Noticias Zamora
Conmemoración del Servicio Pasivo de la Policía Nacional en Zamora Chinchipe

En la mágica provincia de Zamora Chinchipe, donde los ríos murmuran historias de valor y sacrificio, se celebró este lunes 8 de julio de 2024, una fecha de profunda significación: la conmemoración del servicio pasivo de la Policía Nacional. En esta jornada, la comunidad se reunió para honrar a aquellos hombres y mujeres que, con su dedicación y sacrificio, han dejado un legado de honor y justicia, transmitiendo a las generaciones presentes y futuras un ejemplo imborrable de integridad y valentía.
La ceremonia, cargada de emociones y recuerdos, fue el escenario perfecto para rendir homenaje a los policías en servicio pasivo, quienes a lo largo de sus vidas han sido los pilares de la seguridad y el orden en Zamora Chinchipe y en todo el país. En representación de todos los homenajeados, el Sub Oficial Primero de Policía en servicio pasivo (SP) Luis Orlando Cañar Jaya, recibió la condecoración Cruz del Cincuentenario, un reconocimiento a su medio siglo de servicio abnegado y ejemplar.
Durante su emotivo discurso, Luis Cañar no solo rememoró sus años de servicio, sino que también compartió con el público una reseña histórica de la Policía Nacional en Zamora Chinchipe. «Quiero agradecer a Dios por permitirme cumplir 50 años desde que pisé la comandancia de la Policía Nacional,» expresó con humildad. Cañar resaltó la importancia del curso que siguió para convertirse en policía, un entrenamiento que no solo le enseñó a respetar a los ciudadanos y a la institución, sino también a sí mismo. Estos valores, dijo, quedaron impregnados en su vida y los ha compartido con su familia.
Luis Cañar recordó con precisión el inicio de su formación en la escuela de tropa de Pusuquí, hoy Escuela Superior de Policía, donde ingresaron 200 jóvenes. Sus primeros años de servicio fueron marcados por el peligro constante de la delincuencia organizada, el narcotráfico, la guerrilla urbana y el terrorismo. «Ellos fueron nuestros peores enemigos,» mencionó frente al selecto público, refiriéndose especialmente a la guerrilla urbana asentada en Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayaquil y Pichincha.
Tentado en numerosas ocasiones por el narcotráfico y la delincuencia organizada, Cañar siempre mantuvo en su mente la imagen de sus padres, esposa e hijos, así como los valores inculcados por la institución policial, que le ayudaron a no sucumbir ante las tentaciones. «La vida del policía no es fácil, es sacrificio, esfuerzo y servicio a la comunidad,» afirmó, y subrayó que hoy puede abrazar con tranquilidad a su familia, a quienes agradeció por su constante apoyo.
La ceremonia culminó con la lectura del Acuerdo Ministerial Nro. 150, que establece el 8 de julio como el día del Policía en servicio pasivo. Este acuerdo reconoce el sacrificio y la dedicación de aquellos que entregaron lo mejor de sus vidas en el servicio diario a la sociedad, escribiendo así la historia de una institución grande por méritos propios. «Rendir un homenaje de gratitud y admiración a quienes legalmente han alcanzado el derecho para formar parte del personal en situación de retiro,» dicta el acuerdo, subrayando la importancia de reconocer el esfuerzo y el valor de estos héroes.
En este día de reflexión y homenaje, Zamora Chinchipe se enorgullece de su Policía Nacional y de aquellos que, en servicio pasivo, continúan siendo un ejemplo de integridad y justicia. La comunidad no solo recuerda su legado, sino que se compromete a seguir sus pasos, cultivando los mismos valores y principios que han hecho de la Policía Nacional una institución respetada y admirada.
En palabras de Luis Cañar, «Seguimos trabajando y articulando el trabajo de seguridad en Zamora Chinchipe con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.» Desde el espacio que esté. La historia de la Policía Nacional en esta provincia es un testimonio de coraje y dedicación, y hoy, más que nunca, se reafirma el compromiso con un futuro seguro y justo para todos sus habitantes.
Noticias Zamora
La Policía Nacional captura al tercer ciudadano más buscado por el delito de violación

La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por la Ley, informa a la ciudadanía que, como resultado de labores de inteligencia e investigaciones técnicas, se ha logrado la aprehensión del tercer ciudadano más buscado a nivel nacional por el delito de violación.
El operativo se llevó a cabo en la parroquia Zumba, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, marcando un importante avance en la lucha contra la impunidad y reafirmando el compromiso institucional con la protección de los derechos de las víctimas.
Antecedentes del caso
Los hechos por los cuales se requería al detenido se remontan al año 2021, en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, específicamente en el barrio Loreto. La denuncia fue presentada por la madre de la víctima, una menor de 12 años de edad, quien advirtió un cambio de comportamiento en su hija. Ante la preocupación materna, la menor confesó haber sido víctima de reiterados abusos sexuales cometidos por el hoy detenido.
De acuerdo con la información proporcionada por la víctima, el agresor habría iniciado los actos delictivos bajo manipulación emocional y, posteriormente, mediante el uso de la fuerza física, continuó con la comisión del delito en múltiples ocasiones. El sujeto también habría incurrido en amenazas graves contra la integridad de la menor y su familia con el fin de silenciar los hechos.
Relevancia institucional y compromiso con la justicia
La detención de este individuo representa un paso fundamental en el proceso de garantizar justicia para las víctimas de delitos sexuales, quienes muchas veces enfrentan condiciones de vulnerabilidad y silencio. Este caso reafirma la necesidad de un trabajo coordinado entre las entidades del sistema de justicia y seguridad para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia sexual, en particular contra niñas, niños y adolescentes.
La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana, el respeto a los derechos humanos y la protección de los grupos más vulnerables de la sociedad. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que vulnere la integridad física, emocional
Noticias Zamora
Robo de ganado en Nangaritza: Autoridades y comunidad buscan recuperar los animales sustraídos

En la madrugada del día de hoy, se reportó un nuevo caso de abigeato en la localidad de Guayzimi, perteneciente al cantón Nangaritza. Según las primeras declaraciones del propietario afectado, Lauro González, cinco cabezas de ganado fueron sustraídas de la finca ubicada en el sector La Cristalina, a aproximadamente 300 metros de la ciudad.
El ganado desaparecido consta de cuatro toros y una vaca preñada de raza brahma. Los animales tienen características particulares que pueden facilitar su identificación: tres toros son de color blanco, uno es colorado y la vaca brama es de color blanco. El hurto se habría perpetrado durante la medianoche, momento en el que, según las evidencias encontradas en el lugar, un vehículo tipo camión ingresó al predio para trasladar los bovinos.
En la zona se observaron huellas de neumáticos, restos de aserrín y rastros que indican el sitio exacto donde se cargaron los animales.
Este no es el primer caso de robo de ganado registrado en la finca de Lauro González. En años anteriores, ya se había denunciado la sustracción de siete cabezas de ganado, las cuales pudieron ser recuperadas gracias a la intervención de las autoridades.
En esta ocasión, nuevamente se han tomado acciones inmediatas para presentar la denuncia correspondiente y alertar a la comunidad.
En el sitio también se hizo presente Freddy González, representante de la justicia indígena, quien manifestó su compromiso de colaborar en la búsqueda de los responsables. “En ocasiones anteriores hemos logrado identificar a personas dedicadas al robo de ganado, y esta vez no permitiremos que quede en la impunidad. Vamos a realizar todas las acciones necesarias para ubicar a los culpables y exigir que asuman su responsabilidad”, indicó.
Se hace un llamado a la comunidad del cantón Nangaritza, así como a los habitantes de los sectores aledaños, incluyendo Centinela del Cóndor, para que brinden cualquier información que pueda contribuir con la recuperación de los animales y la identificación de los responsables. Cualquier dato relevante puede ser comunicado a las autoridades locales o a los representantes de la justicia indígena.
Para los pequeños ganaderos, la pérdida de cinco cabezas de ganado representa un duro golpe económico, por lo que la colaboración ciudadana es crucial en este proceso de recuperación. Se exhorta a la comunidad a permanecer vigilante y a reportar cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con este delito.
Noticias Zamora
Fábrica de adoquines abandonada en Namírez: autoridades exigen acción inmediata

Un equipo periodístico de Diario El Amazónico se trasladó el 3 de abril al barrio Namírez para constatar la situación de la fábrica de adoquines, la cual permanece en estado de abandono desde hace seis años. La visita se realizó por invitación de la vicealcaldesa del cantón Zamora, Blanca Carrión, quien expresó su profunda preocupación por la falta de mantenimiento y funcionamiento de esta infraestructura adquirida con recursos municipales.
Estado de deterioro y llamado a la Contraloría
Durante su intervención, la vicealcaldesa Blanca Carrión destacó el avanzado estado de deterioro de la maquinaria y las instalaciones de la fábrica de adoquines. Según su testimonio, los equipos se encuentran cubiertos de polvo, tierra y residuos, con tanques llenos de agua estancada y evidencia de abandono total.
«Definitivamente, esto debe preocupar a los ciudadanos, porque esta fábrica se compró con recursos del cantón Zamora, con el dinero de ustedes, los ciudadanos», manifestó. Asimismo, hizo un llamado a la Contraloría General del Estado para que agilice las investigaciones y emita un informe detallado sobre el estado de esta infraestructura y el destino de los fondos asignados para su operación y mantenimiento.
Gestiones municipales y presupuesto destinado
Carrión señaló que, desde el inicio de la administración 2023, los concejales han solicitado informes y gestiones para rehabilitar la fábrica. En el presupuesto prorrogado de ese año se contempló una partida para la adquisición de adoquines destinados al mejoramiento de infraestructuras municipales y espacios públicos. No obstante, las peticiones de mantenimiento y reactivación de la fábrica no han recibido una respuesta clara por parte de las autoridades responsables.
La vicealcaldesa recalcó que el 6 de junio de 2024 presentó un oficio solicitando información y acciones para la reactivación de la fábrica. Sin embargo, la respuesta recibida recientemente por parte de la Defensoría del Pueblo menciona únicamente la contratación de mano de obra y la adquisición de cemento, sin abordar el mantenimiento necesario para el funcionamiento de la infraestructura.
«No podemos contratar personal y comprar cemento si la fábrica no está operativa. Primero debe rehabilitarse y ponerse en funcionamiento, y luego proceder con la producción de adoquines», enfatizó.
Responsabilidad de administraciones anteriores
En su declaración, la vicealcaldesa recordó que la fábrica de adoquines funcionó hasta la administración 2014-2019. Sin embargo, durante la administración municipal anterior, encabezada por Manuel González, y en la actual, no se ha ejecutado ninguna acción para su mantenimiento.
«Desde hace seis años, esta fábrica ha estado abandonada. No se ha producido ni un solo adoquín y los barrios siguen esperando soluciones para el mejoramiento de sus calles», señaló.
Exigencia de acciones concretas
Blanca Carrión reiteró su exigencia al alcalde de Zamora y a los directores municipales para que tomen decisiones inmediatas sobre el futuro de la fábrica de adoquines. Instó a evaluar opciones viables, ya sea su reactivación de los equipos.
A su vez, expresó su preocupación por la falta de planificación dentro de la administración municipal, lo que ha impedido una adecuada ejecución de los proyectos de infraestructura.
«Los ciudadanos exigen obras básicas. Existen múltiples barrios como Santa Elena, Los Condominios ‘Aves y Cascadas’, La Colina, Pío Jaramillo y El Mirador que necesitan con urgencia la intervención municipal», afirmó.
Presupuesto y asignación de recursos
Según los informes revisados, en mayo de 2024 se destinó un presupuesto específico para la adquisición de materiales para la elaboración de adoquines. El contrato N.° CIE-GAD-MZ-2024-004, suscrito el 9 de mayo, establece la compra de cemento y otros insumos para la producción de adoquines vehiculares tipo cruz, con una inversión aproximada de 60 mil dólares.
No obstante, Carrión advirtió que el documento no especifica acciones concretas para el mantenimiento de la fábrica ni garantiza su operatividad.
«Es fundamental que el presupuesto sea utilizado de manera eficiente y transparente. Si no se rehabilita la fábrica, ¿cómo se producirán los adoquines?», cuestionó.
Fiscalización y transparencia
Los concejales del cantón Zamora han insistido en la necesidad de una auditoría integral para esclarecer la situación de la fábrica de adoquines y determinar responsabilidades. Para ello, han solicitado a la Contraloría General del Estado la realización de exámenes especiales a esta y otras obras municipales, incluyendo el mercado del centro comercial, los sistemas de alcantarillado y el puente velero.
«Hemos pedido que estos exámenes sean ejecutados por técnicos independientes de Quito para garantizar imparcialidad y transparencia. La ciudadanía necesita respuestas claras y acciones concretas», sostuvo la vicealcaldesa.
Finalmente, Carrión reiteró su compromiso con la fiscalización y el control de los recursos públicos, y exhortó a la comunidad a mantenerse vigilante ante el accionar de las autoridades.
«No podemos permitir que seis años de abandono continúen. Los ciudadanos merecen un gobierno municipal que escuche, planifique y ejecute obras en beneficio del cantón Zamora», concluyó.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Nacionales3 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?