Nacionales
Gobierno de Noboa solo ha invertido USD 401 millones hasta julio de 2024, 21% de lo esperado

La inversión pública todavía no despega, pese a los ofrecimientos del Gobierno de Daniel Noboa.
El Ministerio de Finanzas asignó USD 1.874 millones para obras y proyectos en el Plan Anual de Inversiones (PAI) de 2024. Pero hasta el 29 de julio, las entidades del Estado solo gastaron USD 401 millones; es decir, 21% de lo esperado para todo el año.
Eso contrasta con las cifras de ejecución del Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso, quien hasta julio había gastado USD 600 millones en obra pública. Es decir, Lasso ejecutó el 28% de lo esperado para ese año, que eran 2.143 millones.
A Flourish chart
Obras Públicas delegará proyectos al sector privado para aliviar el gasto público
Es más, los ministerios que tienen los presupuestos más altos para inversión (Obras Públicas, Educación, Salud y Defensa) son los que menos han gastado en inversión en lo que va de 2024. Los cuatro han usado menos del 30% de sus presupuestos a julio de 2024.
A Flourish chart
De hecho, el Ministerio de Defensa es el segundo con la peor ejecución de recursos, luego del Ministerio de Trabajo. Defensa solo ha ejecutado el 2% de su presupuesto para inversión, que es de USD 204 millones, en medio de una crisis de inseguridad que golpea a Ecuador.
Noboa recibe atrasos y poco crédito
Pese al aumento del IVA, la eliminación del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís y después del primer desembolso del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno de Noboa no ha conseguido acelerar la inversión en obra pública.
Desembolsos del FMI podrían empezar a llegar a mediados de mayo de 2024
Noboa comenzó su gestión en noviembre de 2023 con un escenario de escaza liquidez, tras recibir del Gobierno anterior un presupuesto estatal con millonarias cuentas pendientes por pagar, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.
Eso explica, en parte, que la ejecución del Plan de Inversiones sea la más baja desde 2018, añade Ortiz.
Esta baja inversión pública es uno de los factores que han provocado que la economía de Ecuador haya estado en un ciclo económico de recesión desde enero hasta junio de 2024, dijo el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán.
Según Avellán, el ministerio de Economía, Juan Carlos Vega, ha dicho que en los siguientes dos meses la inversión pública se acelerará, lo que impulsará, entre otros factores, una recuperación.
Una economía estancada
En el Plan Anual de Inversiones están aquellas obras que no son gastos permanentes o corrientes para el Estado, es decir, construcción de vías, hospitales, escuelas, compra de armas para la Policía, y que usualmente se financian usualmente con endeudamiento público.
Y ese es un problema para la realización de obras, pues al Gobierno de Noboa le está resultando difícil recibir todos los préstamos que había presupuestado recibir este año.
Deuda externa de Ecuador se ha vuelto más costosa
Desde que Ecuador dejó de vivir el boom de los altos precios de petróleo, en 2015, el Estado ha tratado de reducir el gasto público y donde es más fácil de hacer el ajuste es en la inversión en obras públicas, dice el director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial, Juan Javier Jarrín.
Otro problema es que las obras suelen tardarse meses por los requisitos que deben cumplir las entidades para que el Ministerio de Finanzas les asigne los recursos, añade Jarrín.
Y una vez asignados los recursos, las obras se suelen tardar también porque los procesos de contratación pública toman varios meses. Además, hay procesos que se suspenden o quedan desiertos y deben comenzar de nuevo.
De ahí que los Gobiernos de turnos no han logrado tener altos porcentajes de ejecución del Plan Anual de Inversiones en los últimos años y, por eso, la economía está estancada, agrega Jarrín. Aunque esa no es la única causa, también ha caído la inversión privada.
La mayor inversión es para desvincular funcionarios
El proyecto de inversión pública al que el Gobierno destinó más recursos para 2024 es uno para desvincular empleados públicos.
Se trata del Proyecto de gestión del subsistema de empleo en el servicio público, al que le asignaron en un inicio USD 230 millones para todo 2024. En julio, Finanzas modificó lo previsto y ahora transferirá USD 241 millones para desvinculaciones de personal en 34 entidades.
«Con su implementación se pretende promover la calidad del gasto público, con una nómina de servidores públicos adecuada a las necesidades reales de las instituciones, que tengan perfiles óptimos y la capacitación adecuada para el desempeño de sus puestos», según el Ministerio de Trabajo.
A Flourish chart
Entre enero y julio de 2024, el Gobierno ya ha gastado USD 77 millones en pagos para sacar a los empleados públicos de sus cargos; esto es el 32% de los USD 241 millones.
Según el Ministerio de Finanzas, además de este, hay otros cuatro programas y proyectos, que juntos se llevan el 39% de todo el dinero asignado al Plan Anual de Inversiones de 2024:
A Flourish chart
Uno de los proyectos clave del Plan de Inversiones es la construcción de la cárcel en la provincia costera de Santa Elena, que está dentro del rubro «Reestructuración del sistema nacional de rehabilitación social».
Según el Ministerio de Finanzas, el presupuesto para la cárcel es de USD 44 millones, pero hasta julio solo se han utilizado USD 19.956.
Nacionales
Cascabel, la mayor mina en la historia de Ecuador, se explotará con respaldo de inversión china

La minera australiana Solgold, a cargo del proyecto minero Cascabel (en la parroquia Lita, en el cantón imbabureño de Ibarra), que arrancará a inicios de mayo de 2025 con un proceso de producción temprana, finiquitó la venta de una parte de sus acciones a la china Jiangxi Copper Company Limited.
Cascabel es el proyecto insignia de SolGold. Se trata de un yacimiento de pórfido de cobre y oro de clase mundial. Su concesión, de 50 kilómetros cuadrados, se extenderá por 33 años. Se prevé inversiones por USD 4.200 millones y en su etapa de operación, SolGold estima que se generarían más de 1.000 plazas de empleo.
Según dio a conocer la compañía, el 26 de marzo de 2025 se cumplieron las condiciones para la transacción con la que SolGold Canada Inc. vende 157.141.000 acciones ordinarias de SolGold, a un precio de USD 0,115 por acción a Jiangxi Copper (Hong Kong) Investment Company Limited, una filial 100% de propiedad de la china Jiangxi Copper Company Limited.
Hasta antes de esta transacción, Jiangxi Cooper posía 208.616.587 acciones ordinarias de SolGold, lo que representaba el 6,95% del capital social emitido de la compañía. Ahora posee 365.757.587 acciones ordinarias, lo que representa el 12,19% del capital social emitido de la compañía.
Otro detalle de la transacción explica que hasta marzo de 2027, Jiangxi podrá proporcionar a SolGold servicios de consultoría técnica, según sea necesario, previo acuerdo mutuo, en relación con el proyecto Cascabel. Por este apoyo, la china no cobrará a la australiana, salvo acuerdo entre las partes, ninguno de los costos asociados con esta cooperación técnica.
A decir del director Ejecutivo de SolGold, Dan Vujcic, «la inversión fortalece nuestro balance y nos permite evaluar oportunidades interesantes para impulsar la producción en Cascabel (…). El aporte técnico de Jiangxi Copper Company, a su cargo, también contribuirá significativamente en términos de ahorro y agilizará las evaluaciones de Cascabel».
Desde su fundación en 1979, y gracias al crecimiento económico de China, Jiangxi Copper se ha convertido en el mayor productor de cátodos de cobre de ese país.
Con sede en Nanchang, el conglomerado chino ha diversificado su negocio desde la explotación de minerales polimetálicos, como cobre, oro, plata, tierras raras, plomo y zinc, hasta el apoyo comercial, financiero, logístico y técnico. Ha establecido bases mineras en China, Perú, Albania y Afganistán. Fuente: Primicias
Nacionales
Noboa le dice ‘no’ al servicio militar voluntario: vetó ley apoyada por 122 asambleístas

Una propuesta que parecía tener luz verde terminó estrellándose contra el escritorio del presidente Daniel Noboa. A pesar de haber sido aprobada por una abrumadora mayoría en la Asamblea Nacional —122 votos a favor—, el proyecto de Ley de Servicio Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar fue vetado en su totalidad por el Ejecutivo el 18 de marzo de 2025.
“El texto deja vacíos jurídicos que podrían vulnerar el derecho a la defensa de los ciudadanos”, advirtió el Ejecutivo. Según el veto, no se puede sancionar a una persona sin que esta conozca las reglas del juego ni sin posibilidad de defenderse adecuadamente.
Pero los problemas no terminan ahí. Otro punto crítico señalado por Noboa es que la ley no explica de dónde saldrá el dinero para financiarla. Aunque la Asamblea planteaba que los beneficios se cubrirían con el presupuesto del Ministerio de Defensa, el presidente fue enfático: no se puede imponer una nueva carga económica sin definir claramente la fuente de financiamiento.
“Crear una obligación financiera sin respaldo afecta la ejecución del presupuesto del Estado”, sostuvo el Gobierno.
Así, el Ejecutivo pone freno a una ley que pretendía reestructurar el sistema de servicio militar voluntario, pero que —según Noboa— nació con fallas que podían costarle caro al país.
Nacionales
Hijo de alias ‘JR’ fue sentenciado a 13 años por lavado de activos junto a otros cinco miembros de su círculo familiar

El hijo de alias ‘JR’ o ‘Junior‘ fue uno de los seis sentenciados por lavado de activos en el caso conocido como ‘Blanqueo JR’, que involucra al círculo familiar de Junior Roldán Paredes, excabecilla de “Los Choneros” y fundador de la banda criminal “Las Águilas”, fallecido el 6 de mayo de 2023.
Azhael Alexander Roldán fue condenado a 13 años de prisión por su participación en esta red de lavado de activos, de acuerdo con la resolución emitida este lunes 21 de abril por el Tribunal Penal, tras instalarse la audiencia de juicio en el Complejo Judicial Norte de Quito.
Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía, el Tribunal también dictó la misma pena privativa de libertad para los otros cuatro implicados, entre ellos Jael B. M., Ana. R. A., Marcelo R. A. y Douglas D. Z.
Movimientos millonarios
Los seis sentenciados formarían parte del entorno familiar de alias ‘JR’ y habrían colaborado en el movimiento ilícito de fondos.
Los movimientos económicos injustificados se habrían registrado entre los años 2020 y 2024:
Según la investigación, los involucrados habrían adquirido bienes muebles e inmuebles y constituido personas jurídicas.
Además, se detectó que un alto porcentaje del dinero (50%) de sus cuentas en el sistema financiero nacional, corresponde a depósitos en efectivo, cuya procedencia sería de actividades ilícitas como tráfico de drogas, sicariato y asesinato, ejecutadas por grupos de delincuencia organizada liderados en su momento por alias «JR».
De acuerdo a los Reportes de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) emitidos por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), también habrían creado una empresa para dar aparente licitud a sus operaciones financieras.
Leidi Tatiana R. H. (exesposa de alias “JR”) habría ingresado 1’823.069,92 dólares al sistema financiero nacional y lavado dinero mediante la empresa VICMARENT S.A.S.
Liseth Carolina H. L. habría ingresado 4’603.409,7 dólares.
Azhael Alexander R. T. (hijo de alias “JR”) habría ingresado 741.548,01 dólares.
Jael Amira B. M. habría participado como administradora de los activos de origen ilícito.
Meliton Marcelo R. A., Olivia Ana R. A. y Eduard Douglas D. Z. habrían sido beneficiarios y depositantes de grandes cantidades de dinero, usadas en la compra de bienes con pagos en efectivo de origen desconocido. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil