Connect with us

Noticias Zamora

Alcibar Lupercio: Desde los verdes paisajes amazónicos, una historia de pasión y servicio que busca construir una provincia

Publicado

on

La historia de un hombre que hizo de la comunicación un puente entre los sueños de su gente y las oportunidades de un futuro mejor.

Alcibar Omar Lupercio Sarango, hijo de César Lupercio Figueroa y María Maura Sarango, nació el 28 de junio de 1983 en Guaguayme Bajo, parroquia Guadalupe, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe. Profundamente arraigado en las tierras amazónicas, desde joven comprendió el poder transformador de la comunicación para unir comunidades y dar voz a los silenciados.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Nacional de Loja. A lo largo de su carrera, Alcibar ha dedicado más de una década a informar con ética y sensibilidad, destacándose como locutor en emisoras de Zamora y Loja. Su labor como presentador de noticias durante cinco años lo consolidó como una figura confiable, llevando claridad y compromiso a su audiencia.

Su vocación de servicio lo llevó a la gestión pública, donde ocupó roles clave como asistente en el Departamento de la Viceprefectura de Zamora Chinchipe y Director de Comunicación del Municipio de Yantzaza y de la Prefectura de Zamora Chinchipe. En estos cargos, promovió la transparencia y la información como pilares de la democracia y el desarrollo.

Visionario y emprendedor, Alcibar fundó el diario El Amazónico, un medio que ha dado protagonismo a la provincia y región amazónica. Como Gerente General, no solo impulsó un proyecto periodístico, sino que también sembró un legado de identidad y orgullo regional.

En el ámbito político, su capacidad estratégica y comprensión de las necesidades sociales lo han llevado a ser asesor en la Asamblea Nacional y en diversas campañas políticas, siempre con el objetivo de construir una provincia y país más justos e inclusivos.

Alcibar Omar Lupercio Sarango es más que un comunicador; es un puente entre comunidades e instituciones, un nexo entre la ruralidad y lo urbano, un defensor de los derechos de su pueblo y un líder que ha demostrado el poder de la palabra para cambiar realidades. Su trayectoria ejemplifica cómo la pasión, el conocimiento y el amor por su tierra pueden converger para forjar un futuro digno para todos.

Actualmente, Alcibar Lupercio es candidato provincial a la Asamblea Nacional por el movimiento MAS, lista 63, junto a Briggette Quezada como segunda principal, y Stéfany Díaz y Jeamphier León como alternos.

ALCIBAR OMAR LUPERCIO SARANGO

DATOS PROFESIONAL Y EXPERIENCIA LABORAL

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social (UNL)
  • 13 años de presentador de noticias en radio de Zamora Chinchipe y Loja
  • Asistente de la viceprefectura de Zamora Chinchipe
  • Director de la Unidad de Comunicación del Municipio de Yantzaza
  • Director de la Dirección de Comunicación de la prefectura de Zamora Chinchipe
  • Mentalizador y fundador del diario El Amazónico
  • Gerente General de Diario El Amazónico
  • Asesor en la Asamblea Nacional
  • Asesor en marketing comunicacional y político de campaña.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Implementación del Voto en Casa en las Elecciones Generales 2025

Publicado

on

En cumplimiento del calendario electoral de las Elecciones Generales 2025, el próximo viernes 7 de febrero, la Delegación Provincial Electoral ejecutará el programa inclusivo Voto en Casa, una iniciativa que garantiza el derecho al sufragio de personas mayores de 50 años y ciudadanos con discapacidad física igual o superior al 75 %.

En la provincia, ocho ciudadanos se beneficiarán de este mecanismo, permitiéndoles ejercer su derecho al voto en sus respectivos domicilios. Para ello, se han establecido tres rutas de atención, a través de las cuales se movilizarán tres Juntas Receptoras del Voto (JRV) móviles.

Para garantizar el correcto desarrollo de este proceso, las JRV contarán con el apoyo logístico y de seguridad de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. El operativo electoral facilitará el sufragio de cinco hombres y tres mujeres, asegurando que su participación en el proceso electoral se lleve a cabo en condiciones de equidad y accesibilidad.

Con esta acción, el Consejo Nacional Electoral reafirma su compromiso con la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos democráticos, garantizando que todos los ciudadanos, sin distinción de sus condiciones físicas, puedan ejercer su derecho al voto de manera segura y efectiva.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Firma de Convenios para el Fortalecimiento del Deporte en Zamora Chinchipe

Publicado

on

En un acto de gran relevancia para el desarrollo deportivo de la provincia, la Prefectura de Zamora Chinchipe, liderada por la ingeniera Karla Reátegui, anunció la entrega de 180 mil dólares a las ligas deportivas cantonales. Este monto está destinado al fortalecimiento de los proyectos deportivos en cada cantón, garantizando el desarrollo y continuidad de las escuelas de formación deportiva.

El evento contó con la presencia de los presidentes de las ligas cantonales de Nangaritza, El Pangui, Yantzaza, Centinela del Cóndor, Paquisha, Palanda, Chinchipe y Yacuambi, así como del viceprefecto de la provincia, el señor Víctor Sarango. Durante su intervención, la prefecta Karla Reátegui enfatizó el compromiso asumido desde mayo de 2023 para impulsar el desarrollo de Zamora Chinchipe en diversas áreas, incluyendo vialidad, producción, turismo y, especialmente, el deporte.

Las ligas deportivas cantonales atraviesan una situación económica crítica, lo que limita su capacidad para financiar gastos operativos y sostener las escuelas deportivas. En respuesta a esta problemática, se logró la firma de un convenio con el Ministerio del Deporte que permite asegurar recursos para la formación de niños y jóvenes en distintas disciplinas.

El trabajo realizado en 2024 ha dado frutos significativos, permitiendo que la provincia de Zamora Chinchipe participe en los Juegos Deportivos Nacionales y obtenga su primera medalla de oro en levantamiento de pesas, representando al cantón Yantzaza. Asimismo, se lograron destacados desempeños en disciplinas como taekwondo y otras modalidades deportivas.

Para el año 2025, se firmó un nuevo convenio que permitirá el funcionamiento de dos escuelas deportivas en cada cantón. Los presidentes de las ligas cantonales han definido las disciplinas a desarrollarse en sus respectivas jurisdicciones, asegurando así un trabajo coordinado y eficiente.

A partir del lunes 10 de febrero, las escuelas deportivas iniciarán sus actividades con el apoyo de monitores especializados, cuya contratación se encuentra en proceso. Además, se ha destinado un presupuesto adicional de 30 mil dólares para la adquisición de implementos deportivos, garantizando así que los atletas cuenten con los recursos necesarios para su formación.

Durante el acto, se firmaron convenios con las ligas cantonales de Paquisha, Palanda, Chinchipe, Yacuambi, Centinela del Cóndor, Yantzaza, El Pangui y Nangaritza, asegurando la implementación de disciplinas como levantamiento de pesas, taekwondo, fútbol, boxeo, ajedrez, lucha olímpica y básquet. La prefecta Karla Reátegui destacó la importancia de estas iniciativas, reafirmando el compromiso de la Prefectura con el fortalecimiento del deporte en la provincia.

En 2024, alrededor de mil niños, niñas y adolescentes participaron en las escuelas deportivas cantonales, superando las expectativas del proyecto. Para el presente año, se espera la inclusión de al menos 750 nuevos beneficiarios, consolidando el crecimiento del deporte en Zamora Chinchipe.

Finalmente, la prefecta hizo un llamado al Ministerio del Deporte para que incremente los recursos destinados a las ligas cantonales, las ligas barriales y la Federación Deportiva Provincial, con el fin de fortalecer el desarrollo deportivo en todo el país. Subrayó que la inversión en el deporte es fundamental para la formación de valores, disciplina y la ocupación positiva del tiempo de niños y jóvenes.

Con la firma de estos convenios, la Prefectura de Zamora Chinchipe reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la provincia, apostando por el deporte como una herramienta de transformación social y generación de oportunidades para las futuras generaciones.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Cuerpo de Bomberos Chinchipe atiende emergencia por accidente en actividad minera

Publicado

on

El Cuerpo de Bomberos del Cantón Chinchipe, en coordinación con el ECU911, atendió una emergencia reportada el sábado 1 de febrero de 2025 en el sector La Sábana, perteneciente al Barrio La Balsa, Parroquia Pucapamba, Cantón Chinchipe.

Siendo las 11:15 a. m., el personal de guardia recibió una alerta sobre un accidente laboral en una zona de minería artesanal. De inmediato, un equipo conformado por el Cmdte. Sandro Bustamante, Bro. Aníbal Gaona, Bro. Jinmy Calle y Bro. Luis Chalán se desplazó en la Unidad de Rescate UR1 hasta el Barrio La Balsa, desde donde continuaron a pie por aproximadamente una hora hasta el lugar del incidente.

Al arribar, los bomberos encontraron a un grupo de trabajadores realizando actividades mineras, quienes informaron que el ciudadano Leodan Abad Abad había sido aplastado por un desprendimiento de tierra. La víctima fue hallada en posición decúbito supino sobre tablones, manifestando dolor intenso en la espalda e incapacidad para movilizar sus extremidades inferiores.

El equipo de emergencia procedió a estabilizar al paciente, inmovilizarlo y trasladarlo hasta la ambulancia, desde donde fue derivado al Hospital Básico de Zumba para su valoración y tratamiento médico.

El Cuerpo de Bomberos de Chinchipe reitera su compromiso con la seguridad de la ciudadanía e insta a quienes realizan actividades de minería artesanal a implementar medidas preventivas que minimicen los riesgos de este tipo de incidentes.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico