

Sin embargo, aunque la conversación fuera del país fue bastante unánime, sobre el derecho internacional, en Ecuador el tema fue politizándose y se dividió entre los que consideran a Glas un delincuente común y quienes lo califican como un perseguido político.

Una campaña electoral de por medio

El primer grupo está encabezado por el presidente Daniel Noboa, que lidera a la vez un conflicto armado interno y una campaña electoral. Y el Gobierno ha intercalado mensajes sobre la detención del exvicepresidente con la propaganda sobre la consulta popular y referendo.

Este último fin de semana la campaña gubernamental se centró precisamente en la pregunta G de la consulta, que ocupa el octavo lugar en la papeleta. Esta plantea que se incrementen las penas para una decena de delitos relacionados con el crimen organizado.

Pero, ninguno de esos delitos aplica al exmandatario Glas, quien está sentenciado por asociación ilícita y cohecho y está siendo procesado por presunto peculado.

https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1776690030443987242

Además, el mismo presidente Noboa hizo campaña en su último evento sobre empleo. Habló de políticos delincuentes, llamó a la ciudadanía a votar «Sí» en todas las preguntas y agradeció a las fuerzas del orden.

El Mandatario subrayó que el objetivo de su gobierno es que «todo delincuente sentenciado cumpla su pena en la cárcel, cueste lo que cueste».

Además, el Partido Social Cristiano (PSC) lanzó un comunicado condenando las acciones del gobierno mexicano, por su intervención en los asuntos internos de Ecuador y su irrespeto de la administración de justicia por intentar asilar a Glas.

El movimiento Construye también dejó en claro que el refugio del exvicepresidente fue una afrenta a las leyes ecuatorianas y afirmaron que «la libertad de Jorge Glas Espinel fue el resultado de una operación entre el correísmo y el crimen organizado».

Este sentimiento fue compartido por miles de personas que consideran que los sentenciados por la Justicia deben pagar su condena o que tienen desacuerdos con la tendencia política que Glas representa. Y la aceptación de esa decisión puede trasladarse a las urnas, el próximo 21 de abril.

En la otra orilla

El principal grupo político en atacar la decisión del Gobierno y pedir sanciones, incluso internacionales para el país, fue el correísmo. La Revolución Ciudadana se mantiene en su argumento de que Jorge Glas es un perseguido político y hasta pidió la renuncia de Noboa.

El expresidente Rafael Correa dijo que «ni en las peores dictaduras se ha violado la embajada de un país. No vivimos un Estado de derecho, sino un Estado de barbarie». A esa línea discursiva se sumaron decenas de figuras del movimiento político.

Otros miles de ciudadanos compartieron la opinión de esa tienda política, que representó a un 34% de los electores en agosto de 2023, y criticaron las decisiones del presidente Noboa así como los lineamientos de su gestión.

Además, esto le podría costar a Noboa algunas bajas en el gabinete ministerial, ya que los asambleístas de la bancada correísta hicieron una solicitud de enjuiciamiento político contra las ministras Gabriela Sommerfeld, de Relaciones Exteriores, y Mónica Palencia, de Gobierno, por la incursión en la Embajada mexicana y «el secuestro de un asilado político».

La Conaie también condenó la acción del Ejecutivo, pero no defendió al exvicepresidente. El movimiento indígena afirmó que el Mandatario «recurre a la fuerza para asegurar sus trofeos políticos». Sin embargo, ninguna otra fuerza política o social de oposición al Gobierno se pronunció sobre el tema, hasta el cierre de esta edición. Fuente: Primicias 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

¿Qué busca Daniel Noboa con EE.UU.? Ministros del Bloque de Seguridad fueron a Washington para concretar acuerdos

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa busca concretar acuerdos con Estados Unidos en materia de seguridad y defensa. Este jueves 3 de abril, se dieron a conocer las gestiones que realizan en Washington los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

«Gracias a las buenas relaciones entre ambos países, los ministros del Interior y Defensa se encuentran en Washington», destacó un comunicado del Ejecutivo.

Como parte de su agenda, los líderes del Bloque de Seguridad se reunieron con el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart, presidente del Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, instancia clave en la asignación de fondos de defensa para Latinoamérica.

Según el Gobierno, esta reunión fue «muy fructífera y enriquecedora» para el Ecuador. Asimismo, se informó que Mario Díaz – Balart junto a los ministros de Estado expresó públicamente su alineación en visión y estrategia en la lucha contra el crimen organizado en nuestro país.

También se destacó que, Díaz – Balart reconoció el liderazgo del presidente de la República, Daniel Noboa, en el combate a las mafias: “Ecuador se ha convertido en un socio cooperativo en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico” mencionó durante el encuentro.

Díaz-Balart expresó su alineación con la estrategia ecuatoriana en la lucha contra el crimen organizado y resaltó el liderazgo del presidente Noboa en este ámbito. «Ecuador se ha convertido en un socio cooperativo en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico», afirmó el congresista.

En la reunión se trataron varios puntos fundamentales como el fortalecimiento de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

“Es fundamental seguir fortaleciendo nuestra cooperación en defensa y seguridad, mientras promovemos los valores democráticos compartidos y los esfuerzos contra la corrupción”, dijo el representante de los Estados Unidos.

ALIANZA ESTRATÉGICA CON EE.UU.

Aunque no se han detallado los acuerdos alcanzados, el Bloque de Seguridad calificó el encuentro como un hito que abre grandes posibilidades por la seguridad y el bienestar del Ecuador.

También se resaltó que «se fortalece la alianza estratégica con Estados Unidos y el gobierno de su presidente Donald Trump, que como país aliado, con estas acciones reafirma su apoyo al Ecuador».

Esta cita se da días después del encuentro privado que sostuvo Noboa con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Mar-a-Lago (Florida), donde el mandatario norteamericano tiene su residencia privada.

Tras el encuentro, de carácter privado e informal, realizado en la víspera de la segunda vuelta presidencial frente a la correísta Luisa González, Noboa lo calificó como «positivo» y resaltó su naturaleza especial.

Ayer, el Departamento de Estado de Estados Unidos también informó que tramita una posible venta de armamento militar al Gobierno de Ecuador, que incluye fusiles M4A1 y apoyo logístico por un valor estimado de $64 millones.

La Agencia de Cooperación de Seguridad en la Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) al Congreso estadounidense sobre la transacción. Esta venta busca fortalecer la seguridad y mejorar la capacidad para enfrentar amenazas actuales y futuras, especialmente en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Conaie desmiente que Leonidas Iza haya huido de Saraguro antes de ser ortigado

Publicado

on

Las discrepancias en el movimiento indígena vuelven a quedar en evidencia. Hace unos días, el alcalde de Saraguro, Abel Sarango, señaló que Leonidas Iza habría huido antes de recibir un proceso de purificación con ortiga en aquella localidad. Sin embargo, la Conaie desmintió esta información y mencionó que solo se quiere “fortalecer los intereses políticos del oficialismo”.

En redes sociales se ha vuelto viral una entrevista en la que el alcalde de Saraguro, en la provincia de Loja, relató que un grupo de personas que acudió a un congreso tenía previsto ejecutar un proceso de justicia indígena en contra del excandidato presidencial.

“Ellos tenían previsto practicarle un baño de purificación que implica flores y ortiga por las incoherencias que, a decir de los participantes, se venía llevando a cabo a nivel nacional”, narró Abel Sarango.

Agregó que él mismo vio una tina de agua lista para la purificación, pero alguien habría avisado de esta idea a Leonidas Iza y huyó del lugar, según la autoridad cantonal.

“Apenas terminó el almuerzo dejó abandonado prácticamente el congreso y salió huyendo de la localidad de manera que no se le pueda practicar este ritual”, detalló Abel Sarango.

$!El día del congreso.

CONAIE DESMIENTE AL ALCALDE

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) explicó que, el pasado viernes 28 de marzo, Leonidas Iza junto con dirigentes del Consejo de Gobierno asistió al VIII Congreso de la CORPUKIS en Saraguro y que su participación se desarrolló con total normalidad.

Añadió que las afirmaciones del alcalde de Saraguro son “absolutamente falsas y responden a una estrategia de manipulación mediática cuyo único propósito es desprestigiar la imagen de la Conaie y debilitar el movimiento indígena para favorecer los intereses políticos del oficialismo frente a la segunda vuelta electoral”.

La Conaie cree que “esta campaña de desinformación no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia orquestada desde el gobierno nacional”.

“Rechazamos enérgicamente la narrativa construida por el alcalde Sarango, cuyo único fin es generar un show mediático para deslegitimar el liderazgo de la Conaie y debilitar nuestra organización”, escribió la organización indígena en un comunicado.

No es la primera vez que se escuchan discrepancias entre líderes indígenas. Desde que se conoció que Leonidas Iza tenía intenciones de apoyar a la candidata correísta Luisa González para la segunda vuelta, lo cual terminó sucediendo, varios dirigentes han expresado su rechazo al pacto y a los altos representantes de la Conaie. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Prohibición de votar con el celular en mano ‘no restringe ni limita’ ese derecho, concluye Corte Constitucional

Publicado

on

En una sesión extraordinaria llevada a cabo este miércoles, el Pleno de la Corte Constitucional (CC) resolvió no dar paso a una demanda que buscaba la revocatoria de la prohibición del uso de dispositivos móviles, eléctricos y/o electrónicos por parte de los electores durante el acto del sufragio en las Juntas Receptoras del Voto.

“La norma impugnada es una medida operativa que no restringe ni limita el derecho al sufragio y que fue dictada por el organismo electoral en ejercicio de su competencia reglamentaria para organizar, dirigir y vigilar de manera transparente los procesos electorales”, consideró la CC en un comunicado.

La entidad agregó que la medida no implica una transgresión a la característica constitucional del voto y que, en cambio, constituye una garantía del elector para que se preserve el carácter secreto de este, concluyendo que prohibición no le impediría al ciudadano votar con libertad y en total uso de su autonomía.

La jueza constitucional Alejandra Cárdenas Reyes, única magistrada del pleno que no emitió un voto a favor, dijo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) había creado una infracción electoral sin tener la competencia para hacerlo.

$!Una mujer vota en un colegio electoral durante las elecciones presidenciales en Cuenca.

De esta manera, la prohibición queda en firme y deberá ser acatada por más de 13,7 millones de ecuatorianos convocados a las urnas el próximo 13 de abril para decidir si el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, continúa en Carondelet hasta el 2029, o si lo sucederá este año Luisa González, abanderada del correísmo.

No obstante, la CC dispuso que para la operativización de la prohibición, las autoridades electoral debían seguir los siguientes parámetros:

  • No afectar el derecho a la propiedad de los electores sobre tales dispositivos.
  • Los hipotéticos efectos sancionatorios deben observar los principios constitucionales de legalidad, reserva de ley, proporcionalidad y el derecho al debido proceso
  • La difusión oportuna y adecuada a todos los inscritos en el registro electoral.

Presuntos casos de extorsión a electores

El Ejecutivo advirtió en febrero sobre casos registrados durante la primera vuelta electoral en los que miembros de grupos de delincuencia organizada amenazaron a ciudadanos para que voten por un candidato determinado y tomar fotografía de su papeleta como prueba de ello. Tras enviar un informe al CNE, la prohibición fue evaluada y finalmente aplicada.

«El momento en el que no pueden ingresar con celulares al recinto electoral no pueden tomar la foto. Entonces no puede haber ni la presión ni la venta del voto, elimina una posibilidad de corrupción, elimina una posibilidad de manipulación de las elecciones«, declaró Noboa el pasado 25 de febrero, mientras impulsaba la prohibición. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico