Connect with us

Noticias Zamora

Yanzatza celebrará el festival de artes vivas por la gestión de la casa de la cultura ecuatoriana

Publicado

on

En el ámbito del arte y cultura, la provincia de Zamora Chinchipe será testigo del Festival de Artes Vivas a celebrarse en el cantón Yanzatza, el próximo sábado 19 de noviembre. El evento contará con características que resaltan el talento plasmado en cada una de las ramas culturales como: canto, danza, pintura, escritura, artesanía, artes musicales, bodypaint, etc.

Jhamilton Martínez es el actual presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Zamora Chinchipe e invita a la ciudadanía a congregarse en el “valle de las luciérnagas” y presenciar este evento que resalta la cultura de los zamoranos chinchipenses. La organización de este evento está a cargo de Víctor Herrera, director de la institución en Yanzatza, quien hizo posible la realización de este proyecto.

Las agrupaciones que se presentarán son:  desde el Perú y dos desde la ciudad de Loja. Uno de los grupos lojanos, es Amaru, quien ganó un concurso denominado “camino a Loja”, un triunfo obtenido por Harman Jumbo, quien es oriundo de Zamora Chinchipe; quienes debutaran en su género de ballet internacional. Este evento se considera una previa frente a la sexta edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja.

De la misma se presentarán artistas representando a la provincia de Zamora Chinchipe, entre ellos, Jorge Aguilar. Las instalaciones del coliseo cubierto de deportes de Yanzatza estará predispuesto para recibir a los visitantes.

El directorio de la Casa de la Cultura Núcleo de Zamora Chinchipe ha creído conveniente que se debe iniciar con la descentralización de la institución y que los eventos no solo deben desarrollarse en la cabecera cantonal; en vista que su jurisdicción abarca los 9 cantones. De la misma manera, invita a los directores de cada cantón a presentar sus propuestas y proyectos.

Dentro de las actividades que realiza la CCE, Martínez comenta que desde el 09 hasta el 12 de noviembre se ejecutó el taller danzario, dictado por una profesional mantense, donde presenciaron gran acogida de niños, jóvenes, adultos, profesores y directores de diferentes agrupaciones dancísticas del país.

En su agenda consta que la próxima semana estará en Chinchipe y Palanda clausurando talleres y eventos. También visitarán Centinela del Cóndor y nuevamente elegirán Yanzatza para realizar un evento en coordinación con la Alcaldía, en la parroquia Chicaña. Con ello, cerraran el año de actividades culturales, cumpliendo con el 90% de los cantones con los distintos proyectos y propuestas culturales.

La descentralización se está proporcionando en vista de que el presidente de la institución a varias dependencias gubernamentales como juntas parroquiales, alcaldías y prefectura, según la predisposición del tiempo. “En un 95% han sido recibidas y aceptadas nuestras propuestas y en los últimos días estamos por finiquitar algunos aspectos (…), pero también ha habido algunas autoridades que no nos han abierto las puertas, no le han querido apostar a la cultura”, sintetiza Martínez frente al apoyo mostrando de parte de las autoridades, desde el momento que está al frente de la institución.

Destaca la importancia de la cultura en la provincia, “nosotros como institución rectora de la cultura en la provincia, estamos convencidos que la cultura es parte del desarrollo de los pueblos”. Resalta que, con el apoyo de las autoridades, las personas seguirán demostrando su talento en cualquier rama del arte y la cultura.

Deja entrever que el talento del artista local no ha sido reconocido dentro su tierra, pero, sin embargo, para otros artistas de fama internacional, no existe reparo en pagar grandes sumas de dinero. Y según Martínez, al artista local, no le es reconocido muchas de las veces ni para costear el transporte o vestimenta.

Dentro del contexto electoral, como institución están organizando la realización de un debate entre los candidatos a la prefectura y alcaldías para escuchar de manera anticipada las propuestas en favor del sector cultural en la provincia. Van a proponer alternativas de desarrollo y trabajo que beneficien al sector cultural. Cabe destacar que esta iniciativa también la están desarrollando el sector comunicativo y el sector de las mujeres representantes en la provincia.

Importante:

El grupo Amaru también se presentará el día 18 de noviembre en el barrio Piuntza de la parroquia Guadalupe.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

«Premian a Lundin Gold por liderazgo en sostenibilidad minera»

Publicado

on

Juan José Herrera, líder del equipo de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina de oro subterránea a gran escala Fruta del Norte, ubicada en Zamora Chinchipe, recibió el galardón “Visionarios de la Sostenibilidad”, durante la Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025, organizada por Grupo EKOS. Esta distinción destaca el enfoque estratégico de la Compañía en el desarrollo de una minería responsable que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
El reconocimiento fue entregado a Juan José Herrera, director de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, quien lidera la implementación de la Estrategia de Sostenibilidad de la Compañía. “Este es un reconocimiento al trabajo de todo un equipo comprometido con hacer las cosas bien y generar valor compartido. Fruta del Norte es un modelo en la excelencia operacional que fomenta el crecimiento y el desarrollo de la provincia de Zamora Chinchipe y el Ecuador. En Lundin Gold la sostenibilidad es un eje central de nuestra cultura organizacional que transparenta nuestra gestión con una visión de largo plazo”.
A lo largo de esta década en el país, Lundin Gold ha demostrado que la minería industrial bien hecha se fundamenta en el Trabajo con Seguridad, Cuidado del Ambiente y Respeto, los tres principios fundamentales de la Compañía.
Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ejército asesta nuevo golpe a la minería ilegal en Zamora Chinchipe

Publicado

on

A través de una publicación oficial en su página institucional, el Ejército Ecuatoriano informó sobre la ejecución de un nuevo operativo militar en contra de la minería ilegal en la provincia de Zamora Chinchipe, específicamente en los cantones de Yacuambi y Yantzaza.

Estas acciones forman parte de una estrategia interinstitucional que involucra a las Fuerzas Armadas en coordinación con otras entidades del Estado, con el objetivo de contrarrestar los crecientes impactos legales, sociales y ambientales derivados de la extracción ilegal de minerales en esta zona del país.

Durante la operación, el personal militar procedió al decomiso de maquinaria y equipos utilizados para actividades extractivas no autorizadas, entre ellos:
• 2 excavadoras
• 3 motores de succión
• 2 clasificadoras tipo Z
• 2 motores de luz

Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para el desarrollo de los respectivos trámites legales, conforme lo establece la normativa vigente en materia de delitos ambientales y minería ilegal.

El Ejército Ecuatoriano reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía, la seguridad nacional y la protección de los recursos naturales, especialmente en territorios altamente vulnerables como Zamora Chinchipe, donde la minería ilegal representa una amenaza creciente para los ecosistemas, las fuentes hídricas y las comunidades locales.

Estas operaciones también buscan reforzar el principio constitucional de sostenibilidad ambiental y garantizar que los recursos naturales sean aprovechados bajo condiciones legales, técnicas y con responsabilidad social.

Las instituciones involucradas hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de actividades ilícitas, y exhortan a las autoridades competentes a mantener un seguimiento riguroso de los casos detectados, con el fin de evitar que estos hechos queden en la impunidad.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

«La crisis silenciosa en Zamora Chinchipe»

Publicado

on

Por Alcibar Lupercio

«Es tiempo de atender urgencias»: este no es un eslogan, es el grito firme de una provincia que siente cómo se le desmorona el suelo bajo los pies mientras sus autoridades se entretienen en la superficie con solo discursos, inauguraciones simbólicas y fotos para redes sociales.

Vivimos una etapa crítica en Zamora Chinchipe, donde la fragilidad de las vías rurales, los puentes en riesgos y la erosión de terrenos privados no son simples efectos colaterales, sino la consecuencia directa de una minería descontrolada y consentida por la omisión de quienes deberían ejercer control. ¿Dónde están las acciones de las autoridades, MAATE, ARCERNNR, Asambleístas, prefecta, Gobernadora, Alcaldes y Juntas Parroquiales? Dónde están los que en campaña dijeron que defenderían a su pueblo. El silencio cómplice de muchas autoridades no solo erosiona los caminos, sino también la confianza ciudadana.

Estamos normalizando la informalidad y la destrucción ambiental y con ello la condena al abandono a las comunidades. ¿Cómo se explica que un proyecto de construcción de asfaltado en la vía La Saquea – Guaguayme Bajo o la vía La Saquea – Guadalupe esté en riesgo por la cercanía de actividades mineras al río Yacuambi? estos son solo dos ejemplos pequeños. ¿Qué sentido tiene invertir millones de dólares en infraestructura si se permite, por omisión o negligencia, que se destruya importantes obras?

A esto se suma el incremento alarmante de la inseguridad, no solo en Yantzaza, también es en la provincia. La criminalidad se instala en nuestras calles y y vías, mientras muchos funcionarios se limitan a emitir condolencias en redes sociales. Felicito a la alcaldesa de Yantzaza por romper ese patrón de pasividad y liderar con valentía, pero su ejemplo no basta. Esta batalla exige una respuesta articulada, decidida y colectiva.

No podemos seguir esperando una tragedia mayor para reaccionar. El abandono de nuestras vías, la creciente violencia no son simples quejas: son las urgencias reales del pueblo. Que no se diga que las autoridades no fueron advertidas. Que no se diga que no hubo voces que con respeto y firmeza exigimos actuar a tiempo.

Si se sigue priorizando los eventos sociales, las pugnas políticas y los intereses personales, la historia no perdonará a quienes teniendo el poder de actuar, eligieron la indiferencia. La hora de despertar es ahora. Y este llamado lo hacemos como ciudadanos, no desde el odio, sino desde el compromiso con el futuro de nuestros hijos y de esta tierra amazónica que clama por justicia y dignidad.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico