Nacionales
¿Quién es ‘Negro Tulio’? Así el líder de los Chone Killers extendió sus tentáculos con funcionarios en Durán

Alias «Negro Tulio«, el líder del grupo de delincuencia organizada (GDO) “Chonekillers” que fue capturado y deportado desde Panamá a finales de mayo pasado, ahora está en el centro de una red criminal que ha revelado sus tentáculos en el sector público de Durán.
Según informes, Martínez Alcívar es el autor intelectual de varios ataques terroristas desde 2022; incluyendo el asesinato de dos fiscales y policías, así como atentados a gasolineras y unidades policiales en Durán y Guayas. También registra antecedentes por robo, asociación ilícita y asesinato.
Operaciones de «Negro Tulio» en Durán
Según las investigaciones, el cabecilla, identificado como Julio Alberto Martínez Alcívar, habría reclutado a funcionarios en ese municipio para ejecutar una serie de delitos graves, incluyendo narcotráfico, sicariato y enriquecimiento ilícito.
Asimismo, las investigaciones preliminares revelan que esta organización utilizaba ambulancias del Cuerpo de Bomberos de Durán para movilizar sustancias sujetas a fiscalización, camuflándolas como servicios de emergencia.
En relación con las operaciones de ‘Negro Tulio’ en Durán, un reportaje sobre las «empresas del narco para lavar dinero» sacó a la luz un contrato para la regeneración de un parque en ese cantón, mismo que fue adjudicado a través de una empresa gestionada por su pareja, Alexandra Estrada Aquíno.
La empresa, con sede en Durán, uno de los cantones más violentos de Ecuador, fue constituida en junio de 2023 y obtuvo su primer contrato en mayo de 2024.
Aunque Estrada y ‘Negro Tulio’ fueron acusados de terrorismo en enero de 2024, la Ley de Contratación Pública permitió que la empresa Arkhe fuese incluida en la lista de proveedores del Sercop en febrero, ya que la inhabilitación solo aplica a condenas con sentencia ejecutoriada.
Terrorismo y asesinato de fiscales
El cabecilla, considerado un objetivo de alto valor, fue capturado por las autoridades panameñas durante un allanamiento en el que también fue detenida su esposa, Alexandra Estrada Aquíno. La pareja había fugado a Panamá para evadir a la justicia en Ecuador.
Según la investigación de Fiscalía, Tulio y su esposa serían los principales miembros de Chonekillers: Negro Tulio como presunto líder; mientras que su pareja habría manejado las cuentas de la agrupación delictiva y financiado la adquisición de las armas y artefactos explosivos que fueron utilizados para cometer varios delitos.
Por lo que ambos fueron capturados en cumplimiento de una boleta de detención destinada a garantizar su comparecencia en la audiencia de formulación de cargos por el delito de terrorismo. Se les acusa de ser los principales responsables de varios atentados ocurridos en noviembre de 2022 en el cantón Durán, provincia del Guayas.
También se investiga la presunta participación del cabecilla en los asesinatos de los agentes fiscales de Durán y Guayaquil, Leonardo Palacios y César Suárez, ocurridas en junio de 2023 y enero de 2024, respectivamente. Las investigaciones, que incluyeron peritajes y cotejamiento de voz, identificaron a Julio Martínez como presunto responsable de esos crímenes.
Los Chone Killers son una de las bandas criminales que el Gobierno de Ecuador ha catalogado como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales. Esta clasificación surgió después de que el presidente Daniel Noboa declarara la existencia de un «conflicto armado interno» en Ecuador contra el crimen organizado.
Fiscalía, en coordinación con la Interpol y la Policía Nacional de Panamá, logró que Negro Tulio y su esposa sean localizados y detenidos en un residencial exclusivo en la zona de Costa Sur, en la capital panameña, donde fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y posteriormente deportados a Ecuador.
El Juez Anticorrupción y Crimen Organizado que conoció la causa acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para ambos por el delito de terrorismo, girando las respectivas órdenes de encarcelamiento y disponiendo su traslado a la Penitenciaría del Litoral, desde donde continuaría con sus actividades criminales. Fuente: Vistazo
Nacionales
Hijo de alias ‘JR’ fue sentenciado a 13 años por lavado de activos junto a otros cinco miembros de su círculo familiar

El hijo de alias ‘JR’ o ‘Junior‘ fue uno de los seis sentenciados por lavado de activos en el caso conocido como ‘Blanqueo JR’, que involucra al círculo familiar de Junior Roldán Paredes, excabecilla de “Los Choneros” y fundador de la banda criminal “Las Águilas”, fallecido el 6 de mayo de 2023.
Azhael Alexander Roldán fue condenado a 13 años de prisión por su participación en esta red de lavado de activos, de acuerdo con la resolución emitida este lunes 21 de abril por el Tribunal Penal, tras instalarse la audiencia de juicio en el Complejo Judicial Norte de Quito.
Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía, el Tribunal también dictó la misma pena privativa de libertad para los otros cuatro implicados, entre ellos Jael B. M., Ana. R. A., Marcelo R. A. y Douglas D. Z.
Movimientos millonarios
Los seis sentenciados formarían parte del entorno familiar de alias ‘JR’ y habrían colaborado en el movimiento ilícito de fondos.
Los movimientos económicos injustificados se habrían registrado entre los años 2020 y 2024:
Según la investigación, los involucrados habrían adquirido bienes muebles e inmuebles y constituido personas jurídicas.
Además, se detectó que un alto porcentaje del dinero (50%) de sus cuentas en el sistema financiero nacional, corresponde a depósitos en efectivo, cuya procedencia sería de actividades ilícitas como tráfico de drogas, sicariato y asesinato, ejecutadas por grupos de delincuencia organizada liderados en su momento por alias «JR».
De acuerdo a los Reportes de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) emitidos por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), también habrían creado una empresa para dar aparente licitud a sus operaciones financieras.
Leidi Tatiana R. H. (exesposa de alias “JR”) habría ingresado 1’823.069,92 dólares al sistema financiero nacional y lavado dinero mediante la empresa VICMARENT S.A.S.
Liseth Carolina H. L. habría ingresado 4’603.409,7 dólares.
Azhael Alexander R. T. (hijo de alias “JR”) habría ingresado 741.548,01 dólares.
Jael Amira B. M. habría participado como administradora de los activos de origen ilícito.
Meliton Marcelo R. A., Olivia Ana R. A. y Eduard Douglas D. Z. habrían sido beneficiarios y depositantes de grandes cantidades de dinero, usadas en la compra de bienes con pagos en efectivo de origen desconocido. Fuente: Vistazo
Nacionales
Fuerzas Armadas desactivan cámaras de grupos criminales en Jaramijó

Los militares, como parte de las operaciones del Bloque de Seguridad, realizaron una intervención en barrios de Jaramijó, Manabí, para proceder con la desactivación de sistemas de vigilancia que eran operados por agrupaciones criminales.
A través de la Fuerza de Tarea Conjunta, las autoridades procedieron con el desmantelamiento de cámaras que eran empleadas para monitorear el movimiento de las patrullas y coordinar actividades ilícitas.
En un comunicado, las Fuerzas Armadas aseguraron que la destrucción de estas redes de vigilancia clandestina «representa un avance significativo en la recuperación de espacios públicos y en la prevención de delitos«.
Además, la intervención ayudó a fortalecer el control en las zonas que eran vigiladas por organizaciones delincuenciales.
Las Fuerzas Armadas recalcaron que las personas pueden colaborar con estas operaciones a través de la línea 131. Se mantendrá la absoluta reserva de cualquier denuncia o información contra el crimen organizado, que incluye la presencia de cámaras o sistemas de vigilancia no autorizados. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
La lectura: herramienta para el conocimiento y desarrollo en Ecuador

El próximo 23 de abril se celebra el Día internacional del Libro, una fecha que resalta la importancia de la lectura para el desarrollo cultural y educativo de las personas. Con el paso de los años, los libros transformaron su formato de presentación del papel a las pantallas adaptándose al rápido cambio social.
En Ecuador, la lectura es un hábito que se trata de reforzar. Según la Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales realizada en el 2021, en promedio los ecuatorianos leen un libro completo y dos incompletos al año. A estas cifras se suman que solo 4 de cada 10 niños tienen acceso a libros, lo que evidencia una brecha preocupante en la formación de lectores desde edades tempranas.
La edad junto con el estado civil, se han convertido en un factor determinante cuando se habla de hábitos de lectura. Aproximadamente el 83% de las personas entre 16 y 24 años son las que más leen, en comparación con las personas de la tercera edad donde el porcentaje disminuye al 63%.
En este contexto, la Universidad Internacional SEK (UISEK) se suma a la celebración del Día internacional del Libro al presentar una colección de ocho libros con la finalidad de exponer nuevas historias y datos que aporten al conocimiento de estudiantes, profesores y público en general. Carmen Coral, docente del UISEK Business School, menciona que ¨cada libro es una puerta abierta al conocimiento y a nuevas perspectivas que contribuyen al desarrollo crítico de las personas¨.
Dentro de esta colección de libros se encuentra Kallari, una obra que demuestra cómo los emprendimientos sostenibles pueden generar ingresos para las comunidades indígenas sin comprometer su identidad cultural. Asimismo, títulos como Psicología Forense, Psicosociología Laboral y Derecho a la Educación abordan aspectos fundamentales desde el impacto de la criminalidad en la sociedad hasta el estrés laboral y las oportunidades de acceso a la educación y finalmente, el libro sobre la estación científica de Limoncocha donde se revela la importancia del cuidado del medio ambiente y la identidad cultural.
A pesar de los desafíos que presentan las estadísticas, cada libro que se lea es una oportunidad para fomentar el hábito de lectura. Además de ser una fuente de entretenimiento, la lectura es una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo social.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil