Connect with us

Noticias Zamora

Acciones de seguridad y control en Zamora Chinchipe

Publicado

on

Acciones y actividades ejecutadas desde Gobernación, así como también los resultados de operativos de control desplegados del 13 al 19 de diciembre de 2021 por parte de Intendencia y Policía Nacional, se dieron a conocer mediante rueda de prensa.

Absalón Campoverde, gobernador de Zamora Chinchipe, dijo que luego conocer las resoluciones del COE nacional, lideró la reunión del COE provincial, para tomar acciones y medidas ante la nueva variante ómicron, entre las más importantes constan: coordinar con los GADs Municipales para que emitan las normativas correspondientes dentro de sus competencias; disponer que el Grupo de trabajo Nro. 2 de Seguridad y Control se active, con el fin de coordinar un mejor trabajo y solicitar hasta el 21 de diciembre a los Distritos de Educación, remitan un informe detallado sobre el avance de la vacunación contra el COVID19 en la población estudiantil, planta docente y administrativa, entre otras.

De igual manera, con el fin de fortalecer el trabajo con los diferentes niveles de Gobierno en este tema,  la primera autoridad de la provincia, explicó que se recibieron directrices por parte de la Ministra de Salud, a través de reunión virtual con los Alcaldes y Gobernadores del país, que permitirá también la conformación de mesas logísticas para continuar con la vacunación y activar a los Jefes, Tenientes Políticos y a todo el equipo de control, para que coordinen en territorio operativos y brinden seguridad en sus jurisdicciones.

Por su parte, Jairo Vicente, intendente General de Policía, dijo que se clausuraron dos establecimientos, en Zamora un bar y en Yantzaza una licorera respectivamente, por incumplir con los horarios de funcionamiento; se suspendió tres eventos públicos en el barrio Cumandá, parroquia El Porvenir del Carmen, en Valladolid y en La Canela, del cantón Palanda.

“Con base a nuestras atribuciones y haciendo cumplir el Acuerdo Ministerial 0069, se desarrollaron 73 operativos y se controlaron 159 establecimientos regulados por el Ministerio de Gobierno y Ministerio de Turismo, asimismo, se incautaron 993 productos caducados, sin timbre fiscal, licor y cigarrillo de contrabando”, indicó el Intendente de Policía.

Edgar Logroño, subcomandante de la Subzona de Policía de Zamora Chinchipe Nro. 19, dijo que se registraron nueve personas detenidas por diferentes causas, además enfatizó que dentro de las estadísticas se registra un aumento en accidentabilidad de tránsito, violencia intrafamiliar y tenencia ilegal de armas de fuego. Asimismo, se activaron 11 botones de seguridad, 142 contactos ciudadanos, 640 visitas a locales comerciales y 142 auxilios atendidos, en total se desplegaron 1.779 operativos y 6.864 vehículos registrados.

Logroño, también dio a conocer que se viene desarrollando el Plan Operativo Diciembre Seguro, recomendando a la ciudadanía que cuándo vayan a hacer un depósito, soliciten el apoyo de la Policía para el traslado de valores, de igual forma hacer uso del servicio de encargo de domicilios, si van a salir a otra ciudad.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a cumplir y respetar las resoluciones de los COES nacionales, provinciales y cantonales, evitar realizar eventos públicos de forma clandestina y a continuar usando las medidas de bioseguridad que permitirá evitar contagiarse del COVID-19.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Alcaldía de Chinchipe impulsa obras de mejoramiento en Zumba

Publicado

on

La Alcaldía de Chinchipe, bajo la administración del alcalde Henrry Ordóñez, avanza con el plan de mejoramiento de infraestructura urbana en la parroquia Zumba. Durante la presente semana, continúan los trabajos de ampliación y optimización de las redes de servicios básicos y acometidas domiciliarias en la avenida Jaime Roldós Aguilera, en el tramo comprendido entre la calle Cundinamarca y la calle Primero de Mayo.

Este proyecto tiene como objetivo la renovación integral de las redes principales de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial, garantizando un servicio eficiente y de calidad para la comunidad. Actualmente, la obra presenta un avance del 70%, destacándose la construcción de aceras y bordillos, lo que permitirá mejorar la movilidad peatonal y la seguridad de los habitantes.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo del cantón, ejecutando proyectos que elevan la calidad de vida de los chinchipenses. “Estamos cumpliendo con nuestra gente, porque merecen vivir con dignidad”, enfatizó el alcalde Ordóñez.

Asimismo, se solicita la comprensión de la ciudadanía por las molestias temporales que puedan generarse durante la ejecución de los trabajos, asegurando que estas acciones responden a la necesidad de fortalecer la infraestructura urbana y garantizar el bienestar colectivo.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Maquinaria de SIMAR paralizada por falta de pago o por falta de suministro de combustible?

Publicado

on

Guayzimi, Nangaritza .- La ejecución de la obra vial Dorado-Guayzimi, una infraestructura clave para el desarrollo del cantón Nangaritza, enfrenta su paralización debido a posible la falta de pagos por parte de la entidad contratante, la Prefectura de Zamora Chinchipe. Esta situación ha generado incertidumbre entre los habitantes del cantón, quienes dependen de la culminación de esta vía para mejorar la conectividad y el desarrollo económico local.

Según información obtenida por este medio, las máquinas de la empresa SIMAR, encargada de la ejecución del proyecto, se encuentran inactivas debido a la falta de suministro de combustible. Un trabajador de la compañía confirmó que los equipos están a la espera del abastecimiento de diésel, mientras que, en la comunidad, circulan versiones sobre posibles retrasos en los pagos a la empresa contratista. Dichos rumores ya se habían manifestado desde la semana anterior, lo que ha intensificado la preocupación de la ciudadanía.

El proyecto, cuya inversión asciende a 6’951.108,60 USD, inició sus trabajos en octubre de 2024 con el objetivo de beneficiar a aproximadamente 17.000 habitantes de la región. La obra contempla la construcción de una vía asfaltada que mejorará significativamente la movilidad y el acceso a los distintos sectores del cantón, promoviendo el crecimiento económico y facilitando el transporte de bienes y servicios.

Ante esta situación, la comunidad hace un llamado a las autoridades competentes para que se agilicen los procesos administrativos y se garantice la continuidad del proyecto. La paralización de los trabajos no solo afecta el cumplimiento de los plazos establecidos, sino que también pone en riesgo el bienestar de la población que espera con urgencia la culminación de esta vía estratégica.

Se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Prefectura de Zamora Chinchipe para esclarecer la situación financiera del proyecto y establecer las acciones correctivas necesarias para la pronta reactivación de los trabajos.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Comité Cívico de Palanda rechaza traslado de ambulancia y exige soluciones efectivas para la atención de emergencias

Publicado

on

Palanda, Zamora Chinchipe.- En un medio radial de Palanda, un grupo de ciudadanos que emprendieron la defensa del derecho fundamental a la salud y ante la preocupante falta de capacidad de respuesta en emergencias médicas que afecta a los cantones de Palanda y Chinchipe, el Comité Cívico del Cantón Palanda expresa su rotundo rechazo a la intención de trasladar la ambulancia IVECO Alfa 22 al cantón vecino. Esta medida, impulsada por la directora Distrital de Salud, Magíster Beatriz Morales Cosíos, carece de fundamento técnico y contraviene lo expresado en el Memorando Nro. MSP-CZ72025-4100-M, emitido por el propio Coordinador Zonal de Salud, Manuel José Procel González, en el que se reconoce que dicho vehículo no es apto para las condiciones viales actuales entre Palanda y Chinchipe.

El Comité Cívico de Palanda ha resuelto lo siguiente:

Rechazo categórico al traslado de la ambulancia asignada hace menos de un año al Subcentro de Salud de Palanda, ya que su presencia es esencial para la atención de emergencias en la localidad.

Denuncia pública sobre las declaraciones de la directora Distrital de Salud, quien ha minimizado la necesidad urgente de contar con ambulancias suficientes en Palanda, desconociendo la realidad de constantes emergencias en este sector. La insuficiencia de unidades ha obligado incluso al Cuerpo de Bomberos a emplear sus propios vehículos en casos críticos.

Exigencia de una gestión eficiente y equitativa en el fortalecimiento de las capacidades de salud en ambos cantones. En lugar de despojar a una comunidad de un recurso esencial, se debe trabajar en soluciones estructurales, como la dotación de ambulancias adicionales, personal médico suficiente, insumos y equipamiento adecuado.

Alerta y declaratoria de resistencia ciudadana en caso de que no se atiendan estas exigencias. La ciudadanía se ampara en el Artículo 98 de la Constitución de la República, que faculta el derecho a la resistencia frente a decisiones que vulneren derechos fundamentales. Asimismo, se responsabiliza a la Directora Distrital de Salud por cualquier daño que pudiera sufrir la ambulancia en caso de ejecutarse su traslado.

Exigimos una pronta y pública respuesta del Coordinador Zonal de Salud, Manuel José Procel González, ante este justo reclamo ciudadano. La vida y la salud de nuestros habitantes no pueden verse comprometidas por decisiones arbitrarias e inconsultas.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico