Connect with us

Nacionales

Esto es lo que la vicepresidenta Abad reporta al Gobierno cada mes

Publicado

on

La vicepresidenta Verónica Abad envía un reporte mensual desde Israel, al presidente Daniel Noboa, pese a sus constantes advertencias de temor por su vida. En los documentos lista «una serie de actividades estratégicas direccionadas al cumplimiento» de sus funciones como embajadora de paz.

Y, aunque el decreto ejecutivo 27, en su artículo 4, manda que la Cancillería sea una de las encargadas de que Abad cumpla con dichas funciones, la entidad confirmó a PRIMICIAS que solamente tiene dos de los siete informes de gestión.

Según la entidad, se trata de los únicos que «fueron copiados a la Subsecretaría de África, Asia y Oceanía de esta Cancillería». Esto pese a que los mismos documentos detallan, en la parte inferior, que sí fueron copiados a la canciller Gabriela Sommerfeld.

Pero, ¿qué dice la vicepresidenta Abad en sus reportes mensuales? Después de la introducción legal sobre su designación y competencias, la Segunda Mandataria enlista, primero, todas las actividades a las que fue invitada en Israel y participó.

En los documentos de su gestión de marzo y abril, a los que PRIMICIAS tuvo acceso, constan, por ejemplo:

Invitación de protocolo de la Casa Presidencial de Israel con el presidente Isaac Herzog.

Cena con Roni Kaplan, vocero oficial de habla hispana de las Fuerzas Armadas Israelíes, para tratar temas de defensa y el apoyo de Latinoamérica(…).

Reunión con Maritza Rivera, migrante ecuatoriana cuya hija vive en Israel, por contraer matrimonio con un ciudadano israelí(…).
Evento con mujeres ecuatorianas residentes en Israel por motivo del 08 de marzo(…), además de referirme a la participación en la Consulta Popular y Referéndum 2024(…).

Participación en una sesión informativa, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, acerca de la situación del conflicto Israel-Palestina(…).

Asistencia a la cena de la noche de Pesaj para diplomáticos, invitado por el World Jewish Congress-Israel.
Posteriormente, la vicepresidenta Abad enumera las acciones tomadas por su iniciativa. Por ejemplo, en marzo realizó «diversas reuniones de trabajo con el personal de la Embajada ecuatoriana».

Socializó el Plan Nacional de Desarrollo para el nuevo Ecuador, pidió a la Cancillería que le permitan contratar una secretaria traductora y les requirió que en la planificación institucional se excluya el «indicador y meta» de su sede diplomática.

Esto podría deberse a que la misión que le asignó el presidente Noboa implica «colaborar (…) para evitar el escalamiento del conflicto entre Israel y Palestina».

Aunque, con el paso de los meses, ha quedado claro que el Gobierno desea tenerla lejos porque la considera una enemiga, y quiere impedir una sucesión presidencial en caso de que el Mandatario requiera una licencia para su campaña de reelección.

Así mismo, requirió que se renueve el arriendo de las oficinas de la Embajada en Tel Aviv y que le autoricen temas financieros y de planificación.

A esto se suma la lista de las cartas que envía, las notificaciones sobre las reuniones que organiza y la información que remite a Carondelet y las distintas representaciones de la Cancillería.

Sin embargo, no siempre puede llevar adelante su agenda. Por ejemplo, el informe de abril señala que sus «actividades se vieron afectadas por dos eventos significativos ocurridos durante el mes».

El primero fueron los ataques de Irán a Israel, el 13 y 14 de abril, y el segundo, la celebración de Pésaj, durante una semana que conmemora el éxodo del pueblo judío de Egipto, de la esclavitud a la Libertad.

En estos informes, la vicepresidenta Abad se encarga de reiterarle al Gobierno de Noboa la peligrosidad de su permanencia en Tel Aviv y las advertencias que hace el gobierno israelí sobre los riesgos y amenazan que prevén escalen en su país.

Sin embargo, el Ejecutivo ecuatoriano no se ha pronunciado sobre un posible retorno de Abad a territorio ecuatoriano.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cascabel, la mayor mina en la historia de Ecuador, se explotará con respaldo de inversión china

Publicado

on

La minera australiana Solgold, a cargo del proyecto minero Cascabel (en la parroquia Lita, en el cantón imbabureño de Ibarra), que arrancará a inicios de mayo de 2025 con un proceso de producción temprana, finiquitó la venta de una parte de sus acciones a la china Jiangxi Copper Company Limited.

Cascabel es el proyecto insignia de SolGold. Se trata de un yacimiento de pórfido de cobre y oro de clase mundial. Su concesión, de 50 kilómetros cuadrados, se extenderá por 33 años. Se prevé inversiones por USD 4.200 millones y en su etapa de operación, SolGold estima que se generarían más de 1.000 plazas de empleo.

Según dio a conocer la compañía, el 26 de marzo de 2025 se cumplieron las condiciones para la transacción con la que SolGold Canada Inc. vende 157.141.000 acciones ordinarias de SolGold, a un precio de USD 0,115 por acción a Jiangxi Copper (Hong Kong) Investment Company Limited, una filial 100% de propiedad de la china Jiangxi Copper Company Limited.

Hasta antes de esta transacción, Jiangxi Cooper posía 208.616.587 acciones ordinarias de SolGold, lo que representaba el 6,95% del capital social emitido de la compañía. Ahora posee 365.757.587 acciones ordinarias, lo que representa el 12,19% del capital social emitido de la compañía.

Otro detalle de la transacción explica que hasta marzo de 2027, Jiangxi podrá proporcionar a SolGold servicios de consultoría técnica, según sea necesario, previo acuerdo mutuo, en relación con el proyecto Cascabel. Por este apoyo, la china no cobrará a la australiana, salvo acuerdo entre las partes, ninguno de los costos asociados con esta cooperación técnica.

A decir del director Ejecutivo de SolGold, Dan Vujcic, «la inversión fortalece nuestro balance y nos permite evaluar oportunidades interesantes para impulsar la producción en Cascabel (…). El aporte técnico de Jiangxi Copper Company, a su cargo, también contribuirá significativamente en términos de ahorro y agilizará las evaluaciones de Cascabel».

Desde su fundación en 1979, y gracias al crecimiento económico de China, Jiangxi Copper se ha convertido en el mayor productor de cátodos de cobre de ese país.

Con sede en Nanchang, el conglomerado chino ha diversificado su negocio desde la explotación de minerales polimetálicos, como cobre, oro, plata, tierras raras, plomo y zinc, hasta el apoyo comercial, financiero, logístico y técnico. Ha establecido bases mineras en China, Perú, Albania y Afganistán. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Noboa le dice ‘no’ al servicio militar voluntario: vetó ley apoyada por 122 asambleístas

Publicado

on

Una propuesta que parecía tener luz verde terminó estrellándose contra el escritorio del presidente Daniel Noboa. A pesar de haber sido aprobada por una abrumadora mayoría en la Asamblea Nacional —122 votos a favor—, el proyecto de Ley de Servicio Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar fue vetado en su totalidad por el Ejecutivo el 18 de marzo de 2025.

El presidente alegó que la normativa impulsada por el legislador Pedro Velasco es inconveniente de fondo y forma. Entre los argumentos presentados por el Gobierno, se destaca que el proyecto no establece con claridad cuáles serían los derechos, deberes, obligaciones y limitaciones de quienes ingresen al servicio cívico militar voluntario o pasen a las reservas.

“El texto deja vacíos jurídicos que podrían vulnerar el derecho a la defensa de los ciudadanos”, advirtió el Ejecutivo. Según el veto, no se puede sancionar a una persona sin que esta conozca las reglas del juego ni sin posibilidad de defenderse adecuadamente.

Pero los problemas no terminan ahí. Otro punto crítico señalado por Noboa es que la ley no explica de dónde saldrá el dinero para financiarla. Aunque la Asamblea planteaba que los beneficios se cubrirían con el presupuesto del Ministerio de Defensa, el presidente fue enfático: no se puede imponer una nueva carga económica sin definir claramente la fuente de financiamiento.

“Crear una obligación financiera sin respaldo afecta la ejecución del presupuesto del Estado”, sostuvo el Gobierno.

Así, el Ejecutivo pone freno a una ley que pretendía reestructurar el sistema de servicio militar voluntario, pero que —según Noboa— nació con fallas que podían costarle caro al país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Hijo de alias ‘JR’ fue sentenciado a 13 años por lavado de activos junto a otros cinco miembros de su círculo familiar

Publicado

on

El hijo de alias ‘JR’ o ‘Junior‘ fue uno de los seis sentenciados por lavado de activos en el caso conocido como ‘Blanqueo JR’, que involucra al círculo familiar de Junior Roldán Paredes, excabecilla de “Los Choneros” y fundador de la banda criminal “Las Águilas”, fallecido el 6 de mayo de 2023.

Azhael Alexander Roldán fue condenado a 13 años de prisión por su participación en esta red de lavado de activos, de acuerdo con la resolución emitida este lunes 21 de abril por el Tribunal Penal, tras instalarse la audiencia de juicio en el Complejo Judicial Norte de Quito.

Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía, el Tribunal también dictó la misma pena privativa de libertad para los otros cuatro implicados, entre ellos Jael B. M., Ana. R. A., Marcelo R. A. y Douglas D. Z.

Movimientos millonarios

Los seis sentenciados formarían parte del entorno familiar de alias ‘JR’ y habrían colaborado en el movimiento ilícito de fondos.

Los movimientos económicos injustificados se habrían registrado entre los años 2020 y 2024:

Según la investigación, los involucrados habrían adquirido bienes muebles e inmuebles y constituido personas jurídicas.

Además, se detectó que un alto porcentaje del dinero (50%) de sus cuentas en el sistema financiero nacional, corresponde a depósitos en efectivo, cuya procedencia sería de actividades ilícitas como tráfico de drogas, sicariato y asesinato, ejecutadas por grupos de delincuencia organizada liderados en su momento por alias «JR».

De acuerdo a los Reportes de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) emitidos por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), también habrían creado una empresa para dar aparente licitud a sus operaciones financieras.

Leidi Tatiana R. H. (exesposa de alias “JR”) habría ingresado 1’823.069,92 dólares al sistema financiero nacional y lavado dinero mediante la empresa VICMARENT S.A.S.

Liseth Carolina H. L. habría ingresado 4’603.409,7 dólares.

Azhael Alexander R. T. (hijo de alias “JR”) habría ingresado 741.548,01 dólares.

Jael Amira B. M. habría participado como administradora de los activos de origen ilícito.

Meliton Marcelo R. A., Olivia Ana R. A. y Eduard Douglas D. Z. habrían sido beneficiarios y depositantes de grandes cantidades de dinero, usadas en la compra de bienes con pagos en efectivo de origen desconocido. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico