Connect with us

Nacionales

Así era el complejo modus operandi de lavado de activos liderado por un funcionario de la UAFE

Publicado

on

En una compleja trama de corrupción, la Fiscalía General del Estado formuló cargos contra Édgar Francisco J. T., Roberto Carlos Z. C. y Diego Iván J. T. (funcionario de la Unidad de Análisis Financiero y Económico, UAFE), por su presunta participación en un sofisticado esquema de lavado de activos.

Utilizando empresas fachada para simular remesas de dinero, el grupo habría operado desde 2016, moviendo millones de dólares provenientes de Venezuela, Colombia y Perú.

Modus Operandi

En la audiencia de formulación de cargos, la fiscal de la Unidad Antilavado de Activos de la Fiscalía General del Estado relató que esta investigación inició hace seis meses, luego de recibir un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) con reportes de actividades inusuales e injustificadas. Dicho informe da cuenta de que existiría un grupo de personas y familiares de un funcionario de la UAFE, Diego Iván J. T., que estarían teniendo ingresos injustificados de dinero.

El funcionario habría ocupado altos cargos en esta entidad, incluso llegó a ser Director de la UAFE. Con base en este informe, la Fiscalía procedió a pedir autorizaciones para realizar vigilancias, seguimientos e interceptación de llamadas con la colaboración de la Unidad Policial UNDECOF.

Este grupo familiar habría operado desde 2016, a través de la simulación de empresas de remesas de dinero (empresas Edgar F. Jácome Representaciones y Servicios CIA. LTDA.), de la cual el hoy procesado Edgar Francisco J. T. es accionista del 99 % de las acciones, y la empresa CAMBIOSCORP S.A., cuya creación se presume estaba destinada a disimular la procedencia de dinero ilícito.

Según la investigación, en las cuentas de estas empresas y en las de los hoy procesados se depositaban altas sumas de dinero, provenientes de Venezuela, Colombia y Perú, con montos que iban desde los 444.647,11 dólares hasta 2 millones de dólares. La empresa Edgar F. Jácome Representaciones y Servicios CIA. LTDA. llegó a tener ingresos totales de hasta 6.294.981,23 dólares.

Cada uno de los hoy procesados tenía actividades específicas, desde contadores y representantes legales hasta realizar actividades en el interior de la UAFE para evitar ser analizados. Las interceptaciones de llamadas revelan cómo habrían operado los hoy procesados. También se detalla que mantienen investigaciones por delitos de estafa, abuso de confianza, apropiación fraudulenta por medios electrónicos, captación ilegal de dinero, entre otros delitos.

La Fiscalía sustentó el inicio del proceso penal sobre la base de 52 elementos, entre ellos algunos recabados en los allanamientos ejecutados la tarde del 15 de julio del año en curso en coordinación con la Unidad de Lavado de Activos de la Policía Nacional y otros elementos recabados durante los seis meses de investigación previa, como:

-Reporte de operaciones inusuales ROI 202

-32 mil euros en efectivo

-Análisis de la documentación

-Parte policial

-Informe pormenorizado de las actividades de los procesados

-Informe de seguimientos y vigilancias

-Órdenes judiciales autorizando las diligencias

-Reportes de llamadas telefónicas de los hoy procesados para la interceptación de llamadas,

-Versiones,

-Más de 20 reportes telefónicos,

-Análisis de ingresos y egresos en SFN de los hoy procesados,

-Informes ejecutivos sobre los procesados,

-Certificación de manual de procesos de la UAFE y certificaciones de los cargos que sostuvo Diego Iván J. T.,

-Informe de varias alertas inusuales, entre otras.

Un Juez Anticorrupción acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para los procesados Édgar Francisco J. T. y Diego Iván J. T., mientras que para Roberto Carlos Z. C. dispuso presentaciones periódicas y prohibición de salida del país.

El delito de lavado de activos está tipificado en el artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y es sancionado con pena privativa de libertad de diez a trece años.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Estos son los 5 datos históricos del triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González en la segunda vuelta

Publicado

on

La reelección de Daniel Noboa, dada por hecho luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acabó el escrutinio, lo convierte en el segundo mandatario de Ecuador desde 1979 que logra vencer en dos elecciones presidenciales consecutivas. El primero fue Rafael Correa.

De este triunfo electoral también derivan algunas curiosidades, récords y referencias que pasan a la historia de las estadísticas de la política ecuatoriana.

El más joven en ganar una reelección
Ecuador nunca había visto a un político ganar una reelección a los 37 años edad. Ni siquiera Juan José Flores, quien ostenta el récord del presidente más joven del país, comenzó su segundo periodo siendo menor: asumió su segundo mandato a los 39 años.

Noboa mejora su porcentaje en segunda vuelta
En la segunda vuelta electoral de 2023, Daniel Noboa alcanzó el 51,83 % de los votos. En la de 2025, el porcentaje se elevó a 55, 62 %.

Noboa, bicampeón
Desde 1979 no se había registrado una repetición de candidatos en dos segundas vueltas electorales consecutivas. Tanto en 2023 como en 2025, Daniel Noboa y Luisa González se enfrentaron en el balotaje. Quedará para la historia que Noboa fue el primero en ganar dos veces en estas circunstancias.

Éxito inédito en primera vuelta
Desde que el correísmo se impuso en la elección de 2009, ninguno de los candidatos de los movimientos de Rafael Correa acabó una primera vuelta electoral por debajo del primer lugar. En 2025, Daniel Noboa rompió esta racha del correísmo al imponerse en la primera vuelta. Lo curioso es que el único que venció al correísmo en primera vuelta fue Álvaro Noboa, padre de Daniel Noboa, cuando en 2006 acabó primero y dejó a Rafael Correa segundo, aunque en el balotaje el resultado fue inverso.

El club de las palizas en segunda vuelta
El triunfo de Noboa sobre González entra al selecto club de aquellos que ganaron una segunda vuelta electoral por más de 10 puntos porcentuales. Según el CNE, Noboa logró 11,24 puntos porcentuales de distancia. Otros candidatos que pasaron de los 10 puntos fueron:

Rafael Correa: 13,35 puntos sobre Álvaro Noboa en 2006.
Sixto Durán-Ballén: 14,64 puntos sobre Jaime Nebot en 1992.
Jaime Roldós: 36,98 puntos sobre Sixto Durán-Ballén en 1979. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Cinco presuntos integrantes de «Saobox» capturados por la Policía

Publicado

on

La Policía Nacional, en la operación «Cero Impunidad 872», capturó en el cantón Pasaje, El Oro, a cinco supuestos integrantes de la organización criminal «Saobox».  Los detenidos estarían implicados en delitos como extorsión y narcotráfico.

Según información de los uniformados, otros tres individuos fueron capturados la noche del 18 de abril, en un enfrentamiento armado con agentes, que dejó a dos sujetos heridos.

Tras una investigación de la Policía Judicial de Pasaje se dio con un domicilio en el sector de Bellavista, en donde se procedió con la captura de cinco individuos, cuatro de los cuales eran de nacionalidad venezolana.

Esteban de Jesús C. B., de 24 años (venezolano); Yoxi José P. A., de 24 años (venezolano); Javier C. G., de 27 años (venezolano); David D. (venezolano); y Josue Antonio R. D., de 19 años (ecuatoriano) fueron las personas detenidas.

Como indicios, la Policía Nacional decomisó una funda una sustancia verdosa y 70 sobres con una sustancia blanquecina, que serían presumiblemente marihuana y cocaína, en ese orden.

Además se incautaron siete teléfonos celulares, una motocicleta, una motocicleta reportada como robada, un taxi, dos radios portátiles y USD 3.450 en efectivo. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Inamhi pronostica lluvias intensas para el 20, 22 y 23 de abril en Ecuador

Publicado

on

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) compartió la Advertencia Metereológica No. 24, en la que alerta por lluvias, tormentas y vientos desde las 14h00 del 19 de abril hasta las 21h00 del 23 de abril. En varias zonas de la Costa y Amazonía ecuatoriana, el nivel de intensidad es alto.

La alerta alta corresponde a los territorios que se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, El Oro, Bolívar, Cotopaxi, Cañar, Azuay y Loja, en especial a las poblaciones ubicadas en las estribaciones de la Cordillera Occidental. En el Oriente se encuentra varias zonas de Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Morona Santiago, al igual que Galápagos, especialmente en la isla Isabela.

En el resto del país, la intensidad de las lluvias y de las tormentas va desde bajo a medio.
$!Mapa de la alerta de lluvias intensas en Ecuador, en donde los sectores con color naranja registran un nivel alto.

Según Inamhi, en las provincias de Guayas, Los Ríos, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Cañar se prevén crecidas y desbordes de ríos.

Las lluvias más intensas se pronostican para los días 19, 20, 22 y 23 de abril. De ellos, el 20 de abril coincide con el retorno de los viajeros a sus lugares de orígenes luego del feriado de Semana Santa.

Por ello, Inamhi indica que en estos días es probable que se produzca acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles. Mientras que las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra, caída de árboles y niebla. Además, para estos días se espera descargas eléctricas y ráfagas de viento fuerte al presentarse tormentas.

Este escenario responde a la elevada temperatura superficial del mar (28 grados centígrados), el ingreso de humedad proveniente de la zona de Convergencia Intertropical y cuenca amazónica, condiciones divergentes en altura debido a la configuración del alta de Bolivia, calentamiento diurno, entre otras causas. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico