Nacionales
La Estación de Servicio Zambrano en El Pangui, tiene una capacidad de 10.288,63 galones, pero en un solo día despachó 33.000 galones

Autor: Mario Alexis González
Fuente foto: Vista general de la Estación de Servicio Zambrano, afiliada a Copedesa, en El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe.- FotoCaptura de pantalla / GoogleMaps
La Estación de Servicio Zambrano, ubicada en El Pangui -a 40 kilómetros de la frontera con Perú-, tiene tres tanques de almacenamiento de combustible. El segundo más grande está destinado a diésel premium y tiene una capacidad de 10.288,63 galones, pero en un solo día despachó 33.000 galones.
Ese dato forma parte de un informe que la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARC) aprobó en febrero de 2023. Ese documento forma parte del expediente del caso ‘Triple A’, en el que la Fiscalía ha solicitado fecha para procesar a Raúl Zambrano Orellana, propietario de la referida estación.
PRIMICIAS accedió al expediente de la causa en la que se investiga almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de hidrocarburos en las provincias fronterizas, puertos marítimos o fluviales o mar territorial.
Según los documentos revisados, la Fiscalía halló dos posibles irregularidades en el manejo de la Estación de Servicio Zambrano. El más grave tiene que ver con el destino del diésel premium que recibió de Copedesa, compañía que ya es parte de los procesados en esta causa.
Según la Superintendencia de Compañías (Supercías), Aquiles Álvarez Henríquez, alcalde de Guayaquil, fue accionista de Copedesa entre 2020 y 2024. Luego la compañía fue adquirida por Inmobiliaria Fiorema, que también es parte del grupo empresarial familiar del político correísta.
Álvarez es otra de las 10 personas, junto a Zambrano, que la Fiscalía pidió vincular al caso Triple A, cuya audiencia debe realizarse el viernes 14 de marzo de 2025. Sin embargo, su realización está en pausa, ya que Jairo García, juez Anticorrupción, se excusó de seguir en el caso, puesto que Diego Córdova, nuevo abogado de Álvarez, es también su defensor privado en otras causas.
Despachos sospechosos
En medio de la investigación previa del caso Triple A, el 25 de noviembre de 2024, la Fiscalía solicitó a Petroecuador los reportes de despachos de combustibles desde Copedesa y otras comercializadoras de combustibles a distintas estaciones de servicio.
Desde el 16 de septiembre de 2021 hasta el 19 de septiembre de 2024, Copedesa despachó 42,3 millones de galones de diésel a 21 estaciones de servicio en distintos sectores de Ecuador. Al Ministerio Público llamó la atención el caso de la Estación de Servicio Zambrano, en El Pangui.
Entre febrero de 2023 y septiembre de 2024, Copedesa le hizo 986 despachos de diésel a esta estación de Zamora Chinchipe. Incluso, hubo días -como el 27 de noviembre de 2023, en los que hubo siete entregas de combustible.
El período investigado tiene 581 días, de los cuales en 511 Copedesa entregó diésel a esta gasolinera. Además, hubo 308 días en los que los despachos de este combustible fueron superiores a los 10.288,63 galones que es la capacidad de almacenamiento de la Estación.
El 27 de noviembre de 2023, el día que hubo siete despachos, por ejemplo, Copedesa entregó 31.876 galones de diésel a la Estación Zambrano. Pero ese no fue el único día en el que se rebasó de esa manera la capacidad de almacenamiento.
10 días con mayores despachos de diésel
De Copedesa a Estación de Servicio Zambrano
Tabla con 2 columnas y 10 filas.
Fecha Galones despachados
27 de Noviembre de 2023 31.876
25 de Noviembre de 2023 29.910
13 de Marzo de 2024 29.910
23 de Mayo de 2024 29.910
1 de Junio de 2024 29.910
20 de Julio de 2024 29.910
22 de Julio de 2024 29.910
24 de Agosto de 2024 29.882
2 de Diciembre de 2023 27.916
16 de Septiembre de 2023 25.922
En esa época, cada galón de diésel para uso automotriz en Ecuador costaba USD 1,75, ya que ese combustible está subsidiado por el Estado. Mientras que en Perú, a poco más de una hora desde esa estación, el costo era de USD 4,93 (al cambio actual).
«Varias de las estaciones que adquirieron el combustible se encuentran en zonas fronterizas y mineras, por lo cual, se presume que el diésel subsidiado habría sido desviado a otros segmentos, para los cuales no está destinado ese beneficio», asegura la Fiscalía sobre esta situación.
PRIMICIAS envió correos electrónicos a los abogados de Raúl Zambrano Orellana, Aquiles Álvarez y Copedesa para consultar sobre estos datos y la relación comercial que mantenían. Sin embargo, hasta el cierre de este artículo no hubo una respuesta.
Además, en la lista de personas a vincular en el caso Triple A, están los empresarios Juan Araujo, Édgar Flores y Fausto Vaca, quienes también son dueños de estaciones de servicio en zonas fronterizas de Zamora Chinchipe, El Oro y Loja.
En total, en el período de análisis, Copedesa despachó 2,9 millones de galones de combustibles a estas gasolineras.
Los abogados de estas personas también fueron consultadas sobre la relación con Copedesa. Sin embargo, tampoco hubo respuesta. Fuente: Primicias
Nacionales
Daniel Noboa sostendrá encuentros con el rey Felipe VI y Pedro Sánchez en su visita oficial a España

El presidente de la República, Daniel Noboa, visitará España esta semana, donde tiene previsto encuentros con figuras clave del gobierno, incluidos el rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez.
La canciller Gabriela Sommerfeld, detalló que el objetivo de la visita es promover la inversión en el país y fortalecer los lazos diplomáticos con España.
Noboa, quien acaba de ser reelegido para un nuevo período presidencial, lidera una gira que se centra en atraer inversiones extranjeras. «Este nuevo periodo de 4 años da mayor certeza y seguridad para atraer capital al país«, destacó Sommerfeld, refiriéndose a la reelección del presidente, quien continuará en el cargo hasta 2029.
Noboa en Europa: una agenda llena de reuniones y acuerdos internacionales
El presidente Noboa comenzó su gira el jueves 24 de abril con una visita al Vaticano, donde participó en el funeral del papa Francisco, y continuará su ruta por Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Israel, Reino Unido y Francia.

En cada uno de estos países, se reunirá con empresarios, funcionarios gubernamentales y expertos en desarrollo para explorar nuevas oportunidades de inversión en sectores clave como la energía, la agricultura y la seguridad.
«El foco de este viaje es mover la economía, generar empleo y atraer inversiones que fortalezcan la producción y el bienestar en Ecuador«, subrayó Sommerfeld, destacando que la seguridad será un tema recurrente en todas las conversaciones, dada la situación actual en Ecuador.
Nacionales
Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.
En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.
Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.
Nacionales
Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.
Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.
En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.
En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.
La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil