Connect with us

Internacionales

‘La inviolabilidad de las sedes diplomáticas es una norma que no admite excepciones’

Publicado

on

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, expresó su condena durante la sesión extraordinaria del martes 9 de abril de 2024, respecto a la incursión armada de fuerzas ecuatorianas en la Embajada de México.

Almagro hizo hincapié en la necesidad de buscar una solución pacífica para el conflicto entre México y Ecuador, afirmando que no se puede permitir que lo sucedido en Quito se convierta en un precedente.

Su preocupación se centra en la intervención de las fuerzas del orden ecuatorianas en la Embajada de México, que culminó con la captura de Jorge Glas el pasado viernes 5 de abril de 2024, luego de que México le otorgara asilo político al exvicepresidente.

El Secretario General instó a retomar el camino de la legalidad internacional, respetando las normas fundamentales y restableciendo la situación anterior. Recordó que la inviolabilidad de las sedes diplomáticas es una norma que no admite excepciones y que su violación vulnera principios fundamentales del derecho internacional.

Almagro ejemplificó esta situación haciendo referencia al caso de Elena Quinteros, una maestra y activista que fue sacada por la fuerza de la Embajada de Venezuela en 1976 por la dictadura uruguaya, y posteriormente desaparecida.

La sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA fue solicitada por Ecuador debido a la crisis diplomática con México. A pesar de que el debate sobre los términos para otorgar asilo político fracasó en Washington, Estados Unidos, los representantes en la sesión condenaron la intervención ecuatoriana en la sede diplomática en Quito, en lugar de abordar el tema del asilo político.

Fuente: Ecuadorenvivo.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Diosdado Cabello arremete contra Erik Prince

Publicado

on

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, arremetió contra el experto en seguridad Erik Prince. Lo hizo en una conferencia de prensa este lunes, 7 de abril de 2025.

“Erik Prince es el asesor del narcotráfico en Ecuador”, dijo Cabello señalando al exmilitar que en este momento está encargado de las capacitaciones al personal de seguridad del país. “Se les está poniendo dura la cosa para sacar la droga por aquí y mandaron un asesor del narcotráfico para allá”, señaló.

Estas declaraciones han causado reacciones en el Gobierno Nacional. El presidente Daniel Noboa emitió sus declaraciones al respecto: «Luisa y el régimen de Maduro piensan igual. ¿Soberanía? ¿Justicia? No, gracias. Ellos prefieren narcos, impunidad y dictadores como amigos. Han sido claros», escribió Noboa en su cuenta de la red social X.

Además dijo que el régimen de Maduro y la candidata del correísmo, Luisa González, “prefieren a narcos como amigos”.

El ministro del Interior, John Reimberg, también se pronunció sobre Cabello. “Ya salió Diosdado Cabello también. Es normal porque sabe que le estamos afectando. Lo que más les preocupa es que les afectamos a sus panas”, dijo en entrevista a Ecuador TV este martes, 8 de abril de 2025.

El martes pasado, el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, confirmó que un equipo de Prince llegaría a Ecuador para dar asesorías y capacitaciones a las fuerzas de seguridad. 

En los últimos días, Luisa González mostró oposición a la llegada de Prince al país. Aseguró que su presencia “ya no solo era faltar al respeto, sino menospreciar, denigrar” a las Fuerzas Armadas.

En 2015, el entonces asambleísta Diosdado Cabello fue señalado por tener presuntos nexos con el narcotráfico. Información publicada el pasado 27 de enero por el diario español ABC, señalaba que Cabello estaría siendo investigado por la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York por sus supuestos lazos con el Cartel de los Soles. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Internacionales

Expresidente Rodrigo Duterte es arrestado por su sangrienta guerra contra el narcotráfico en Filipinas

Publicado

on

El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte fue arrestado este martes al llegar al aeropuerto internacional de Manila en virtud de una orden de la Corte Penal Internacional (CPI) por su mortífera guerra contra el narcotráfico, dijo el palacio presidencial del archipiélago asiático.

El exgobernante de 79 años enfrenta un cargo de la CPI de «crimen contra la humanidad por asesinato» por la política antidrogas que según grupos de derechos humanos cobró la vida de decenas de miles de personas, en su mayoría hombres pobres, a menudo sin pruebas de su vínculo con el narcotráfico.

Duterte exigió conocer el fundamento de su arresto, en un video publicado en la cuenta de Instagram de su hija menor, Verónica.

y y cuál el crimen que cometí? Muéstrenme el fundamento legal por el cual estoy aquí», declaró en el video.

«Me trajeron aquí no por mi voluntad, sino por la de otro (…) Tienen que responder por la privación de libertad», agregó.

No se reveló el lugar donde se grabó el video, aunque su partido divulgó una foto que indica que estaba detenido en la Base Aérea Villamor, contigua al aeropuerto de Manila.

Duterte fue detenido en el aeropuerto capitalino después de un breve viaje a Hong Kong.

Hablando el domingo a miles de trabajadores filipinos en Hong Kong, el expresidente condenó el proceso en su contra, aunque dijo que «aceptaría» la detención.

Filipinas abandonó la CPI en 2019 por orden de Duterte, pero el tribunal mantuvo la jurisdicción sobre el caso de las matanzas, así como otro caso de asesinatos en la ciudad sureña de Davao cuando Duterte era el alcalde, tres años antes de ser presidente.

Matar a sospechosos de narcotráfico

La investigación formal fue iniciada en septiembre de 2021 pero la suspendió dos meses después, luego de que Manila afirmara que estaba revaluando cientos de casos de operativos antidrogas que resultaron en muertes a manos de policías, vigilantes y sicarios.

El caso se reanudó en julio de 2023 después de que un panel de cinco jueces rechazó la objeción filipina por la falta de jurisdicción del tribunal.

Duterte tiene gran popularidad entre muchos filipinos que apoyaron su forma drástica de combatir el crimen, y sigue teniendo influencia política.

Actualmente está postulado para volver a ser alcalde de su bastión de Davao en los comicios de mayo.

Durante su gobierno, Duterte instruyó a los policías disparar a matar a los sospechosos de narcotráfico si sus vidas corrían riesgo, e insistió en que la política de mano dura salvaba a las familias e impedía que Filipinas se convirtiera en un «narcoestado«.

En la apertura de una investigación del Senado filipino en octubre sobre la guerra contra las drogas, Duterte declaró que no daría «disculpas o pretextos» por sus acciones.

«Hice lo que debía hacer y, lo crean o no, lo hice por mi país», expresó. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Europa se cansa de las amenazas de Trump y busca dinero para defender a Ucrania y al continente

Publicado

on

La guerra arancelaria, las amenazas por la guerra en Ucrania y las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece que han cansado a Europa, que este 6 de marzo se reúne en una cumbre de defensa del continente.

Según los principales líderes de la Unión Europea (UE), el deseo del bloque es rearmarse e impulsar su propia capacidad de defensa.

Esto ocurre mientras que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció a los líderes europeos por no dejar a Kiev «sola».

Europa quiere gastar más en defensa
El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que «Europa ha perdido mucho tiempo pero todo puede cambiar hoy», e hizo un llamamiento para «retomar la carrera armamentística con Rusia» y «ganarla».

El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, defendió la necesidad de que la Unión Europea modifique sus reglas de estabilidad presupuestaria para que los Veintisiete (como se conoce al grupo de los países del bloque) puedan aumentar su gasto en defensa «a largo plazo» y no únicamente los próximos años.

Subrayó que la cumbre se celebra en «un momento importante para Europa», en el que «hay que garantizar que se mantenga el apoyo a Ucrania», tanto económica como militarmente.

¿Apoyo de Estados Unidos?
Scholz pidió también «cabeza fría» para garantizar el apoyo de Estados Unidos a Kiev, justo cuando el presidente Donald Trump acaba de congelar el apoyo militar y en materia de inteligencia.

En una cadena realizada el 5 de marzo de 2025, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó que si bien quiere «creer que Estados Unidos permanecerá a nuestro lado, necesitamos estar listos si ese no es el caso».

Además, en la mañana del 6 de marzo, el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, afirmó que Francia ya comparte su inteligencia militar con Ucrania, después que Estados Unidos congeló su ayuda a Kiev.

Estos son los hechos que arrinconan a Zelenski, quien ahora busca una tregua entre Ucrania y Rusia

Disuasión nuclear de Francia
Macron informó que ha decidido «abrir el debate estratégico en la protección de nuestra disuasión de nuestros aliados en el continente europeo».

«Nuestra disuasión nuclear nos protege, es completa soberana, francesa de principio a fin […] Esto nos protege mucho más que nuestros vecinos», afirmó.

Además, propuso enviar tropas europeas a Ucrania en caso de lograrse un acuerdo de paz con Rusia, uno que Estados Unidos pretende liderar, aunque tanto Bruselas como Kiev exigen estar presentes en las negociaciones, que hasta ahora Washington y Moscú han abordado de manera bilateral.

Plan multimillonario para rearmar a Europa
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo que para ella «lo más importante ahora es rearmar Europa».

«No tenemos mucho tiempo. Hay que gastar y gastar en defensa y disuasión, ese es el mensaje. Y a la vez seguir apoyando a Ucrania. Queremos paz y no se puede lograr sin una paz sostenible en Ucrania», comentó.

Precisamente en el marco de la Cumbre de la UE, y como antesala a la misma, la presidenta de la Comisión Europea, Urusla Von der Leyen, había anunciado el plan ReArm Europe, con el que se quiere poner a disposición casi USD 865.000 millones para mejorar la defensa del continente.

¿Ayuda de tropas turcas?
A la par de la Cumbre del bloque europeo, el Ministerio de Defensa de Turquía, expresó que su país está dispuesto a desplegar a tropas en Ucrania de ser necesario, con el objetivo de garantizar la paz.

«La cuestión de contribuir a una misión (…) se evaluará con todas las partes interesadas si se considera necesario para el establecimiento de la estabilidad y la paz regionales», indicó un comunicado del ministerio.

El ejército de Turquía es el segundo mayor de la OTAN, solo superado por Estados Unidos en cantidad de soldados, aviones, tanques y buques. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico