Connect with us

Internacionales

Tragedia aérea en Corea del Sur: 179 muertos en el peor accidente de su historia

Publicado

on

Este domingo 29 de diciembre de 2024, Corea del Sur vivió su peor tragedia aérea. Un avión de Jeju Air, con 181 personas a bordo, se estrelló al aterrizar en el aeropuerto internacional de Muan, dejando 179 fallecidos.

Entre las víctimas, 175 eran pasajeros y 4 miembros de la tripulación. Los únicos sobrevivientes, ambos tripulantes, son un hombre de 33 años y una mujer de 25 años, quienes estaban en la salida de emergencia trasera, la única parte del avión que quedó relativamente intacta tras el impacto.

El vuelo, procedente de Bangkok, se salió de la pista y chocó contra un muro perimetral antes de explotar. Según las primeras investigaciones, el accidente pudo haberse originado por el impacto con un ave y condiciones meteorológicas adversas.

El jefe del cuerpo de bomberos de Muan, Lee Jeong-hyun, señaló que la aeronave quedó irreconocible salvo por su cola. “Identificar a las víctimas es un proceso complicado debido a la destrucción casi total del avión”, agregó.

Testimonios y conmoción nacional

Testigos narraron haber visto chispas en el ala derecha del avión antes del accidente, así como una serie de explosiones tras el impacto. Imágenes no verificadas muestran al Boeing 737-800 derrapando sin tren de aterrizaje, seguido de una columna de humo negro.

El presidente en funciones, Choi Sang-mok, declaró siete días de luto nacional y expresó sus condolencias a las familias. “Haré todo lo posible para apoyar a los heridos y a los seres queridos de las víctimas”, afirmó desde el lugar del siniestro.

Por su parte, Jeju Air emitió un comunicado disculpándose y anunciando una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del accidente.

Corea del Sur, conocida por su sólida seguridad aérea, no enfrentaba una tragedia de esta magnitud desde 2002, cuando un vuelo de Air China dejó 129 muertos. Este suceso marca el primer accidente mortal en la historia de Jeju Air, una aerolínea activa desde 2005 que opera en 60 destinos asiáticos.

La tragedia ha golpeado a un país ya en crisis política, luego de intentos recientes de imponer la ley marcial. Este incidente se suma a un diciembre turbulento para la nación asiática.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

ADN insiste en reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela

Publicado

on

Este miércoles 29 de enero, la presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Esther Cuesta decidió suspender las sesiones del pleno previstas para hoy, por motivos de salud.

La bancada legislativa, Acción Democrática (ADN), solicitó un cambio en el orden del día para aprobar una resolución que permitiría reconocer a Edmundo González como legítimo presidente de Venezuela.

Mediante un comunicado emitido por la secretaría general de la Asamblea se informó que de forma oportuna, se informará acerca de la nueva fecha de convocatoria de ambas sesiones.

Sin embargo, la bancada oficialista cuestionó la decisión de la legisladora Cuesta y dijo que “nuevamente, dejan en evidencia quienes están del lado de la dictadura de Maduro, que ha provocado una grave crisis humanitaria, miles de muertes y tanto dolor”.

Además informaron que insistirán en todas las sesiones del Pleno para que se abra la votación de su pedido y que se pueda reconocer a Edmundo González como legítimo presidente de Venezuela.

“Hacemos un llamado a los demás partidos políticos, para no permitir este tipo de atropellos. La Asamblea Nacional debe defender la democracia y la justicia; y no ser indiferente ante la opresión y la violencia que vive Venezuela,” citó el comunicado.

Fuente: Ecuador Envivo

Continuar Leyendo

Internacionales

Andrés Páez: ‘Si el correísmo regresa, se quedarán para siempre’

Publicado

on

En una nueva edición del programa Vera A Su Manera, Andrés Páez, analista político y figura clave en la política ecuatoriana, compartió su análisis sobre el panorama actual del país, subrayando que los ecuatorianos se enfrentan a un dilema crucial: elegir entre la patria o la mafia. Según Páez, la polarización está en su punto máximo, y los votantes deben decidir entre un gobierno democrático, legítimamente elegido, y los grupos ligados a la corrupción y el crimen organizado, que buscan recuperar el poder para instaurar un régimen autoritario similar al de Venezuela.

Páez, quien a lo largo de su carrera ha sido legislador en cuatro ocasiones y candidato a la vicepresidencia, destacó la importancia de frenar el regreso del correísmo, un movimiento que según él, ha causado estragos al país durante su tiempo en el poder. “La patria está representada por una fuerza democrática que ha demostrado estar alineada con los principios de gobierno moderno, a pesar de su corta permanencia en el poder”, afirmó Páez.

En su análisis, Páez recordó que el correísmo, en su afán por retomar el control, ha buscado desmantelar las instituciones y crear impunidad para los involucrados en casos de corrupción. “Si el correísmo regresa, se quedarán para siempre. Están buscando establecer un sistema de poder perpetuo, similar a dictaduras históricas”, advirtió.

Páez también reflexionó sobre la situación de la inseguridad en el país, señalando que la administración de Rafael Correa debilitó las fuerzas armadas y la policía, lo que ha tenido consecuencias graves para la seguridad de los ecuatorianos. A pesar de los avances en infraestructura, como los hospitales y las hidroeléctricas, las acciones del correísmo no fueron suficientes para garantizar la estabilidad a largo plazo del país.

El analista político hizo un llamado a la ciudadanía a tomar decisiones informadas y a valorar la importancia de los próximos comicios. “Votar por la patria significa apoyar a quienes buscan frenar el regreso de la corrupción y la impunidad”, afirmó, y destacó la necesidad de que el país avance hacia un futuro libre de autoritarismos y grupos criminales.

A lo largo de la entrevista, Páez dejó claro que, aunque existen riesgos con un gobierno liderado por Daniel Noboa, el retorno al poder de las fuerzas correístas representa un peligro aún mayor para el futuro de Ecuador.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

El Salvador impone penas de hasta 120 años a pandilleros

Publicado

on

Una corte contra el Crimen Organizado de El Salvador sentenció a siete miembros de la pandilla Barrio 18 a penas de 40, 60, 100 y 120 años de prisión por múltiples crímenes, incluyendo un doble asesinato cometido en una cancha de fútbol en San Miguel entre 2013 y 2016.

Entre los condenados, Carlos Hernández recibió la pena más alta, mientras que otros seis pandilleros también fueron sentenciados con largas condenas.

El fallo se enmarca en el régimen de excepción implementado desde marzo de 2022, una política del gobierno de Nayib Bukele para combatir las pandillas, que permitieron la detención de más de 84.000 personas.

Sin embargo, la Fiscalía no especificó si estos individuos fueron capturados bajo dicho régimen ni si ya estaban en prisión por otros delitos antes del juicio.

A pesar del respaldo popular a esta medida, organizaciones humanitarias denuncian más de 6.400 casos de violaciones a los derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias, torturas y muertes de prisioneros con signos de violencia.

Mientras la Asamblea Legislativa renueva el estado de excepción, la comunidad internacional observa con preocupación el impacto de esta política en el sistema judicial salvadoreño.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico