Nacionales
Daniel Noboa y Luisa González no debatirán en el mismo horario; CNE define orden del debate presidencial
Los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González no debatirán en el mismo horario, el próximo domingo 19 de enero de 2025. Así quedó definido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Este lunes 13 de enero, el CNE realizó un sorteo público para establecer la ubicación de los candidatos en el set de televisión, el orden de inicio de intervención en los ejes temáticos, así como la interacción entre candidatos para interpelaciones.
El evento obligatorio, que se realizará entre las 19h00 y 22h30, estará dividido en dos franjas horarias con una duración de 90 minutos cada una.
Los ejes temáticos que se abordarán durante el debate incluyen temas como la seguridad y prevención del crimen, la eficiencia del Estado y los servicios públicos, así como el crecimiento económico y la generación de empleo.
Debate presidencial 2025: así será la nueva modalidad, fechas y participación de los 16 candidatos
El escenario será circular, lo que permitirá que los candidatos se vean cara a cara, fomentando una interacción directa.
Las preguntas que se harán durante el debate serán entregadas a los moderadores a las 17:00 del mismo día, con un tiempo de 1:30 minutos para que cada candidato pueda responder.
Además, los candidatos podrán interpelarse entre sí, con un tiempo de 15 segundos para la pregunta y 30 segundos para la respuesta. Una segunda interpelación también estará permitida.
Primera Franja 19h00 a 20h30
1.- Henry Cucalón, Construye
2.- Jimmy Jairala, Centro Democrático
3.- Francesco Tabacchi, CREO
4.- Jorge Escala, Unidad Popular
5.- Henry Kronfle, Partido Social Cristiano
6.- Luis Felipe Tillería, Avanza
7.- Juan Iván Cueva, movimiento Amigo
8.- Daniel Noboa Azín, Acción Democrática Nacional (ADN)
Segunda Franja 20:35 a 22h00
1.- Enrique Gómez, SUMA
2.- Luisa González, Revolución Ciudadana
3.- Carlos Rabascall, Izquierda Democrática
4.- Andrea González, Partido Sociedad Patriótica (PSP)
5.- Pedro Granja, Partido Socialista Ecuatoriano
6.- Iván Saquicela, Democracia Sí
7.- Leonidas Iza, Pachakutik
8.- Víctor Araus, Pueblo, Igualdad y Democracia (PID).
Los comunicadores Denisse Molina y Fabricio Vela fueron designados por el Pleno del CNE, como los moderadores del Debate Presidencial obligatorio 2025.
Ambos se encargarán de gestionar los tiempos de intervención de las y los candidatos, velar por el cumplimiento de las buenas prácticas y reglas acordadas, realizar la apertura y cierre de cada franja y ejes temáticos, así como la presentación y cierre del debate.
Fuente: Vistazo
Nacionales
Fabricio Colón P. recibió nueva sentencia por tráfico de armas
Fabricio Colón P., cabecilla de la agrupación criminal «Los Lobos», fue sentenciado a nueve años y cuatro meses de privación de libertad por el delito de tráfico ilícito de armas de fuego.
Es el tercer proceso contra el sujeto, quien anteriormente fue condenado a cinco años de prisión por el delito de intimidación, tras amenazas contra la fiscal general Diana Salazar; y otra de cinco años, como coautor de secuestro.
Un Tribunal de Garantías Penales Especializado en Corrupción y Crimen Organizado determinó la culpabilidad de Fabricio Colón P., quien fue sentenciado junto a Ana María P., Eddye S., Wiliam A. y Carlos Z. Todos ellos fueron identificados como miembros de «Los Lobos», en la facción conocida como «Mafia Colón Pico».
En la audiencia de juzgamiento, el fiscal de la Fiscal de la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) presentó ante el Tribunal las evidencias recabadas en la fase investigativa, como el testimonio de los agentes aprehensores, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias, las pericias balísticas, entre otros.
La resolución también obliga a los sentenciados al pago de veinte salarios básicos unificados (USD 9.400), como multa.
Fabricio Colón P. cumple su condena en la cárcel de máxima seguridad de «La Roca», en Guayaquil, tras ser capturado por el Bloque de Seguridad en un operativo ejecutado en Puerto Quito, el 22 de abril de 2024.
Nacionales
CNE y AME firman acuerdo de cooperación interinstitucional para las Elecciones Generales 2025
Con el objetivo de fortalecer el control y el orden en los exteriores de los recintos electorales durante las Elecciones Generales 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) suscribieron, el 4 de febrero de 2025, un acuerdo de cooperación interinstitucional.
Durante la firma del convenio, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que este acuerdo representa la renovación de compromisos orientados a fortalecer la democracia en el país. «La suma de voluntades hace posible que los procesos electorales sean responsabilidad de todos», enfatizó.
Por su parte, el presidente de la AME, Patricio Maldonado, resaltó la importancia de la articulación interinstitucional para garantizar una jornada electoral ordenada y segura. «Extendemos la mano para integrar este equipo de trabajo», acotó.
El acuerdo establece diversas estrategias, entre ellas, la socialización del Protocolo de Control Externo en los Recintos Electorales con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, con el fin de regular la ocupación del espacio público en los 221 cantones del país. Además, se contemplan medidas para el control de las ventas informales en los alrededores de los recintos electorales, asegurando el despeje de rutas de acceso, salida y evacuación. Estas acciones contribuirán a garantizar un entorno ordenado y seguro durante la jornada electoral.
El CNE y la AME reafirman su compromiso con el fortalecimiento del proceso electoral, promoviendo la cooperación interinstitucional para el beneficio de la ciudadanía y la democracia en el Ecuador.
Nacionales
Consejo Nacional Electoral asegura que no habrá «apagones» en las elecciones
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, afirmó que no habrá «apagones» durante las Elecciones Generales 2025, que se llevarán a cabo este domingo 9 de febrero de 2025, y dijo que existirá la transparencia y eficiencia del sistema.
En una entrevista con el portal Visionarias, Atamaint aseguró que se implementaron mejoras técnicas y de seguridad para evitar cualquier interrupción. “Hemos mejorado nuestra técnica y nuestra seguridad para que no haya apagones”, afirmó.
Según Atamaint, el domingo 9 de febrero, a partir de las 19:00, el sistema del CNE comenzará a mostrar los primeros resultados preliminares, con un conteo en tiempo real.
Además, indicó que hacia las 20:30 se podrá observar una tendencia más definida en el procesamiento de los datos, en especial, de los binomios presidenciales; luego se verán los asambleístas provinciales, nacionales y parlamentarios andinos. “Si todo funciona bien, veremos resultados con mayor claridad y rapidez”, agregó.
También pidió paciencia a la ciudadanía, ya que es necesario esperar el ingreso de todos los votos para determinar al ganador. En ese sentido dijo que se debe evitar la difusión de las noticias falsas durante la jornada electoral.
Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento3 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica3 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022