Nacionales
Alias ‘Momo’, ‘Ñato’, ‘Ruco’ y ‘Dany’, mencionados en el crimen de los cuatro de Guayaquil, según dos testigos

El último contacto que Ismael Arroyo, de 15 años, tuvo con su familia fue a través de una llamada telefónica llena de miedo y desesperación. Usó el celular de un desconocido en la parroquia rural de Taura (Naranjal, Guayas) para pedir auxilio tras haber sido presuntamente golpeado y abandonado sin ropa -junto a su hermano y a dos amigos- por miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
“Por favor vengan a rescatarnos, estamos todos aquí”, suplicó Ismael a su padre, Luis Arroyo, en la llamada. Con todos se refería a su hermano Josué Arroyo Bustos, de 14 años, a Steven Medina Lajones (11 años) y a Nehemías Saul Arboleda Portocarrero (15), conocidos como “los cuatro de Guayaquil».
Sin embargo, el hombre que le prestó el dispositivo la noche del 8 de diciembre de 2024 cortó la comunicación tras unos cinco minutos de charla, de acuerdo a los testimonios del caso.
Además, le advirtió al padre que el lugar era peligroso y que tenían solo entre 45 minutos y una hora para llegar a la parroquia rural de Taura antes de que la “mafia” se llevara a los chicos.
Dos testigos clave en el caso
El hombre -Luis T. en el expediente del caso- se ha convertido en un personaje central y testigo clave, aunque con un papel controvertido, pues en una segunda llamada se refiere a los niños de forma despectiva y soez. Y las familias de las víctimas ponen en duda su proceder y sus reales intenciones.
Mientras que un investigador familiarizado con el caso le dijo a PRIMICIAS que le otorga peso a ese testimonio en la medida que permitió hallar a otros testigos, lo que a su vez condujo al hallazgo de los cuerpos calcinados de los cuatro niños, el 24 de diciembre, en una zona agreste de Taura.
Entre los testimonios de testigos clave en el estremecedor caso de desaparición y asesinato de los niños también está otro sujeto que asegura que miembros de una banda criminal se llevaron a los cuatro menores en un bote.
Tras la detención de los menores de edad en la avenida 25 de Julio y Ernesto Albán, en el sur de Guayaquil, los 16 militares involucrados en la presunta desaparición forzada aducen que los “liberaron” de noche y en otro cantón (en la cabecera de Taura), a unos 45 kilómetros del lugar de la detención.
“Escuché voces al subir a la casa”
El testigo que les prestó el dispositivo móvil a las víctimas para realizar la llamada asegura que la noche del 8 de diciembre escuchó voces cuando ingresó a su casa, ubicada en una subida de la parroquia rural de Taura.
Cuando volvió a salir se encontró con los cuatro niños frente a su casa, quienes le pidieron ayuda. Y él les prestó el celular para que llamen a sus padres (a las 22:40), de acuerdo al relato.
Supuestamente luego retiró el teléfono de las manos de Ismael y les advirtió al padre que tenían a lo sumo una hora para llegar hasta Taura antes de que la “mafia” se llevara a los niños, dado lo “peligroso” del lugar.
Luis Arroyo -el padre de Ismael y Josué- le rogó que mantuviera a los chicos a salvo, pero su interlocutor fue “cortante” porque supuestamente andaban unas motos dando vueltas. Seguido a esto le enviaron al padre una ubicación por WhatsApp.
Un samaritano “evasivo e intimidante”
Pero cubrir los casi 45 kilómetros entre el barrio de los niños en Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, hasta Taura, al suroeste de Durán, toma una hora y 10 minutos de media de acuerdo al servicio de tráfico y de geoposicionamiento de Google Maps.
La familia de los menores decidió llamar al servicio de emergencia Ecu 911 para que sea la policía la que auxilie a las víctimas, pero los uniformados no dieron con la ubicación de los menores.
Cuando los familiares llamaron nuevamente al testigo clave este les reclamó furioso según consta en el expediente fiscal:
“¿Para qué me mandaste a la ley?”, le reclamó al progenitor de los menores. “Por hacerte un favor casi me haces meter preso, yo tuve que correr e irme de la casa. Yo no sé, ya vinieron 10 motos de la mafia y se llevaron a esos vergas”.
Uno de los familiares de los niños cuestiona ahora que el hombre haya adoptado una actitud evasiva e intimidante. “Yo no creo que tuviera intenciones de ayudarnos, realmente”, señaló.
“Se los llevaron en un bote”
Mientras que otros de los testigos, Luigi V, dice que se encontraba esa noche en un salón (un bar popular) del sector, junto a miembros de una banda criminal, aunque jura que él no es miembro del grupo delictivo, cuando vio llegar a hombres en moto, entre ellos un tal Ofelio.
“A los cuatro pelados que estaban allí se los llevaron en un bote, para abajo, en un manglar”, refiere en el testimonio.
El lunes 9 de diciembre alias “Momo” dio luz verde para que quemen los cuerpos, según esa versión. En el hecho habrían participado además sujetos con los alias “Ñato” y “Ruco” y otro hombre, “Dany”, quien condujo la lancha.
«Después al día siguiente me enteré que los iban a quemar o ya estaban quemados y que los iban a meter en un saco de yute”. Testigo del caso.
El testigo dice no haberse percatado si los chicos tenían golpes y lesiones por la falta de luz, pero aseguró que estaban vestidos. «Eran flaquitos, el más alto parecía tener 15 años”.
A partir de esta información, unidades tácticas de la Policía y de la Unidad Nacional de Investigación con la Fiscalía General (UN-IFG) emprendieron la búsqueda de los desaparecidos y hallaron los cuatro cuerpos destruidos e incinerados, el 24 de diciembre, en el recinto Casas de Zinc de Taura.
¿Qué credibilidad tienen estas versiones?
De esta última versión se vale la defensa de los militares para descartar la participación de los efectivos de la escuadra de combate Charles en el asesinato de los menores.
En la parroquia rural de Taura opera la banda de Los Lagartos, cuyo centro de operaciones es el sur de Guayaquil (mientras que Los Águilas tienen amplia presencia en zonas rurales de Guayas).
Como en base a estas versiones se logró la ubicación de los cuerpos de los menores desaparecidos, los investigadores del caso le otorgan “peso jurídico, correlación y cierto nivel de credibilidad” a estos testimonios aunque aún deben ser contrastados, según conoció PRIMICIAS por fuente reservada.
Cinco alcaldes elegidos en las seccionales de 2023 fueron asesinados en menos de dos años
La Fiscalía sigue dos investigaciones por este caso, por desaparición forzada y por secuestro con resultado de muerte respectivamente, y en en ese marco deberá corroborar si existen otros medios de prueba (técnicos y periciales) con los que se logre ratificar o descartar la veracidad de los testimonios.
Tras la prisión preventiva contra los 16 militares involucrados, y la apertura de 90 días de instrucción fiscal por el caso de desaparición forzada, los abogados de las familias de las víctimas confirmaron que una diligencia clave como la reconstrucción de los hechos se realizará el 30 de enero, a las 20:30. Fuente: Primicias
Nacionales
Estos son los 5 datos históricos del triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González en la segunda vuelta

La reelección de Daniel Noboa, dada por hecho luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acabó el escrutinio, lo convierte en el segundo mandatario de Ecuador desde 1979 que logra vencer en dos elecciones presidenciales consecutivas. El primero fue Rafael Correa.
De este triunfo electoral también derivan algunas curiosidades, récords y referencias que pasan a la historia de las estadísticas de la política ecuatoriana.
El más joven en ganar una reelección
Ecuador nunca había visto a un político ganar una reelección a los 37 años edad. Ni siquiera Juan José Flores, quien ostenta el récord del presidente más joven del país, comenzó su segundo periodo siendo menor: asumió su segundo mandato a los 39 años.
Noboa mejora su porcentaje en segunda vuelta
En la segunda vuelta electoral de 2023, Daniel Noboa alcanzó el 51,83 % de los votos. En la de 2025, el porcentaje se elevó a 55, 62 %.
Noboa, bicampeón
Desde 1979 no se había registrado una repetición de candidatos en dos segundas vueltas electorales consecutivas. Tanto en 2023 como en 2025, Daniel Noboa y Luisa González se enfrentaron en el balotaje. Quedará para la historia que Noboa fue el primero en ganar dos veces en estas circunstancias.
Éxito inédito en primera vuelta
Desde que el correísmo se impuso en la elección de 2009, ninguno de los candidatos de los movimientos de Rafael Correa acabó una primera vuelta electoral por debajo del primer lugar. En 2025, Daniel Noboa rompió esta racha del correísmo al imponerse en la primera vuelta. Lo curioso es que el único que venció al correísmo en primera vuelta fue Álvaro Noboa, padre de Daniel Noboa, cuando en 2006 acabó primero y dejó a Rafael Correa segundo, aunque en el balotaje el resultado fue inverso.
El club de las palizas en segunda vuelta
El triunfo de Noboa sobre González entra al selecto club de aquellos que ganaron una segunda vuelta electoral por más de 10 puntos porcentuales. Según el CNE, Noboa logró 11,24 puntos porcentuales de distancia. Otros candidatos que pasaron de los 10 puntos fueron:
Rafael Correa: 13,35 puntos sobre Álvaro Noboa en 2006.
Sixto Durán-Ballén: 14,64 puntos sobre Jaime Nebot en 1992.
Jaime Roldós: 36,98 puntos sobre Sixto Durán-Ballén en 1979. Fuente: Primicias
Nacionales
Cinco presuntos integrantes de «Saobox» capturados por la Policía

La Policía Nacional, en la operación «Cero Impunidad 872», capturó en el cantón Pasaje, El Oro, a cinco supuestos integrantes de la organización criminal «Saobox». Los detenidos estarían implicados en delitos como extorsión y narcotráfico.
Según información de los uniformados, otros tres individuos fueron capturados la noche del 18 de abril, en un enfrentamiento armado con agentes, que dejó a dos sujetos heridos.
Tras una investigación de la Policía Judicial de Pasaje se dio con un domicilio en el sector de Bellavista, en donde se procedió con la captura de cinco individuos, cuatro de los cuales eran de nacionalidad venezolana.
Esteban de Jesús C. B., de 24 años (venezolano); Yoxi José P. A., de 24 años (venezolano); Javier C. G., de 27 años (venezolano); David D. (venezolano); y Josue Antonio R. D., de 19 años (ecuatoriano) fueron las personas detenidas.
Como indicios, la Policía Nacional decomisó una funda una sustancia verdosa y 70 sobres con una sustancia blanquecina, que serían presumiblemente marihuana y cocaína, en ese orden.
Además se incautaron siete teléfonos celulares, una motocicleta, una motocicleta reportada como robada, un taxi, dos radios portátiles y USD 3.450 en efectivo. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Inamhi pronostica lluvias intensas para el 20, 22 y 23 de abril en Ecuador

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) compartió la Advertencia Metereológica No. 24, en la que alerta por lluvias, tormentas y vientos desde las 14h00 del 19 de abril hasta las 21h00 del 23 de abril. En varias zonas de la Costa y Amazonía ecuatoriana, el nivel de intensidad es alto.
La alerta alta corresponde a los territorios que se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, El Oro, Bolívar, Cotopaxi, Cañar, Azuay y Loja, en especial a las poblaciones ubicadas en las estribaciones de la Cordillera Occidental. En el Oriente se encuentra varias zonas de Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Morona Santiago, al igual que Galápagos, especialmente en la isla Isabela.

Según Inamhi, en las provincias de Guayas, Los Ríos, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Cañar se prevén crecidas y desbordes de ríos.
Las lluvias más intensas se pronostican para los días 19, 20, 22 y 23 de abril. De ellos, el 20 de abril coincide con el retorno de los viajeros a sus lugares de orígenes luego del feriado de Semana Santa.
Este escenario responde a la elevada temperatura superficial del mar (28 grados centígrados), el ingreso de humedad proveniente de la zona de Convergencia Intertropical y cuenca amazónica, condiciones divergentes en altura debido a la configuración del alta de Bolivia, calentamiento diurno, entre otras causas. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil