Connect with us

Noticias Zamora

MAS Inscribió a sus Candidatos, Prometiendo Nuevos Rostros para Zamora Chinchipe

Publicado

on

En un ambiente de entusiasmo y compromiso ciudadano, el Movimiento Acción y Servicio (MAS), Listas 63, oficializó la inscripción de sus candidatos para la Asamblea Nacional en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) de la provincia de Zamora Chinchipe. El evento contó con la presencia de simpatizantes, amigos y familiares que se congregaron para expresar su apoyo a los postulantes, fortaleciendo la unidad del movimiento y reafirmando su voluntad de trabajar por un cambio positivo en el país.

El MAS, Listas 63, presentó como primer candidato a Alcíbar Omar Lupercio Sarango, acompañado por su alterna, Stefany Díaz Satama. Como segunda candidata fue inscrita Briggette Quezada Villacís, con su alterno Jeamphier León Mendieta. Este equipo de candidatos refleja la diversidad y el compromiso con el desarrollo de Zamora Chinchipe y del Ecuador, ofreciendo una alternativa renovadora para el electorado.

El evento fue inaugurado por Claudio Torres, uno de los principales artífices de este proyecto político, quien dio la bienvenida a los presentes y resaltó el difícil contexto que atraviesa el Ecuador en términos económicos, políticos y éticos. Torres subrayó la pérdida de confianza en las instituciones debido a la corrupción y afirmó que este nuevo colectivo político nace con el propósito de proponer soluciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y restaurar la confianza en la gestión pública. «Creemos firmemente que un Ecuador ético es posible y estamos comprometidos con ese camino», expresó Torres.

Por su parte, Alcíbar Lupercio, primer candidato por la provincia, hizo hincapié en la necesidad de una renovación política. «Es momento de apostar por nuevas personas e ideas. Nuestra provincia tiene una gran responsabilidad en este proceso, y juntos debemos impulsar proyectos innovadores que traigan desarrollo y bienestar», afirmó Lupercio, destacando la importancia de esta contienda electoral para Zamora Chinchipe.

Alcibar también agradeció a sus compañeros de fórmula, destacando sus cualidades y compromiso con la provincia. «Nuestra compañera Stefany Díaz, de Yantzaza, y Briggette Quezada, de Chinchipe, son ejemplos de la mujer trabajadora, brillante e inteligente que representa a nuestra provincia. Jeamphier León, encarna la juventud humilde, sincera y valiente. Juntos, somos el futuro que Zamora Chinchipe necesita», enfatizó.

El equipo del MAS presentó su Plan de Trabajo, estructurado en cuatro ejes fundamentales: Educación, Salud, Vialidad y Producción. Este plan, diseñado por profesionales de la provincia, tiene como objetivo impulsar un crecimiento sostenible y equitativo, abordando las necesidades más urgentes de Zamora Chinchipe. «Nuestro compromiso es con un plan realista, libre de demagogias y enfocado en generar soluciones concretas», añadió Lupercio.

El evento concluyó con un agradecimiento a la directiva del Movimiento MAS por la confianza depositada en este equipo de candidatos. «Somos una nueva generación de hombres y mujeres dispuestos a servir a nuestra provincia y al país. El 9 de febrero será una fecha crucial para el Ecuador, y les pedimos que elijan con responsabilidad, pensando en el bienestar colectivo», concluyó Lupercio.

Los candidatos de la Lista 63 reafirman su compromiso con la ciudadanía, prometiendo una campaña basada en el progreso social y económico de Zamora Chinchipe y del país, con seriedad, transparencia y dedicación.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Operativo ambiental exitoso: Policía salva a oso perezoso en pleno centro Urbano de Zamora

Publicado

on

La mañana de este lunes, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Subzona Zamora Chinchipe N.º 19, ejecutó con éxito el rescate de un espécimen de oso perezoso (Bradypus variegatus), que fue avistado mientras deambulaba por el sector del Parque Lineal, en el cantón Zamora.

La acción fue posible gracias al oportuno llamado de un ciudadano, quien notificó la presencia del animal a las autoridades. Inmediatamente, efectivos de la UPMA se desplazaron al sitio, aplicando protocolos especializados de manejo y contención segura de fauna silvestre, a fin de preservar la integridad tanto del animal como de la ciudadanía.

El oso perezoso fue entregado al personal técnico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), entidad que se encargará de su evaluación médica y posterior reubicación en un ecosistema natural adecuado, donde podrá continuar su ciclo de vida en condiciones óptimas de libertad y protección.

Este acontecimiento constituye un recordatorio del rol fundamental que cumplen tanto las instituciones como la comunidad en la conservación de la biodiversidad. La cooperación ciudadana y la respuesta articulada de las autoridades evidencian el compromiso conjunto con la protección de la vida silvestre y el equilibrio ecológico.

La Policía Nacional del Ecuador reitera su responsabilidad con la defensa del medio ambiente y hace un llamado a la ciudadanía: en caso de avistar fauna silvestre fuera de su hábitat, evite intervenir por cuenta propia y comuníquese de inmediato con la UPMA o el MAATE. La protección de la vida es una tarea de todos.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Minería sin control: silencio cómplice y riesgo inminente para la infraestructura pública de Zamora Chinchipe

Publicado

on

Me dirijo con profundo respeto, pero también con absoluta firmeza, a todas las autoridades de la provincia de Zamora Chinchipe: presidentes y vocales de juntas parroquiales, concejales, alcaldes, Prefectura, Gobernación, MAATE, ARCOM, y a los representantes legislativos que tienen el deber de actuar más allá del discurso.

Hoy, la minería mal ejecutada no solo erosiona el suelo: está socavando la confianza ciudadana y destruyendo la infraestructura vial que con esfuerzo ha levantado el Estado. Casos como el de la vía rural que conecta el Puente del Amor en Yantzaza con La Floresta, Playas de Cuye y Zumbi, en Centinela del Cóndor, no pueden seguir ignorándose. En La Floresta, por ejemplo, ya se ha perdido un tramo de aproximadamente 80 metros de la mesa vial, y todo apunta a la actividad minera irresponsable desarrollada en las orillas del río.

Debo ser claro: no estamos en contra de la minería, reconocemos que dinamiza la economía y genera empleo. Pero no puede permitirse que, bajo ese argumento, se justifique la destrucción de caminos, puentes y obras que han sido financiadas con recursos públicos. Lo responsable es promover una minería técnica, legal, regulada y respetuosa de la vida comunitaria y del entorno.

Es preocupante la inacción de muchas autoridades. El silencio frente a esta problemática —incluido el de la Prefectura que debe velar por lo que le corresponde defender, también el de los legisladores— resulta inaceptable. No basta con aparecer en movilizaciones donde los ciudadanos con justo derecho reclaman y ustedes dan sus pronunciamientos en redes sociales. Se requiere acción coordinada y sostenida: campañas de concientización para los mineros, capacitaciones técnicas, normativas claras y un seguimiento riguroso a los impactos que se generan.

La lista de puentes que está en riesgo es larga: el viaducto sobre el río Zamora que da acceso a Zumbi, el puente de Panguintza camino a La Hueca, el de Chamico, los tramos en riesgo en la vía asfaltada entre La Saquea y Guadalupe, sector de Cartagena, La Saquea – Guaguayme Bajo… Estos puntos críticos no pueden esperar más.

Nos estamos jugando el futuro de nuestros nietos. Lo que hoy no se protege, mañana costará millones o será irrecuperable. El Estado no puede continuar asumiendo los costos de los daños provocados por prácticas irresponsables. Si no hay una respuesta inmediata, muchos nos preguntaremos: ¿acaso el silencio y la inacción tienen un cálculo político?

Hago un llamado, tanto a las autoridades como a los mineros, para que actuemos con visión de futuro, responsabilidad ética y compromiso con el bienestar colectivo. La ciudadanía ya no tolera la complicidad pasiva ni las promesas vacías.

La minería puede ser compatible con el desarrollo, pero solo si se ejecuta con responsabilidad y justicia ambiental y social. Señoras y señores autoridades: el silencio también es una forma de ser cómplices. La historia juzgará nuestra indiferencia.

Por Alcibar Lupercio

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Crisis administrativa y operativa amenaza con un posible cierre de la EMMOV en Centinela del Cóndor

Publicado

on

La Empresa Pública Municipal de Movilidad (EMMOV), con sede en el cantón Centinela del Cóndor, atraviesa una de las peores crisis desde su fundación 11 de diciembre de 2014. Esta empresa, pionera en servicios de matriculación y revisión técnica vehicular en la provincia de Zamora Chinchipe, enfrenta actualmente un escenario de inestabilidad institucional, incertidumbre financiera y posible desaparición debido a la falta de gestión efectiva por parte de sus actuales autoridades.

Una investigación realizada por el medio de comunicación diario El Amazónico revela que el presidente de la Mancomunidad, quien también ejerce como alcalde del cantón, ha estado ausente en la coordinación técnica y estratégica de la empresa. Según testimonios de servidores públicos que solicitaron anonimato, el presidente ha visitado la institución únicamente en dos ocasiones desde que asumió su cargo, (2 años) sin mantener un canal de diálogo constante ni establecer mecanismos de atención ciudadana, como lo hacían administraciones anteriores, por ejemplo; en el periodo de Fredy Armijos, la atención era un día a la semana, en el tiempo de José Jaramillo Calva la atención era los días martes, y cuando había comisión su atención lo asumía inmediato, dicen. Ahora es ausente en todo momento.

Uno de los factores que ha contribuido a la parálisis institucional es la falta de gestión ante la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), lo que ha impedido que la EMMOV retome la prestación de servicios desde octubre de 2024 hasta la presente fecha. A pesar de que otros centros de revisión en Zamora y Yantzaza ya han sido habilitados, la EMMOV continúa sin operar, afectando a centenares de usuarios que incluso han pagado por servicios que no han sido ejecutados. Esto ha generado una cadena de reclamos que incluyen solicitudes de reembolso, creando un ambiente de desconfianza en la ciudadanía.

Los funcionarios expresan su preocupación por la escasa voluntad del actual gerente, Leonardo Mendoza Armijos, y del jefe administrativo Galo Castillo —ambos oriundos de Loja—, quienes, según denuncias internas, se limitan a cumplir horarios sin mostrar interés genuino por la sostenibilidad de la institución. A esto se suma una reciente notificación de despido intempestivo a una servidora pública, acción que, según el marco legal, debería estar respaldada por sentencia judicial.

Históricamente, la EMMOV fue reconocida por su eficiencia, calidad de atención y por brindar cobertura no solo a los seis cantones que integran actualmente la mancomunidad (Centinela del Cóndor, Palanda, Chinchipe, Yacuambi, Nangaritza y Paquisha), sino también a usuarios de otras provincias como Loja y Morona Santiago. En su mejor momento, la empresa llegó a contar con oficinas técnicas en varios cantones y un personal de más de 30 servidores, debidamente seleccionados mediante concurso público.

La situación actual evidencia un retroceso administrativo, financiero y técnico. Desde el despido de siete funcionarios al inicio de la nueva administración —bajo el argumento de reducir gastos por supuestos “sueldos dorados”—, la plantilla fue reestructurada y luego reincorporada, sin una justificación clara. A pesar de que la empresa aún sobrevive gracias a remanentes financieros, estos fondos se están agotando, y los gastos corrientes comienzan a ser insostenibles.

Los trabajadores solicitan la intervención inmediata de la Contraloría General del Estado para que se auditen las acciones administrativas y se transparenten los procesos que han llevado a esta crisis institucional. Además, demandan que se retome el proceso de legalización ante la ANT y se cumplan los requisitos técnicos necesarios para restablecer los servicios a la ciudadanía.

Frente a la incertidumbre y la falta de respuestas claras por parte de la presidencia de la Mancomunidad y de la gerencia de la EMMOV, los funcionarios advierten que la empresa corre el riesgo de desaparecer si no se toman decisiones oportunas y responsables en el corto plazo.

Este medio invitó al alcalde Segundo Sarango Mazache para una entrevista y conocer su versión pero no fue posible.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico