Connect with us

Nacionales

CNE habla de cambiar recintos electorales por las lluvias, el correísmo se enfurece y amenaza

Publicado

on

La presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, se refirió a la posibilidad de cambiar los recintos electorales a pocos días de la segunda vuelta de los comicios presidenciales, a causa de las lluvias, lo que generó un estallido de indignación en el correísmo.

Luisa González es denunciada por violencia política de género ante el TCE
“Monitoreamos permanentemente los efectos de las fuertes lluvias en los cantones y provincias. Se están levantando informes técnicos que nos permitirán decidir si es necesario cambiar un recinto electoral debido a los estragos de las lluvias”, dijo Atamaint.

Las declaraciones de la funcionaria se dieron en rueda de prensa, este 6 de abril de 2025, a una semana de que se realicen los comicios que enfrentarán a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana con el actual mandatario Daniel Noboa, que busca la reelección con el movimiento ADN.

https://twitter.com/LuisaGonzalezEc/status/1908998951962878225

Figuras del correísmo no perdieron tiempo para cuestionar este posible cambio. La propia González, Aquiles Alvarez y el principal del movimiento, Rafael Correa, mencionaron que esto podría configurar un “fraude”.

«¿Cómo así cambiar el recinto electoral un día antes? ¿Acaso están buscando el mecanismo de ayudar de cierta manera, o un fraude para que gane su candidato?», dijo González en Machala, durante el mitin de cierre de campaña en El Oro.

«¡Cuidado, señora Atamaint, cuidado con lo que hace! Usted está jugando con el pueblo ecuatoriano, con un pueblo que ya venció el miedo, que se cansó de ser sometido, con un pueblo que se encontrará con usted en las calles», amenazó González, que añadió: «No permitiremos que nos roben el derecho a días mejores».

Consulte aquí su lugar de votación para la segunda vuelta electoral en Ecuador
Una reacción similar fue la del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, que se expresó en su cuenta de la red social X.

“De frente, Diana. No guardan ninguna forma. Veremos qué pasa, la gente no es idiota. Si hacen alguna tontería, como las que pretenden, el pueblo se va a levantar con fuerza y será su culpa. Culpa suya, la de Pita y sus otros amiguitos”, escribió Alvarez.

Correa usó la misma red social para cuestionar la posibilidad del cambio de recintos, apuntando a que son estas localidades en las que González superó a Noboa en la primera vuelta, que se desarrolló el pasado 9 de febrero.

“Esto es terrible. Es parte del fraude. Saben que son los recintos donde más votación tiene Luisa. Son unos sinvergüenzas”, escribió.

CNE dice que el fraude es imposible
Este 6 de abril se realizó el simulacro de la segunda vuelta de elecciones presidenciales, en una joranda que el CNE calificó como exitosa. Tras la actividad, el organismo se refirió a la organización y mencionó que es imposible que se cocrete un fraude el próximo 13 de abril.

«El Consejo Nacional Electoral le garantiza a la ciudadanía que nuestro sistema electoral es propio, desarrollado por nuestros técnicos. No es importado, no es el mismo utilizado en otros países, es el mismo proceso con el cual han sido elegidos nuestras autoridades en procesos anteriores y que en cada oportunidad lo vamos perfeccionando», dijo Enrique Pita, miembro del CNE. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Fiscal Diana Salazar puede seguir en funciones de forma prorrogada hasta que se nombre a su sucesor

Publicado

on

Un pronunciamiento jurídico emitido por la Procuraduría General del Estado (PGE), el 26 de febrero de 2025, es la base jurídica para la prorrogación de funciones de la fiscal Diana Salazar. La funcionaria puede seguir en el cargo de manera indefinida, hasta que el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) nombre a su reemplazo.

«La Fiscal General del Estado en su calidad de servidora de la Función Judicial nombrada para un determinado período, puede desempeñar funciones prorrogadas hasta ser legalmente reemplazada», se lee en el pronunciamiento de la PGE, al absolver una consulta realizada por la propia Salazar.

Según el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), el período del Fiscal General del Estado es de seis años. Es decir, el 8 de abril de 2025 Salazar debería dejar la entidad. Sin embargo, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) no ha avanzado en nombrar a su reemplazo.

Por tal motivo, y ante el pronunciamiento vinculante de la Procuraduría General, Salazar podría continuar en el cargo hasta que ese concurso se concrete. La decisión final depende de ella. Por el momento, la Fiscal General no se ha pronunciado sobre su decisión de continuar o no en ese puesto.

El retaso en el CPCCS
Con el nombramiento de Fiscal General pendiente, el CPCCS lidia con sus propios problemas. En enero de 2025, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) destituyó a Eduardo Franco, Augusto Verduga y Yadira Saltos, exvocales correístas del CPCCS.

Dos de esos lugares fueron asumidos por Piedad Cuarán y Gonzalo Albán. Sin embargo, la séptima vocalía todavía está en disputa entre David Rosero y Oscar Ayerve. La Asamblea Nacional debe definir quién se posesiona y para esto elevó una consulta a la Procuraduría.

Andrés Fantoni, presidente del CPCCS, explicó a PRIMICIAS que mientras no se solucione ese problema, el concurso para seleccionar Fiscal no avanzará, ya que al tener un Consejo incompleto se podría configurar algún tipo de nulidad posterior. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

¿Qué pasa con los bienes de alias ‘Fito’, estimados en más de 23 millones de dólares?

Publicado

on

Su nombre volvió a ser noticia, por cuenta del anuncio de la justicia estadounidense, según el cual José Adolfo Macías Villamar, ‘Fito’, es requerido por cargos internacionales de drogas y de tráfico de armas. El líder de Los Choneros vive en la clandestinidad desde enero de 2024, cuando escapó de la cárcel. ¿Qué pasa con sus bienes, estimados en más de 23 millones de dólares?

‘Fito’ tiene mente fría y calculadora, según un perfilamiento criminal realizado cuando estaba en prisión. Él habría mantenido dos figuras clave a cargo de sus finanzas, según informes de inteligencia financiera.

Su esposa, Mariela Peñarrieta, es profesional en enfermería y enfrentó un proceso judicial por el delito de supuesto lavado de activos. El proceso, iniciado en 2020, identificaba en sus cuentas depósitos superiores a dos millones de dólares entre 2013 y 2019, además de dos empresas y siete inmuebles sin justificación. A fines de ese año, un fallo judicial declaró la inocencia de todos los implicados en esa investigación. Tanto en 2014 como en 2017, ella concursó para ocupar el puesto de enfermera 3, en el Hospital General de Manta.

La enfermera fue ratificada como gerente de una empresa dedicada a la elaboración de hielo purificado para consumo humano, helados de fruta, o bebidas saborizadas, con sede en Manta. El nombramiento quedó registrado en la Superintendencia de Compañías a mediados de mayo de 2024. Cuatro meses antes, a mediados de enero de 2024, la esposa de ‘Fito’, sus hijos y dos acompañantes fueron retenidos y expulsados de Argentina. Habían intentado fijar su residencia en el sector Country del Golfo, en las afueras de Córdoba.
$!Alias 'Fito' tiene cuidando sus finanzas a dos figuras clave.

Un proceso judicial en marcha

Hay una segunda figura clave, a quien investigaciones vinculan con las finanzas de ‘Fito’. Fue detenida a multas de mayo de 2024, en el contexto de la operación Gran Fénix 29. En este operativo, 30 supuestos miembros de Los Choneros Fatales que operaban en El Empalme fueron vinculados con el posible delito de delincuencia organizada.

En el grupo se encuentra Verónica Briones, de 31 años. Según el acta de la audiencia de formulación de cargos, esta facción tiene como líder a ‘Mongolo’. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, el grupo habría cometido delitos de tráfico de drogas, tráfico de armas, sicariatos, secuestros y extorsiones, según el expediente judicial. La teoría fiscal se basa en 15 eventos de violencia registrados en ese período.

El rol de Briones en la estructura se habría relacionado con la recepción de transferencias económicas por parte de la persona encargada de las finanzas del grupo, también vinculada al proceso, según el expediente. En la investigación, quien ordenaba los pagos se identificaba con el nombre de ‘Cristal’.

La defensa de Briones insistió en su inocencia e intentó apelar la medida de prisión preventiva. En su argumento, el único elemento que la vincula es haber vendido cemento a una persona que está vinculada al entramado. Su actividad, según su abogado defensor, se relaciona con la venta de insumos de ferretería.

En registros abiertos de la Superintendencia de Compañías, Briones aparece como gerente general de una empresa dedicada a la comercialización de productos de ferretería, tanto en el hogar como en la industria. Su nombramiento está registrado en 2022. Además, consta como socia: aportó un capital de siete mil dólares para la constitución de la compañía, que aparece registrada como proveedora de bienes y servicios al Estado.

Briones es odontóloga de profesión. En 2019 concursó para una vacante en el área de su especialidad en el sector público.

El proceso judicial derivado de la operación Gran Fénix 29 ha tenido retrasos. La audiencia de juicio ha sido permanentemente dilatada, por las defensas de los más de 30 vinculados. Expertos consultados señalan que sería una estrategia para lograr la caducidad de la prisión preventiva, que se ejecutaría al cumplirse un año del operativo en mayo.

$!Alias 'Fito' junto a Claudia Garzón, excomisionada de pacificación de las cárceles.

Los cargos contra ‘Fito’

Macías Villamar es requerido por la justicia estadounidense por cargos de internacionales de drogas y de tráfico de armas.

Los cargos fueron anunciados por el Fiscal de los Estados Unidos para el distrito Este de Nueva York, John Durham; el administrador de la oficina de la DEA, Derek Maltz; y otras autoridades responsables de la política de seguridad en este país.

“El acusado fue un despiadado líder y prolífico traficante de drogas para una organización criminal violenta”, señala el documento que sustenta la acusación. Él dirigió la red de Los Choneros, responsable de crímenes y de tráfico de armas y drogas.

Según la acusación formal, entre 2020 y 2025, Fito controló las rutas de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Centro y Norteamérica. La actividad ilegal se realizó en asocio con el cartel mexicano de Sinaloa.

Una investigación especial, realizada por la policía ecuatoriana, que rastreó los bienes del círculo cercano de ‘Fito’ detectó recursos en manos de testaferros, relacionados con la creación de empresas de fachada, en ámbitos tan diversos como el transporte, la venta de material de construcción, la compra de inmuebles, vehículos y la operación de negocios varios.

El origen de los fondos sería ilícito, según esa línea investigativa, la cual establece que proviene del narcotráfico, microtráfico, sicariato y cobro de extorsiones.

Según el requerimiento de la justicia estadounidense, si se prueba la culpabilidad de Fito él podría enfrentar una sentencia mínima de 10 años. La máxima pena sería prisión de por vida. El perfilamiento criminal de ‘Fito’, realizado mientras se encontraba privado de la libertad, establece que no reconocía haber cometido delitos.

El siete de febrero de 2024, el departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que había sancionado a ‘Fito’ y al grupo narcodelictivo Los Choneros. Esta medida sanciona a los bienes en ese país, o que estén en posesión de personas de esa nacionalidad.

Tras la fuga de ‘Fito’, el bloque de seguridad ha realizado al menos dos allanamientos a casas ubicadas en zonas exclusivas de Manta, y que estarían relacionadas con esa estructura. En julio de 2024 se identificaron seis viviendas, cuyo valor se estimó en un millón de dólares, cada una. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Erik Prince: «Quiero hacer retroceder al narco para que haya paz y prosperidad aquí»

Publicado

on

Erik Prince ya se encuentra en Ecuador y las autoridades del Gobierno dieron detalles del trabajo del exmilitar en el país. En entrevista a Radio Centro, el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo mencionó que Prince trabajará en uno de los tres niveles de conducción de Defensa Nacional que tiene la nación.

Estos niveles son:

  • Político estratégico
  • Político operacional y
  • Táctico Operacional: Esta será el área donde Erik Prince dará capacitaciones y asesoría al Bloque de Seguridad integrado por Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

“Hay que tener claro que las decisiones de nivel estratégico político son soberanas del Ecuador las toma el Gobierno del Ecuador”, dijo Loffredo.

El exmilitar se pronunció sobre el trabajo que hará en el país. “Me importa ayudar a Ecuador a estabilizarse y quiero hacer retroceder al narco para que haya paz y prosperidad aquí”, dijo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico