Connect with us

Nacionales

La salida de Kronfle provocará un reacomodo en la Asamblea; el timón pasa a manos del correísmo

Publicado

on

A nueve meses de la integración de la Asamblea Nacional del periodo 2023-2025, la conformación política ha cambiado. No solo porque las alianzas se deshicieron o por la migración de los asambleístas de una bancada a otra, sino también por la antesala a las elecciones de 2025, en las que participarán varios de los actuales asambleístas, dejando huecos en puestos clave.

Quienes busquen candidatizarse para otra dignidad, distinta a la que actualmente desempeñan, deben renunciar al cargo para poder inscribir su postulación. Ese es el caso del titular del Legislativo, Henry Kronfle, que participará como candidato a la Presidencia de la República por el Partido Social Cristiano.

Mientras que, quienes buscan la reelecció deben pedir licencia por el tiempo que dura la campaña electoral de primera vuelta, es decir, 33 días. Por ejemplo, la primera vicepresidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, cobijada por la Revolución Ciudadana, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Eso implica cambios en el máximo órgano de la Asamblea, el Consejo de Administración Legislativa (CAL), y en la conducción de la agenda de fiscalización y legislación.

El Consejo de Administración Legislativa quedará sin miembros por un mes

En noviembre de 2023, cuando los asambleístas iniciaron funciones, el correísmo, socialcritianismo y oficialismo concretaron una alianza para la repartición de los principales puestos en la Asamblea. El PSC consiguió la Presidencia, con Kronfle; la Revolución Ciudadana la primera vicepresidencia, con Veloz; y el oficialismo la segunda vicepresidencia, con Eckenner Recalde.

Cuando Kronfle renuncie, lo que está previsto para principios de octubre, la Ley de la Función Legislativa establece que Veloz debe asumir la Presidencia.

Sin embargo, hay una disputa alrededor de quién tomará la Primera Vicepresidencia. En el Partido Social Cristiano defienden que, al ser una bancada y perder la principal representación con Kronfle, tienen la posibilidad de llenar esa vacante. En Construye, en cambio, hay voces que reclaman que su representante, la asambleísta Alexandra Castillo, se separó de sus filas, por lo que ya no tienen nigún legislador que integre el CAL. En el oficialismo sugieren que Recalde asuma la Primera Vicepresidencia, a manera de sucesión.

Ante esa confusión, el actual titular del Parlamento envió una consulta a la Procuraduría para destrabar las dudas.

A ese problema, se suma otro: seis de los siete miembros del CAL buscan la reelección, la única legisladora que no participará es Esther Cuesta, de la Revolución Ciudadana, porque cumple su segundo periodo y ya no puede volver a reelegirse.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Estos son los 5 datos históricos del triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González en la segunda vuelta

Publicado

on

La reelección de Daniel Noboa, dada por hecho luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acabó el escrutinio, lo convierte en el segundo mandatario de Ecuador desde 1979 que logra vencer en dos elecciones presidenciales consecutivas. El primero fue Rafael Correa.

De este triunfo electoral también derivan algunas curiosidades, récords y referencias que pasan a la historia de las estadísticas de la política ecuatoriana.

El más joven en ganar una reelección
Ecuador nunca había visto a un político ganar una reelección a los 37 años edad. Ni siquiera Juan José Flores, quien ostenta el récord del presidente más joven del país, comenzó su segundo periodo siendo menor: asumió su segundo mandato a los 39 años.

Noboa mejora su porcentaje en segunda vuelta
En la segunda vuelta electoral de 2023, Daniel Noboa alcanzó el 51,83 % de los votos. En la de 2025, el porcentaje se elevó a 55, 62 %.

Noboa, bicampeón
Desde 1979 no se había registrado una repetición de candidatos en dos segundas vueltas electorales consecutivas. Tanto en 2023 como en 2025, Daniel Noboa y Luisa González se enfrentaron en el balotaje. Quedará para la historia que Noboa fue el primero en ganar dos veces en estas circunstancias.

Éxito inédito en primera vuelta
Desde que el correísmo se impuso en la elección de 2009, ninguno de los candidatos de los movimientos de Rafael Correa acabó una primera vuelta electoral por debajo del primer lugar. En 2025, Daniel Noboa rompió esta racha del correísmo al imponerse en la primera vuelta. Lo curioso es que el único que venció al correísmo en primera vuelta fue Álvaro Noboa, padre de Daniel Noboa, cuando en 2006 acabó primero y dejó a Rafael Correa segundo, aunque en el balotaje el resultado fue inverso.

El club de las palizas en segunda vuelta
El triunfo de Noboa sobre González entra al selecto club de aquellos que ganaron una segunda vuelta electoral por más de 10 puntos porcentuales. Según el CNE, Noboa logró 11,24 puntos porcentuales de distancia. Otros candidatos que pasaron de los 10 puntos fueron:

Rafael Correa: 13,35 puntos sobre Álvaro Noboa en 2006.
Sixto Durán-Ballén: 14,64 puntos sobre Jaime Nebot en 1992.
Jaime Roldós: 36,98 puntos sobre Sixto Durán-Ballén en 1979. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Cinco presuntos integrantes de «Saobox» capturados por la Policía

Publicado

on

La Policía Nacional, en la operación «Cero Impunidad 872», capturó en el cantón Pasaje, El Oro, a cinco supuestos integrantes de la organización criminal «Saobox».  Los detenidos estarían implicados en delitos como extorsión y narcotráfico.

Según información de los uniformados, otros tres individuos fueron capturados la noche del 18 de abril, en un enfrentamiento armado con agentes, que dejó a dos sujetos heridos.

Tras una investigación de la Policía Judicial de Pasaje se dio con un domicilio en el sector de Bellavista, en donde se procedió con la captura de cinco individuos, cuatro de los cuales eran de nacionalidad venezolana.

Esteban de Jesús C. B., de 24 años (venezolano); Yoxi José P. A., de 24 años (venezolano); Javier C. G., de 27 años (venezolano); David D. (venezolano); y Josue Antonio R. D., de 19 años (ecuatoriano) fueron las personas detenidas.

Como indicios, la Policía Nacional decomisó una funda una sustancia verdosa y 70 sobres con una sustancia blanquecina, que serían presumiblemente marihuana y cocaína, en ese orden.

Además se incautaron siete teléfonos celulares, una motocicleta, una motocicleta reportada como robada, un taxi, dos radios portátiles y USD 3.450 en efectivo. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Inamhi pronostica lluvias intensas para el 20, 22 y 23 de abril en Ecuador

Publicado

on

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) compartió la Advertencia Metereológica No. 24, en la que alerta por lluvias, tormentas y vientos desde las 14h00 del 19 de abril hasta las 21h00 del 23 de abril. En varias zonas de la Costa y Amazonía ecuatoriana, el nivel de intensidad es alto.

La alerta alta corresponde a los territorios que se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, El Oro, Bolívar, Cotopaxi, Cañar, Azuay y Loja, en especial a las poblaciones ubicadas en las estribaciones de la Cordillera Occidental. En el Oriente se encuentra varias zonas de Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Morona Santiago, al igual que Galápagos, especialmente en la isla Isabela.

En el resto del país, la intensidad de las lluvias y de las tormentas va desde bajo a medio.
$!Mapa de la alerta de lluvias intensas en Ecuador, en donde los sectores con color naranja registran un nivel alto.

Según Inamhi, en las provincias de Guayas, Los Ríos, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Cañar se prevén crecidas y desbordes de ríos.

Las lluvias más intensas se pronostican para los días 19, 20, 22 y 23 de abril. De ellos, el 20 de abril coincide con el retorno de los viajeros a sus lugares de orígenes luego del feriado de Semana Santa.

Por ello, Inamhi indica que en estos días es probable que se produzca acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles. Mientras que las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra, caída de árboles y niebla. Además, para estos días se espera descargas eléctricas y ráfagas de viento fuerte al presentarse tormentas.

Este escenario responde a la elevada temperatura superficial del mar (28 grados centígrados), el ingreso de humedad proveniente de la zona de Convergencia Intertropical y cuenca amazónica, condiciones divergentes en altura debido a la configuración del alta de Bolivia, calentamiento diurno, entre otras causas. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico