Noticias Zamora
Andrea Rivadeneira: Una Trayectoria de Compromiso con la Justicia y el Desarrollo de Zamora Chinchipe

Andrea Rivadeneira, nacida en el cantón Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe, es una figura importante del compromiso con la justicia y el desarrollo en el Ecuador. Criada en una familia de valores sólidos, es hija de Juan Felipe Rivadeneira Jaramillo y María Elena Calderón Ojeda, quienes le inculcaron desde pequeña la importancia de la honestidad, la lealtad y la transparencia. Andrea creció junto a sus hermanas, Naomi y Romina Rivadeneira Calderón, en un ambiente donde la educación y el servicio a la comunidad se practica siempre.
Su pasión por el derecho y la justicia la llevó a cursar sus estudios de tercer nivel en la Universidad Nacional de Loja, donde obtuvo su título de Abogada de la República del Ecuador. Posteriormente, decidió profundizar sus conocimientos en derechos humanos, obteniendo un Máster Universitario en Derechos Humanos con mención en Sistemas Internacionales de Protección por la Universidad Internacional de la Rioja. Esta sólida formación académica le ha permitido abordar los desafíos de su carrera con una perspectiva amplia y un profundo sentido de humanidad.
Carrera Profesional y Laboral
Andrea Rivadeneira ha tenido una destacada trayectoria tanto en el sector privado como en el público. Su carrera comenzó en Delcon Compañía Ltda., donde adquirió una valiosa experiencia en el ámbito empresarial. Sin embargo, su verdadero impacto se ha sentido en el sector público, donde ha desempeñado roles clave en la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM).
En la Defensoría del Pueblo, Andrea se ha distinguido por su fervorosa defensa de los derechos de grupos vulnerables, incluyendo jubilados, mujeres embarazadas, niños y personas con discapacidad. Su labor ha sido reconocida en múltiples ocasiones, recibiendo galardones de instituciones como los docentes jubilados, el Concejo Cantonal Centinela del Cóndor, la Policía Nacional y la Gobernación de Zamora. Estos reconocimientos son prueba de su inquebrantable compromiso con la justicia social y su dedicación.
Pasiones y Principios
Además de su carrera profesional, Andrea Rivadeneira es una entusiasta del deporte, considerando el ejercicio físico como un pilar fundamental para la salud y el bienestar. Entre sus actividades favoritas se encuentran el CrossFit y el baloncesto, deportes que practican con regularidad y que le permiten mantenerse activado y en forma. Su apoyo a las actividades deportivas en Zamora Chinchipe es también una muestra de su compromiso con el desarrollo integral de su gente.
En cuanto a sus valores personales, Andrea es una firme opositora de la corrupción en todas sus formas. La deshonestidad, la deslealtad y la falta de transparencia son líneas rojas que, según sus principios, nunca cruzará. Estos valores, que le fueron inculcados por sus padres, han sido el cimiento sobre el cual ha construido toda su carrera y son los que guían cada una de sus decisiones.
Actualmente, Andrea Rivadeneira se desempeña como Asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe para el período 2023-2025. Su papel en la Asamblea Nacional ha sido importante, participando activamente en la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, así como en el Frente Parlamentario Amazónico y el Grupo Interparlamentario de Amistad con China. Desde estas plataformas, ha liderado procesos de fiscalización y legislación, buscando siempre beneficiar a su provincia.
Su motivación para ser asambleísta radica en su profundo deseo de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. A lo largo de su carrera, ha centrado su trabajo en la defensa de los derechos humanos, guiado por principios de honestidad, transparencia y ética. Andrea está convencida de que desde la Asamblea Nacional puede seguir legislando y fiscalizando para mejorar la vida de los ciudadanos de Zamora Chinchipe
Como zamorana chinchipense, Andrea Rivadeneira tiene un profundo amor por su provincia y un claro anhelo de ver prosperar a su tierra. Zamora Chinchipe es rica en recursos naturales—flora, fauna, turismo, agricultura, ganadería y minería—y Andrea está comprometida con asegurar que todos estos sectores cuenten con el respaldo normativo necesario para operar con seguridad jurídica. Su lucha constante es garantizar que los recursos de su provincia sean utilizados de manera correcta y eficiente.
Para Andrea, el bienestar de Zamora Chinchipe es su prioridad. Su propósito es velar porque su tierra, conocida por ser hogar de gente honesta y trabajadora, avanzar hacia un futuro próspero.
Legado y compromiso
Con 36 años, Andrea Rivadeneira se encuentra en una etapa crucial de su carrera, donde su compromiso con la protección de los derechos humanos y el desarrollo de Zamora Chinchipe se ha consolidado como el eje central de su vida. Su posición como Asambleísta le brinda una plataforma poderosa para impulsar iniciativas que benefician tanto a su provincia como al país, siempre guiada por los valores de honestidad y transparencia que sus padres le inculcaron.
Andrea también mantiene vivo el legado de su amigo y compañero Fernando Villavicencio, cuya lucha contra la corrupción y por la justicia social sigue inspirando su trabajo diario. Con la convicción de que el cambio es posible a través del esfuerzo y la ética, Andrea Rivadeneira continúa su camino en la política, comprometida con la transparencia, la ética y el bienestar de todos los ciudadanos de Zamora.
Su trayectoria está marcada por un compromiso inquebrantable con la justicia, la transparencia y el desarrollo sostenible de Zamora Chinchipe. A través de su trabajo en la Asamblea Nacional, Andrea continúa luchando por un futuro mejor para su provincia y para todo el Ecuador, con la firme convicción de que, con principios sólidos y una ética inquebrantable, es posible construir un país más justo.
Nacionales
Exdirector de escuela de Zumbi recibe segunda sentencia por violación

Carlos L. S. V. fue sentenciado –por segunda vez– como autor del delito de violación.
El Tribunal del caso lo condenó a cumplir veinticinco años de reclusión mayor especial, la pena máxima agravada establecida en el anterior Código Penal, vigente hasta agosto de 2014.
Fiscalía demostró que entre el 2014 y 2016, el exdirector y docente de una escuela agredió sexualmente a una niña. El delito inició cuando ella tenía apenas 9 años y se prolongó hasta que cumplió 11.
Durante su alegato, el Fiscal de la causa explicó al Tribunal que Carlos L. S. V. se aprovechó de su doble posición de autoridad dentro del plantel para obligar a la víctima a acudir a su oficina. En ese espacio, proyectaba videos pornográficos para luego violarla.
La investigación fiscal reveló que estos hechos eran presenciados por otra niña –estudiante de la escuela–, quien también fue víctima de violación bajo el mismo modus operandi.
Por este último caso, en diciembre de 2024, Carlos L. S. V. ya fue sentenciado a la pena máxima agravada de veintinueve años y cuatro meses. Derivada de esta causa, en 2023 Fiscalía inició de oficio una nueva investigación que permitió obtener la segunda condena.
Ambas víctimas rindieron sus testimonios anticipados, los cuales se constituyeron en pruebas principales para Fiscalía, al revelar cómo el procesado se valía de su cargo para cometer los abusos en la escuela, ubicada en la parroquia de Zumbi, cantón Centinela del Cóndor.
Según los testimonios de las víctimas, los hechos ocurrieron de dos a tres veces por semana durante dos años.
A estas pruebas se sumaron los testimonios de una perita psicológica que valoró a la víctima, de la médica legista, de la experta que elaboró la pericia de entorno social y del perito que desarrolló el reconocimiento del lugar de los hechos, entre otras.
Además de la pena privativa de la libertad, el Tribunal ordenó el pago de 5.000 dólares a favor de la víctima como medida de reparación integral. Asimismo, dispuso que reciba tratamiento psicológico para superar las secuelas del delito. ́
La sanción en esta causa se dictó por el delito de violación, tipificado en los artículos 512 y 513 del Código Penal anterior, con las agravantes establecidas en el artículo 30.1, numerales 2 y 7 de la misma norma. Fuente: Fiscalía General del Estado
Noticias Zamora
Barrio San José de Paquisha demanda atención urgente para infraestructura y mitigación del río Nangaritza

El pasado 29 de marzo, Diario El Amazónico dialogó con Santiago Erazo Vega, presidente del barrio San José, en el cantón Paquisha, quien expuso las principales necesidades de la comunidad y solicitó el apoyo de las autoridades para atender problemáticas urgentes.
El presidente del barrio destacó que, a pesar del crecimiento poblacional de la zona, el sector carece de obras civiles, deportivas y culturales, lo que limita el desarrollo comunitario. En este sentido, enfatizó la necesidad de apertura de vías y asfaltado de calles, pues si bien la infraestructura cuenta con sistemas de agua potable, no dispone de la capa asfáltica correspondiente.
Uno de los problemas más críticos que enfrentan los habitantes es la afectación del río Nangaritza, que ha comenzado a ingresar en el barrio, poniendo en riesgo terrenos comunitarios y la estabilidad de la avenida perimetral. La erosión progresiva amenaza con extenderse a otras áreas, generando preocupación entre los vecinos.
Ante esta situación, Erazo Vega hizo un llamado a las autoridades competentes, especialmente a la prefecta Karla Reátegui, para que dispongan la realización de estudios técnicos que permitan mitigar el avance del río y salvaguardar los terrenos afectados.
Finalmente, reiteró el compromiso de la comunidad para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio San José.
Noticias Zamora
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anuncia financiamiento para la ejecución del IV Eje Vial

El director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), ingeniero Gustavo Gálvez, anunció en rueda de prensa que ya se cuenta con un financiamiento de 150 millones de dólares para la ejecución del IV Eje Vial. Durante su intervención, detalló los trabajos previos realizados para la aprobación del crédito y explicó los procesos a seguir para la adjudicación del contrato y el inicio de las obras.
Este financiamiento, suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permitirá la intervención del segundo tramo de la vía Bellavista-Zumba-La Balsa, de 53 kilómetros de longitud, un anhelo de los habitantes de Zamora Chinchipe y Loja que ha esperado cerca de 27 años para su concreción.
El tramo a ser ejecutado forma parte del IV Eje Vial, un corredor estratégico que comunica a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe con la zona norte del Perú, fortaleciendo la integración binacional y el desarrollo económico de la región. Cabe recordar que el primer tramo de esta infraestructura vial, correspondiente a la vía Vilcabamba-Bellavista de 101 kilómetros, fue intervenido parcialmente en años anteriores, mientras que el segundo tramo no había sido ejecutado a pesar de los compromisos asumidos por administraciones anteriores.
El IV Eje Vial es el resultado del Acuerdo de Paz suscrito entre Ecuador y Perú en Brasilia el 26 de octubre de 1998. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido desde la firma del tratado, la ejecución de esta obra ha enfrentado numerosos retrasos. Ahora, en las postrimerías del actual gobierno del presidente Daniel Noboa Azin, y en el contexto de un proceso electoral, se concreta la firma del contrato de financiamiento, lo que abre la posibilidad de que la obra finalmente se haga realidad.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas reafirma su compromiso con el desarrollo vial del país y garantizará que los procesos administrativos y técnicos se cumplan de manera rigurosa para la pronta ejecución del proyecto, asegurando así el fortalecimiento de la conectividad y el bienestar de los ciudadanos de Loja y Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022