Nacionales
CNE: Nicolás Maduro obtuvo el 51,2% y es reelegido como presidente de Venezuela

Los centros electorales de Venezuela abrieron sus puertas pasadas las 06:00 hora local de este domingo para recibir a los votantes que participaron en la elección presidencial. Una jornada para la que estuvieron llamados a las urnas más de 21 millones de personas.
En un proceso de votación completamente digitalizado, un diez candidatos aparecieron en la máquina electoral, entre ellos el actual mandatario Nicolás Maduro, quien busca un tercer sexenio consecutivo en el poder. Su principal oponente es el exembajador Edmundo González Urrutia, abanderado de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Según el CNE hubo una participación electoral del 59% del total.
00:10
Oposición no reconoce el resultado anunciado
«Edmundo González obtuvo el 70% de los votos», dijo María Corina Machado, líder de la oposición. Fue su primera reacción al anuncio del CNE. Basó su argumento en los resultados de cuatro encuestas a boca de urnas, así como en los resultados de las actas a las que tuvieron acceso.
«Hoy los derrotamos con los votos, en toda Venezuela», dijo. E hizo un llamado a la Fuerza Armada para que hagan respetar los resultados.
«Vamos a defender la verdad», dijo Machado. Y pidió a los testigos electorales, así como a los ciudadanos que se movilicen a los centros de votación. «Seguimos registrando la victoria de Edmundo González en toda Venezuela, y es abrumadora».
En los próximos días, dijo, anunciará las acciones que tomarán. Viva Venezuela libre, dijo.
González anadió que su mensaje de reconciliación y paz sigue vigente. «Se han violado todas las normas al punto de que aún no han sido entregadas la mayoría de las actas. Nuestra lucha continúa y no descansaremos hasta que la voluntad del pueblo de Venezuela sea respetada», dijo.
28/07/2024 – 23:07
Maduro lleva la delantera dice el CNE
Pasada la medianoche, el titular del CNE, Elvis Amoroso, leyó un comunicado e informó que, «luego de solvenar una agresión contra el sistema de transmisión de datos y habiendo llegado el 80% de transmisión» había una tendencia contundente e irreversible: Nicolás Maduro alcanzó 5.150.092 votos (51,2%) y Edmundo González alcanzó 4.445.978 votos (44,2%).
28/07/2024 – 22:17
González anuncia «un cambio en paz»
El candidato de la oposición, Edmundo González escribió un mensaje que resumen la posición del movimiento, mientras se espera el pronunciamiento del ente de control:
Uno de los voceros de la oposición, Omar Barbosa, lamentó que, pasadas casi cinco horas, solo han podido acceder al 30% de las actas, aunque tenían derecho a contar con las actas totales. Hizo un pedido para que se no haga ningún anuncio o se proclame algún resultado que beneficie a alguien que no ganó. «No den un paso en falso, esperen a que se cuenten los votos», dijo.
Por favor, piensen en Venezuela, en su futuro, en la paz. Esperemos con calma que todas las partes estemos seguras de lo que tenemos.
Omar Barbosa
«Vamos a esperar, seamos optimistas, por el bien de Venezuela, agotaremos todas las vías del diálogo», dijo. Eso sí, reiteró su convencimiento de que las votaciones reflejaron lo que se vivió en las calles.
«Todos sabemos lo que ocurrió hoy en Venezuela», dijo. Según dijo, de las proyecciones que han hecho el «resultado no debería tener dudas, si se quiere actuar con la verdad y reconociendo la voluntad popular».
28/07/2024 – 19:47
El chavismo se siente ganador
El jefe de la campaña oficialista, Jorge Rodríguez, dio a entender este domingo que el presidente izquierdista Nicolás Maduro ganó la elección en Venezuela frente al opositor Edmundo González Urrutia, en declaraciones a la prensa tras el cierre de la votación.
«No podemos dar resultados, pero podemos dar caras», dijo Rodríguez, desplegando una sonrisa. «Ha sido la victoria de todos y de todas», agregó acompañado por el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, y otros dirigentes oficialistas, todos sonrientes mientras Rodríguez hablaba.
«El pueblo habló y esa voz del pueblo debe ser respetada», insistió.
28/07/2024 – 19:30
Los primeros reportes de incidentes
Mientras la oposición llamó a los ciudadanos a permanecer en los centros de votación, el chavismo movilizó a sus colectivos. En redes sociales, empezaron a circular videos que dejan ver enfrentamientos verbales entre los venezolanos.
Diosdado Cabello, dirigente del chavismo, hizo el llamado a sus militantes: Entonces vamos a movernos, vamos a movernos. Ellos no entienden de la razón del voto del pueblo, que el pueblo salió a votar de manera mayoritaria, que hay unos resultados que el CNE va a dar y esos resultados ellos saben que no los favorecen y van a buscar generar violencia. Entonces tomemos de una vez el plan antes, durante y después. Defensa del voto. Dale un abrazo con Bolívar, con Chávez, con Maduro junto al pueblo. Nosotros venceremos.
La cuenta oficial del movimiento de oposición incluso reportó un herido en Patiecitos municipio Guásimos. «Vecinos alegan que coletivos llegaron disparando a las personas que se encuentran cuidando el centro de votación», informó.
28/07/2024 – 18:13
Machado: Estos son minutos cruciales
El comando de campaña de Edmundo González Urrutia, candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, llamó a los ciudadanos a permanecer en los centros electorales, una vez cerrados, para presenciar el proceso de escrutinio de los votos.
«Queremos pedirle a todos los venezolanos que se queden en sus centros de votación, que estén allí en vigilia. Hemos luchado todos estos años para este día, estos son los minutos cruciales», dijo Machado en una rueda de prensa, junto a González Urrutia, quien se declaró «más que complacido con la jornada».
«Queremos felicitar a todos los venezolanos. Hemos tenido una jornada de participación masiva jamás vista en los últimos años. Vamos a celebrar en paz”, añadió el candidato.
28/07/2024 – 16:54
Mesas de votación empiezan a cerrar
A las 18:00 hora local, el CNE debía anunciar el cierre de los centros de votación. Sin embargo, las mesas deben seguir recibiendo los votos de los ciudadanos que se encuentren en fila.
“Si no hay nadie en la fila, las casillas de votación deben cerrar”, dijo la líder opositora María Corina Machado, en su cuenta de X, antes Twitter, a las 6:11 de la tarde .
Aunque las autoridades del CNE no se han pronunciado para confirmar el cierre de las mesas electorales, la agencia de noticias EFE pudo corroborar que varios centros ya cerraron sus puertas, luego de una jornada de doce horas de votaciones en la que hubo una alta participación.
28/07/2024 – 16:21
‘Encuestas’ de cada bando
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Aime Nogal, recordó «la prohibición de adelanto de resultados» de las elecciones, así como «la publicación de encuestas», después de que algunas encuestadoras -algunas detectadas como falsas al ser aplicados filtros de verificación- mostraran en redes sociales supuestos sondeos a pie de urna.
El candidato de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, escribió en X que «circulan falsos datos que son violatorios de la ley», a la vez que expresó que, desde la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), son «respetuosos de la norma» y esperan «con mucha tranquilidad los resultados» electorales.
En redes también se difundió una supuesta encuesta que lo favorecería:
28/07/2024 – 15:03
Machado destaca «participación apoteósica»
«Hemos visto cómo los centros están llenos de gente (…) en todos los centros del país lo que estamos viendo es una participación apoteósica y yo me siento muy orgullosa de ser venezolana y de estas generaciones nuestras que, un día como hoy, superando todos y cada uno de los obstáculos, estamos concretando un sueño», dijo María Corina Machado, tras las votaciones.
La exdiputada indicó que solo hubo incidencias en 1.300 mesas de votación, de las 30.026 instaladas, al comienzo de la jornada electoral pero, prosiguió, se han ido solventado por lo que solo quedan 12 con «algunos problemas».
Machado destacó que estos reportes de incidentes durante la jornada han sido excepciones, ya que, dijo, el proceso de votación se ha desarrollado de manera pacífica.
«También quiero reconocer que, hasta ahora, el comportamiento del Plan República (de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana), tal como esperábamos, se atiene a ese mandato que tienen los ciudadanos militares en el artículo 328 de la Constitución», añadió, haciendo referencia a que la institución castrense es «profesional, sin militancia política».
28/07/2024 – 13:59
Maduro llama a los «combatientes de paz»
En un audio transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, Maduro pidió a la coalición de partidos políticos que lo apoyan iniciar la operación ‘remate’.
«Llegó la operación remate para consolidar la paz, la victoria de la paz (…), vamos al remate como lo sabemos hacer nosotros, por la independencia de este país», expresó el mandatario, que pidió a los miembros de los diversos programas sociales atender este llamado, entre ellos el de beneficiarios de una bolsa de alimentos subsidiados por el Gobierno.
Asimismo, se dirigió a los «combatientes de soberanía y paz», sin especificar a quién le hablaba, y le recordó que en la tarde «continúa la segunda fase de movilización con fuerza».
Esta operación, añadió, es para «seguir teniendo un proceso sin mancha, brillante y bonito», como el que considera se está desarrollando este domingo en todo el país. «Es bonito lo que está pasando, estoy muy feliz, estoy muy muy feliz y seguimos avanzando», dijo.
28/07/2024 – 11:14
Votación de González Urrutia
El candidato presidencial de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, dijo este domingo que confía en que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «hará respetar» el resultado de las elecciones que están en pleno desarrollo en el país suramericano.
Luego de votar, en Caracas, el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -bloque que no participó en las presidenciales de 2018- remarcó que confía en que los militares respetarán la voluntad del pueblo expresada en las urnas hoy, cuando más de 21 millones de venezolanos están llamados a participar.
Asimismo, cuestionó los «escenarios de violencia» de los que habló el presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, durante la campaña -que advertía de la posibilidad de un baño de sangre en el país en caso de perder las elecciones- al tiempo que apostó porque «todo se desarrolle en calma» en los más de 15.000 centros habilitados para estos comicios.
El exembajador, que aseguró que en más del 99 % de los centros electorales se opera con normalidad, pidió a los venezolanos verificar cualquier información relacionada con el proceso pues, advirtió, «los profesionales del rumor están muy activos queriendo confundir al pueblo».
«Vamos a cambiar el odio por amor, la pobreza por progreso, la corrupción por honestidad, las despedidas por el reencuentro. Quedan pocas horas para lograr ese cambio», insistió el candidato, que ha prometido un Gobierno de reconciliación en el país, que ha estado bajo el poder del chavismo desde 1999.
28/07/2024 – 10:16
Oposición denuncia limitaciones en el control
El comando de campaña del candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, denunció este domingo que a algunos de sus testigos electorales les ha sido negado el acceso a los centros de votación en Venezuela, donde los comicios están en pleno desarrollo.
«Esto es una incidencia que ocurrió en un porcentaje de mesas que se está disminuyendo, con el paso de las horas, y que se está tendiendo a mejorar, pero todavía esta hora (10:00 hora local, 14:00 GMT) hay algunos centros donde no se permite el ingreso a los testigos», dijo la exdiputada Delsa Solórzano, en nombre del equipo antichavista.
28/07/2024 – 09:34
Titular del CNE critica a la oposición
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, reiteró este domingo sus críticas al candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, por no haber firmado un compromiso de reconocimiento de resultados, pese a que no es ningún requisito legal ni obligatorio.
«El señor Edmundo González desconoce la Constitución y desconoce las leyes de la República, que son las leyes de todos los venezolanos», dijo Amoroso.
El funcionario chavista criticó al abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) por negarse a firmar un acuerdo propuesto unilateralmente por Nicolás Maduro, que sí fue suscrito por ocho contendientes, que se comprometieron a reconocer el resultado que emita el CNE al final de la jornada, un compromiso ya adquirido previamente por el bloque opositor con la firma del Acuerdo de Barbados de garantías electorales.
«Le deseamos lo mejor por su salud, pero no vino», insistió Amoroso
28/07/2024 – 08:07
Votación de Nicolás Maduro
Maduro fue el primer elector de su centro y en el primero de los 10 candidatos en votar.
«Reconozco y reconoceré al árbitro, los boletines oficiales, y haré que se respeten. (Será) palabra santa la del árbitro electoral y llamo a los 10 candidatos presidenciales, a los 38 partidos políticos, a declarar públicamente que respetarán el boletín oficial del organismo», declaró ante los periodistas el mandatario tras votar, en el oeste de Caracas.
Reiteró lo dicho durante toda la campaña: que su candidatura es «la única garantía de paz» en el país.
Consultado sobre su reconocimiento de los resultados en caso de perder la elección, subrayó que el boletín del CNE «será, no solo reconocido, sino defendido, en unión cívico-militar perfecta», y aseguró que todo saldrá bien.
«Dije que iba a llegar en paz y en paz llegó (el día de las votaciones), y si hay algo que preservar y defender es la paz, la armonía, la convivencia entre venezolanos. Tiene que ser un día para que en Venezuela triunfe el bien, haciendo el bien, que es la expresión más grande del amor», expresó.
28/07/2024 – 08:05
Abren las mesas de votación
Varios de los 15.767 centros habilitados para este proceso abrieron a la hora prevista aunque, a través de las redes sociales, los venezolanos reportaron largas colas a las afueras de los centros de votación en varias regiones del interior del país, en algunos de los cuales se registraron electores haciendo fila desde la noche del sábado.
Según el primer reporteo del Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre las 08.00 hora local, el 95 % de los 15.797 centros de votación ya estaban abiertos -dos horas más tarde la hora oficial fijada para la apertura- y computando los votos de personas que acudieron desde muy temprano a las urnas.
La normativa establece que las más de 30.000 mesas de votación estarán abiertas durante 12 horas, de manera ininterrumpida, y seguirán operativas hasta que haya electores en cola. Fuente: Primicias
Nacionales
Cascabel, la mayor mina en la historia de Ecuador, se explotará con respaldo de inversión china

La minera australiana Solgold, a cargo del proyecto minero Cascabel (en la parroquia Lita, en el cantón imbabureño de Ibarra), que arrancará a inicios de mayo de 2025 con un proceso de producción temprana, finiquitó la venta de una parte de sus acciones a la china Jiangxi Copper Company Limited.
Cascabel es el proyecto insignia de SolGold. Se trata de un yacimiento de pórfido de cobre y oro de clase mundial. Su concesión, de 50 kilómetros cuadrados, se extenderá por 33 años. Se prevé inversiones por USD 4.200 millones y en su etapa de operación, SolGold estima que se generarían más de 1.000 plazas de empleo.
Según dio a conocer la compañía, el 26 de marzo de 2025 se cumplieron las condiciones para la transacción con la que SolGold Canada Inc. vende 157.141.000 acciones ordinarias de SolGold, a un precio de USD 0,115 por acción a Jiangxi Copper (Hong Kong) Investment Company Limited, una filial 100% de propiedad de la china Jiangxi Copper Company Limited.
Hasta antes de esta transacción, Jiangxi Cooper posía 208.616.587 acciones ordinarias de SolGold, lo que representaba el 6,95% del capital social emitido de la compañía. Ahora posee 365.757.587 acciones ordinarias, lo que representa el 12,19% del capital social emitido de la compañía.
Otro detalle de la transacción explica que hasta marzo de 2027, Jiangxi podrá proporcionar a SolGold servicios de consultoría técnica, según sea necesario, previo acuerdo mutuo, en relación con el proyecto Cascabel. Por este apoyo, la china no cobrará a la australiana, salvo acuerdo entre las partes, ninguno de los costos asociados con esta cooperación técnica.
A decir del director Ejecutivo de SolGold, Dan Vujcic, «la inversión fortalece nuestro balance y nos permite evaluar oportunidades interesantes para impulsar la producción en Cascabel (…). El aporte técnico de Jiangxi Copper Company, a su cargo, también contribuirá significativamente en términos de ahorro y agilizará las evaluaciones de Cascabel».
Desde su fundación en 1979, y gracias al crecimiento económico de China, Jiangxi Copper se ha convertido en el mayor productor de cátodos de cobre de ese país.
Con sede en Nanchang, el conglomerado chino ha diversificado su negocio desde la explotación de minerales polimetálicos, como cobre, oro, plata, tierras raras, plomo y zinc, hasta el apoyo comercial, financiero, logístico y técnico. Ha establecido bases mineras en China, Perú, Albania y Afganistán. Fuente: Primicias
Nacionales
Noboa le dice ‘no’ al servicio militar voluntario: vetó ley apoyada por 122 asambleístas

Una propuesta que parecía tener luz verde terminó estrellándose contra el escritorio del presidente Daniel Noboa. A pesar de haber sido aprobada por una abrumadora mayoría en la Asamblea Nacional —122 votos a favor—, el proyecto de Ley de Servicio Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar fue vetado en su totalidad por el Ejecutivo el 18 de marzo de 2025.
“El texto deja vacíos jurídicos que podrían vulnerar el derecho a la defensa de los ciudadanos”, advirtió el Ejecutivo. Según el veto, no se puede sancionar a una persona sin que esta conozca las reglas del juego ni sin posibilidad de defenderse adecuadamente.
Pero los problemas no terminan ahí. Otro punto crítico señalado por Noboa es que la ley no explica de dónde saldrá el dinero para financiarla. Aunque la Asamblea planteaba que los beneficios se cubrirían con el presupuesto del Ministerio de Defensa, el presidente fue enfático: no se puede imponer una nueva carga económica sin definir claramente la fuente de financiamiento.
“Crear una obligación financiera sin respaldo afecta la ejecución del presupuesto del Estado”, sostuvo el Gobierno.
Así, el Ejecutivo pone freno a una ley que pretendía reestructurar el sistema de servicio militar voluntario, pero que —según Noboa— nació con fallas que podían costarle caro al país.
Nacionales
Hijo de alias ‘JR’ fue sentenciado a 13 años por lavado de activos junto a otros cinco miembros de su círculo familiar

El hijo de alias ‘JR’ o ‘Junior‘ fue uno de los seis sentenciados por lavado de activos en el caso conocido como ‘Blanqueo JR’, que involucra al círculo familiar de Junior Roldán Paredes, excabecilla de “Los Choneros” y fundador de la banda criminal “Las Águilas”, fallecido el 6 de mayo de 2023.
Azhael Alexander Roldán fue condenado a 13 años de prisión por su participación en esta red de lavado de activos, de acuerdo con la resolución emitida este lunes 21 de abril por el Tribunal Penal, tras instalarse la audiencia de juicio en el Complejo Judicial Norte de Quito.
Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía, el Tribunal también dictó la misma pena privativa de libertad para los otros cuatro implicados, entre ellos Jael B. M., Ana. R. A., Marcelo R. A. y Douglas D. Z.
Movimientos millonarios
Los seis sentenciados formarían parte del entorno familiar de alias ‘JR’ y habrían colaborado en el movimiento ilícito de fondos.
Los movimientos económicos injustificados se habrían registrado entre los años 2020 y 2024:
Según la investigación, los involucrados habrían adquirido bienes muebles e inmuebles y constituido personas jurídicas.
Además, se detectó que un alto porcentaje del dinero (50%) de sus cuentas en el sistema financiero nacional, corresponde a depósitos en efectivo, cuya procedencia sería de actividades ilícitas como tráfico de drogas, sicariato y asesinato, ejecutadas por grupos de delincuencia organizada liderados en su momento por alias «JR».
De acuerdo a los Reportes de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) emitidos por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), también habrían creado una empresa para dar aparente licitud a sus operaciones financieras.
Leidi Tatiana R. H. (exesposa de alias “JR”) habría ingresado 1’823.069,92 dólares al sistema financiero nacional y lavado dinero mediante la empresa VICMARENT S.A.S.
Liseth Carolina H. L. habría ingresado 4’603.409,7 dólares.
Azhael Alexander R. T. (hijo de alias “JR”) habría ingresado 741.548,01 dólares.
Jael Amira B. M. habría participado como administradora de los activos de origen ilícito.
Meliton Marcelo R. A., Olivia Ana R. A. y Eduard Douglas D. Z. habrían sido beneficiarios y depositantes de grandes cantidades de dinero, usadas en la compra de bienes con pagos en efectivo de origen desconocido. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil