Noticias Zamora
¿Se analiza en Ecuador convertirse en estados federales?

Un gobierno federal, se define por la unión de otros estados en uno solo y su capacidad es autónoma para decidir sus propias decisiones e inversiones in situ de sus recursos. Dentro del ámbito jurídico; un estado federal está facultado para tener su propia legislación, parlamento, defensoría pública, órganos encargados de cada función dentro de la jurisdicción de cada estado federado.
Ecuador es un país que ha tenido un antecedente de estado federal, tal es el caso de la actual provincia de Loja. Pues en 1859, Manuel Carrión Pinzano la declaró como un estado federal, luego se terminó y paso a ser del estado centralista, llamado Ecuador.
En la actualidad se ha hablado sobre este tema como una salida a los problemas que atraviesa el país por la incompetente administración que ha tenido que atravesar por los gobiernos de turno. Fue un tema que planteo el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Es un tema que hay que abordar y socializar con la ciudadanía. La constitución actual también se rige por ciertas formas de organización territorial con la finalidad de obtener mayor autonomía.
El sistema centralista operante en la actualidad está agotado por la inequidad, pobreza, falta de solución a los problemas. No permite que se siga dilatando esta situación. El Ecuador ha vivido episodios muy duros como las movilizaciones de octubre de 2019 y las de ahora en junio, que, según Alfonso Pérez, estuvo contaminado de gente que no cree en la democracia, por vándalos y terroristas.
Quien además indica que un 80% de la ciudadanía, respaldaba las causas justas que la CONAIE solicitaba. Estas manifestaciones son consecuencia del abandono de parte del estado a zonas que no tienen la suficiente atención y más aún, cuando son generadoras de riquezas, como lo son en este caso las provincias amazónicas.
Muchos ecuatorianos han planteado esta petición, tal es el caso de algunos exalcaldes como: Fernando Cordero, de Cuenca; Auqui Tituaña de Cotacachi; Jaime Nebot de Guayaquil; José Bolívar Castillo de Loja. Estas autoridades fueron generando autonomía ante la falta de una legislación que les permita hacerlo.
Las provincias tienen ya un estado interno con su cuerpo colegiado, de ello se desprenden las prefecturas, por ende, los ciudadanos eligen un prefecto que dirige a una corporación que se llama consejo provincial, conformado por los alcaldes de todos los cantones, que podría ser el órgano legislativo.
El hipercapitalismo, como menciona Alfonso Pérez “mantiene un sistema que impide que los pueblos se desarrollen de acuerdo a sus costumbres e intereses y no bajo la tutela y beneficio de un estado”. Refiere a la opresión vivida por el grupo mayoritario de ciudadanos que salieron a defender derechos de la población en las pasadas protestas sociales.
“El gobierno central tiene todas las competencias y reparte a las provincias, no de acuerdo a como la ley manda, muchas veces lo hacen por afinidad”. Indica Pérez al referirse a los recursos destinados a las necesidades de las diferentes provincias y cantones. La centralización divide a las provincias entre ricas y pobres, por ello quien recibe más y menos presupuesto financiero.
En cambio, el estado federal permite que las provincias en este caso, generen y sean capaces de generar y administrar sus propios recursos, y esos recursos serviría para que estos sectres vaya aumentando su desarrollo. Cada provincia debe ser la que diga que debe hacer el gobierno y no el gobierno decida por el pueblo.
Recursos:
La constitución establece que los recursos naturales que se encuentran en el subsuelo, son recursos del estado central, que financian las actividades del poder central. Actualmente existen provincias o sectores que generan grandes riquezas y muchas de las veces no tienen participación de esos recursos, pese a ser los generadores principales.
Para lograr un nuevo país debe ser debatido por todos los movimientos sociales y sindicales para obtener una sola dirección e ideales, para que se cree un nuevo Ecuador, dividido en estados federales. Con su propia autonomía para que sea encargado de tomar sus propias decisiones. (I)
Noticias Zamora
Dictan otro caso de pena máxima agravada por delito de violación en Zumbi

A través de un boletín de prensa, la Fiscalía General del Estado informa en su página de la red social Facebook, que Robert Raúl R. O. ha sido sentenciado a la pena máxima agravada de veintinueve años y cuatro meses de privación de libertad por el delito de violación. El Tribunal de Garantías Penales, tras evaluar las pruebas presentadas por el Ministerio Público, determinó la responsabilidad penal del acusado y aplicó las agravantes establecidas en la normativa vigente.
Detalles del caso
Las investigaciones determinaron que el hecho ocurrió la madrugada del 15 de diciembre de 2019, cuando el procesado violentó sexualmente a su sobrina de 14 años. De acuerdo con la exposición fiscal, el acusado solicitó a su hermana, madre de la víctima, que sus sobrinas de 14 y 5 años pasaran la noche en su residencia. Durante la madrugada, ingresó al dormitorio donde se encontraban las menores y, tras amenazas, perpetró la agresión sexual contra la adolescente, quien posteriormente quedó embarazada como resultado del abuso.
El caso fue denunciado por el Gremio de Mujeres de Zamora Chinchipe, lo que permitió que la Fiscalía iniciara las diligencias investigativas y gestionara la reubicación de la víctima en una casa de acogida para garantizar su seguridad.
Elementos probatorios y sentencia
Durante la audiencia de juicio, el Tribunal consideró como pruebas principales los testimonios de la víctima y peritos en psicología, medicina legal y trabajo social, así como informes de reconocimiento del lugar de los hechos. Además de la pena privativa de libertad, se impuso el pago de una multa equivalente a 800 salarios básicos unificados y una indemnización de 5.000 dólares a favor de la víctima. También se dispuso que la adolescente reciba atención psicológica por el tiempo que sea necesario en una institución pública.
Base jurídica de la sentencia
La condena fue dictada en virtud del artículo 171, inciso primero, numeral 2, y la circunstancia del inciso segundo, numerales 2 y 5 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Se aplicaron las agravantes contempladas en el artículo 48, numerales 4 y 5, debido a la relación de parentesco entre la víctima y el agresor y a las consecuencias del delito.
La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia sexual y ratifica su labor en la investigación y judicialización de estos delitos para garantizar justicia y protección a las víctimas. Fuente foto referencial: Google
Noticias Zamora
¡Cae red de presuntos narcomenudistas! Operativo policial frustra tráfico de drogas en Las Orugas

A través de un boletín de prensa, la Policía Nacional del Ecuador da a conocer que en una contundente operación contra el microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización, la Policía Nacional del Ecuador capturó a tres ciudadanos en el sector Las Orugas, cantón Yantzaza. La intervención se ejecutó a las 16h30, tras una alerta ciudadana que advertía sobre actividades sospechosas en la zona.
Gracias a un patrullaje preventivo, agentes del Grupo de Operaciones Motorizadas identificaron a tres individuos manipulando una funda plástica con una sustancia verdosa, presuntamente marihuana. Al notar la presencia policial, uno de los sujetos intentó deshacerse de la evidencia arrojándola a un jardín cercano. Sin embargo, la rápida acción policial permitió la incautación de 12 fundas plásticas con sustancia sospechosa y la aprehensión de los implicados.
APREHENDIDOS:
- Érica J. Nacionalidad ecuatoriana. Sin antecedentes.
- Jordy T. Nacionalidad ecuatoriana. Sin antecedentes.
- Kenny A. Nacionalidad ecuatoriana. Antecedente en 2023 por tenencia de armas no autorizadas.
INDICIOS INCAUTADOS:
- 12 fundas plásticas con sustancia vegetal verdosa (presumiblemente marihuana).
- 02 motocicletas, presuntamente utilizadas para la distribución de la sustancia.
- 04 terminales móviles, que serán sometidos a pericias para determinar su vinculación con redes delictivas.
La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, intensificando operativos para erradicar el microtráfico en el país. Exhortamos a la población a continuar denunciando actividades sospechosas, con el fin de fortalecer la lucha contra este flagelo que afecta a nuestras comunidades.
Noticias Zamora
Voceros de la Revolución Ciudadana exponen la crisis institucional y social en Zamora Chinchipe

En el espacio de entrevistas de Diario El Amazónico, los voceros de la Revolución Ciudadana (RC) en Zamora Chinchipe, Leónso Salinas y Croswel Roa, analizaron la actual situación política, social y económica del país. Durante la entrevista, destacaron las falencias del Gobierno Nacional y el deterioro de la institucionalidad, con énfasis en el abandono de la obra pública y la falta de inversión en sectores estratégicos.
Salinas denunció el desmantelamiento del Estado, evidenciado en el mal estado de la infraestructura vial, como la Troncada Amazónica, cuya degradación ha incrementado el tiempo de viaje entre Zamora y Puyo de siete a diez horas. “La falta de mantenimiento y planificación no responde a la carencia de recursos, sino a la ausencia de voluntad política”, afirmó.
Asimismo, señaló la drástica caída del turismo en Ecuador, que pasó del puesto dos al ochenta en los rankings internacionales. En su intervención, criticó el incumplimiento de proyectos previamente planificados y presupuestados, como la vía Podocarpus, la carretera occidental y el Hospital de Zamora.
Por su parte, Croswel Roa resaltó la comparación entre la gestión del Gobierno actual y la de la Revolución Ciudadana, argumentando que “cuando el correísmo gobernaba, se realizaron inversiones en infraestructura educativa, vial y sanitaria”. También enfatizó que las condiciones actuales reflejan una falta de gestión efectiva y de políticas públicas para atender las necesidades de la ciudadanía.
Ambos voceros hicieron un llamado a la participación ciudadana en las próximas elecciones del 13 de abril, destacando la importancia de un liderazgo con visión de desarrollo. “Es momento de cambios radicales para recuperar la paz y la estabilidad del país”, concluyó Roa.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022