Noticias Zamora
El pastel de banano, un aperitivo indispensable sobre la mesa de los hogares en Yanzatza

La provincia amazónica de Zamora Chinchipe, sin duda, se ha caracterizado por el trabajo de sus hombres y mujeres, quienes, ante la falta de oportunidades de empleo, han decidido ofrecer productos y servicios a través de diversos emprendimientos; que, a través de la pandemia, se fortalecieron y muchos surgieron, con la idea de servir y aprovechar ingresos que sustenten la economía de sus hogares.
Los productos procesados en una panadería, se han convertido en un snack dentro de la mesa de los ecuatorianos. Particularmente, en el cantón Yanzatza, parroquia Los Encuentros, se elabora el pastel de banano, un biscocho que tiene un sabor único y característico, elaborado por Luz María Esparza, quien es la propietaria del “El Buen Roscón”.
Esparza ha participado en varios eventos dando a conocer su producto, con el cual pretende llegar a ocupar las perchas en los supermercados a nivel nacional para que en un futuro el pastel de banano, también pueda ser exportado a otras latitudes del mundo.
Este proyecto pastelero lleva más de 8 años, pero hace aproximadamente 8 meses empezó con el trámite de obtención de la notificación sanitaria, lo que jurídicamente le propicia la facultad de acudir a medios de comunicación para promocionar su producto y para incursionar en el comercio a gran escala.
La emprendedora cuenta su experiencia en el proceso de obtener el registro sanitario en relación al pasado. La tramitación, específicamente en el caso de Doña Luz, le tardó alrededor de 9 meses, en un proceso donde debe cumplir con ciertos reglamentos y ciertas normativas que exigen para concederle la notificación sanitaria, donde finalmente canceló la cantidad de alrededor de $4 mil dólares.
Durante muchos años, los clientes han probado del pastel de banano y les ha encantado. “Les agradezco muchísimo la colaboración porque cuando emprendemos damos lo mejor de nosotros para que el producto sea aceptado por la comunidad”, expuso Luz María Esparza.
Hace más de un año se creó una competencia de parte de empresas mineras con la temática de la ‘mujer emprendedora’ en el cantón Yanzatza, donde Doña Luz obtuvo los primeros puestos con su pastel de banano, que al mismo lo caracteriza como un incentivo, no solo para ella, sino para otras mujeres emprendedoras del sector, mismas que fueron beneficiadas con un gran aporte económico.
Ciertas empresas, constantemente les están brindando capacitaciones y continúan trabajando en organización con otras emprendedoras. Su inspiración es expandirse a los supermercados nacionales y posteriormente fuera del país, pues contiene los permisos correspondientes para así hacerlo.
Su local es “El Buen Roscón” que se encuentra ubicado en la parroquia Los Encuentros, cantón Yanzatza, provincia de Zamora Chinchipe.
La panadería se encuentra ubicada en la Av. 24 de mayo y Jaime Roldós Aguilera.
Pedidos: 0968042167
Página de Facebook: El Buen Roscón.
Dato importante:
Da a conocer que el día 10 de diciembre se realizará una feria de varios proyectos en el parque central del cantón Yanzatza, para exponer varios emprendimientos con el tema “Soy emprendedora”.
Noticias Zamora
«Premian a Lundin Gold por liderazgo en sostenibilidad minera»

Noticias Zamora
Ejército asesta nuevo golpe a la minería ilegal en Zamora Chinchipe

A través de una publicación oficial en su página institucional, el Ejército Ecuatoriano informó sobre la ejecución de un nuevo operativo militar en contra de la minería ilegal en la provincia de Zamora Chinchipe, específicamente en los cantones de Yacuambi y Yantzaza.
Estas acciones forman parte de una estrategia interinstitucional que involucra a las Fuerzas Armadas en coordinación con otras entidades del Estado, con el objetivo de contrarrestar los crecientes impactos legales, sociales y ambientales derivados de la extracción ilegal de minerales en esta zona del país.
Durante la operación, el personal militar procedió al decomiso de maquinaria y equipos utilizados para actividades extractivas no autorizadas, entre ellos:
• 2 excavadoras
• 3 motores de succión
• 2 clasificadoras tipo Z
• 2 motores de luz
Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para el desarrollo de los respectivos trámites legales, conforme lo establece la normativa vigente en materia de delitos ambientales y minería ilegal.
El Ejército Ecuatoriano reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía, la seguridad nacional y la protección de los recursos naturales, especialmente en territorios altamente vulnerables como Zamora Chinchipe, donde la minería ilegal representa una amenaza creciente para los ecosistemas, las fuentes hídricas y las comunidades locales.
Estas operaciones también buscan reforzar el principio constitucional de sostenibilidad ambiental y garantizar que los recursos naturales sean aprovechados bajo condiciones legales, técnicas y con responsabilidad social.
Las instituciones involucradas hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de actividades ilícitas, y exhortan a las autoridades competentes a mantener un seguimiento riguroso de los casos detectados, con el fin de evitar que estos hechos queden en la impunidad.
Noticias Zamora
«La crisis silenciosa en Zamora Chinchipe»

Por Alcibar Lupercio
«Es tiempo de atender urgencias»: este no es un eslogan, es el grito firme de una provincia que siente cómo se le desmorona el suelo bajo los pies mientras sus autoridades se entretienen en la superficie con solo discursos, inauguraciones simbólicas y fotos para redes sociales.
Vivimos una etapa crítica en Zamora Chinchipe, donde la fragilidad de las vías rurales, los puentes en riesgos y la erosión de terrenos privados no son simples efectos colaterales, sino la consecuencia directa de una minería descontrolada y consentida por la omisión de quienes deberían ejercer control. ¿Dónde están las acciones de las autoridades, MAATE, ARCERNNR, Asambleístas, prefecta, Gobernadora, Alcaldes y Juntas Parroquiales? Dónde están los que en campaña dijeron que defenderían a su pueblo. El silencio cómplice de muchas autoridades no solo erosiona los caminos, sino también la confianza ciudadana.
Estamos normalizando la informalidad y la destrucción ambiental y con ello la condena al abandono a las comunidades. ¿Cómo se explica que un proyecto de construcción de asfaltado en la vía La Saquea – Guaguayme Bajo o la vía La Saquea – Guadalupe esté en riesgo por la cercanía de actividades mineras al río Yacuambi? estos son solo dos ejemplos pequeños. ¿Qué sentido tiene invertir millones de dólares en infraestructura si se permite, por omisión o negligencia, que se destruya importantes obras?
A esto se suma el incremento alarmante de la inseguridad, no solo en Yantzaza, también es en la provincia. La criminalidad se instala en nuestras calles y y vías, mientras muchos funcionarios se limitan a emitir condolencias en redes sociales. Felicito a la alcaldesa de Yantzaza por romper ese patrón de pasividad y liderar con valentía, pero su ejemplo no basta. Esta batalla exige una respuesta articulada, decidida y colectiva.
No podemos seguir esperando una tragedia mayor para reaccionar. El abandono de nuestras vías, la creciente violencia no son simples quejas: son las urgencias reales del pueblo. Que no se diga que las autoridades no fueron advertidas. Que no se diga que no hubo voces que con respeto y firmeza exigimos actuar a tiempo.
Si se sigue priorizando los eventos sociales, las pugnas políticas y los intereses personales, la historia no perdonará a quienes teniendo el poder de actuar, eligieron la indiferencia. La hora de despertar es ahora. Y este llamado lo hacemos como ciudadanos, no desde el odio, sino desde el compromiso con el futuro de nuestros hijos y de esta tierra amazónica que clama por justicia y dignidad.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil