Connect with us

Nacionales

Penitenciaría del Litoral: lo que se sabe sobre la explosión de carros que dejó un guía penitenciario muerto

Publicado

on

Un atentado terrorista se registró en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral, al norte de Guayaquil, la madrugada de este jueves 13 de marzo. El estallido dejó un guía penitenciario fallecido, causó graves daños en vehículos y viviendas aledañas.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó la detonación de un artefacto explosivo que afectó la infraestructura del Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas N.°1.

Como consecuencia de este hecho, un servidor del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria (CSVP) falleció.

«Exhortamos a la ciudadanía y medios de comunicación a mantenerse informados por los canales oficiales, donde se brindarán actualizaciones conforme avancen las investigaciones», enfatizó el ente gubernamental.

En tanto que la empresa municipal Segura EP detalló que, «como resultado de este lamentable suceso», se reportaron dos personas heridas (un policía y un transeúnte), quienes fueron atendidas y trasladadas a un centro de salud. Adicionalmente, se registró el fallecimiento de un guía penitenciario, quien fue alcanzado por esquirlas.

Ante esta emergencia, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil acudió en primera respuesta para controlar la situación, constatando la afectación de seis vehículos, de los cuales dos se incendiaron en su totalidad, además de daños materiales en varias viviendas aledañas.

De su lado, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) brindó su colaboración en el control del tráfico en el sector.

De manera preliminar se conoció que dos coches bomba explotaron alrededor de la 01:30 en las afueras de la Penitenciaría.

El atentado también provocó cortes de energía en sectores del norte de Guayaquil y en zonas de Daule como La Aurora. Entre las áreas afectadas están Bastión Popular, Mucho Lote 1 y 2, La Romareda, La Rioja, El Fortín, Balerio Estacio, Mayaycu, Cordillera del Cóndor 2 y parte de la avenida Narcisa de Jesús.

Las unidades de Criminalística y otras divisiones policiales acudieron al sitio para recoger indicios y analizar la escena del crimen. Mientras tanto, los vehículos destruidos fueron retirados de la zona.

La Penitenciaría del Litoral es la cárcel más grande del complejo carcelario de Guayaquil, donde se encuentran recluidos alrededor de 12.000 internos.

Desde enero de 2024, las Fuerzas Armadas han mantenido el control de los centros penitenciarios tras la declaración de «conflicto armado interno» por parte del presidente Daniel Noboa, en un intento por contener la violencia de las bandas criminales.

Desde 2021, más de 500 presos han sido asesinados dentro de las cárceles del país en enfrentamientos entre grupos delictivos. La violencia se ha trasladado a las calles, lo que llevó a Ecuador a registrar la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica en 2023, con 46,1 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Daniel Noboa sostendrá encuentros con el rey Felipe VI y Pedro Sánchez en su visita oficial a España

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, visitará España esta semana, donde tiene previsto encuentros con figuras clave del gobierno, incluidos el rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez.

La canciller Gabriela Sommerfeld, detalló que el objetivo de la visita es promover la inversión en el país y fortalecer los lazos diplomáticos con España.

Noboa, quien acaba de ser reelegido para un nuevo período presidencial, lidera una gira que se centra en atraer inversiones extranjeras. «Este nuevo periodo de 4 años da mayor certeza y seguridad para atraer capital al país«, destacó Sommerfeld, refiriéndose a la reelección del presidente, quien continuará en el cargo hasta 2029.

Noboa en Europa: una agenda llena de reuniones y acuerdos internacionales

El presidente Noboa comenzó su gira el jueves 24 de abril con una visita al Vaticano, donde participó en el funeral del papa Francisco, y continuará su ruta por Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Israel, Reino Unido y Francia.

$!En el centro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al rey de España, Felipe VI, y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a la izquierda de la foto.

En cada uno de estos países, se reunirá con empresarios, funcionarios gubernamentales y expertos en desarrollo para explorar nuevas oportunidades de inversión en sectores clave como la energía, la agricultura y la seguridad.

«El foco de este viaje es mover la economía, generar empleo y atraer inversiones que fortalezcan la producción y el bienestar en Ecuador«, subrayó Sommerfeld, destacando que la seguridad será un tema recurrente en todas las conversaciones, dada la situación actual en Ecuador.

Continuar Leyendo

Nacionales

Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

Publicado

on

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.

En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.

Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

Publicado

on

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.

Patiño fue inicialmente nominado como precandidato a asambleísta nacional en agosto de 2024, pero su lugar cambió tras la alianza entre RC y el Movimiento RETO. El exministro, que regresó del exilio en México para asumir su candidatura, no tardó en generar controversia: durante la precampaña aseguró que, si Luisa González ganaba la Presidencia, Rafael Correa volvería al país y Jorge Glas sería liberado. Esa afirmación fue rápidamente desmentida por la asambleísta Paola Cabezas, quien insistió en que tales decisiones debían resolverse en la justicia ordinaria.

Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.

En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.

En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.

Además, cuestionó el rol de la prensa internacional, a la que acusó de ser parte de un sistema de dominación cultural, y abordó junto a Correa el concepto de lawfare, como una herramienta de persecución contra líderes progresistas.

La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico