Nacionales
Los choques entre Leonidas Iza y Rafael Correa

En unos reñidos comicios, en los que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata correísta, Luisa González, obtuvieron la amplia mayoría de votos, 44.18% y 43.92%, respectivamente, el líder indígena Leonidas Iza destacó por quedarse con el 5.29% de los sufragios, ocupando así el tercer puesto entre 16 candidatos.
Unas 533.901 personas apoyaron a Iza, titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), según los últimos datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Por ello, expertos creen que su postura podría ser determinante para la segunda vuelta, aún teniendo en cuenta que dentro del mismo movimiento existen divisiones.

Tras la jornada electoral, que se llevó a cabo el 9 de febrero de este año, el líder aseguró que la decisión de respaldar a uno de los candidatos se tomaría «de forma colectiva». Sin embargo, no tardó más de una semana en afirmar que no se iba a establecer un diálogo con el movimiento Acción Democrática Nacional, que abandera a Noboa en intento de extender su mandato hasta el 2029.
Pero, ¿qué hay del correísmo?
Sobre el posible apoyo a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Iza recordó que han sentido un ataque permanente del correísmo. “Nos han flagelado nuestro territorio, en consecuencia vamos a hacer una valoración”, apuntó el ahora excandidato, pero insistió que es necesario un intenso debate para fijar una postura.
Para tomar una decisión final, el movimiento indígena cumplirá con cuatro instancias: una reunión el viernes con los asambleístas ganadores de una curul, el martes están convocados los consejos políticos, luego una reunión ampliada de la Conaie y finalmente una asamblea con la estructura de Pachakutik.

Ante la incertidumbre se yerguen las sombras de acusaciones y señalamientos que Iza y Rafael Correa, figura líder de la Revolución Ciudadana, se han lanzado el uno al otro a lo largo de los últimos años.
Iza y Correa
Durante los primeros meses del Gobierno de Noboa, que inició en noviembre del 2023 por efecto de la muerte cruzada invocada por el entonces mandatario Guillermo Lasso, una «unión de izquierdas» fue propuesta por González, quien, representando al correísmo, había perdido las elecciones del 2023 en contra del actual mandatario.
“Saludo la vocería de Luisa González, creo que ha hecho eco al llamado a la unidad de izquierdas del país. Pero, asimismo, debo rechazar que mientras la presidenta de un movimiento llama al diálogo, al día siguiente cae a dinamitar el expresidente Correa, ¿Cómo se entiende aquello?”, manifestó Iza en una entrevista radial, a finales de mayo del 2024.
Iza cuestionó la coherencia entre los llamados a la unidad de la izquierda y acciones divisorias de Correa. “Cuando nosotros, los ciudadanos, intentamos superar dicotomía de correísmo (vs) anticorreísmo, resulta que el interesado en mantener el correísmo es en este caso el expresidente Rafael Correa, y por otro lado, los anticorreístas que están vinculados a la derecha”, declaró.
Al ser consultado sobre si el problema radica en Correa y no en la Revolución Ciudadana, Iza respondió: “Yo creo que hay dirigentes que no están permitiendo establecer (alianzas)”. Además, afirmó que durante diez años el movimiento indígena sufrió insultos y ataques por parte del Gobierno de Correa.

Cerca de un mes antes de dichas declaraciones en su contra, el exmandatario había calificado a Iza como una persona que «claramente tiene limitaciones y sesgos», pues proponía una alianza política a la que solo podían acceder partidos y grupos de izquierda.
«¿O sea, si hay alguien de derecha valioso, no puede incorporarse a ese frente? ¿Y solo por ser de izquierda todo mundo es valioso?», cuestionó Correa en una entrevista radial, mostrándose contrario a la forma de pensar de Iza.
A finales de julio del 2024, la propuesta de establecer una «unión de izquierdas» se había materializado en una convención celebrada en Quito, en la que el dirigente indígena volvió a criticar la polarización política del país, dividido, según él, en correísmo y anticorreísmo.
Además, Iza señaló que «bajo las condiciones políticas y jurídicas de ahora, es imposible que Correa pueda volver a gobernar».
El exmandatario, por su lado, rechazó que González haya sido parte del evento, en el que se reunieron movimientos y gremios de dicha tendencia, calificando su asistencia como un error político.
La segunda vuelta
Bajo una tela de incertidumbre, el 13 de abril, día en el que más de trece millones de ecuatorianos deberán acudir a las urnas de nuevo para decidir si quien gobernará Ecuador hasta el 2029 seguirá siendo Noboa, o, en cambio, González.
Con menos de un punto porcentual de diferencia, ambos bandos ya están moviendo piezas para conquistar a los electores que el pasado 9 de febrero se inclinaron por otros de los 16 candidatos, entre quienes solo Iza y Andrea González, del partido Sociedad Patriótica, superaron el 1% de sufragios. Fuente: Vistazo
Nacionales
Estos son los 5 datos históricos del triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González en la segunda vuelta

La reelección de Daniel Noboa, dada por hecho luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acabó el escrutinio, lo convierte en el segundo mandatario de Ecuador desde 1979 que logra vencer en dos elecciones presidenciales consecutivas. El primero fue Rafael Correa.
De este triunfo electoral también derivan algunas curiosidades, récords y referencias que pasan a la historia de las estadísticas de la política ecuatoriana.
El más joven en ganar una reelección
Ecuador nunca había visto a un político ganar una reelección a los 37 años edad. Ni siquiera Juan José Flores, quien ostenta el récord del presidente más joven del país, comenzó su segundo periodo siendo menor: asumió su segundo mandato a los 39 años.
Noboa mejora su porcentaje en segunda vuelta
En la segunda vuelta electoral de 2023, Daniel Noboa alcanzó el 51,83 % de los votos. En la de 2025, el porcentaje se elevó a 55, 62 %.
Noboa, bicampeón
Desde 1979 no se había registrado una repetición de candidatos en dos segundas vueltas electorales consecutivas. Tanto en 2023 como en 2025, Daniel Noboa y Luisa González se enfrentaron en el balotaje. Quedará para la historia que Noboa fue el primero en ganar dos veces en estas circunstancias.
Éxito inédito en primera vuelta
Desde que el correísmo se impuso en la elección de 2009, ninguno de los candidatos de los movimientos de Rafael Correa acabó una primera vuelta electoral por debajo del primer lugar. En 2025, Daniel Noboa rompió esta racha del correísmo al imponerse en la primera vuelta. Lo curioso es que el único que venció al correísmo en primera vuelta fue Álvaro Noboa, padre de Daniel Noboa, cuando en 2006 acabó primero y dejó a Rafael Correa segundo, aunque en el balotaje el resultado fue inverso.
El club de las palizas en segunda vuelta
El triunfo de Noboa sobre González entra al selecto club de aquellos que ganaron una segunda vuelta electoral por más de 10 puntos porcentuales. Según el CNE, Noboa logró 11,24 puntos porcentuales de distancia. Otros candidatos que pasaron de los 10 puntos fueron:
Rafael Correa: 13,35 puntos sobre Álvaro Noboa en 2006.
Sixto Durán-Ballén: 14,64 puntos sobre Jaime Nebot en 1992.
Jaime Roldós: 36,98 puntos sobre Sixto Durán-Ballén en 1979. Fuente: Primicias
Nacionales
Cinco presuntos integrantes de «Saobox» capturados por la Policía

La Policía Nacional, en la operación «Cero Impunidad 872», capturó en el cantón Pasaje, El Oro, a cinco supuestos integrantes de la organización criminal «Saobox». Los detenidos estarían implicados en delitos como extorsión y narcotráfico.
Según información de los uniformados, otros tres individuos fueron capturados la noche del 18 de abril, en un enfrentamiento armado con agentes, que dejó a dos sujetos heridos.
Tras una investigación de la Policía Judicial de Pasaje se dio con un domicilio en el sector de Bellavista, en donde se procedió con la captura de cinco individuos, cuatro de los cuales eran de nacionalidad venezolana.
Esteban de Jesús C. B., de 24 años (venezolano); Yoxi José P. A., de 24 años (venezolano); Javier C. G., de 27 años (venezolano); David D. (venezolano); y Josue Antonio R. D., de 19 años (ecuatoriano) fueron las personas detenidas.
Como indicios, la Policía Nacional decomisó una funda una sustancia verdosa y 70 sobres con una sustancia blanquecina, que serían presumiblemente marihuana y cocaína, en ese orden.
Además se incautaron siete teléfonos celulares, una motocicleta, una motocicleta reportada como robada, un taxi, dos radios portátiles y USD 3.450 en efectivo. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Inamhi pronostica lluvias intensas para el 20, 22 y 23 de abril en Ecuador

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) compartió la Advertencia Metereológica No. 24, en la que alerta por lluvias, tormentas y vientos desde las 14h00 del 19 de abril hasta las 21h00 del 23 de abril. En varias zonas de la Costa y Amazonía ecuatoriana, el nivel de intensidad es alto.
La alerta alta corresponde a los territorios que se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, El Oro, Bolívar, Cotopaxi, Cañar, Azuay y Loja, en especial a las poblaciones ubicadas en las estribaciones de la Cordillera Occidental. En el Oriente se encuentra varias zonas de Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Morona Santiago, al igual que Galápagos, especialmente en la isla Isabela.

Según Inamhi, en las provincias de Guayas, Los Ríos, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Cañar se prevén crecidas y desbordes de ríos.
Las lluvias más intensas se pronostican para los días 19, 20, 22 y 23 de abril. De ellos, el 20 de abril coincide con el retorno de los viajeros a sus lugares de orígenes luego del feriado de Semana Santa.
Este escenario responde a la elevada temperatura superficial del mar (28 grados centígrados), el ingreso de humedad proveniente de la zona de Convergencia Intertropical y cuenca amazónica, condiciones divergentes en altura debido a la configuración del alta de Bolivia, calentamiento diurno, entre otras causas. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil