Noticias Zamora
ECSA participó en la XX Expo Feria Agropecuaria y Productiva Zamora Chinchipe 2022

En el marco de las festividades por los 69 años de provincialización de Zamora Chinchipe, Ecuacorriente S.A., y productores de la parroquia Tundayme, participaron en la XX Expo Feria Agropecuaria y Productiva Zamora Chinchipe 2022, que se desarrolló en la parroquia Cumbaratza.
Al evento asistieron productores de la parroquia Tundayme, que se dedican al cultivo de lechuga, cacao, maíz, tomate y pitahaya producto que se pretende posicionar como una fruta exótica con calidad de exportación.
Rosa Paati, fue una de las productoras asistentes perteneciente a la Comunidad San Carlos Numpai de la Parroquia Tundayme que se dedica a la elaboración de chocolate, quien destaca que: “gracias al apoyo de la empresa nos hemos capacitado sobre el proceso de elaboración y el tratamiento que requiere el cacao para obtener el producto final que es el chocolate. Esta actividad es una gran oportunidad ya que como comunidad podríamos tener grandes beneficios”.
Ximena Correa coordinadora de Relaciones Comunitarias, manifestó que la Feria contó con una masiva recepción de asistentes. “Presentamos varios emprendimientos como la producción de cacao de productores de la Comunidad Numpaim San Carlos y El Quimi, quienes reciben capacitaciones permanentes por parte de ECSA; así como apoyos para la generación y fortalecimiento de emprendimientos agrícolas a través de sistemas de invernaderos. Proyectos que se ejecutan en coordinación con el GAD de Tundayme.”
La empresa en coordinación con el GAD Parroquial de Tundayme y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), creó una escuela de cacao en la que se ha capacitado a los productores de la zona de influencia de la mina Mirador con el objetivo de que los productores locales brinden un valor agregado a su producción, mediante el procesamiento de pasta de cacao y la elaboración de chocolate con fines de comercialización.
La empresa como auspiciante oficial de la Feria entregó varios insumos y herramientas a los productores con el objetivo de que sean utilizados diariamente en el desarrollo de la producción agrícola.
Este apoyo se realizó con el objetivo de dinamizar la economía local y fomentar la participación del sector agropecuario, productivo y emprendimientos, a través del intercambio de conocimientos y de que de esta manera se fortalezcan las redes de comercialización.
Noticias Zamora
«Premian a Lundin Gold por liderazgo en sostenibilidad minera»

Noticias Zamora
Ejército asesta nuevo golpe a la minería ilegal en Zamora Chinchipe

A través de una publicación oficial en su página institucional, el Ejército Ecuatoriano informó sobre la ejecución de un nuevo operativo militar en contra de la minería ilegal en la provincia de Zamora Chinchipe, específicamente en los cantones de Yacuambi y Yantzaza.
Estas acciones forman parte de una estrategia interinstitucional que involucra a las Fuerzas Armadas en coordinación con otras entidades del Estado, con el objetivo de contrarrestar los crecientes impactos legales, sociales y ambientales derivados de la extracción ilegal de minerales en esta zona del país.
Durante la operación, el personal militar procedió al decomiso de maquinaria y equipos utilizados para actividades extractivas no autorizadas, entre ellos:
• 2 excavadoras
• 3 motores de succión
• 2 clasificadoras tipo Z
• 2 motores de luz
Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para el desarrollo de los respectivos trámites legales, conforme lo establece la normativa vigente en materia de delitos ambientales y minería ilegal.
El Ejército Ecuatoriano reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía, la seguridad nacional y la protección de los recursos naturales, especialmente en territorios altamente vulnerables como Zamora Chinchipe, donde la minería ilegal representa una amenaza creciente para los ecosistemas, las fuentes hídricas y las comunidades locales.
Estas operaciones también buscan reforzar el principio constitucional de sostenibilidad ambiental y garantizar que los recursos naturales sean aprovechados bajo condiciones legales, técnicas y con responsabilidad social.
Las instituciones involucradas hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de actividades ilícitas, y exhortan a las autoridades competentes a mantener un seguimiento riguroso de los casos detectados, con el fin de evitar que estos hechos queden en la impunidad.
Noticias Zamora
«La crisis silenciosa en Zamora Chinchipe»

Por Alcibar Lupercio
«Es tiempo de atender urgencias»: este no es un eslogan, es el grito firme de una provincia que siente cómo se le desmorona el suelo bajo los pies mientras sus autoridades se entretienen en la superficie con solo discursos, inauguraciones simbólicas y fotos para redes sociales.
Vivimos una etapa crítica en Zamora Chinchipe, donde la fragilidad de las vías rurales, los puentes en riesgos y la erosión de terrenos privados no son simples efectos colaterales, sino la consecuencia directa de una minería descontrolada y consentida por la omisión de quienes deberían ejercer control. ¿Dónde están las acciones de las autoridades, MAATE, ARCERNNR, Asambleístas, prefecta, Gobernadora, Alcaldes y Juntas Parroquiales? Dónde están los que en campaña dijeron que defenderían a su pueblo. El silencio cómplice de muchas autoridades no solo erosiona los caminos, sino también la confianza ciudadana.
Estamos normalizando la informalidad y la destrucción ambiental y con ello la condena al abandono a las comunidades. ¿Cómo se explica que un proyecto de construcción de asfaltado en la vía La Saquea – Guaguayme Bajo o la vía La Saquea – Guadalupe esté en riesgo por la cercanía de actividades mineras al río Yacuambi? estos son solo dos ejemplos pequeños. ¿Qué sentido tiene invertir millones de dólares en infraestructura si se permite, por omisión o negligencia, que se destruya importantes obras?
A esto se suma el incremento alarmante de la inseguridad, no solo en Yantzaza, también es en la provincia. La criminalidad se instala en nuestras calles y y vías, mientras muchos funcionarios se limitan a emitir condolencias en redes sociales. Felicito a la alcaldesa de Yantzaza por romper ese patrón de pasividad y liderar con valentía, pero su ejemplo no basta. Esta batalla exige una respuesta articulada, decidida y colectiva.
No podemos seguir esperando una tragedia mayor para reaccionar. El abandono de nuestras vías, la creciente violencia no son simples quejas: son las urgencias reales del pueblo. Que no se diga que las autoridades no fueron advertidas. Que no se diga que no hubo voces que con respeto y firmeza exigimos actuar a tiempo.
Si se sigue priorizando los eventos sociales, las pugnas políticas y los intereses personales, la historia no perdonará a quienes teniendo el poder de actuar, eligieron la indiferencia. La hora de despertar es ahora. Y este llamado lo hacemos como ciudadanos, no desde el odio, sino desde el compromiso con el futuro de nuestros hijos y de esta tierra amazónica que clama por justicia y dignidad.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil