Connect with us

Nacionales

¿Quién era alias ‘Braulio’, el cabecilla de Mafia 18 asesinado en Urdesa?

Publicado

on

Braulio Vicente Bailón Obando, más conocido como alias ‘Braulio’, cabecilla de la Mafia 18, fue detenido por la Policía de Perú el 30 de septiembre de 2024. Dos meses después, fue asesinado a disparos al interior de un departamento de Urdesa, en el norte de Guayaquil.

El día de la detención, las autoridades peruanas informaron que habían capturado a ocho sujetos, presuntos integrantes de la banda Mafia 18, que se ha expandido por Guayaquil. Entre ellos estaba el cabecilla de la organización criminal.

Al llegar al Perú, los antisociales ecuatorianos se habían radicado en el distrito de Canoas de Punta Sal, en Tumbes. Ahí, fueron denunciados por varios delitos, lo que puso en alerta a las autoridades.

Los Mafia 18 se expanden del sur de Guayaquil a tres distritos del norte y noroeste
Tras esta detención no se supo más de alias ‘Braulio’, hasta la noche del 2 de diciembre de 2024, cuando en Urdesa, un sector residencial de Guayaquil, se reportó un triple crimen.

Cuando la Policía llegó, encontró tres cadáveres en el piso: el de Braulio Bailón, Juan Carlos Medina Peralta y Édgar Vélez García. Además, había una mujer que sobrevivió al ataque armado.

Fue detenido anteriormente en Guayaquil
Antes de la detención en Perú, en enero de 2024, la Policía de Ecuador reportó la detención del cabecilla de la Mafia 18 en un vehículo negro blindado, con vidrios polarizados y sin placas, que circulaba a gran velocidad en Guayaquil.

Alias ‘Braulio’ era considerado un objetivo de intermedio valor para la Policía de Ecuador. En la Función Judicial, tiene antecedentes por tenencia y porte de armas.

La Mafia-18 está en guerra con otras organizaciones criminales, por lo que alias ‘Braulio’ se convirtió en un objetivo de sus rivales.

Alias ‘Fénix’, líder de Los Tiguerones en el norte de Guayaquil, declaró por venganza la violenta confrontación contra Braulio Bailón Obando, alias ‘Braulio’, según información policial a la que PRIMICIAS tuvo acceso en julio de 2024.

Guerra por el sur de Guayaquil: Las bandas criminales redibujan el mapa de la violencia en la ciudad
Además, a mediados de 15 de octubre de 2024, poco después de que el cabecilla de la Mafia 18 fuera capturado en Perú, las autoridades de ese país también detuvieron a un gatillero que había sido contratado para asesinar a alias ‘Braulio’, quien sería cabecilla de Los Lagartos. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Fabricio Colón P. recibió nueva sentencia por tráfico de armas

Publicado

on

Fabricio Colón P., cabecilla de la agrupación criminal «Los Lobos», fue sentenciado a nueve años y cuatro meses de privación de libertad por el delito de tráfico ilícito de armas de fuego.

Es el tercer proceso contra el sujeto, quien anteriormente fue condenado a cinco años de prisión por el delito de intimidación, tras amenazas contra la fiscal general Diana Salazar; y otra de cinco años, como coautor de secuestro.

Un Tribunal de Garantías Penales Especializado en Corrupción y Crimen Organizado determinó la culpabilidad de Fabricio Colón P., quien fue sentenciado junto a Ana María P., Eddye S., Wiliam A. y Carlos Z. Todos ellos fueron identificados como miembros de «Los Lobos», en la facción conocida como «Mafia Colón Pico».

En la audiencia de juzgamiento, el fiscal de la Fiscal de la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) presentó ante el Tribunal las evidencias recabadas en la fase investigativa, como el testimonio de los agentes aprehensores, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias, las pericias balísticas, entre otros.

La resolución también obliga a los sentenciados al pago de veinte salarios básicos unificados (USD 9.400), como multa.

Fabricio Colón P. cumple su condena en la cárcel de máxima seguridad de «La Roca», en Guayaquil, tras ser capturado por el Bloque de Seguridad en un operativo ejecutado en Puerto Quito, el 22 de abril de 2024.

Continuar Leyendo

Nacionales

CNE y AME firman acuerdo de cooperación interinstitucional para las Elecciones Generales 2025

Publicado

on

Con el objetivo de fortalecer el control y el orden en los exteriores de los recintos electorales durante las Elecciones Generales 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) suscribieron, el 4 de febrero de 2025, un acuerdo de cooperación interinstitucional.

Durante la firma del convenio, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que este acuerdo representa la renovación de compromisos orientados a fortalecer la democracia en el país. «La suma de voluntades hace posible que los procesos electorales sean responsabilidad de todos», enfatizó.

Por su parte, el presidente de la AME, Patricio Maldonado, resaltó la importancia de la articulación interinstitucional para garantizar una jornada electoral ordenada y segura. «Extendemos la mano para integrar este equipo de trabajo», acotó.

El acuerdo establece diversas estrategias, entre ellas, la socialización del Protocolo de Control Externo en los Recintos Electorales con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, con el fin de regular la ocupación del espacio público en los 221 cantones del país. Además, se contemplan medidas para el control de las ventas informales en los alrededores de los recintos electorales, asegurando el despeje de rutas de acceso, salida y evacuación. Estas acciones contribuirán a garantizar un entorno ordenado y seguro durante la jornada electoral.

El CNE y la AME reafirman su compromiso con el fortalecimiento del proceso electoral, promoviendo la cooperación interinstitucional para el beneficio de la ciudadanía y la democracia en el Ecuador.

Continuar Leyendo

Nacionales

Consejo Nacional Electoral asegura que no habrá «apagones» en las elecciones

Publicado

on

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, afirmó que no habrá «apagones» durante las Elecciones Generales 2025, que se llevarán a cabo este domingo 9 de febrero de 2025, y dijo que existirá la transparencia y eficiencia del sistema.

En una entrevista con el portal Visionarias, Atamaint aseguró que se implementaron mejoras técnicas y de seguridad para evitar cualquier interrupción. “Hemos mejorado nuestra técnica y nuestra seguridad para que no haya apagones”, afirmó.

Según Atamaint, el domingo 9 de febrero, a partir de las 19:00, el sistema del CNE comenzará a mostrar los primeros resultados preliminares, con un conteo en tiempo real.

Además, indicó que hacia las 20:30 se podrá observar una tendencia más definida en el procesamiento de los datos, en especial, de los binomios presidenciales; luego se verán los asambleístas provinciales, nacionales y parlamentarios andinos. “Si todo funciona bien, veremos resultados con mayor claridad y rapidez”, agregó.

También pidió paciencia a la ciudadanía, ya que es necesario esperar el ingreso de todos los votos para determinar al ganador. En ese sentido dijo que se debe evitar la difusión de las noticias falsas durante la jornada electoral.

Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico