Connect with us

Nacionales

Verónica Abad adelanta medidas en caso de llegar a la Presidencia: revisión del IVA y subsidios a combustibles

Publicado

on

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, adelantó las medidas que implementaría si asume la Presidencia en reemplazo de Daniel Noboa, mientras espera que la justicia resuelva la suspensión de 150 días en el cargo, dictada por el Ministerio del Trabajo.

En caso de que la justicia revoque la sanción, Abad fue consultada sobre las decisiones que tomaría en el cargo. Durante el periodo en que podría estar al frente del Ejecutivo, en el contexto de la campaña presidencial de 2025, Abad comentó en entrevista con el programa Contacto Directo que analizaría la posible reducción de los tres puntos porcentuales al IVA (incrementados por Noboa) y la eliminación del subsidio a los combustibles.

«Si el pueblo ecuatoriano nos dice que los 3 puntos del IVA nos han solucionado la vida, dejémoslo», señaló la vicepresidenta. Sin embargo, destacó que la realidad es distinta, por lo que está decidida a revisar la medida, para evaluar los sectores afectados o beneficiados.

Suspensión de Verónica Abad

El pasado 9 de noviembre, el Ministerio sancionó a Abad con 150 días de suspensión sin remuneración por «abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborales», al considerar que no llegó de Israel a Turquía en la fecha establecida por el Gobierno.

Para suplir a Abad, Noboa nombró como «vicepresidenta encargada» a la secretaria nacional de Planificación Sariha Moya.

Abad también señaló que el gobierno de Noboa «miente» al justificar la sanción emitida en su contra para suspenderla del cargo. Aseguró que, con esta medida, se están utilizando todas las vías posibles, «violentando el orden constitucional» con el «único fin de forzar su renuncia«.

Al momento, un posible levantamiento de la sanción impuesta por el Ministerio del Trabajo está en manos de la justicia. La audiencia para resolver la acción de protección presentada por Abad fue instalada el viernes 29 de noviembre en el Complejo Judicial Norte de Quito.

“Creo que al pueblo ecuatoriano le quedó muy claro que es un gobierno que miente. Y estas mentiras fueron develadas en esa audiencia, y para nosotros los ecuatorianos, además de ser decepcionante, es indignante ver cómo pueden construir un país a base de mentiras”, dijo Abad, al enfatizar que «l único fin es que yo no ocupe la Presidencia de la República”.

Acotó que la justicia es la que está en cuestionamiento en este momento. “Creo que si la jueza no da el fallo y actúa en derecho, estamos ante un Estado fallido”, indicó la Vicepresidenta.

“Los ecuatorianos debemos estar muy atentos al 9 de diciembre, cuando se reanudará la audiencia. Espero firmemente que la jueza no esté siendo presionada, que tenga el coraje suficiente para actuar en derecho y con la verdad”.

La audiencia de acción de protección se reinstalará el 9 de diciembre de 2024, después de haber sido suspendida el viernes pasado por la jueza Nubia Vera. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Estos son los 5 datos históricos del triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González en la segunda vuelta

Publicado

on

La reelección de Daniel Noboa, dada por hecho luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acabó el escrutinio, lo convierte en el segundo mandatario de Ecuador desde 1979 que logra vencer en dos elecciones presidenciales consecutivas. El primero fue Rafael Correa.

De este triunfo electoral también derivan algunas curiosidades, récords y referencias que pasan a la historia de las estadísticas de la política ecuatoriana.

El más joven en ganar una reelección
Ecuador nunca había visto a un político ganar una reelección a los 37 años edad. Ni siquiera Juan José Flores, quien ostenta el récord del presidente más joven del país, comenzó su segundo periodo siendo menor: asumió su segundo mandato a los 39 años.

Noboa mejora su porcentaje en segunda vuelta
En la segunda vuelta electoral de 2023, Daniel Noboa alcanzó el 51,83 % de los votos. En la de 2025, el porcentaje se elevó a 55, 62 %.

Noboa, bicampeón
Desde 1979 no se había registrado una repetición de candidatos en dos segundas vueltas electorales consecutivas. Tanto en 2023 como en 2025, Daniel Noboa y Luisa González se enfrentaron en el balotaje. Quedará para la historia que Noboa fue el primero en ganar dos veces en estas circunstancias.

Éxito inédito en primera vuelta
Desde que el correísmo se impuso en la elección de 2009, ninguno de los candidatos de los movimientos de Rafael Correa acabó una primera vuelta electoral por debajo del primer lugar. En 2025, Daniel Noboa rompió esta racha del correísmo al imponerse en la primera vuelta. Lo curioso es que el único que venció al correísmo en primera vuelta fue Álvaro Noboa, padre de Daniel Noboa, cuando en 2006 acabó primero y dejó a Rafael Correa segundo, aunque en el balotaje el resultado fue inverso.

El club de las palizas en segunda vuelta
El triunfo de Noboa sobre González entra al selecto club de aquellos que ganaron una segunda vuelta electoral por más de 10 puntos porcentuales. Según el CNE, Noboa logró 11,24 puntos porcentuales de distancia. Otros candidatos que pasaron de los 10 puntos fueron:

Rafael Correa: 13,35 puntos sobre Álvaro Noboa en 2006.
Sixto Durán-Ballén: 14,64 puntos sobre Jaime Nebot en 1992.
Jaime Roldós: 36,98 puntos sobre Sixto Durán-Ballén en 1979. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Cinco presuntos integrantes de «Saobox» capturados por la Policía

Publicado

on

La Policía Nacional, en la operación «Cero Impunidad 872», capturó en el cantón Pasaje, El Oro, a cinco supuestos integrantes de la organización criminal «Saobox».  Los detenidos estarían implicados en delitos como extorsión y narcotráfico.

Según información de los uniformados, otros tres individuos fueron capturados la noche del 18 de abril, en un enfrentamiento armado con agentes, que dejó a dos sujetos heridos.

Tras una investigación de la Policía Judicial de Pasaje se dio con un domicilio en el sector de Bellavista, en donde se procedió con la captura de cinco individuos, cuatro de los cuales eran de nacionalidad venezolana.

Esteban de Jesús C. B., de 24 años (venezolano); Yoxi José P. A., de 24 años (venezolano); Javier C. G., de 27 años (venezolano); David D. (venezolano); y Josue Antonio R. D., de 19 años (ecuatoriano) fueron las personas detenidas.

Como indicios, la Policía Nacional decomisó una funda una sustancia verdosa y 70 sobres con una sustancia blanquecina, que serían presumiblemente marihuana y cocaína, en ese orden.

Además se incautaron siete teléfonos celulares, una motocicleta, una motocicleta reportada como robada, un taxi, dos radios portátiles y USD 3.450 en efectivo. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Inamhi pronostica lluvias intensas para el 20, 22 y 23 de abril en Ecuador

Publicado

on

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) compartió la Advertencia Metereológica No. 24, en la que alerta por lluvias, tormentas y vientos desde las 14h00 del 19 de abril hasta las 21h00 del 23 de abril. En varias zonas de la Costa y Amazonía ecuatoriana, el nivel de intensidad es alto.

La alerta alta corresponde a los territorios que se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, El Oro, Bolívar, Cotopaxi, Cañar, Azuay y Loja, en especial a las poblaciones ubicadas en las estribaciones de la Cordillera Occidental. En el Oriente se encuentra varias zonas de Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Morona Santiago, al igual que Galápagos, especialmente en la isla Isabela.

En el resto del país, la intensidad de las lluvias y de las tormentas va desde bajo a medio.
$!Mapa de la alerta de lluvias intensas en Ecuador, en donde los sectores con color naranja registran un nivel alto.

Según Inamhi, en las provincias de Guayas, Los Ríos, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Cañar se prevén crecidas y desbordes de ríos.

Las lluvias más intensas se pronostican para los días 19, 20, 22 y 23 de abril. De ellos, el 20 de abril coincide con el retorno de los viajeros a sus lugares de orígenes luego del feriado de Semana Santa.

Por ello, Inamhi indica que en estos días es probable que se produzca acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles. Mientras que las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra, caída de árboles y niebla. Además, para estos días se espera descargas eléctricas y ráfagas de viento fuerte al presentarse tormentas.

Este escenario responde a la elevada temperatura superficial del mar (28 grados centígrados), el ingreso de humedad proveniente de la zona de Convergencia Intertropical y cuenca amazónica, condiciones divergentes en altura debido a la configuración del alta de Bolivia, calentamiento diurno, entre otras causas. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico