Nacionales
Daniel Noboa anuncia plan anticorrupción: ‘No permitiremos que ningún pillo más de cuello blanco llene sus arcas’

El presidente Daniel Noboa oficializó este 9 de diciembre de 2024 el Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción 2024-2028, con motivo del Día Internacional contra la Corrupción.
Según resaltó el Ejecutivo, con esta acción se marca un nuevo capítulo para el país, caracterizado por la transparencia, la ética y la firme voluntad de erradicar la corrupción, un desafío urgente, ya que en las últimas décadas esto ha debilitado las bases institucionales, consumido recursos vitales para el desarrollo social y económico, y generado desconfianza entre la ciudadanía y el Estado.
Por ello, la rendición de cuentas será clave para garantizar el manejo transparente de los recursos públicos.
Alto nivel de corrupción en Ecuador
El plan fue elaborado por la Función de Transparencia y Control Social y otras entidades estatales, la Cooperación Técnica Alemana GIZ, grupos empresariales, academia y la sociedad civil.
El desafío es considerable, pues según señaló el contralor Mauricio Torres, presidente de la Función de Transparencia y Control Social, los índices de percepción de Transparencia Internacional colocan al país en el puesto 115 de 180 naciones, con una calificación 34/100.
Es decir, “la corrupción está arraigada en el sistema político y judicial”, mencionó Torres.
Mauricio Torres explicó que en razón a estas cifras, el plan tiene tres objetivos claros:
- Fortalecer las capacidades constitucionales y legales para prevenir y combatir la corrupción mediante la creación de estructuras especializadas;
- Incrementar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los niveles del Estado y sectores económicos vulnerables a la corrupción;
- Y fomentar la participación activa de la ciudadanía en la lucha contra la corrupción a través del desarrollo de campañas sobre el enfoque sistémico de integridad.
En su intervención, Noboa resaltó que el gobierno tiene un “compromiso real que permitirá avanzar al país de manera contundente contra la corrupción”.
Acotó que, ahora la ciudadanía podrá denunciar casos de corrupción de manera segura y confidencial, garantizando que sus denuncias sean investigadas sin preferencias y sin sobornos.
Además, en la educación se incorpora la materia de Ética e Integridad en la malla curricular, y se capacitará a las personas del sector público sobre sus obligaciones y transparencia.
El presidente Noboa concluyó que en su gobierno y el Estado “no habrá espacio para la impunidad, ni para quienes pretendan lucrar con el sufrimiento de la gente. Estoy aquí para servir al pueblo, con integridad, con respeto y con determinación”.
Enfrentamiento Noboa y Correa
Este mismo lunes, el presidente Noboa mantuvo un enfrentamiento en redes sociales con el expresidente Rafael Correa, a quien le recordó varios casos de corrupción en su contra.
Noboa reaccionó así después de que Correa criticara su gestión económica, al señalar que mientras él solo tiene el vicio de leer, el actual mandatario tiene el vicio de acumular dinero porque «su codicia es ilimitada» y «el rico busca más plata y va a robar de alto vuelo».
«Ya que su único vicio es la lectura, por favor dígame si le enviamos una copia de estos documentos a Bélgica, México o Venezuela para que los lea», escribió Noboa en su cuenta de la red social X, al ofrecer una copia de su sentencia en el caso Sobornos y otros documentos judiciales. Fuente: Vistazo
Nacionales
Estos son los 5 datos históricos del triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González en la segunda vuelta

La reelección de Daniel Noboa, dada por hecho luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acabó el escrutinio, lo convierte en el segundo mandatario de Ecuador desde 1979 que logra vencer en dos elecciones presidenciales consecutivas. El primero fue Rafael Correa.
De este triunfo electoral también derivan algunas curiosidades, récords y referencias que pasan a la historia de las estadísticas de la política ecuatoriana.
El más joven en ganar una reelección
Ecuador nunca había visto a un político ganar una reelección a los 37 años edad. Ni siquiera Juan José Flores, quien ostenta el récord del presidente más joven del país, comenzó su segundo periodo siendo menor: asumió su segundo mandato a los 39 años.
Noboa mejora su porcentaje en segunda vuelta
En la segunda vuelta electoral de 2023, Daniel Noboa alcanzó el 51,83 % de los votos. En la de 2025, el porcentaje se elevó a 55, 62 %.
Noboa, bicampeón
Desde 1979 no se había registrado una repetición de candidatos en dos segundas vueltas electorales consecutivas. Tanto en 2023 como en 2025, Daniel Noboa y Luisa González se enfrentaron en el balotaje. Quedará para la historia que Noboa fue el primero en ganar dos veces en estas circunstancias.
Éxito inédito en primera vuelta
Desde que el correísmo se impuso en la elección de 2009, ninguno de los candidatos de los movimientos de Rafael Correa acabó una primera vuelta electoral por debajo del primer lugar. En 2025, Daniel Noboa rompió esta racha del correísmo al imponerse en la primera vuelta. Lo curioso es que el único que venció al correísmo en primera vuelta fue Álvaro Noboa, padre de Daniel Noboa, cuando en 2006 acabó primero y dejó a Rafael Correa segundo, aunque en el balotaje el resultado fue inverso.
El club de las palizas en segunda vuelta
El triunfo de Noboa sobre González entra al selecto club de aquellos que ganaron una segunda vuelta electoral por más de 10 puntos porcentuales. Según el CNE, Noboa logró 11,24 puntos porcentuales de distancia. Otros candidatos que pasaron de los 10 puntos fueron:
Rafael Correa: 13,35 puntos sobre Álvaro Noboa en 2006.
Sixto Durán-Ballén: 14,64 puntos sobre Jaime Nebot en 1992.
Jaime Roldós: 36,98 puntos sobre Sixto Durán-Ballén en 1979. Fuente: Primicias
Nacionales
Cinco presuntos integrantes de «Saobox» capturados por la Policía

La Policía Nacional, en la operación «Cero Impunidad 872», capturó en el cantón Pasaje, El Oro, a cinco supuestos integrantes de la organización criminal «Saobox». Los detenidos estarían implicados en delitos como extorsión y narcotráfico.
Según información de los uniformados, otros tres individuos fueron capturados la noche del 18 de abril, en un enfrentamiento armado con agentes, que dejó a dos sujetos heridos.
Tras una investigación de la Policía Judicial de Pasaje se dio con un domicilio en el sector de Bellavista, en donde se procedió con la captura de cinco individuos, cuatro de los cuales eran de nacionalidad venezolana.
Esteban de Jesús C. B., de 24 años (venezolano); Yoxi José P. A., de 24 años (venezolano); Javier C. G., de 27 años (venezolano); David D. (venezolano); y Josue Antonio R. D., de 19 años (ecuatoriano) fueron las personas detenidas.
Como indicios, la Policía Nacional decomisó una funda una sustancia verdosa y 70 sobres con una sustancia blanquecina, que serían presumiblemente marihuana y cocaína, en ese orden.
Además se incautaron siete teléfonos celulares, una motocicleta, una motocicleta reportada como robada, un taxi, dos radios portátiles y USD 3.450 en efectivo. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Inamhi pronostica lluvias intensas para el 20, 22 y 23 de abril en Ecuador

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) compartió la Advertencia Metereológica No. 24, en la que alerta por lluvias, tormentas y vientos desde las 14h00 del 19 de abril hasta las 21h00 del 23 de abril. En varias zonas de la Costa y Amazonía ecuatoriana, el nivel de intensidad es alto.
La alerta alta corresponde a los territorios que se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, El Oro, Bolívar, Cotopaxi, Cañar, Azuay y Loja, en especial a las poblaciones ubicadas en las estribaciones de la Cordillera Occidental. En el Oriente se encuentra varias zonas de Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Morona Santiago, al igual que Galápagos, especialmente en la isla Isabela.

Según Inamhi, en las provincias de Guayas, Los Ríos, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Cañar se prevén crecidas y desbordes de ríos.
Las lluvias más intensas se pronostican para los días 19, 20, 22 y 23 de abril. De ellos, el 20 de abril coincide con el retorno de los viajeros a sus lugares de orígenes luego del feriado de Semana Santa.
Este escenario responde a la elevada temperatura superficial del mar (28 grados centígrados), el ingreso de humedad proveniente de la zona de Convergencia Intertropical y cuenca amazónica, condiciones divergentes en altura debido a la configuración del alta de Bolivia, calentamiento diurno, entre otras causas. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil