Connect with us

Nacionales

Construye pide a Juan Esteban Guarderas que denuncie a Daniel Noboa por campaña anticipada

Publicado

on

La organización política Construye solicita al consejero Juan Esteban Guarderas que controle y denuncie al presidente Daniel Noboa, quien estaría incurriendo en campaña anticipada y uso de recursos públicos para promocionarse de cara a las elecciones del 2025.

La bancada legislativa envió un documento en el que reconoce la importancia de las denuncias que ha hecho Guarderas en los últimos meses, pues trata de cumplir un rol que le correspondería al Consejo Nacional Electoral (CNE).

De hecho, la semana pasada, interpuso una queja en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) contra la vicepresidenta Verónica AbadGuillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik, y Francisco Suárez Abril, excandidato a la Prefectura de Tungurahua por la Izquierda Democrática (ID).

Ellos habrían incurrido en una supuesta precampaña electoral en el marco de las pasadas elecciones seccionales de hace un año, lo cual es sancionado según el artículo 278 del Código de la Democracia.

Construye recalca que es importante que se investiguen estos casos, pero también pide poner atención sobre actuales infracciones que además implicaría el uso de recursos públicos.

Hace referencia al presidente Daniel Noboa, quien estaría tratando de promocionar la afiliación a su propio movimiento político (en proceso de creación) al posicionar colores y consignas de su organización en eventos y publicaciones de instituciones estatales; pese a que aún faltan varios meses para que arranque la campaña electoral.

Solicitamos que actúe con el mismo ímpetu y preocupación que en casos anteriores, demostrando así que actúa como guardián de la ley y sin miramientos de bandera política evitando, que existan interpretaciones sobre una gestión a nombre del Gobierno en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y ante el Tribunal Contencioso Electoral. Confiamos en que actúe en consecuencia con su discurso de ética pública”, dice la carta enviada a Juan Esteban Guarderas.

Junto al comunicado, Construye remitió “pruebas fehacientes de campaña anticipada y uso de fondos públicos” por parte del presidente de la República.

Guarderas ha denunciado infracciones electorales en tres ocasiones. La primera fue contra el expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Alembert Vera, quien terminó con sus derechos políticos suspendidos por cuatro años y una multa de 22 mil dólares por cometer proselitismo en el tiempo que era candidato a la entidad antes mencionada.

Luego, llegó el turno del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, quien fue hallado responsable de utilizar su calidad de autoridad para hacer campaña junto a su compañera de movimiento político Luisa González en las elecciones presidenciales del 2023. Por lo cual, tuvo que pedir disculpas y pagar una multa de 9.000 dólares.

Finalmente, el pasado jueves 16 de mayo, anunció un juicio electoral contra la vicepresidenta Verónica Abad porque habría incurrido en campaña anticipada en los comicios seccionales. También, están involucrados Guillermo Churuchumbi y Francisco Suárez Abril. Todos han rechazado estos señalamientos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Interpol detiene en Panamá a dos implicados en la trama Sinohydro: esto se descubrió sobre el esquema de sobornos

Publicado

on

Este miércoles 23 de abril de 2025, la Policía Nacional del Ecuador y la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Panamá, logró la detención de María Auxiliadora Patiño Herdoíza y Xavier Macías Carmigniani, para que comparezcan en el proceso penal instaurado en su contra por el delito de cohecho, en el marco del caso Sinohydro.

El Ministerio del Interior, liderado por John Reimberg, proporcionó detalles sobre las acciones ejecutadas y el proceso de extradición de los involucrados.

Sobornos caso Sinohydro

Esta causa investiga una presunta red de corrupción vinculada al proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, que habría operado entre los años 2009 y 2018.

Según las investigaciones de la Fiscalía General del Estado, Patiño y Macías figuran entre los procesados por su posible participación en un esquema de sobornos relacionados con la adjudicación de contratos de dicho proyecto, «infringiendo las normativas de contratación pública y los principios de transparencia».

La red de corrupción habría movido alrededor de 76 millones de dólares en coimas (aproximadamente el 4% del valor contratado por la obra), que habrían sido entregadas por Sinohydro, utilizando a terceras personas, a cambio de falsos servicios de consultorías y representaciones, y canceladas a través de dádivas, cheques y transferencias.

En este caso estarían implicados exfuncionarios públicos y empresarios extranjeros.

Además, el Ministerio del Interior acotó que, en el ámbito judicial, se ha determinado que María Auxiliadora Patiño Herdoíza fue accionista de NOVATEX entre 2008 y 2013, mientras que Xavier Macías Carmigniani fue accionista y representante legal de GINEPRI S.A. en el mismo período.

Al momento, las autoridades competentes continúan con el trámite de extradición, a fin de garantizar el debido proceso judicial en el Ecuador.

Por último, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Ecuador reafirmaron su compromiso con la lucha contra la impunidad y el combate a la delincuencia organizada transnacional. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

¿Quién es alias ‘Comandante’, el cabecilla de los R7 que ordenó la masacre en la gallera de Manabí?

Publicado

on

La declaración de uno de los detenidos tras la masacre ocurrida la noche del jueves 17 de abril en una gallera de El Carmen, en Manabí, reveló que la orden provino de alias ‘Comandante’, cabecilla de los R7, una organización que opera en las cárceles de Ecuador.

Así lo identificó Victor V., de 33 años, quien integra ese grupo en el que es conocido con el alias de ‘Guanábana’ y a quien la Policía considera un «objetivo de intermedio valor», cuya captura se anunció en sus redes sociales al día siguiente de la masacre.

Frente al juez, Víctor V. identificó a alias ‘Comandante’ con el nombre de Franklin Veintimilla y contó que ese apodo se debe al cargo de comandante que ocupa en la estructura criminal de la organización R7, un grupo que nació de dos integrantes de los Choneros y que ganó espacios en los centros penitenciarios a partir de 2020, tras la muerte de Jorge Luis Zambrano alias ‘Rasquiña’.

«Me llamó el señor Franklin Veintimilla y me dijo que me quedara en un puesto, y después me dijo que ya me vaya de ahí; luego que espere, que me van a llevar unos bultos, que los guarde eso hasta que ellos fueran a verlos, y uno sin tener conocimiento de qué era».Víctor V., alias ‘Guanábana’.

Con “los bultos” se refería a pistolas, fusiles, cartuchos, alimentadoras, guantes tácticos, chompas pixeladas y chalecos antibalas con la leyenda “Ejército Ecuatoriano” que la Policía encontró en el domicilio donde Víctor V. fue detenido, en el recinto La Bramadora, a 25 minutos de la gallera La Fortaleza, donde ocurrió la masacre.

thumb

“El día jueves, como a las 18:30 me llamó y me dijo que por favor me mueva a un sitio, que él me avisaba”, confesó alias Guanábana al referirse a “comandante”. A la Policía le había dicho antes que “la ejecución del hecho violento había sido encargada por Veintimilla”.

El prontuario de alias ‘Comandante’
Franklin Veintimilla T., de 32 años, de ocupación “ayudante” y nacido en Santo Domingo de los Tsáchilas, no cumple sentencias por delitos en su contra, según los registros de la función judicial. Ahí solo constan cuatro procesos relacionados con demandas de alimentos y causas archivadas.

Entre estas últimas hay una por violación en 2013, que se archivó porque la víctima no acudió a presentar su testimonio ante la cámara de Gessell, como había dispuesto el juez, mientras que una demanda de paternidad no prosiguió por la abstención de la ofendida; en otra, en cambio, el proceso llegó hasta la fijación de la pensión alimenticia.

thumb
En la revisión de estas causas se evidencia el paso de alias ‘Comandante’ por zonas del cantón Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, en el oriente ecuatoriano. Uno de los procesos fue tramitado por la Unidad Judicial Multicompetente de esa ciudad.

Franklin Veintimilla, sin embargo, sí registra denuncias en su contra. Todas se presentaron en Santo Domingo de los Tsáchilas. Según los reportes de la Fiscalía, alias ‘Comandante’ tiene cuatro denuncias, principalmente por extorsión e intimidación, en el periodo 2015-2024.

El 13 de abril de 2015, Nelson B. lo denunció por intimidación en la Fiscalía de Soluciones Rápidas de Santo Domingo y al año siguiente, en mayo de 2016, Kléber B. lo acusó de extorsión en la Fiscalía de Patrimonio Ciudadano en ese mismo cantón.

Además de Veintimilla, en esta última denuncia también consta como procesado, César P., el único contra quien se formuló cargos en vista de que alias ‘Comandante’ no fue localizado por la Policía, pues en la denuncia solo se lo mencionó como “sospechoso no reconocido”.

En este caso de extorsión, César P. admitió su participación en el delito luego de que los agentes investigadores presentaron los audios como prueba, y se sometió al procedimiento abreviado para que el juez le dictara una pena menor, por lo que fue sentenciado a cuatro meses de prisión.

Una tercera denuncia por extorsión se presentó contra Veintimilla en junio de 2023 en la Fiscalía de Patrimonio Ciudadano de Santo Domingo. En ella también constan otros sospechosos identificados con los alias de ‘Cotorra’ y ‘Pallaroso’.

La cuarta denuncia, por el delito de extorsión, la presentó Patricia Y. contra alias ‘Comandante’ en enero de 2024. No obstante, en esta queja, al igual que en las tres anteriores, Franklin Veintimilla no fue procesado.

Con una función de cabecilla en la estructura criminal de los R7, Veintimilla “estaría tomando control del sector correspondiente a Puerto Limón”, según el testimonio de Víctor V., alias ‘Guanábana’, quien aseguró que “el traslado de las armas utilizadas en la masacre habría sido realizado al domicilio donde habitaban los ciudadanos Carlos M. y Diego M.».

Los tres, Víctor V. y los hermanos Carlos y Diego M., además de María Q., fueron detenidos por la masacre en La Fortaleza. Actualmente guardan prisión en La Roca y en el penal femenino de Guayaquil. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Alcalde de Durán, Luis Chonillo, responde tras pedido de destitución: ‘¡Aprendan a ganar en las urnas!’

Publicado

on

El alcalde de DuránLuis Chonillo, reapareció este miércoles 23 de abril, a través de redes sociales, para pronunciarse por la solicitud de remoción que se tramita en su contra, por presunto abandono del cargo.

Su declaración se produce tras dos días consecutivos de protestas en los exteriores del Municipio, donde ciudadanos han reclamado que no se puede administrar una ciudad desde la clandestinidad.

La solicitud de remoción fue presentada el lunes 21 de abril y alega que Chonillo estaría fuera del país y que lleva aproximadamente ocho meses ejerciendo el cargo de manera telemática.

Respuesta de Chonillo

En un comunicado, Chonillo rechazó la acusación y afirmó que desde el día de su posesión «se han orquestado intentos de desestabilización por parte de quienes por intereses particulares y muy oscuros, han querido impedir que administremos la ciudad».

«Estoy seguro de que no será el último intento; por ello me mantengo alerta y a buen resguardo», manifestó. Según dijo, estas acciones buscan “tomarse el Municipio” y frenar el desarrollo de la ciudad.

El burgomaestre defendió su gestión y aseguró que, pese a las adversidades, el trabajo no se ha detenido. Destacó que el Concejo Cantonal ha sesionado de forma ininterrumpida y que los directores y funcionarios continúan cumpliendo sus funciones, algunos en territorio y otros autorizados legalmente a laborar mediante teletrabajo, debido a amenazas recientes.

«Nosotros no nos quejamos de la crisis que atraviesa el país; comprendemos la situación actual del Estado y somos conscientes de la escasez de recursos. Aun así hemos cumplido con nuestras responsabilidades, respetando la autonomía económica que los gobiernos locales deben sostener», agregó Chonillo.

También respondió a quienes acusan una falta de presencia institucional:

«Rechazo esa falta de empatía con nuestro personal. En realidad no comprenden lo difícil que significa trabajar en Durán«, señaló, recordando que existen denuncias formales sobre las amenazas.

Sobre la acusación de abandono del cargo, Chonillo aseguró que el pedido de destitución “carece de motivación y sustento legal” y que el trámite seguirá su curso conforme a lo estipulado por la ley.

«No se puede sembrar con odio que Durán se encuentra en abandono. Quieren aprovecharse e ingresar por la ventana. ¡Aprendan a ganar en las urnas!», concluyó el alcalde. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico