Nacionales
¿Quién fue Aidita Pamela Ati? Esta es la historia que pocos conocen

El femicidio de la subteniente Aidita Pamela Ati ha acaparado titulares por las características del caso: sucedió en su lugar de trabajo y los implicados son sus propios compañeros. Sin embargo, pocos conocen que se graduó de paracaidista y fue la primera mujer militar de su familia.
Vistazo entrevistó a Luis Ati, padre de la oficial, quien compartió detalles sobre la vida de su ‘ratoncita’, como él le decía de cariño. Los dos tenían una relación muy cercana, a tal punto de que sus conocidos decían que Aidita era la versión femenina de su progenitor.
Ahora a Luis solo le quedan los recuerdos y las fotos. Nunca imaginó que su hija moriría de esa manera, con el uniforme militar que siempre soñó.
Revise: Caso Aidita Ati: esto reveló la autopsia sobre la causa de su muerte
Aidita Pamela Ati Gavilánez nació el 20 de octubre de 1998 en el Hospital de las Fuerzas Armadas en Quito. Fue la primera de dos hijos que tuvo Luis, un militar en servicio pasivo con más de 27 años de trayectoria.
La nombraron Aidita en honor a su abuela paterna Adelaida, quien vive en la parroquia Calpi de la ciudad de Riobamba (Chimborazo), de donde son procedentes los padres de la subteniente.
“Era una niña muy alegre, le gustaba bailar, cantar, era el amor de mi vida y de su mami”, comentó Luis Ati, quien recuerda que cuando tenía tres años le enseñó a nadar y después esta actividad se convirtió en una de sus pasiones. Ganó varios campeonatos en su niñez y adolescencia.
Los estudios de primaria y secundaria los cursó en instituciones educativas de Quito. No era la alumna número uno, pero nunca se quedó en un supletorio o tuvo problemas de calificaciones. Más allá del resultado, lo que la caracterizaba era su responsabilidad y convicción por cumplir sus metas.
Aidita veía a su padre como su mejor amigo. Incluso compartían los mismos gustos por la comida. Su plato favorito era el yahuarlocro, y en Navidad él la acompañaba a comprar ropa. “Si te gusta a ti, entonces me gusta a mí”, decía la subteniente.
SU INGRESO A LA VIDA MILITAR
Luis Ati revela que, en su adolescencia, Aidita expresó su deseo por ser psicóloga. “Me decía: ‘Mi primer paciente vas a ser tú porque estás loco’”, cuenta su padre, recordando las ocurrencias de la joven.
Sin embargo, tras terminar el colegio, la joven le comunicó que quería entrar a la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro (Esmil). Luis no estaba contento con la idea porque sabía los sacrificios que implica la vida militar, pero ella insistió hasta que su padre decidió apoyarla.
Lo consiguió, pero el sueño terminó en tragedia. El pasado 29 de junio del 2024, el cuerpo de Aidita fue encontrado sin vida en el Fuerte Militar Napo. Inicialmente, el Ejército había dicho que la mujer murió a causa de una asfixia, pero la autopsia reveló que el cuerpo tenía hematomas e incluso señales de violencia sexual. Con ello, se confirmó que se trataba de una muerte violenta. Mientras avanzan las investigaciones, el único consuelo de su padre es luchar para que se haga justicia.
Años antes de la tragedia, la entonces adolescente Aidita, que recién terminaba el colegio, se preparó durante seis meses para poder ingresar a la escuela militar. De lunes a viernes acudía a un instituto y su padre la entrenaba los fines de semana. “Le decía, tienes que esforzarte, debes entrar por la puerta grande, yo no voy a hablar con nadie para ayudarte”.
La determinación de la joven tuvo resultados y, de unas dos mil postulantes solo ingresaron ocho, entre ellas Aidita. Luego, solo lograron graduarse cinco mujeres como subtenientes.
“Cuando ingresó a la escuela militar se me fueron las lágrimas, pero así mismo, hace dos años, cuando salió por esa misma puerta con el uniforme de subteniente, también lloré, pero de emoción. Yo soy de tropa y mi hija llegó a ser oficial, me superó y me sentí muy orgulloso”, comentó el padre, quien recalca que la joven fue la primera militar mujer de su familia.
Después, la subteniente se graduó como paracaidista. De las cinco postulantes solo ella y otra compañera consiguieron el título. “Yo también fui paracaidista y mi hija siempre me decía: ‘Papi, yo tengo que saltar contigo’, pero nunca lo hicimos”.
“PRIMERO EL TRABAJO, LUEGO OTRA COSA”
Los últimos días con vida de Aidita transcurrieron entre la ciudad de El Coca (Francisco de Orellana), donde la joven formaba parte de la Brigada de Selva 19 Napo, y Quito, el hogar de sus padres.
Luis rememora que su hija siempre llegaba a la casa a seguir trabajando. “Ella me decía primero es el trabajo y luego otra cosa”.
Cuando tenía tiempo libre, Aidita y su familia viajaban a la parroquia Calpi en Riobamba para visitar a los abuelos. En ese sitio, la oficial se ganó el cariño de muchas personas. De hecho, pobladores de la zona rural han viajado a Quito para apoyar a Luis en los plantones y exigir justicia.

La subteniente también tenía un perrito llamado ‘Byper’, a quien trataba como un hijo. “Mi esposa le decía que ya quiere tener nietos y, un día, le dijo: ‘Mami ya le voy a dar a su nieto, tiene que ir a la plataforma del sur para retirarlo. Había comprado un perrito”.
Cada vez que llegaba a la casa, Aidita le traía shampoo, le compraba golosinas e incluso le inscribió en una escuela de adiestramiento.
“A veces nos planta la vista como diciendo dónde está mi mami, pero fue muy poco el tiempo que pasó con ella. Sin embargo, cuando lo vemos nos da nostalgia. Yo lo quiero como a mi nieto, es como verle a ella”, relató Luis Ati.
A más de un mes del crimen, la familia de la víctima espera que el caso no quede en la impunidad y que las autoridades actúen con celeridad.
La Fiscalía procesa a seis personas por el delito de femicidio. Cuatro militares permanecen en prisión preventiva. Ellos llevaron a la joven a su habitación tras una fiesta. Mientras que Luis Fierro y María Vaca son acusados como presuntos cómplices.
“Lo que más me duele es que le quitaron la vida a una mujer dentro de la institución a la que quiso servir. Ella era el orgullo de la familia, y cada vez que pasa el tiempo, más nos hace falta y nos atormenta el dolor”, comentó Luis Ati, quien desea que el caso sirva para crear un precedente y que otras mujeres no vuelvan a sufrir lo mismo que su hija. Fuente: Vistazo
#CasoAiditaAti | Esta semana se cumplió un mes del femicidio de #Aidita Pamela #Ati. Su padre lideró un plantón en los exteriores de la Comandancia del Ejército en #Quito para exigir justicia. ▶️ https://t.co/q6yUL7IhPR pic.twitter.com/Gl5MbD3tHL
— Revista Vistazo (@revistavistazo) August 3, 2024
Nacionales
Cascabel, la mayor mina en la historia de Ecuador, se explotará con respaldo de inversión china

La minera australiana Solgold, a cargo del proyecto minero Cascabel (en la parroquia Lita, en el cantón imbabureño de Ibarra), que arrancará a inicios de mayo de 2025 con un proceso de producción temprana, finiquitó la venta de una parte de sus acciones a la china Jiangxi Copper Company Limited.
Cascabel es el proyecto insignia de SolGold. Se trata de un yacimiento de pórfido de cobre y oro de clase mundial. Su concesión, de 50 kilómetros cuadrados, se extenderá por 33 años. Se prevé inversiones por USD 4.200 millones y en su etapa de operación, SolGold estima que se generarían más de 1.000 plazas de empleo.
Según dio a conocer la compañía, el 26 de marzo de 2025 se cumplieron las condiciones para la transacción con la que SolGold Canada Inc. vende 157.141.000 acciones ordinarias de SolGold, a un precio de USD 0,115 por acción a Jiangxi Copper (Hong Kong) Investment Company Limited, una filial 100% de propiedad de la china Jiangxi Copper Company Limited.
Hasta antes de esta transacción, Jiangxi Cooper posía 208.616.587 acciones ordinarias de SolGold, lo que representaba el 6,95% del capital social emitido de la compañía. Ahora posee 365.757.587 acciones ordinarias, lo que representa el 12,19% del capital social emitido de la compañía.
Otro detalle de la transacción explica que hasta marzo de 2027, Jiangxi podrá proporcionar a SolGold servicios de consultoría técnica, según sea necesario, previo acuerdo mutuo, en relación con el proyecto Cascabel. Por este apoyo, la china no cobrará a la australiana, salvo acuerdo entre las partes, ninguno de los costos asociados con esta cooperación técnica.
A decir del director Ejecutivo de SolGold, Dan Vujcic, «la inversión fortalece nuestro balance y nos permite evaluar oportunidades interesantes para impulsar la producción en Cascabel (…). El aporte técnico de Jiangxi Copper Company, a su cargo, también contribuirá significativamente en términos de ahorro y agilizará las evaluaciones de Cascabel».
Desde su fundación en 1979, y gracias al crecimiento económico de China, Jiangxi Copper se ha convertido en el mayor productor de cátodos de cobre de ese país.
Con sede en Nanchang, el conglomerado chino ha diversificado su negocio desde la explotación de minerales polimetálicos, como cobre, oro, plata, tierras raras, plomo y zinc, hasta el apoyo comercial, financiero, logístico y técnico. Ha establecido bases mineras en China, Perú, Albania y Afganistán. Fuente: Primicias
Nacionales
Noboa le dice ‘no’ al servicio militar voluntario: vetó ley apoyada por 122 asambleístas

Una propuesta que parecía tener luz verde terminó estrellándose contra el escritorio del presidente Daniel Noboa. A pesar de haber sido aprobada por una abrumadora mayoría en la Asamblea Nacional —122 votos a favor—, el proyecto de Ley de Servicio Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar fue vetado en su totalidad por el Ejecutivo el 18 de marzo de 2025.
“El texto deja vacíos jurídicos que podrían vulnerar el derecho a la defensa de los ciudadanos”, advirtió el Ejecutivo. Según el veto, no se puede sancionar a una persona sin que esta conozca las reglas del juego ni sin posibilidad de defenderse adecuadamente.
Pero los problemas no terminan ahí. Otro punto crítico señalado por Noboa es que la ley no explica de dónde saldrá el dinero para financiarla. Aunque la Asamblea planteaba que los beneficios se cubrirían con el presupuesto del Ministerio de Defensa, el presidente fue enfático: no se puede imponer una nueva carga económica sin definir claramente la fuente de financiamiento.
“Crear una obligación financiera sin respaldo afecta la ejecución del presupuesto del Estado”, sostuvo el Gobierno.
Así, el Ejecutivo pone freno a una ley que pretendía reestructurar el sistema de servicio militar voluntario, pero que —según Noboa— nació con fallas que podían costarle caro al país.
Nacionales
Hijo de alias ‘JR’ fue sentenciado a 13 años por lavado de activos junto a otros cinco miembros de su círculo familiar

El hijo de alias ‘JR’ o ‘Junior‘ fue uno de los seis sentenciados por lavado de activos en el caso conocido como ‘Blanqueo JR’, que involucra al círculo familiar de Junior Roldán Paredes, excabecilla de “Los Choneros” y fundador de la banda criminal “Las Águilas”, fallecido el 6 de mayo de 2023.
Azhael Alexander Roldán fue condenado a 13 años de prisión por su participación en esta red de lavado de activos, de acuerdo con la resolución emitida este lunes 21 de abril por el Tribunal Penal, tras instalarse la audiencia de juicio en el Complejo Judicial Norte de Quito.
Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía, el Tribunal también dictó la misma pena privativa de libertad para los otros cuatro implicados, entre ellos Jael B. M., Ana. R. A., Marcelo R. A. y Douglas D. Z.
Movimientos millonarios
Los seis sentenciados formarían parte del entorno familiar de alias ‘JR’ y habrían colaborado en el movimiento ilícito de fondos.
Los movimientos económicos injustificados se habrían registrado entre los años 2020 y 2024:
Según la investigación, los involucrados habrían adquirido bienes muebles e inmuebles y constituido personas jurídicas.
Además, se detectó que un alto porcentaje del dinero (50%) de sus cuentas en el sistema financiero nacional, corresponde a depósitos en efectivo, cuya procedencia sería de actividades ilícitas como tráfico de drogas, sicariato y asesinato, ejecutadas por grupos de delincuencia organizada liderados en su momento por alias «JR».
De acuerdo a los Reportes de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) emitidos por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), también habrían creado una empresa para dar aparente licitud a sus operaciones financieras.
Leidi Tatiana R. H. (exesposa de alias “JR”) habría ingresado 1’823.069,92 dólares al sistema financiero nacional y lavado dinero mediante la empresa VICMARENT S.A.S.
Liseth Carolina H. L. habría ingresado 4’603.409,7 dólares.
Azhael Alexander R. T. (hijo de alias “JR”) habría ingresado 741.548,01 dólares.
Jael Amira B. M. habría participado como administradora de los activos de origen ilícito.
Meliton Marcelo R. A., Olivia Ana R. A. y Eduard Douglas D. Z. habrían sido beneficiarios y depositantes de grandes cantidades de dinero, usadas en la compra de bienes con pagos en efectivo de origen desconocido. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil