Connect with us

Noticias Zamora

La II Cumbre Amazónica de Turismo se desarrolló con éxito en Yantzaza

Publicado

on

Desde tempranas horas, emprendedores, autoridades, empresarios y turistas, transcurrieron por los pasillos del Colegio de Bachillerato Primero de Mayo de Yantzaza, sitio donde, se instalaron, para el inicio de la II Cumbre Amazónica de Turismo, que se desarrolló en este cantón amazónico, entre el 16 y 17 de septiembre del presente año.

Martín Jiménez, alcalde anfitrión, dio la bienvenida a los cientos de visitantes que se congregaron en esta cita regional. “Aparte de la belleza natural que tenemos, lo que resalta en nuestra tierra, es la calidad y calidez de la gente. Hablar de turismo, es invitar a propios y extraños a que visiten el Valle de las Luciérnagas; es propiciar eventos donde exponemos ante todos, las bondades y maravillas que poseemos en esta región encantada. Es justo y necesario que el sector público y privado, se unan en favor del crecimiento del sector turístico”, puntualizó.

Entre tanto, Freddy Armijos, presidente del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, (Comaga), destacó que “esta iniciativa surgió tiempo atrás en Pastaza, producto de la idea de uno de los sectores turísticos de la región, quienes coincidieron en que era necesario darle un respiro a este ámbito. Hoy nos damos cuenta, que hemos acertado en este desafío, y constatamos que se están obteniendo resultados favorables, por el legado que dejamos para todos los amazónicos”, agregó.

Acto seguido, a la apertura de la Cumbre, en 6 mesas temáticas: alojamiento; alimentos y bebidas; operación e intermediación turística; transporte y guianza turística; atractivos y turismo comunitario; y normativa turística, se debatió sobre las realidades actuales del sector, así como las propuestas y alternativas para su reactivación.

Este evento regional, también representó una vitrina para los emprendedores de la Amazonía, toda vez que, en las inmediaciones de la Cumbre, se desarrolló una feria de productos y emprendimientos amazónicos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Emprendimiento, cultura y reactivación económica se unen en el Festival de la Fanesca 2025 en Zamora

Publicado

on

Con el propósito de fortalecer la identidad cultural, dinamizar la economía local y visibilizar el trabajo de los emprendedores del territorio, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora, mediante su Unidad de Turismo y el Proyecto de Reactivación Económica, organiza el evento “Expo Emprendedor y VIII Festival de la Fanesca Zamora 2025”, que tendrá lugar este miércoles 16 de abril, a partir de las 09h00, en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne.

La jornada contará con la participación de 36 emprendedores y productores provenientes de diversos sectores del cantón y de la provincia de Zamora, quienes pondrán a disposición del público una variada oferta de productos locales, artesanales y agroindustriales. Este esfuerzo conjunto cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la organización AGROPZACHIN, lo que refleja un compromiso interinstitucional con el desarrollo productivo y social del territorio.

Uno de los principales atractivos del evento será la muestra gastronómica típica de Semana Santa, en la que se ofrecerán platos tradicionales como la fanesca, los higos con quesillo y la colada de zapallo, preparados por emprendedoras locales que preservan y comparten la herencia culinaria de sus comunidades.

La economista Diana Jaramillo, jefa de Turismo, Cultura, Patrimonio y Educación del GAD Municipal, señaló que este espacio conmemora el Día del Emprendimiento desde una perspectiva integral.

Buscamos no solo incentivar la comercialización de productos, sino también reconocer el valor cultural y simbólico del emprendimiento como motor de desarrollo y cohesión social en el cantón”, indicó.

El evento contará también con presentaciones artísticas de grupos locales como la Escuela de Canto y Piano, la agrupación de adultos mayores “Monte Pío”, y el elenco juvenil Ashly Dance, generando un ambiente familiar y festivo que articula arte, cultura y participación ciudadana.

El alcalde de Zamora, Manuel González, extendió una cordial invitación a la ciudadanía y a los visitantes a formar parte de este encuentro que articula tradición, producción y turismo:

Nuestro compromiso es seguir generando espacios para que los emprendedores y emprendedoras del cantón puedan crecer, visibilizar sus proyectos y fortalecer la economía familiar. Esta es una apuesta por el desarrollo local con rostro humano”, manifestó.

El GAD Municipal reafirma así su visión estratégica de impulsar una reactivación económica con enfoque territorial, cultural y participativo, promoviendo vínculos solidarios entre los sectores productivos, institucionales y comunitarios.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Escuela María Paulina Solís de Yantzaza pasa a denominarse Unidad Educativa

Publicado

on

Con gran satisfacción, el Distrito Educativo 19D04 El Pangui-Yantzaza informa a la comunidad educativa y ciudadanía en general que, mediante la Resolución Nro. MINEDUC-CZ7-2025-00230-R, emitida por la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Educación, se ha autorizado el cambio de denominación de la Escuela de Educación Básica María Paulina Solís a Unidad Educativa María Paulina Solís, así como la acreditación oficial de su servicio educativo para el presente año lectivo 2024-2025.

Este reconocimiento es un avance importante en la consolidación del derecho a una educación integral, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes de la parroquia Yantzaza, quienes ahora contarán con una institución fortalecida en términos administrativos, pedagógicos y de infraestructura.

El Magíster Jhonatan Yáñez, director distrital de Educación El Pangui-Yantzaza, destacó la relevancia de este logro como parte del compromiso institucional con el desarrollo educativo del territorio:

Seguimos construyendo futuro a través de la educación. Esta resolución no solo reconoce el crecimiento de la institución, sino que reafirma el propósito de brindar espacios formativos dignos, con miras al desarrollo humano y social de nuestra comunidad estudiantil”, expresó.

El cambio de categoría permitirá a la institución ampliar su cobertura, diversificar su oferta académica y responder con mayor eficacia a las necesidades educativas de la población local. Asimismo, se consolidan las bases para fomentar procesos de enseñanza-aprendizaje con estándares técnicos y pedagógicos más robustos, en concordancia con la política pública educativa del país.

Desde el Distrito Educativo 19D04 El Pangui-Yantzaza, se reitera el compromiso de continuar trabajando en coordinación con las familias, docentes, autoridades locales y organismos del Estado, para garantizar una educación equitativa y transformadora en todo el territorio.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Zamora Chinchipe culminó el 100% del escrutinio en la Segunda Vuelta Electoral 2025

Publicado

on

La provincia de Zamora Chinchipe concluyó exitosamente el proceso de escrutinio de la Segunda Vuelta Electoral 2025, luego de haberse desarrollado con normalidad la jornada de votaciones para la dignidad de presidente, el día domingo 13 de abril en los 112 recintos electorales habilitados en el territorio provincial.

A partir de las 17h00 del mismo día, la Junta Provincial Electoral instaló la Sesión Permanente Pública de Escrutinio en el auditorio de la Delegación Provincial Electoral, conforme a lo establecido en el calendario electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este lunes 14 de abril, a las 15h00, se dio por finalizada dicha sesión en el Centro de Procesamiento Electoral, tras haberse alcanzado el 100% de actas escrutadas. Durante este acto, la presidenta de la Junta Provincial Electoral, Andrea Palma, expresó su reconocimiento al equipo técnico y operativo de la delegación:

“El compromiso siempre fue respetar la voluntad ciudadana. Agradezco a todos quienes hacen la Delegación Provincial de Zamora Chinchipe por el arduo trabajo que realizaron en este recuento de votos y su compromiso con la democracia”.

En términos de participación, la provincia registró un ausentismo del 18,49%, mientras que un total de 75.047 ciudadanos ejercieron su derecho al voto. Asimismo, se reportó un 3,9% de votos nulos y un 0,62% de votos en blanco.

El proceso electoral en Zamora Chinchipe se desarrolló con normalidad, transparencia y responsabilidad institucional, reflejando el compromiso cívico de la ciudadanía y de los organismos electorales con la consolidación del sistema democrático ecuatoriano.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico