Internacionales
Expresidente Ollanta Humala es condenado a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht

La justicia peruana condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.
Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias al término de la lectura de su sentencia.
Es el segundo exgobernante condenado por la justicia de su país de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.
El fallo puso fin a más de tres años de audiencias contra este exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016.
Según la fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006).
Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno.
Dictan prisión para su esposa
La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos. La jueza ordenó su captura ya que no asistió a la lectura de la sentencia.
La fiscalía los acusó de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el ex número uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
La fiscalía había pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusaba además de ocultamiento de fondos por «compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht».
La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
El fiscal Germán Juárez aseguró en el juicio que el dinero enviado por Odebrecht desde Brasil «era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín entre Lula da Silva y Ollanta Humala».
En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió «el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak». Fuente: Vistazo
Internacionales
Elecciones Ecuador 2025: OEA avala resultados de la segunda vuelta y se pronuncia sobre posibles ‘reclamos’

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Ecuador expresó su respaldo a los resultados de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, en las que resultó reelegido el presidente Daniel Noboa para el periodo 2025-2029.
En un informe emitido este lunes 14 de abril, la misión encabezada por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz destacó que los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) coinciden con las verificaciones realizadas por el equipo de observadores internacionales desplegados en el país.
“La Misión desea resaltar que los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA”, se lee en el documento.
Además, la MOE indicó que se realizó un cotejo de actas en las mesas observadas, donde se confirmó la coherencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos políticos y las que se devuelven en el paquete electoral.
Durante la jornada electoral del domingo, la misión observó una participación ciudadana pacífica y ordenada, lo que fue calificado como una manifestación contundente de compromiso democrático por parte del pueblo ecuatoriano.
Reclamo del correísmo
La MOE/OEA subrayó también la importancia de que cualquier reclamo con el proceso se canalice a través de las instancias institucionales correspondientes.
Ayer, la candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, adelantó que pedirá un recuento de votos y que no reconocía los resultados de la segunda vuelta. Asimismo, la Revolución Ciudadana presentó una denuncia pública por presunto fraude electoral.
“La Misión manifiesta su apertura para recibir documentación en caso de que cualquier actor lo considere pertinente”, añadió el informe.
Respecto a la influencia de encuestas y sondeos, la misión reiteró su preocupación por el uso partidista de estas herramientas, las cuales “generan expectativas erróneas y, a menudo, alejadas de la realidad”.
La MOE recordó que esta situación ya fue advertida en la primera vuelta electoral.
El informe preliminar con los hallazgos y recomendaciones finales será presentado este martes 15 de abril. El documento incluirá observaciones sobre los avances positivos del proceso electoral, así como aspectos que deben ser mejorados para fortalecer la democracia ecuatoriana.
Finalmente, la OEA hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y el respeto mientras se completan las etapas finales del proceso. “La convivencia democrática es esencial para el futuro del país”, concluyó la misión. Fuente: Vistazo
Internacionales
Volodimir Zelenski se suma a las felicitaciones para Daniel Noboa y adelanta apertura de Embajada en Ecuador

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también reaccionó al triunfo de Daniel Noboa en la segunda vuelta electoral del pasado domingo. Además, adelantó que están trabajando para la apertura de una Embajada de ese país en Ecuador.
“Felicitaciones al Presidente Daniel Noboa por su reelección. Ucrania valora su amistad con Ecuador y espera llevar nuestras relaciones a un nuevo nivel”, escribió el mandatario ucraniano.
Finalmente, deseó al presidente Daniel Noboa “mucho éxito en su nuevo mandato”.
El actual presidente ecuatoriano obtuvo una amplia victoria de 55.63% frente a 44.37% logrado por la correísta Luisa González.
Múltiples países han felicitado a Noboa por su victoria. Donald Trump, por ejemplo, escribió: “Felicitaciones a Daniel Noboa, quien será un gran líder para la maravillosa gente de Ecuador. ¡No los defraudará”.
También han enviado mensajes el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. También, el Gobierno de Costa Rica, el Gobierno Español, la Unión Europea, etc. Fuente: Vistazo
Internacionales
Diosdado Cabello arremete contra Erik Prince

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, arremetió contra el experto en seguridad Erik Prince. Lo hizo en una conferencia de prensa este lunes, 7 de abril de 2025.
“Erik Prince es el asesor del narcotráfico en Ecuador”, dijo Cabello señalando al exmilitar que en este momento está encargado de las capacitaciones al personal de seguridad del país. “Se les está poniendo dura la cosa para sacar la droga por aquí y mandaron un asesor del narcotráfico para allá”, señaló.
Estas declaraciones han causado reacciones en el Gobierno Nacional. El presidente Daniel Noboa emitió sus declaraciones al respecto: «Luisa y el régimen de Maduro piensan igual. ¿Soberanía? ¿Justicia? No, gracias. Ellos prefieren narcos, impunidad y dictadores como amigos. Han sido claros», escribió Noboa en su cuenta de la red social X.
Además dijo que el régimen de Maduro y la candidata del correísmo, Luisa González, “prefieren a narcos como amigos”.
El ministro del Interior, John Reimberg, también se pronunció sobre Cabello. “Ya salió Diosdado Cabello también. Es normal porque sabe que le estamos afectando. Lo que más les preocupa es que les afectamos a sus panas”, dijo en entrevista a Ecuador TV este martes, 8 de abril de 2025.
El martes pasado, el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, confirmó que un equipo de Prince llegaría a Ecuador para dar asesorías y capacitaciones a las fuerzas de seguridad.
En los últimos días, Luisa González mostró oposición a la llegada de Prince al país. Aseguró que su presencia “ya no solo era faltar al respeto, sino menospreciar, denigrar” a las Fuerzas Armadas.
En 2015, el entonces asambleísta Diosdado Cabello fue señalado por tener presuntos nexos con el narcotráfico. Información publicada el pasado 27 de enero por el diario español ABC, señalaba que Cabello estaría siendo investigado por la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York por sus supuestos lazos con el Cartel de los Soles. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil